icon-avatar
Buscar

26/07 | El Economista elEconomista.es

España-EEUU, el precio de la deslealtad

No hace falta ser muy listo ni tener la mayor corte de asesores de la democracia para saber que si vas a pedir dinero a alguien no puedes presentarte en su casa sin avisar, sin el permiso del jefe de familia, y muchos menos insultarle o recriminarle sus relaciones o actitudes. Pues eso es lo que ha hecho Pedro Sánchez durante sus vacaciones en Estados Unidos visitando Nueva York, Hollywood y el Apple Park, pero sin ver al presidente Joe Biden y a nadie del gobierno norteamericano y sin traer ningún compromiso de inversiones, que era la excusa con la que justificaban el viaje.

8/06 | El Economista elEconomista.es

Con el pacto de la OPEP se prevé que faltará petróleo en el último trimestre

El desplome que ha sufrido el petróleo en los momentos más tensos que se han vivido en los mercados durante la crisis del coronavirus parece que ha convencido a los grandes productores de crudo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios externos (el cártel conocido como OPEP+), de la necesidad de estrechar lazos y dejar a un lado las diferencias del pasado. Este fin de semana el cártel de productores ha ratificado su pacto de recorte de oferta, con menos tensiones de lo que viene siendo habitual en los últimos meses. La OPEP+ continuará manteniendo la producción limitada al menos hasta que termine julio, un pacto que se ha conseguido tras presionar Arabia Saudí a algunos de sus socios, como Iraq, para que dejen de escurrir el bulto y cumplan con la totalidad del compromiso que asumieron en abril. Los precios del crudo han subido con fuerza a lo largo del fin de semana, pero hoy lunes corrigen un 3%: el Brent europeo baja a 41 dólares el barril y el West Texas (WTI) de EEUU desciende a los 38 dólares.

8/06 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Con el pacto de la OPEP se prevé que faltará petróleo en el último trimestre

El desplome que ha sufrido el petróleo en los momentos más tensos que se han vivido en los mercados durante la crisis del coronavirus parece que ha convencido a los grandes productores de crudo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios externos (el cártel conocido como OPEP+), de la necesidad de estrechar lazos y dejar a un lado las diferencias del pasado. Este fin de semana el cártel de productores ha ratificado su pacto de recorte de oferta, con menos tensiones de lo que viene siendo habitual en los últimos meses. La OPEP+ continuará manteniendo la producción limitada al menos hasta que termine julio, un pacto que se ha conseguido tras presionar Arabia Saudíta a algunos de sus socios, como Iraq, para que dejen de escurrir el bulto y cumplan con la totalidad del compromiso que asumieron en abril. Los precios del crudo han subido con fuerza a lo largo del fin de semana, y hoy lunes mantienen las alzas, pero de forma moderada: el Brent europeo acerca su precio a los 43 dólares el barril y el West Texas (WTI) de Estados Unidos a los 40 dólares.

5/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Aprueban 297 millones de euros para refugiados sirios: Unión Europea

La Unión Europea (UE) aprobó este jueves un nuevo paquete de asistencia por 297 millones de euros (casi 6,534 millones de pesos) para apoyar a los refugiados sirios y las comunidades de acogida en Jordania y Líbano, donde se encuentra 1 millón 700,000 desplazados.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Los 'gentleman' kurdos: Oriente Medio más allá del Isis

De Oriente Medio solo llega lo malo. Los me-dios de comunicación que registran la inflexible actualidad solo dan espacio a esta región a razón de terrorismo, petróleo, guerra, religión o asesinatos a pie de embajada. Sin embargo, hay más y está lejos de lo que se pueda imaginar. Echar un ojo a las películas del director Asghar Farhadi es un buen ejercicio para adentrarse en la sociedad árabe, en este caso iraní, al tiempo que se disfruta de un cine magistral.

20/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Exenviado de EEUU cree que Trump no tiene plan para Siria después de retirada

Washington, 20 ene (EFEUSA).- El exenviado de Estados Unidos para la coalición internacional contra el grupo Estado Islámico (EI) Brett McGurk, que renunció el mes pasado, afirmó hoy que su país no tiene ningún plan para lo que venga después de la retirada de sus fuerzas de Siria.

19/01 | EFE EcoDiario

Al menos 20 yihadistas muertos en ataques de los aliados de Damasco en el este sirio

El Cairo, 19 ene (EFE).- Al menos 20 miembros del grupo yihadista Estado Islámico (EI) fueron abatidos en ataques aéreos y terrestres de fuerzas aliadas a Damasco contra los últimos territorios que controlan los radicales en la provincia de Deir al Zur (noreste), informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

17/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

La OPEP bombeó en diciembre 751,000 barriles de crudo menos al día, anticipándose al nuevo pacto de recorte

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bombeó en diciembre 751,000 barriles de petróleo menos al día que en el mes anterior, hasta los 31.578 millones, anticipándose de esta forma al nuevo pacto de recorte a la producción, que entró en vigor el pasado 1 de enero, según se desprende del informe mensual que realiza el cártel sobre el mercado del crudo.

17/01 | EFE EcoDiario

Justo Navarro: Si escribo del pasado es para ver mejor el presente

Barcelona, 17 ene (EFE).- "Si escribo del pasado es para ver mejor el presente", asegura el escritor granadino Justo Navarro, que retoma el personaje del comisario Polo de "Gran Granada" en su nueva novela, "Petit Paris", ambientada en el París ocupado por los nazis de 1943.

17/01 | El Economista elEconomista.es

La OPEP bombeó en diciembre 751.000 barriles de crudo menos al día, anticipándose al nuevo pacto de recorte

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bombeó en diciembre 751.000 barriles de petróleo menos al día que en el mes anterior, hasta los 31,578 millones, anticipándose de esta forma al nuevo pacto de recorte a la producción, que entró en vigor el pasado 1 de enero, según se desprende del informe mensual que realiza el cártel sobre el mercado del crudo.

13/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

GoFundMe devolverá 20 millones de dólares donados para el muro en EE.UU.

Miami, 13 ene (EFE).- La plataforma GoFundMe devolverá a los donantes los más de 20 millones de dólares recolectados para construir un muro en la frontera entre EE.UU. y México, debido a que el promotor ha cambiado partes de la campaña, informan hoy medios nacionales.