La bolsa mexicana caía el viernes presionada por un retroceso en las acciones de Grupo México, afectadas por una baja de los precios del cobre, y del Grupo Financiero Banorte, tras revelar un reporte trimestral que algunos analistas calificaron como débil.
La bolsa mexicana ganaba en sus primeras operaciones del jueves ante expectativas de que los estímulos planteados por el nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, ayudarán a amortiguar el daño del coronavirus en la mayor economía mundial. Sin embargo, la tendencia se revirtió al cierre del mercado con una caída que le llevó a su nivel más bajo desde el pasado 5 de enero.
El Banco de Japón (BoJ) ha mejorado este jueves su previsión de crecimiento de la economía japonesa en el entrante 2021, en el que espera que el producto interior bruto (PIB) del país avance un 3,9%, tres décimas por encima de su estimación anterior.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdidas sus operaciones de este miércoles, desligándose de Wall Street, que cerró con nuevos máximos tras la investidura de Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con fuertes pérdidas, tras el discurso en el Senado de Estados Unidos de la nominada como secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en el que pidió un mayor gasto fiscal para la mayor economía mundial.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó en sus operaciones de este viernes y concretó su peor semana desde finales de octubre, ante confinamientos más estrictos en naciones europeas y un repunte de los casos de covid-19 en China.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido en Aragón un 0,1% en el mes de diciembre, en comparación con el mes anterior, de forma que esta comunidad ha finalizado 2020 con una tasa interanual negativa, de un -0,3%. La inflación acumulada se ha situado igualmente en un -0,3%, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en diciembre en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el -0,5%, por el encarecimiento de la electricidad y de las gasolinas.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó en sus operaciones de este jueves, con lo que interrumpe una racha de tres sesiones a la baja, con la atención del mercado puesta en las propuestas de estímulo que presentaría más tarde el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, para reactivar la economía.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) extiende por tercer día consecutivo una toma de utilidades después de que la semana pasada registró su mayor ganancia semanal en siete meses, y a la espera de la publicación de reportes corporativos del cuarto trimestre.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdidas este martes mientras los mercados financieros prestaban más atención a expectativas de mayores estímulos fiscales con el gobierno estadounidense entrante de Joe Biden.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra con pérdidas por toma de utilidades, después de que terminó la semana pasada con una ganancia de 6.04%, su mayor ganancia en un periodo similar desde junio pasado.
El principal indicador de la inflación en China, el índice de precios al consumidor (IPC), subió un 2,5% durante 2020, según datos oficiales publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra con ganancias este viernes, en línea con sus pares de Wall Street, mientras los inversionistas evaluaban la posibilidad de mayores estímulos económicos en Estados Unidos, luego del mal dato de empleo recién publicado.
8/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) diciembre se ubicó sobre lo plasmado en expectativas de consenso y forwards que se ubicaban en 0,2% m/m en tanto nuestra proyección estaba algo más abajo (0,1%).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile registró un alza de un 0,3% en diciembre acumulando un incremento del 3% en 2020, impulsado por una subida en del vestuario y calzado y en el rubro del equipamiento y hogar, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó el pasado mes de diciembre en el -0,3%, en línea con el dato de noviembre y ampliando así a cinco meses consecutivos el periodo de deflación en la región, en la que dos tercios de sus miembros registraron caídas de precios, según los datos publicados por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró operaciones con una fuerte ganancia por segundo día consecutivo, al incrementarse el apetito por el riesgo en los mercados ante la victoria demócrata en Georgia, Estados Unidos, con lo que se prevé que habrá mayores estímulos fiscales en el país.
La primera semana de enero basta para que la parte regulada del recibo de la electricidad suba un 20%. En el inicio de 2021 confluyen dos factores decisivos como son la subida de la demanda en España por la ola de frío y el encarecimiento del gas en el mercado.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó este lunes pese a la caída en el apetito por el riesgo, debido a mayores preocupaciones por los contagios de covid-19 y a las nuevas tensiones políticas en Estados Unidos.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en diciembre en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el -0,5%, tres décimas por encima de la registrada en noviembre (-0,8%), debido al encarecimiento de los precios de la electricidad, que bajaron el año pasado, y a que el incremento de los precios de los carburantes y combustibles durante este diciembre fue mayor del registrado hace un año.
El año 2020 ha dejado una ristra de indicadores económicos que han batido récords de las últimas décadas: caídas del PIB, grandes déficits públicos, desplome de horas trabajadas, deuda pública... Ahora, todo el mundo tiene puestas grandes esperanzas en 2021, gracias a unas vacunas contra el covid-19 que ya han comenzado a aplicarse. Los indicadores económicos del próximo año no darán grandísimos titulares, pero sí podrían marcar el comienzo de la recuperación y revelar algunas de las tendencias que dominarán la economía en los próximos años.
Chile registrará una inflación del 0,2% en diciembre y de 0,3% en enero, llevando el indicador de precios al 3% en 12 meses, justo en el centro del rango de tolerancia del Banco Central, mostró una encuesta del organismo a operadores.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este jueves cediendo parte de las ganancias registradas en la jornada de ayer, en una jornada reducida en la víspera de un feriado por la celebración de la Navidad.