icon-avatar
Buscar

26/04 | El Economista elEconomista.es

La nueva amenaza para el inmobiliario viene del cielo y una ciudad española está entre las más expuestas de Europa

No solo la subida de los tipos de interés puede golpear al mercado inmobiliario. El cambio climático y sus efectos son un gran enemigo para las valoraciones y este peligro no siempre se tiene presente. El mayor riesgo de fenómenos como inundaciones o incendios forestales tendrá un impacto en los mercados de vivienda si no se actúa ya. Los avisos han empezado a proliferar en EEUU después de varios huracanes, pero Europa tampoco es inmune, como prueban las devastadoras inundaciones vividas por Alemania en 2021. Un reciente informe de Capital Economics pone el foco sobre las ciudades europeas más expuestas, siendo una de ellas Barcelona.

6/09 | El Economista elEconomista.es

¿Cuántos euros cuesta un desastre natural? Filomena hizo perder 170 millones diarios solo a Madrid

Más allá de las vidas que se puedan perder en una catástrofe natural, los objetos que quedan destrozados o los daños sentimentales sobre una casa, estos fenómenos tienen unas consecuencias trágicas para las arcas de todo el mundo. Miles de millones que se gastan para reparar un desastre y que cada año van en aumento, según los análisis de Financial Times y Forbes, como consecuencia también del cambio climático y los hechos en la naturaleza derivados de ello.

30/08 | El Economista elEconomista.es

Una nueva economía marcada por el cambio climático

Hace apenas tres meses, la economía global parecía ir camino de una recuperación relativamente robusta. La distribución de vacunas contra el Covid-19 se había expandido en los países desarrollados, haciendo crecer las esperanzas de que se extendería a los países en desarrollo en la segunda mitad de 2021 y en 2022. Muchas economías estaban registrando cifras de crecimiento impresionantes en tanto sectores afectados por la pandemia retomaban la actividad. Si bien la congestión de las cadenas de suministro había generado una serie de escaseces y precios elevados de materiales clave, estos se veían como problemas meramente transitorios.

27/08 | El Economista elEconomista.es

La economía circular avanza en la UE y también en China

Cada año, 400 millones de toneladas de metales pesados, lodos tóxicos y residuos industriales se vierten en nuestras vías fluviales. Al menos ocho millones de toneladas de plástico acaban en nuestros océanos. Unos 1.300 millones de toneladas de alimentos -alrededor de un tercio de todo lo que se produce- se pierden o se desperdician, mientras cientos de millones de personas pasan hambre. Nuestros océanos se sobreexplotan, nuestras tierras se degradan y la biodiversidad se erosiona rápidamente. Mientras tanto, los desastres naturales devastadores -inundaciones repentinas en Europa y China, incendios forestales en Estados Unidos y plagas de langostas en África y Oriente Medio- son cada vez más frecuentes.

17/11 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

FND aprueba $1.000 millones para departamentos afectados por ola invernal

El Consejo Directivo de la Federación Nacional de Departamentos aprobó recursos por $1.000 millones para llevar ayudas humanitarias a las regiones de Colombia más afectadas por la ola invernal, específicamente a los departamentos de San Andrés Islas, Chocó y Antioquia.

17/11 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Un edén bajo el agua

Después de meditar por 10 días 'el señor totalmente Palacio', Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tomó la decisión de visitar Tabasco para darse cuenta desde el aire la situación crítica ocasionada por las inundaciones.El Edén se encuentra bajo el agua, este pasado fin de semana volvió al estado de donde es originario para tomar la decisión de inundar a los más desfavorecidos, seguramente no fue una decisión sencilla, pero con ella perjudico a los que menos tienen a cambio de prometer una vez más desde el aire apoyos para los más pobres, palabras que se irán con el viento.

12/10 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

ONU advierte sobre dramático aumento de desastres naturales en últimos 20 años

(Reuters) - Ha habido un aumento dramático en los eventos climáticos extremos en los últimos 20 años que está generando un elevado costo humano y económico en el mundo, especialmente en Asia, con una tendencia que sigue expandiéndose, dijo en el lunes en un reporte la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

9/10 | El EconomistaInformalia

El gran reconocimiento a Rafa Nadal por su ayuda en las inundaciones de Baleares en 2018

Este viernes se cumplen dos años desde las inundaciones que sufrió la comarca de Llevant en Mallorca y que causaron 13 víctimas mortales y numerosas perdidas materiales. En aquellos momentos, Rafa Nadal se trasladó a Sant Llorenç des Cardassar, una de las zonas más afectadas, y ayudó como un vecino más achicando agua y tratando de socorrer a sus paisanos. Además, contribuyó económicamente sufragando los daños ocasionados, así cómo la creación de diversos eventos solidarios.

5/07 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Van al menos 24 muertos y 12 desaparecidos por lluvias en Japón

Al menos 24 personas han muerto y 12 se encuentran desaparecidas a causa de unas lluvias torrenciales registradas en la prefectura de Kumamoto, en el suroeste de Japón, que también han causado unas inundaciones masivas en esta zona del país y en Kagoshima.

6/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Suman 66 muertos por inundaciones en Indonesia

La cifra de muertos por las fuertes lluvias y las posteriores inundaciones registradas en la capital de indonesia, Yakarta, ha aumentado a 66, informaron este lunes las autoridades.

22/12 | El Economista elEconomista.es

El temporal mantiene 60.000 hogares sin electricidad en Galicia y activa la alarma en 11 ríos de Castilla

El temporal 'Fabien' mantiene a 60.000 hogares sin suministro eléctrico en Galicia después de que los fuertes vientos azotasen toda la región desde la pasada jornada del sábado. Este domingo, 11 ríos de Castilla y León se han declarado en alerta de desbordamiento, también debido al temporal que azota la Península y que causa también estragos en Francia. 

4/12 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Las catástrofes climáticas aumentan sin distinguir entre países ricos y pobres

(AFP).- Japón, Filipinas y Alemania encabezaron la lista de los países más golpeados el año pasado por fenómenos meteorológicos intensificados por el cambio climático, según un informe publicado este miércoles, que muestra que ningún país, rico o pobre, está a salvo.

24/09 | EFE EcoDiario

Martes, 24 de septiembre de 2019 11.00 a.m. EST

TRUMP UCRANIA - Washington - La presión por parte de la oposición demócrata está creciendo para que salga a la luz la transcripción de la conversación telefónica del presidente, Donald Trump, con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, sobre Hunter Biden, el hijo del ex vicepresidente Joe Biden, que ha motivado una queja de los servicios de inteligencia.