El pasado octubre la economía chilena decreció un 1,2%. Casi con toda seguridad en noviembre y diciembre saldrá de la recesión, entrando en el lado positivo, el del crecimiento, fundamental para a hacer frente a los estragos dejados por la pandemia de covid-19 en las personas y la sociedad.
América Latina y el Caribe tendrían un desplome en torno al 50% en la inversión extranjera directa (IED) durante 2020 debido al impacto de la pandemia de coronavirus, según un informe divulgado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Chile ha comenzado a abrir sus fronteras a extranjeros no residentes. A medida que el resto de puestos fronterizos aéreos y terrestres retomen sus operaciones, el número de visitantes irá creciendo paulatinamente.
México ha recibido 23,482 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) entre enero y septiembre, un 9.9% menos que en igual lapso del año pasado debido al impacto de la pandemia de coronavirus, según datos oficiales.
La inversión extranjera directa en Latinoamérica cayó un 25% interanual en los primeros seis meses de 2020, bajando de los 83.000 millones de dólares de ese periodo de 2019 a 62.000 millones de dólares, aunque el desplome fue menor que la media mundial, del 49%, según mostró un informe de Naciones Unidas.
Chile y China celebran 50 años de relaciones internacionales ininterrumpidas. El gigante asiático ha llegado poco a poco a erigirse en el principal socio comercial de Chile, y en los últimos tres años ha realizado inversiones significativas.
Colombia Investment Summit, finalizó con 15 anuncios de proyectos de inversión por US$1.340 millones y cuyo desarrollo, según los inversionistas generarán más de 3.000 nuevos empleos en el país.
La Presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, invitó este miércoles a los inversionistas extranjeros a contribuir con el proceso de reactivación de la economía, generando desarrollo, crecimiento y equidad.
Del 7 al 9 de octubre se desarrollará el Colombia Investment Summit 2020, en formato virtual, en el que participarán más de 550 inversionistas provenientes de Europa, Asia, Latinoamérica y Norteamérica. El evento espera congregar entre 1.200 y 1.500 asistentes, y más de 1.000 citas de negocios.
La inversión extranjera directa (IED) en Chile creció un 14% de enero a julio de 2020, informó este lunes InvestChile, el organismo público que promueve al país como destino de inversión en el mundo, con base en datos del Banco Central.
21/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El gobierno de Colombia se trazó el objetivo de atraer 11.500 millones de dólares para el año 2022 en inversión no minera, buscando encadenamientos productivos, transferencia de conocimiento y tecnología, incrementar las exportaciones y preservar y crear nuevos empleos.
19/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Colombia reportó una salida de 525,9 millones de dólares de inversión extranjera neta durante julio, en contraste con los 754,8 millones de dólares que ingresaron en igual mes del año pasado, revelaron el martes cifras preliminares del Banco Central.
En un 53% aumentó la inversión extranjera directa (IED) en Chile en el primer semestre de 2020, según señaló InvestChile, el organismo público que promueve al país como destino de inversión en el mundo, con base en datos del Banco Central.
El presidente Sebastián Piñera,destacó, en su participación en Council of the Americas (COA), las ventajas del país suramericano para los inversores extranjeros en ámbitos como la minería o los recursos naturales, y habló de la importancia de mantener la confianza de los capitales privados en medio de la recesión.
13/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - La inversión extranjera neta en Colombia se contrajo un 97,6% en junio frente a igual mes del año pasado, impactada por la salida de capitales en portafolios de deuda y acciones en medio de la incertidumbre provocada por la pandemia de coronavirus, revelaron el lunes datos del Banco Central.
16/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Se espera que los flujos de inversión hacia América Latina se reduzcan a la mitad en 2020 de los 164 mil millones de dólares recibidos el año pasado, según el Informe sobre las inversiones en el mundo 2020 de la UNCTAD.
En medio de la epidemia del nuevo coronavirus, México salió de los primeros 25 lugares para recibir inversiones, según el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) 2020 de la consultora global Kearney.
La inversión extranjera directa caerá este año hasta un 50% interanual en Latinoamérica debido a la crisis derivada del covid -19, algo que tendrá efectos especialmente adversos en los sectores turístico, de transporte y materias primas, prevé un informe publicado por Naciones Unidas.
Por si alguien lo dudaba, Chile continuará siendo una nación cómoda, agradable y amable con el forastero en general y el inversor extranjero de modo particular. El compromiso de los chilenos es seguir presentando al país como un lugar atractivo y seguro para la inversión y el comercio.
Hace menos de un mes, Aquilino Peña asumió la presidencia de Ascri, la patronal del Capital Privado, en un momento marcado por la incertidumbre creada por el coronavirus. En su primera entrevista en el cargo, Peña explica a elEconomista el papel clave que jugará este sector en la recuperación económica en los próximos meses. Conocido rostro en el negocio del venture capital en España, el socio fundador de Kibo Ventures conoce el ecosistema emprendedor a todos los niveles: como inversor, como operador y como emprendedor.
11/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Nuevas oportunidades de inversión en las empresas listadas y financiamiento para los proyectos empresariales post-covid busca este año el Colombia InsideOut, tanto en Londres la próxima semana (16, 17 y 18 de junio), como en Nueva York en el segundo semestre.
A pesar de que la economía chilena creció un 0,4% en el primer trimestre, el segundo comenzó en los términos ya anunciados con bastante antelación: en abril la actividad económica se contrajo un 14,1% en comparación con igual mes del pasado año.
(Reuters) - Colombia registró salidas de inversión extranjera neta por 115,7 millones de dólares en abril, en contraste con ingresos por 919,8 millones de dólares en igual mes del año pasado, en medio de la turbulencia mundial por la pandemia de coronavirus, revelaron el lunes cifras preliminares del Banco Central.
México recibió 10,334 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre del 2020, un 1.7% más que en mismo lapso del año pasado, informó el viernes la Secretaría de Economía citando cifras preliminares.
12/05 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
En medio de la coyuntura y los desafíos del COVID-19, Colombia mantiene su atractivo como destino de inversión extranjera y de negocios gracias a los empresarios internacionales que continúan expandiendo sus operaciones en territorio colombiano, destacando la condición de plataforma exportadora que encuentran, así como los incentivos tributarios y la mano de obra calificada.
La inversión extranjera directa (IED), tan necesaria para cualquier país, continúa llegando a Chile. Es una buena noticia que contrarresta el crecimiento negativo de -3,5% del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), inducido por el parón epidémico.
Chile está con la vista puesta en lo que viene, intenta no quedarse enclaustrado en el Covid-19, cuestión que no debe entenderse como si deseara esconderlo, quitándole la importancia que tiene; de hecho, los esfuerzos desplegados diariamente para hacerle frente son enormes y de momento los buenos resultados están acompañando, más allá del lamento general por los que han debido partir.