Desde el lanzamiento del primer fondo soberano en Kuwait han pasado ya casi seis décadas y el mundo de la inversión se ha ido transformando completamente, en un contexto en el que la pandemia del coronavirus ha sacudido a la economía global en su conjunto y ha acelerado tendencias en crecimiento como la digitalización.
El consorcio europeo podría volver este año a revalidar las ganancias históricas que registró en 2018, aunque las previsiones de crecimiento encarecen sus beneficios en bolsa a precios actuales. El precio de su acción aún tiene un 14% de recorrido. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Grifols entra en la cartera de elEconomista en mínimos de cuatro años. Y habrá que tener paciencia hasta que madure la inversión porque tardaremos trimestres en ver una normalidad de las ventas de su negocio hasta que se recobre la situación precovid.
El inversor Michael Burry, famoso por hacerse rico al acertar con la crisis de las hipotecas subprime en EEUU, vuelve a la carga contra Tesla. De sobra es conocida la animadversión que últimamente profesa el protagonista del libro y la película 'La gran apuesta' contra la compañía de Elon Musk. Si hace unos meses Burry hacía público que acumulaba importantes posiciones cortas contra Tesla, ahora confiesa haber entrado con fuerza en la que será una de sus grandes rivales en el desarrollo del coche eléctrico: Volkswagen.
Hace justo un año, en estas mismas líneas especulábamos sobre cómo iban a ser los próximos 12 meses, acertando en pronosticar una debilidad constante de las bolsas que debía ser aprovechada por los inversores para entrar en busca precisamente de esa recuperación que tenía que venir de la mano de las vacunas, como así ha pasado desde el mes de noviembre, en el que Pfizer anunció los resultados del primero de los antídotos frente al Covid.
Con demasiada frecuencia, la publicidad es utilizada por las entidades de crédito y empresas de servicios de inversión para incentivar a clientes que, sin tener suficientes conocimientos en la materia acaban contratando productos y servicios de inversión complejos sintiéndose engañados al perder importantes cantidades de dinero.
Uno de los campos que sobresale por encima de los demás en el sector de la tecnología es el negocio de las redes sociales. Las nuevas vías de comunicación que beben de la popularidad y la aceptación que tienen en la sociedad, sobre todo entre los Millenials y la Generación Z, han convertido estas plataformas en una inversión rentable en bolsa.
"Somos el líder en promoción logística en Europa, especialmente en Reino Unido, Alemania y Polonia, y nuestro objetivo en España es replicar esto y conseguirlo en unos tres años". Así de contundente se muestra Gustavo Cardozo, Director General de Panattoni para España y Portugal, cuando se le pregunta por los planes de la compañía en nuestro país, donde aterrizaron en febrero del año pasado, a las puertas de la pandemia.
Cuando se cumple un año del crash provocado en los mercados por la crisis del coronavirus, el debate sobre si este año las acciones valor ganarían sobre las growth parece tener un claro vencedor, por el momento, ya que el MSCI World Value gana un 5,22% desde enero mientras que el MSCI World Growth cae un 1,41%. Si esto sigue así 2021 podría convertirse en el primer año desde 2016 en el que las acciones valor consiguen dar más rentabilidades que las de crecimiento. Aunque que el value lo haga mejor que el growth el siguiente año del estallido de una crisis económica de tal calibre no es nada nuevo, ya que ha pasado en 4 de las últimas 5 recesiones.
Los principales índices de Wall Street han llegado a caer un 3% en la sesión del jueves, aunque han moderado las caídas hacia el final de la jornada. Así, el Dow Jones rdesciende un 1,11% hasta los 30.924,14 puntos; el S&P 500 cae un 1,34% hasta las 3.768,48 unidades, y el Nasdaq 100 baja un 1,73% y se sitúa en los 12.464 puntos. La jornada has estado marcada por el aumento de la rentabilidad del bono a 10 años.
El pasado mes de febrero trajo consigo de forma inevitable el recuerdo de la gran corrección bursátil de hace un año, cuando los principales índices se desplomaron. La semana pasada, cuando el Nasdaq 100 retrocedió casi un 5% y compañías como Tesla vieron el precio de sus acciones hundirse un 13,5% -su peor semana desde marzo de 2020-, aparecieron los ecos de la corrección y todavía persisten.
Repsol se prepara para dar un salto en el negocio de lubricantes. La petrolera española quiere incrementar sus ventas un 35,6% desde las 193.000 toneladas actuales hasta las 300.000 toneladas que se han marcado como objetivo para el año 2025.
Iberdrola se prepara para convertir Extremadura en un enorme foco de producción de energía solar fotovoltaica. La eléctrica acaba de iniciar la tramitación de 750 MW fotovoltaicos nuevos en la provincia de Cáceres.
Ayer decidimos en Ecotrader recoger parcialmente beneficios en la estrategia que recomendamos abrir en Repsol cuando cotizaba en torno a los 5,25 euros. Por tanto, creemos que en este entorno no podemos sugerir comprar y para ello lo ideal es tener paciencia y esperar a que se forme una consolidación de la última y fuerte subida. Es cuestión de tiempo que eso suceda. Paciencia.
Sísifo, hijo del dios griego Eolo, fue castigado por Zeus a empujar una piedra enorme cuesta arriba por una ladera empinada hasta que llegaba a la cima para volver a caer y empezar de nuevo una y otra vez. Este mito griego, como muchos otros, es utilizado para ilustrar problemas del presente, como el que atañe a Telefónica con su deuda, que pesa sobre la compañía y, sobre todo, sobre su valor en bolsa en los últimos años.
El pasado mes de febrero trajo consigo de forma inevitable el recuerdo de la gran corrección bursátil de hace un año, cuando los principales índices se desplomaron y muchos valores descendieron hasta unos niveles que no se habían visto en años.
Entre los veinte mayores fondos de bolsa española por patrimonio, Bestinver Bolsa es el que más rentabilidad consigue en lo que va de año. Según datos de Morningstar, hasta el pasado 1 de marzo, este vehículo sube un 7,91% frente al 4,11% que se revaloriza el Ibex 35 con dividendos en el mismo periodo.
La caída de ingresos en las actividades turísticas e inmobiliaria, junto a la de los dividendos de sus inversiones, ha reducido un 30% sus ingresos. Pese a ello, la firma ve oportunidades en obra nueva por la nueva demanda de unifamiliares postcovid.
Si China es o no un país emergente ya no depende de su desarrollo tecnológico. En muchos aspectos, el gigante asiático ya se ha posicionado como uno de los líderes del futuro y la gestora estadounidense Fidelity quiere aprovechar este contexto con el lanzamiento de un nuevo fondo.
Buscando sacar provecho de la reciente 'revolución' en Internet en torno a las 'acciones meme' iniciada por los integrantes del subforo WallStreetBets de Reddit, el gestor de activos VanEck lanzará este jueves un nuevo fondo cotizado (ETF) que aglutinará los 75 valores con más comentarios positivos en la Red.
El índice de referencia español cierra la semana con una de las mayores alzas de los principales parqués europeos, un 1,2%, gracias a la última jornada. Aunque el avance de estos últimos cinco días le permite recortar la diferencia con el EuroStoxx, aún existe entre ambos una brecha en el año a favor del índice del Viejo Continente.
Repsol está siendo una de las grandes protagonistas del año en bolsa española. Desde que empezó el mes de febrero, la petrolera está viviendo un rally alcista que ha incrementado su precio casi un 34%, y ha vuelto a alcanzar máximos no vistos desde hace casi un año, cotizando ya en el entorno de los 10,67 euros por acción.
DWS sigue engordando su cartera inmobiliaria en España con la compra de un proyecto de oficinas en Barcelona por el que pagará 128 millones al fondo Värde Partners.
El martes pasado hizo exactamente un año del inicio del derrumbe total de la bolsa. Los inversores entraron en pánico al unísono cuando la pandemia de coronavirus se expandió sin control por Europa y Estados Unidos después de hacerlo en China. Esto provocó una caída histórica de las bolsas en las siguientes semanas, llevando al Ibex 35 a tocar mínimos de 2012, cerca de los 6.000 puntos.
Las matriculaciones de vehículos en renting cerraron el pasado mes con una caída del 30,1%, hasta las 17.094 unidades, frente a las 24.470 que se registraron en febrero de 2020.
En pleno boom del mercado del alquiler y con el foco de los grandes fondos e inversores en este tipo de inmuebles, iKasa ha lanzado a la venta un activo único en pleno centro de Madrid.
El mes de febrero ha terminado con un susto para las bolsas, a medida que los inversores se han contagiado del temor por la vuelta de la inflación y la posibilidad de una retirada de los estímulos de los grandes bancos centrales. Las ventas de renta fija han afectado a los parqués, que han sucumbido a los bajistas durante la fase final de último mes.
Las subidas del día en Wall Street, que superan el 2% en los índices principales, han llevado a dos de las compañías incluídas en el fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista, a alcanzar un nuevo máximo histórico en bolsa. Se trata de Quanta Services, que supera los 86 dólares por acción, y de Ally Financial, que sobrepasa los 43 dólares.
El rally de cardano, otra de las criptodivisas dentro de la constelación de estos activos digitales, ha sido tal en el último año que ha llevado a esta criptomoneda a ser la más grande después del bitcoin y del ethereum en términos de capitalización
IAG presentó el viernes los resultados de su ejercicio más complicado, en el que ha mejorado las estimaciones de ebit y, sobre todo, ha dado tranquilidad al mercado al explicar la liquidez que todavía mantiene.