icon-avatar
Buscar

inversiones

Relacionados:
15/06 | El Economista elEconomista.es

Estos son los mejores fondos de inversión en 2023, de acuerdo con Finect

La plataforma digital Finect explica que habitualmente son los productos que invierten en Bolsa aquellos que obtienen mayor rentabilidad. Sin embargo la elevada inflación desde antes de verano, la guerra en Ucrania y las políticas monetarias contractivas de los bancos centrales han provocado volatilidad en los mercados durante los últimos meses.

15/09 | El Economista elEconomista.es

El Ibex 35 firma su mejor semana desde julio pero se queda bajo los 9.600 puntos

Las bolsas de Europa han afrontado la recta final de la semana con tono positivo, aunque las ganancias se han desinflado al final del día. El EuroStoxx 50, referencia en el continente, se coloca aun así en los 4.300 puntos, un nivel por encima del que no consigue cerrar una jornada desde finales de agosto. El Ibex 35 español, a pesar de haber cotizado en negativo toda la sesión, ha logrado cerrar plano con una remontada final (0,01%). No logra terminar un día por encima de esa marca desde que acabó el mes pasado. No obstante, el Ibex se anota alrededor de un 1,91% desde el pasado viernes, por lo que esta es su mejor semana desde principios de julio. El EuroStoxx arroja un balance semanal algo inferior pero igualmente el más positivo desde principios de julio.

15/09 | El Economista elEconomista.es

Arm se dispara un 25% en su debut y ya vale 64.500 millones de dólares en bolsa

Arm, el diseñador de chips propiedad de SoftBank, ha logrado un debut soñado en Wall Street. Su precio de arranque este jueves fue de 51 dólares pero acabó en los 63,59 dólares logrando una fuerte revalorización del 24,69%. Este empuje ha hecho que la compañía acabe su primer día en el parqué con una capitalización de 64.500 millones de dólares (cerca de 61.000 millones de euros).

13/09 | El Economista elEconomista.es

Inditex contiene las pérdidas en bolsa tras decepcionar con sus datos avanzados de ventas

Inditex es una de las compañías con más peso en el Ibex 35, el principal índice de la bolsa española, y este miércoles ha sido su mayor lastre durante gran parte de la sesión. Sus acciones han llegado a bajar más de un 4% colocando el precio por debajo de 35 euros. De cara al cierre, la presión bajista se ha reducido casi por completo y ha acabado con un recorte del 0,47%, en 35,62 euros. La dueña de marcas de ropa como Zara, Massimo Dutti y Stradivarius (entre muchas otras) ha dado a conocer por la mañana sus cuentas, las cuales han sido claramente mejores de lo esperado por los analistas. No obstante, un dato avanzado sobre el trimestre actual ha hecho que muchos inversores optaran por deshacer posiciones en la gigante gallega que, además, ayer marcó máximos históricos tras acumular unas ganancias en bolsa mayores al 40% en lo que va de 2023.

12/09 | El Economista elEconomista.es

El fondo soberano de Noruega se convierte en el mayor accionista de UBS con el 5% del capital

El banco suizo UBS tiene un nuevo mayor accionista: Norges Bank Investment Management (NBIM), el banco público noruego que gestiona el fondo soberano más grande del mundo (con un patrimonio de 1,4 billones de dólares) y que a principios de mes aumentó su participación en la entidad helvética al 5%, superando con su peso en el capital a firmas de inversión estadounidense como la gestora BlackRock (que tiene el 4,92% desde agosto) y Artisan Partners (con poco más del 3% desde marzo).

6/09 | El Economista elEconomista.es

Telefónica registra una endeble subida en bolsa tras la sorpresiva entrada de STC en su capital

Telefónica ha comenzado este miércoles liderando las ganancias dentro del Ibex 35, el principal índice de la bolsa española. Sus acciones se han revalorizado con fuerza (hasta un 3,5%) en los primeros compases de la jornada, acercando su precio de nuevo a 3,90 euros, pero pasada la media sesión el ascenso se ha enfriado. Al cierre los títulos se han quedado en 3,76 euros anotándose apenas un 0,27%. En cualquier caso, la operadora se encuentra distante de sus máximos del año (situados cerca 4,15 euros, registrados intradía el pasado 28 de abril).

31/08 | El Economista elEconomista.es

El Ibex pierde un 1,4% en agosto y el lastre de la banca frustra el asalto a los 9.600 puntos a cierre de mes

Las bolsas de Europa han cotizado durante buena parte de este jueves con cautela y muchas dudas, y han acabado el día con pérdidas mesuradas. El EuroStoxx 50, índice de referencia en el continente, ha terminado bajo los 4.300 puntos. Por su parte, el Ibex 35 ha retrocedido a los 9.500 tras haber tanteado otra vez los 9.600 enteros. Las fuertes caídas de la banca, el sector que tiene más peso sobre el selectivo español, han impedido que este derribara dicha barrera y han provocado una caída final del 0,47%, dejando al índice en los 9.505,9 puntos. No obstante, el Ibex es el índice bursátil menos bajista del Viejo Continente en el balance de agosto, pues sus pérdidas desde el cierre de julio son del 1,4%, mientras el EuroStoxx ha corregido un 3,9% desde los máximos anuales que marcó hace 31 días.

16/08 | El Economista elEconomista.es

El interés de las letras del Tesoro a nueve meses también baja por primera vez en 2023: desciende al 3,7%

El Tesoro Público español ha colocado este miércoles un total de 2.048 millones de euros en letras a tres y nueve meses, por encima del rango medio previsto. El organismo ha remunerado menos la última referencia que, no obstante, ha recibido una mayor demanda por parte de los inversores que las letras a tres meses, cuyo interés ha marcado un nuevo máximo desde hace 12 años.

8/08 | El Economista elEconomista.es

El interés de las letras del Tesoro a 12 meses baja por primera vez en el año y se sitúa en el 3,68%

El Tesoro Público de España ha celebrado este martes la primera emisión de letras de este mes de agosto. Ha sido también la primera subasta después de las elecciones generales, que ha dejado un parlamento muy dividido. Asimismo, ha sido la primera tras la última subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que hace menos de dos semanas llevó el precio del dinero a su nivel máximo en 22 años (tasa de depósito: 3,75%). En este contexto, el rendimiento de las letras a seis meses ha subido mientras el de las letras a 12 meses ha caído por primera vez en lo que va de año aunque, no obstante, estas últimas han sido las que han recibido una mayor demanda por parte del mercado.

2/08 | El Economista elEconomista.es

El Ibex 35 cae un 1,8% a los 9.300 puntos: los bonos presionan y Telefónica remata

Miércoles rojo en las bolsas de Europa en una sesión con pérdidas que superan el 1% en todos los parqués. El EuroStoxx 50, índice de referencia en el continente, ha cedido la cota de los 4.400 puntos (sobre la que marcó el lunes máximos desde 2007) y cierra en los 4.336 enteros. No obstante, el Ibex 35 español ha sido el peor parado lastrado por Telefónica, uno de sus pesos pesados. Termina en los 9.328,7 puntos tras haberse situado por encima de las 9.700 hace apenas tres jornadas (intradía, no al cierre).

14/07 | El Economista elEconomista.es

Qué es la prima de riesgo de la bolsa: anticipa que la europea va a caer en los próximos meses

Las bolsas vivieron un dulce primer semestre a pesar del endurecimiento monetario alrededor del planeta. Tanto la renta variable de Estados Unidos como de Europa se anotó amplias ganancias desde el cierre de 2022 hasta junio. Sin embargo, el panorama en lo que resta de año es incierto y los inversores muestran un tono, cuando menos, de cautela. En este sentido, desde Bank of America (BofA) ponen la lupa en la prima de riesgo de la bolsa y vaticinan una segunda mitad de año negativa en el Viejo Continente. Y aunque no todos los analistas son pesimistas, las perspectivas sí han empeorado desde principio del mes pasado, cuando hubo un nuevo arrebato de la banca central para llevar los tipos más lejos.

11/07 | El Economista elEconomista.es

El interés de las letras a tres y nueve meses sigue escalando y continúa por encima de la tasa de depósito del BCE

El Tesoro Público español ha captado este martes 1.980,39 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en el rango medio previsto, y ha elevado la remuneración de ambas referencias a niveles máximos desde 2011 y de toda la serie histórica, respectivamente. Los rendimientos de ambas referencias no solo baten la tasa de inflación en España, sino que también se mantienen por encima del nivel en el que se encuentra la tasa de depósito marcada por el Banco Central Europeo (BCE). En concreto, esta se sitúa actualmente en el 3,5% y suele tomarse como referencia en los mercados por ser la rentabilidad que obtienen los bancos de la eurozona cuando aparcan su liquidez.

30/06 | El Economista elEconomista.es

La bolsa rebota un 6% en junio pese a la mano dura de la banca central: el Ibex marca máximos desde febrero de 2020

Las bolsas de Europa cierran la semana, el mes y la primera mitad de 2023 con alegría. Este viernes han cotizado con ganancias desde primera hora que han terminado rondando el 1% en todos los mercados. En España, el Ibex 35 ha superado durante la sesión la barrera de los 9.600 puntos, aunque después ha cerrado en los 9.593 enteros, alcanzando así niveles que no visitaba desde febrero de 2020. En general, la renta variable no se ha achantado en las últimas semanas a pesar del tono combativo que la banca central ha mostrado contra la inflación, lo que implica más subidas de los tipos de interés en el más corto plazo y, en última instancia, una probabilidad más alta de que se produzca una recesión económica.

18/06 | El Economista elEconomista.es

Laurent Ramsey (Pictet AM): "Activos privados, ESG y Asia son las claves de nuestra estrategia a largo plazo"

Pictet AM cumple su vigésimo aniversario en España como una de las diez mayores gestoras internacionales por volumen de activos, un mérito que ha conseguido gracias sobre todo a sus fondos multiactivo y temáticos, donde fueron pioneros. De cara a los próximos lustros, Laurent Ramsey, uno de los ocho socios de Pictet y consejero delegado de Pictet AM, de visita en Madrid la semana pasada, asegura que los activos privados, la sostenibilidad y Asia, como región para el crecimiento del negocio de gestión patrimonial y como lugar para focalizarse como inversión, serán los ejes de la estrategia de la firma.

26/06 | El Economista elEconomista.es

España, entre los países de la OCDE que más gravan la inversión empresarial

España es uno de los países de la OCDE que más penaliza la inversión interna de las empresas para mantener su operatividad. La Hacienda española permite deducciones de hasta el 63,6% de los costes de capital, aquellos que incluyen los gastos en mantenimiento de inmuebles, maquinaria o amortizaciones de intangibles. En el lado opuesto, algunos países de la OCDE destacan por ofrecer bonificaciones de hasta el 100% para evitar imputar unos beneficios artificialmente elevados. La media de deducciones por estos gastos en la OCDE alcanza el 71,8%, unos ocho puntos por encima de lo que permite la normativa española.

19/06 | El Economista elEconomista.es

¿Cuál es el fondo de inversión más adecuado para mí? Esto dice Finect

Un fondo de inversión es aquel vehículo que, tras reunirse el dinero de varios particulares o empresas, sirve para invertir la suma mediante la delegación en un gestor con capacidad para escoger dónde se destina el dinero. Desde la plataforma de contratación de productos de inversión Finect advierten de que escoger simplemente observando diferentes ránkings es arriesgado, pues de debe atender al perfil propio y a la tolerancia al riesgo que uno tiene.

17/06 | El Economista elEconomista.es

Semana para medir el pulso a la actividad tras las reuniones de los bancos centrales

Después de una semana marcada por las decisiones de política monetaria de los dos grandes bancos centrales del planeta, la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo, la tercera semana de junio parece que será mucho más tranquila, sin grandes publicaciones macro, en un momento también de poca actividad en el frente micro, sin que haya dado comienzo aún la temporada de publicación de resultados del segundo trimestre del año.

12/06 | El Economista elEconomista.es

Faes Farma estudia varias operaciones en Oriente Medio tras comprar Novosci

Faes Farma está reforzando su apuesta por crecer en el mercado internacional, donde están ya casi el 60% de sus ventas (el 58,5% en el primer trimestre de este año).Así, tras abrir la puerta a una nueva zona geográfica el pasado mayo con la adquisición de Novosci, ubicada en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), la farmacéutica vasca está estudiando diversas operaciones que podrían disparar su negocio en aquellos países.

29/05 | El Economista elEconomista.es

Abertis sube la inversión un 14,5% y apunta a Texas, Atenas y Puerto Rico

Abertis ha incrementado sus inversiones en los primeros meses del año un 14,5%, al pasar de los 127 millones de euros contabilizó en el primer trimestre de 2022 a 167 millones en el mismo periodo de 2023. Un aumento que viene sustentado por sus compromisos adquiridos en las autopistas que gestiona en países como Brasil, fundamentalmente, Francia, México e Italia.

22/05 | El Economista elEconomista.es

Empresa familiar: ¿conviene invertir en una startup?

Capital riesgo, fondos de inversión o business angels son figuras habituales en las entradas de capital y rondas de financiación de startups. Y, ¿qué sucede con la empresa familiar? Desde hace aproximadamente dos o tres años, se observa más dinamismo, interés y cierre de este tipo de operaciones ya que, anteriormente, se veía como impensable que una compañía estable acometiera esta inversión. Las empresas familiares han empezado a ver las ventajas de mantener relación con las startups, como la posibilidad de estar en contacto con las innovaciones y soluciones que pueden impulsar el cambio en un sector. Es un vínculo que no solo debe pensarse en términos de éxito. También hay que contemplar la posibilidad de que salga mal porque la minoría de las startups son proyectos exitosos.

22/05 | El Economista elEconomista.es

Cómo comprar letras del Tesoro en el Banco de España y por Internet en 2023

Por estos días, existe una tendencia vinculada con la compra de letras del Tesoro en el Banco de España. Y es que puedes comprar deuda pública de España con un producto de inversión a corto plazo y con una gran rentabilidad. Pero, ¿cómo se hace esta compra? ¿Se puede hacer por Internet?

18/05 | El Economista elEconomista.es

El alza de la deuda no lastra las bolsas

Los inversores más pesimistas advierten sobre el aumento de los rendimientos de la renta fija. Para ellos, la racha alcista de la renta variable de los últimos diez años se debe únicamente a que los tipos de interés han estado por los suelos, lo que no les dejaba otra alternativa rentable. Esta era habría finalizado con las subidas de tipos de los bancos centrales en todo el mundo. Entretanto, en España, la inflación sigue al alza, el FMI pide subidas de tipos adicionales al Banco Central Europeo y la reciente convulsión en el sector bancario reaviva el miedo. Pero no hay nada que temer, porque los rendimientos de la renta fija no influyen en la renta variable. Veamos por qué.

18/05 | El Economista elEconomista.es

"El entorno es de riesgo, pero por fin remunerado y de mucha oportunidad"

A&G Banca Privada lleva más de 30 años en el mercado para ayudar a los empresarios en la planificación de su patrimonio, hoy con más de 12.000 millones de euros bajo gestión. Su director general de inversiones, Diego Fernández Elices, ha presentado en un encuentro en Bilbao las tendencias de inversión en un entorno cambiante.

17/05 | El Economista elEconomista.es

PharmaMar invertirá 200 millones hasta 2025 para lanzar su antitumoral

Las miradas de PharmaMar están puestas en 2025. Ese es el año marcado en rojo en el calendario de la farmacéutica para impulsar sus ingresos y para ello esperan que su antitumoral Zepzelca haya conquistado los mercados. La consecución de estos objetivos está aparejada a la inversión de 200 millones de euros en investigación y desarrollo, de los que el 70%, según aseguran fuentes de la firma a este medio, se los llevará el nuevo fármaco estrella de la compañía.

9/05 | El Economista elEconomista.es

Gestamp se refuerza en vehículo eléctrico con inversiones de 900 millones

Gestamp invertirá este año unos 900 millones de euros en avanzar en su posicionamiento en vehículo eléctrico, con nuevos proyectos y desarrollos. El fabricante vasco de componentes metálicos, prevé elevar entre un 12 y un 15% sus ventas hasta 12.000 millones al finalizar 2023.

8/05 | El Economista elEconomista.es

La inversión hotelera cae un 60% por el elevado coste de la financiación

El turismo va a vivir en 2023 el año de la recuperación. Las cifras registradas tanto en Semana Santa como en el puente de mayo auguran cifras por encima de las registradas en 2019, que entonces ya fue un año récord. La inflación y los elevados precios no están frenando las ganas de viajar, sin embargo, si están teniendo repercusión en esta industria, concretamente en lo que respecta a la inversión hotelera.

4/05 | El Economista elEconomista.es

CIE Automotive aborda su crecimiento en India con 1.350 millones para adquirir empresas

CIE Automotive centrará su crecimiento futuro en India, el mercado a medio plazo más importante para el sector de automoción, mediante la adquisición de grupos de compañías de entre 100 y 300 millones de negocio. El fabricante vasco de componentes dispone de más de 1.350 millones para ejecutar esta estrategia.

28/04 | El Economista elEconomista.es

Teruel contará con un Plan de Desarrollo Económico y Atracción de la Inversión

El Ayuntamiento de Teruel ha aprobado por unanimidad en el pleno de hoy el Plan de Desarrollo Económico y Atracción de la Inversión en Teruel 'Despega en Teruel', una iniciativa municipal que busca impulsar la economía de la ciudad, fortalecer las empresas turolenses, atraer inversiones y generar empleo de calidad.

18/04 | El Economista elEconomista.es

MásMóvil mantendrá las inversiones en Euskaltel tras su fusión con Orange

La fusión de MásMóvil con Orange, pendiente de aprobación europea, no afectará a las inversiones por 350 millones en marcha en Euskaltel y su área de influencia: País Vasco y Navarra. Así, lo ha afirmado Jon Ander de las Fuentes, director de Euskaltel y del Grupo MásMóvil en las citadas regiones.

13/04 | El Economista elEconomista.es

Las proyecciones del FMI traducidas a sus inversiones

Antes de trasladar las proyecciones que acaba de hacer el FMI a sus inversiones, recomendamos se grabe en la frente esta frase: "los mercados financieros anticipan movimientos futuros". Si, por ejemplo, el FMI dice que los tipos de interés están altos y eso es un elemento negativo, lo que hay que pensar es si en los siguientes seis u ocho meses van a subir, bajar o se van a quedar como están. Porque lo que afecta a sus inversiones no es como estén ahora las cosas, si no donde estarán dentro de unos meses.