La Comunidad de Madrid concentró en 2022 casi la mitad de la inversión extranjera en España, con un total de 17.226 millones de euros, a pesar de reducirse en un 21,6% con respecto a 2021.
La inversión extranjera sigue creciendo en España y mucho más en Andalucía. Tierra gastronómica por excelencia junto con el sol y la playa hace que la fiebre inversora haya crecido en los últimos tres años, es decir, entre 2019 y 2021 la inyección monetaria se incrementó hasta llegar a un 87%.
No es ningún secreto la importancia de la inversión extranjera en el mercado inmobiliario español. En el primer trimestre del año pasado, el 91% de la inversión inmobiliaria que se materializó en España fue de capital internacional, según datos de Cushman & Wakefield.
La inversión extranjera sigue creciendo en España, pero no alcanza el nivel anterior a la pandemia. Con 2018 como el mejor dato de la la serie histórica (desde 1993), la estadística disponible, correspondiente a los primeros tres trimestres de este año, muestra que nuestro país continúa un 44,8% por detrás del mismo periodo del año 2018.
Castilla y León atrajo durante el primer semestre del año un total de 401 millones de euros en inversión extranjera, lo que la sitúa como la quinta comunidad que más cuantía recibió.
Las entradas de inversión extranjera directa en España caen un 22% a pesar de que los flujos internacionales superan ya en un 37% el nivel anterior al Covid tras marcar una subida récord del 88% el año pasado. Pese a esta recuperación en el volumen global, según los datos publicados ayer por la OCDE, en España las entradas de inversión en 2021 se situaron en los 9.776 millones de dólares frente 12.607 del año anterior. La pérdida de captación española deja la posición de los inversores extranjeros en España en los 777.635 millones de dólares, frente a los 815.401 millones del ejercicio pasado.
Los flujos de inversión productiva bruta recibidos por la Comunidad Valenciana en 2021 alcanzaron 856 millones de euros, lo que representa un incremento del 142% con respecto al año 2020 en que las cifras se habían desplomado a la mitad por la pandemia. Si se compara con los datos de 2019, el incremento fue del 11%, según datos hechos públicos por la Secretaría de Estado de Comercio.
La estimación del coste directo que supuso la violencia de la banda terrorista ETA, en valor actual, asciende a 25.000 millones de euros. La deslocalización de empresas, la pérdida de inversión extranjera, el descenso del 'stock' de capital y la fuga de depósitos bancarios son también impactos de su violencia.
Las actividades de internacionalización realizadas por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) generan cerca de 85 millones de euros y más de un millar de empleos al año en la Comunidad de Madrid (CM), según un estudio sobre el impacto económico de la internacionalización realizado por el Consejo Social de la Universidad y presentado hoy en el Campus de Madrid-Puerta de Toledo de la UC3M.
Ya tenemos las primeras cifras de la inversión extranjera directa (IED) llegada a Chile entre enero y mayo de 2021. El monto está muy por encima de los últimos cinco meses de 2020, lo que genera tranquilidad de cara al futuro, aunque fue un poco menor al consignado en el mismo periodo del pasado ejercicio.
La inversión extranjera directa mundial, que se redujo en un 35% en 2020 debido a la pandemia de Covid-19, crecerá entre un 10 y un 15% este año, aunque no se espera que los niveles se recuperen completamente hasta al menos 2022, según Naciones Unidas.
La inversión extranjera directa en España mostró en 2020 una cierta estabilidad en comparación con 2019, ya que se elevó ligeramente hasta los 7.800 millones de euros, lo que contrasta con las fuertes caídas del 38% registradas a escala mundial, de acuerdo con el informe 'La Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional en 2020', publicado por el Banco de España.
La Generalitat de Cataluña mejoró la captación de inversión extranjera en 2020 pese a la pandemia, con un balance de 77 proyectos por 480 millones de euros, que permitieron mantener 1.144 puestos de trabajo y la creación de otros 2.278, según el consejero de Empresa y Conocimiento, Ramon Tremosa.
17/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Una de las iniciativas que seguirá impulsando el país este año, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es la estrategia de inversión extranjera de eficiencia, con un componente de facilitación relevante para apoyar a los inversionistas en su establecimiento en el país o a fortalecer su presencia en él: la Ventanilla Única de Inversión (VUI).
11/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Bloomberg) -- Colombia está ofreciendo exenciones fiscales para atraer inversiones en energía renovable, tecnología y fabricación, en un intento por reducir décadas de dependencia excesiva del petróleo y el carbón.
18/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- Las empresas ancla, que el año pasado hicieron inversiones por 3.917 millones de dólares, son el centro de la estrategia de atracción de la capital extranjero de Colombia y en 2020 más de 30 compañías de este tipo apostaron por el país, informaron este miércoles fuentes oficiales.
16/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Chile es el principal inversionista de Latinoamérica en Colombia. De acuerdo al reporte del Banco de la República de dicho país, la inversión de empresas chilenas en Colombia asciende a 6.225 millones de dólares en la última década, e incluso, aseguran las autoridades de ese país, dicho monto podría ser aún mayor, dado que algunas inversiones han ingresado a través de filiales ubicadas en terceros países.
El Gobierno exigirá al fondo australiano IFM que le explique sus planes para los próximos tres años en el capital de Naturgy. El Ministerio de Industria, del que depende la Dirección General de Comercio Internacional e Inversión Exterior, plantea a todos los inversores extranjeros un cuestionario tipo para que notifiquen los detalles de sus planes en España.
27/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El Valle del Cauca se sigue posicionando como un polo atractivo de inversión extranjera en Colombia. Según Invest Pacific, en el 2021, se prevén proyectos, por parte de compañías de capital extranjero, por US$120 millones, que se suman a otros US$205 millones obtenidos en 2020.
25/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- Colombia espera que la inversión extranjera crezca un 22,5 % en 2021, especialmente en sectores como las industrias 4.0 y tercerización de servicios, así como agroindustria, energías renovables, turismo, infraestructura y manufacturas, informaron fuentes oficiales.
China superó a Estados Unidos como el principal destino mundial de nuevas inversiones extranjeras directas el año pasado. La pandemia del nuevo coronavirus ha acelerado un giro hacia Oriente en el centro de gravedad de la economía global.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este jueves en el Palacio de la Moncloa con una delegación de la asociación 'Multinacionales extranjeras por marca España', una agrupación de compañías de diferentes sectores que impulsa la marca España y que colabora en la promoción de nuestro país como destino inversor.
19/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
A pesar de las dificultades en materia económica que se vivieron durante 2020, Bogotá siguió siendo destino para la inversión extranjera. Solo el año pasado, la agencia de promoción de inversión Invest in Bogota, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá y Alcaldía Mayor, atrajo unos 114 millones de dólares en inversiones para la capital.
El pasado octubre la economía chilena decreció un 1,2%. Casi con toda seguridad en noviembre y diciembre saldrá de la recesión, entrando en el lado positivo, el del crecimiento, fundamental para a hacer frente a los estragos dejados por la pandemia de covid-19 en las personas y la sociedad.
América Latina y el Caribe tendrían un desplome en torno al 50% en la inversión extranjera directa (IED) durante 2020 debido al impacto de la pandemia de coronavirus, según un informe divulgado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Chile ha comenzado a abrir sus fronteras a extranjeros no residentes. A medida que el resto de puestos fronterizos aéreos y terrestres retomen sus operaciones, el número de visitantes irá creciendo paulatinamente.
México ha recibido 23,482 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) entre enero y septiembre, un 9.9% menos que en igual lapso del año pasado debido al impacto de la pandemia de coronavirus, según datos oficiales.
La inversión extranjera directa en Latinoamérica cayó un 25% interanual en los primeros seis meses de 2020, bajando de los 83.000 millones de dólares de ese periodo de 2019 a 62.000 millones de dólares, aunque el desplome fue menor que la media mundial, del 49%, según mostró un informe de Naciones Unidas.
Chile y China celebran 50 años de relaciones internacionales ininterrumpidas. El gigante asiático ha llegado poco a poco a erigirse en el principal socio comercial de Chile, y en los últimos tres años ha realizado inversiones significativas.