icon-avatar
Buscar

06:00 | El Economista elEconomista.es

'La Cartera' se asegura un 5% de rentabilidad en Santander en una semana

Después de dos semanas de tensión en las bolsas a causa del amago de crisis en el sector financiero, estos días la tranquilidad ha vuelto a los parqués y eso se ha reflejado en una recuperación de las bolsas. También la española, especialmente bancarizada.

25/03 | El Economista elEconomista.es

El sector turístico lidera las subidas en bolsa y todavía ofrece potencial al alza

No era demasiado arriesgado apostar por el sector turístico este año, después de que en 2022 haya comenzado la recuperación tras dos años desastrosos provocados por la pandemia de coronavirus. Es cierto que este curso era sector financiero el llamado a encabezar los ascensos de la bolsa española merced a las subidas de tipos llevadas a cabo por el Banco Central Europeo. Sin embargo, el fuerte desplome que la banca está sufriendo en los últimos días por la crisis derivada primero de la quiebra del SVB en EEUU y, posteriormente, los problemas de Credit Suisse, ha provocado que sea el sector turístico el que se quede liderando las subidas en el Ibex 35.

25/03 | El Economista elEconomista.es

'La Cartera' recompra Santander en los 3,12 euros por acción

Segunda semana consecutiva de cambios en La Cartera de elEconomista.es, la herramienta de gestión activa que elabora este medio. Si la semana pasaba entraban BBVA, IAG y Repsol, en esta ocasión lo hace Santander, completando de nuevo la totalidad de la exposición a bolsa de la cartera.

24/03 | El Economista elEconomista.es

Las empresas españolas paralizarán su inversión en 2023 por la incertidumbre

La economía española arrastra una moderación de su actividad desde la segunda mitad de 2022. En concreto, la inversión empresarial registró un desplome en el último trimestre del pasado año que ha contagiado a las perspectivas de 2023, según detalla el Banco de España en su informe trimestral. Si en diciembre proyectaban un crecimiento de la inversión del 1,6%, en marzo se rebaja el optimismo 1,3 puntos, hasta el 0,3%. El supervisor cerró el informe antes del incremento de las "perturbaciones" financieras "cuya magnitud y persistencia son muy inciertas", recoge el análisis.

24/03 | El Economista elEconomista.es

Parálisis de la inversión empresarial

El Banco de España ha dado un importante recorte a la inversión empresarial prevista para este año frente a su estimación de diciembre. En concreto, efectúa una reducción de 1,3 puntos, hasta dejar el alza del desembolso de las empresas en el 0,3%. La entidad argumenta este empeoramiento por el endurecimiento de las condiciones de financiación para los negocios tras las subidas de tipos en la eurozona del BCE. Pero es importante tener en cuenta que el Banco de España realizó esta última estimación antes de la caída del SVB y Signature Bank en EEUU y los problemas de Credit Suisse en Europa.

22/03 | El Economista Ecotrader

Inditex vuelve al 'Top 10' cinco años después tras sus cuentas

La textil gallega ha sido una de las compañías que mejor se ha comportado en los últimos meses, alcanzando incluso máximos no vistos desde diciembre de 2021. Culpa de esta buena evolución es de la fortaleza que ha mostrado en sus márgenes, confirmada en los últimos resultados presentados la semana pasada.

19/03 | El Economista elEconomista.es

Dos fondos globales de Santalucía, entre los 10 españoles más rentables

Entre los fondos de bolsa internacional gestionados de forma activa, algunos con sello español permanecen entre los más rentables en medio del regreso de la volatilidad desatada por la quiebra de un banco regional en Estados Unidos, que ha salpicado a toda la banca en bolsa estos días. En las últimas dos semanas, dos fondos la gestora de Santalucía han escalado posiciones y se encuentran ya entre los diez que mejor se comportan de una lista formada por casi 260 productos. Se trata de Santalucía Grandes Compañías Zona Euro y de Santalucía Europa Acciones.

18/03 | El Economista elEconomista.es

Santander deja un 15% y entran en cartera BBVA, IAG y Repsol

Las fuertes caídas que se han visto esta semana empujadas por el miedo provocado tras la quiebra de Silicon Valley Bank y los problemas de Credit Suisse han movido el árbol de La Cartera de elEconomista.es, la cual ha comprado los tres valores que tenía en el radar y ha vendido el único en el que había situado un stop de protección de beneficios.

19/03 | El Economista elEconomista.es

La Fed debe elegir entre contener la inflación y calmar la crisis de la banca

En apenas 5 o 6 sesiones hemos podido ver cómo el mercado ha pasado de anticipar varias subidas más de tipos en Estados Unidos a incluso ver 2 o 3 bajadas antes de que termine el año. La razón está en que la rapidez del alza del dinero ha sido uno de los factores causantes de la quiebra de Silicon Valley Bank y la crisis de confianza que afrontan algunas entidades regionales parecidas, como el First Republic Bank. Estos bancos han ido sufriendo la depreciación de su cartera de bonos y la salida de depósitos.

17/03 | El Economista elEconomista.es

Sanidad destina 493,8 millones a la mejora de las instalaciones y equipamiento de la Atención Primaria

El Gobierno invertirá 493,8 millones de euros en la Atención Primaria de España. Se distribuirá a las comunidades y ciudades autónomas con el objetivo de mejorar las infraestructuras y equipamientos clínicos de los ambulatorios, tal y como se ha acordado en el que ha sido el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de Carolina Darias.

18/03 | El Economista elEconomista.es

La bolsa española todavía tiene más recorrido que el resto de Europa

Los gestores invitados al II Foro de la Gestión Activa organizado por elEconomista.es que se celebró este martes coincidieron con el momento de mayor tensión en los mercados de los últimos meses. Aprovechando que varios de los mejores gestores y expertos en gestión españoles acudían al encuentro, no se podía pasar por alto el tema del momento, sobre el que aseguraron que el riesgo de contagio en Europa está muy limitado gracias a la regulación surgida a raíz de la crisis de 2008.

15/03 | El Economista elEconomista.es

¿Un Silicon Valley a la española? La banca tiene menos del 13% del activo invertido en renta fija

El colapso del Silicon Valley Bank (SVB) por tener que enajenar de forma apresurada activos con minusvalías pone el foco en las carteras de inversión de la banca expuestas al escenario de subidas de tipos. Las seis entidades cotizadas españolas (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) acumulaban a cierre de 2022 inversiones en renta fija valoradas en más de 448.135 millones de euros, una cifra colosal pero que apenas representa un 12,81% del valor medio de sus activos totales.

15/03 | El Economista Ecoley

Prisas en Europa para corregir su propia norma que veta el uso de índices de referencia extranjeros en 2024

La Comisión Europea trata de remendar su propia directiva sobre el uso de los índices de referencia financieros por parte de entidades y fondos de inversión de la UE, que veta a partir del 1 de enero de 2024 el acceso a la mayoría de los índices de referencia de países de fuera de la Unión. Europa ha abierto a consulta pública la modificación del Reglamento (UE) 2016/1011 para evitar privar a los participantes en el mercado de la UE del acceso a la mayoría de los índices de referencia mundiales. "Esto colocaría a algunos de ellos en una situación de desventaja significativa en la competencia mundial", señala la Comisión.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Los gestores españoles llaman a la calma tras la corrección del lunes

Después de lo vivido este lunes en los parqués europeos, en los que las caídas se agudizaron por el temor a un efecto contagio después de la quiebra del Silicon Valley Bank de la semana pasada, es necesario poner negro sobre blanco los riesgos reales y los que no son y eso ha sido uno de los temas tratados en el II Foro de la Gestión Activa celebrado este martes y organizado por elEconomista.es.

14/03 | El Economista elEconomista.es

El Grupo Volkswagen invertirá 180.000 millones hasta 2027

El Grupo Volkswagen invertirá 180.000 millones de euros en los próximos cinco años. Una inversión que se dedicará a la estrategia de baterías del consorcio, el crecimiento de su presencia en Norteamérica, al aumento de la competitividad en digitalización y productos en China, así como la continuación del desarrollo de productos. El gigante alemán del automóvil espera que el pico de esta inversión se alcance en 2025, tras lo cual disminuirá.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Rivian se monta de paquete en la burbuja eléctrica de Tesla

Todas las compañías automovilísticas quieren hacerse su hueco en el mercado de vehículos eléctricos: el que está llamado a ser el futuro. En esta pugna, compañías como Rivian aspiran no solo a equipararse con Tesla, sino a rivalizar con las multinacionales que llevan décadas en el mundo de la automoción.

12/03 | El Economista elEconomista.es

'La Cartera' saca del radar a Inditex y espera a IAG en los 1,61 euros

Pese a los vaivenes de las bolsas al final de esta semana, los tres valores que se encontraban en el radar de La Cartera de elEconomista.es siguen muy lejos de sus respectivos precios de entrada. No obstante, mientras se seguirá esperando a BBVA y a Repsol, se ha decidido parar la vigilancia de Inditex, que estaba a más de un 10% de caída de alcanzar un precio atractivo de entrada.

12/03 | El Economista elEconomista.es

El BCE subirá tipos este jueves antes de confirmarse la inflación

Es jueves por la mañana. En Francfurt están reunidos los altos dirigentes del Banco Central Europeo para decidir la próxima subida de tipos en la eurozona. Ellos saben que el mercado está descontando un nuevo alza de 50 puntos básicos que deje el tipo de referencia en el 3,5% después de los últimos malos datos de inflación. Sin embargo, Christine Lagarde podría levantar el teléfono e intentar conocer el dato de inflación que saldrá al día siguiente.

10/03 | El Economista elEconomista.es

Castilla y León invertirá 592 millones del programa Feder hasta 2027

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado a representantes de empresas, cámaras de comercio, agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, el programa FEDER de Castilla y León para el periodo 2021-2027, que invertirá 591,8 millones euros, de los cuales 236,7 millones -el 40 %-, son aportados por la Administración autonómica y 355,1 millones, proceden de la UE.

10/03 | El Economista elEconomista.es

IAG quemará caja libre otro año más al comprar Air Europa

Han pasado ya dos semanas desde que IAG anunciase el acuerdo para comprar Air Europa por 500 millones de euros (ya tenía el 20%). Más allá de esto, esta operación llevará a la matriz de Iberia a asumir la deuda de la compañía, situada en torno a los 2.800 millones de euros. En este tiempo, en el que también presentaron sus resultados del año, los analistas han elevado ligeramente sus valoraciones, dejando el precio objetivo medio por encima de los 2,05 euros, lo que le deja un potencial al alza al título de casi el 20%.

8/03 | El Economista elEconomista.es

Luxemburgo y Países Bajos canalizan el 41,3% de la inversión en España

Gran parte de la inversiones que recibe España pasan antes por otros países. Luxemburgo y Países Bajos canalizan el 41,3% de esta inversión empresarial, sumando entre ambos un total de 64.898 millones de euro en los últimos cinco años. Entre 2018 y 2022 España ha recibido una inversión total de 157.145 millones de euros. Entre 2018 y 2021 —los datos disponibles del último año llegan solo hasta septiembre—el flujo de capitales se ha reducido casi a la mitad, según los datos aportados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

7/03 | El Economista elEconomista.es

El bono a 2 años de EEUU bate a los corporativos más seguros

Con el manual de economía en la mano, lo que está sucediendo en los últimos meses en el mercado de renta fija se podría explicar simplemente relacionándolo con la subida de los tipos de interés que los grandes bancos centrales han tenido que acelerar para contrarrestar el avance de la inflación. Sin embargo, no todo se puede explicar con este fundamento ya que se están viendo algunos movimientos que no responden a la teoría más ortodoxa.

7/03 | El Economista elEconomista.es

GreenYellow invertirá más de 400 millones para crecer con España en el foco

GreenYellow, empresa francesa especializada en la producción fotovoltaica descentralizada, proyectos de eficiencia energética y servicios energéticos, tiene en España "uno de los mercados estratégicos, donde queremos acelerar mucho el crecimiento y la actividad", subraya Juan Angoitia, responsable de Infraestructuras de Ardian.