icon-avatar
Buscar

17/03 | El EconomistaInformalia

Kate Middleton, de cañas en su primer San Patricio como Coronel de Regimiento: brindis con una Guinness

Kate Middleton, con un verde total en honor a San Patricio, patrón de Irlanda. Es una de las imágenes más icónicas de todos los años. Pero esta vez ha habido novedades. Para empezar, el color: va de azul. Además, han confluido dos circunstancias que convierten esta fecha en histórica para Kate. Es su primer St Patrick's Day como princesa de Gales y también como Coronel del Primer Batallón de la Guardia Irlandesa. Un momentazo que ha celebrado junto a su marido con una Guinness.

9/03 | El Economista elEconomista.es

Más allá de evitar la recesión: los dos datos del PIB de la Eurozona que no deberían pasar desapercibidos

El Producto Interior Bruto (PIB) de la Eurozona se estancó en el último trimestre de 2022. Eurostat publicó este miércoles la revisión del dato preliminar, pasando la cifra de un crecimiento intertrimestral del 0,1% en el último cuarto del año pasado a un 0%. El titular parecía claro: la economía de la zona euro evolucionó algo peor de lo esperado y se congeló en el primer tramo del invierno, pero la región sigue evitando por poco la primera pata de la recesión técnica (dos trimestres seguidos de contracción). Rascando bajo la superficie, aparecían dos datos sobre los que se pasó de puntillas en un primer momento, pero que no deberían pasar desapercibidos.

5/01 | El Economista elEconomista.es

Este es el motivo por el que Irlanda ha multado a Meta con 400 millones: parece que no aprenden

La Comisión de Protección de Datos (DPC) de Irlanda tiene siempre en el punto de mira a Meta (anteriormente Facebook), y es que tan solo en 2022 ha impuesto varias multas millonarias a la compañía propiedad de Mark Zuckerberg. El 2023 no iba a ser menos, y ahora la propietaria de apps como WhatsApp o Instagram se enfrenta a dos multas que juntas ascienden a los 400 millones de euros por incumplir la normativa europea sobre privacidad de los datos de los usuarios.

5/12 | El Economista elEconomista.es

Este es el plan de Intel para recortar gastos: baja temporal y sin paga a 2.000 empleados

El fabricante de microprocesadores y chips Intel ha optado por una nueva estrategia para combatir la complicada situación económica en la que vivimos y no tener que despedir a miles de trabajadores. La compañía le ha ofrecido a alrededor de 2.000 de sus empleados en Irlanda, tres meses de baja temporal sin sueldo para abaratar los costes de producción.

17/05 | El Economista elEconomista.es

Acciona eleva su programa de deuda en Irlanda hasta 3.000 millones

Acciona ha incrementado su capacidad de endeudamiento con un nuevo programa en el Euronext de Dublín (Irlanda) por un importe de hasta 3.000 millones de euros. Esta cifra supone un incremento de 1.000 millones de euros con respecto al anterior programa, fijado en 2.000 millones de euros.

16/02 | El Economista elEconomista.es

El turismo irlandés pide más inmigrantes

El turismo necesita más inmigrantes

Irish Times (Irlanda)Las autoridades irlandesas deben tramitar 10.000 visados de trabajo en los próximos nueve meses o las empresas del sector turístico no se enfrentarán a cierres debido a la escasez de personal, según las agencias de colocación especializadas en la contratación de personal para la industria hotelera. Más de 1.000 empresas en el sector de la hostelería han pedido al Gobierno que cambie el proceso de visado para los trabajadores que vienen a Irlanda desde el extranjero para garantizar un proceso más rápido, menos costoso y más flexible. El año pasado, el Ejecutivo concedió poco más de 1.000 visas para trabajar en los sectores turísticos, pese a que se recibieron 27.666 solicitudes.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Alemania hace caja con la reducción de jornada

Alemania hace caja con la reducción de jornada

Der Spiegel (Alemania)El Gobierno alemán se ha embolsado 3.500 millones de euros extra gracias a las reducciones de jornada durante la pandemia. Las compensaciones por pasar a trabajar menos horas a cambio de mantener el empleo son la base de los Kurzabeit que se aplicaron masivamente en 2020 y 2021. Y están exentas de tributación. Pero hay letra pequeña: sí repercute en el tipo impositivo. Por ello, muchos empleados que tuvieron que reducirse jornada y salarios han acabado pagando impuestos mayores de lo previsto, lo que merma aún más sus ingresos. El hoy ministro de Finanzas, Chistian Lindner, prometió resolverlo cuando estaba en la oposición. Ahora le piden que cumpla.

26/01 | El Economista elEconomista.es

El SEPE francés se pone una huelga

El SEPE francés se pone en huelga

Les Echos (Francia) Los funcionarios del organismo público encargado de buscar empleo a los parados franceses, el Pole Emploi denuncian su sobrecarga de trabajo agravada por falta de recursos y de personal. Por este motivo han convocado una huelga para el próximo 1 de febrero. La entidad, que sería el equivalente al SEPE español (aunque parte de sus funciones se comparten en España con los servicios de empleo autonómicos) se compone de una red de 900 agencias. Pero denuncia que sus puestos vacantes se han disparado un 28,5% respecto a 2019, dejando una plantilla de 56.700 personas para atender a 4 millones de desempleados, que aun así puntúan como excelente su tarea. No en vano, Francia registra una muy intensa caída del paro este año. 

19/01 | El Economista elEconomista.es

Los inactivos quieren teletrabajar en Irlanda

Los inactivos quieren teletrabajar

Irish Times (Irlanda)Alrededor del 90% de los irlandeses de entre 35 y 44 años que pueden trabajar de forma remota quieren seguir haciéndolo cuando terminen las restricciones pandémicas, según una encuesta de la Oficina Central de Estadísticas (CSO). Pero un resultado más significativo de esta investigación es que una mayoría (75%) de la población considerada inactiva, que no tiene empleo ni puede buscarlo por obligaciones familiares o problemas de otro tipo, lo harían si pudieran trabajar de forma remota. Esto parece sugerir que la pandemia y la mayor incidencia del trabajo remoto están facilitando una mayor participación en la fuerza laboral.

19/01 | El Economista elEconomista.es

Globalvia estudia crecer en Irlanda y comprar la principal autopista del país

Globalvia está estudiando ejercer el derecho preferente para tomar el control de su principal autopista en Irlanda, la M50, en la que su socio, el fondo de infraestructuras holandés DIF Capital Partners, ha abierto un proceso para desprenderse de sus participaciones en ésta y en otras dos vías de pago explotadas por Ferrovial, la M3 y la M4.

13/01 | El Economista elEconomista.es

La 'Gran Renuncia' dispara los sueldos en Irlanda

La 'Gran Renuncia' dispara los sueldos

Irish Times (Irlanda)Se espera que los salarios en ciertos sectores del mercado laboral irlandés aumenten entre un 5% y un 10% en 2022, llegando al 20% para algunos profesionales, según la consultora de contratación de servicios profesionales Morgan McKinley. La firma asegura que cuatro de cada cinco trabajadores irlandeses están considerando un cambio de carrera entre los próximos seis y doce meses. Esta presión al alza de las renuncias sobre los salarios habría sido reforzada además por la "movilidad reducida" del talento internacional durante la pandemia. Por ello, estiman que la situación vuelva a una inflación salarial más "normal", del 2% al 5%, tras el Covid.

27/12 | El Economista elEconomista.es

Navidad "dramática" para el comercio alemán

Navidad "dramática" para el comercio

Der Spiegel (Alemania)Muchos minoristas esperaban que el negocio navideño de 2021 fuera mucho mejor mejor que el del pasado año, pero la nueva ola ha frustrado estas expectativas. Ahora la Asociación de Comercio Alemana (HDE) habla de un balance "dramáticamente malo". El director gerente de HDE, Stefan Genth, afirma que la tendencia de recuperación registrada desde la primavera se detuvo abruptamente en noviembre con las nuevas restricciones contra la pandemia. En promedio, hubo un tercio menos de ventas con un 40% menos de clientes. Los más perjudicados, los comercios en el sector textil. El comercio en línea sigue en auge con subidas del 20% y el sector de alimentos continúa "funcionando bien".

19/11 | El Economista elEconomista.es

Irlanda del Norte se convierte en el paraíso de los exportadores: "Es el mejor momento de nuestras vidas"

La salida de la UE, con los datos en la mesa, está siendo un desastre económico sin ambages para el Reino Unido, que el Gobierno cifra en un 4% de caída en el PIB a medio plazo. Pero el texto del acuerdo indicaba desde el principio que un sector concreto de la economía británica podía verse muy beneficiado por él. Y los últimos datos, casi un año después de que el Brexit se haya hecho realidad, confirman las expectativas: las exportaciones de Irlanda del Norte se han disparado. "Es el mejor momento de nuestras vidas", aseguró Stephen Kelly, presidente de la asociación de empresarios industriales Manufacturing NI.

17/11 | El Economista elEconomista.es

El extraño milagro de Irlanda: un 20% más rica y con menos deuda pública tras la crisis del covid

Lo de Irlanda es un milagro. Esta es la primera conclusión que se podría extraer de la economía celta si se analizan de forma aislada las abstractas cifras de PIB o deuda pública. Los irlandeses terminarán este año siendo un 20% más ricos que antes del covid (España no alcanzará los niveles precovid hasta 2023), al menos para las estadísticas, gracias a una economía que está casi triplicando el crecimiento medio de la zona euro.

17/11 | El Economista elEconomista.es

La confianza empresarial del entorno europeo se desploma al mínimo anual

La confianza empresarial en las sociedades del entorno europeo se han desplomado desde junio, cuando se registraron las mayores perspectivas, pese a mantenerse elevadas durante el mes de Octubre. Así, aunque las proyecciones positivas para la recuperación de la pandemia, la preocupación por la persistencia de la oferta y las crecientes presiones sobre los precios pesaron sobre las expectativas, que cayeron al mínimo anual (39%).

8/11 | El Economista elEconomista.es

Un Boris Johnson en crisis se refugia en los 'grandes éxitos' del Brexit para intentar frenar su desgaste

Las elecciones de 2019 en Reino Unido se centraron casi exclusivamente en el Brexit. Y Boris Johnson obtuvo una histórica mayoría absoluta -la mayor de su partido en 30 años- con una promesa clara: hacer realidad el Brexit ya, costara lo que costara, y acabar con los meses interminables de batallas y contrabatallas parlamentarias. Johnson cumplió su promesa la Nochebuena pasada, y las encuestas le recompensaron con un gran impulso en su apoyo popular. Pero nueve meses después, la magia de aquellos días ha acabado sepultada bajo estanterías de supermercado vacías y gasolineras cerradas. Lo último, un grave escándalo de corrupción que ha forzado a la dimisión de un diputado 'Tory'. Y el primer ministro no parece tener muy claro qué hacer, salvo revivir la crisis del Brexit para intentar reanimar su Gobierno.

8/11 | El Economista elEconomista.es

Irlanda advierte de que la UE podría suspender todo el acuerdo del Brexit

El ministro de Exteriores de Irlanda, Simon Coveney, ha avisado este domingo de que la Unión Europea podría suspender el acuerdo que regula la relación comercial entre el bloque y Reino Unido tras el Brexit si los británicos activan el Artículo 16 para suspender el Protocolo de Irlanda del Norte, como han amenazado.

30/10 | El Economista elEconomista.es

¿Adiós al hub tecnológico irlandés? La subida del Impuesto de Sociedades en Irlanda siembra dudas sobre su futuro

Hace unas semanas, Irlanda tomó una decisión histórica que puede determinar su futuro. Al aceptar el acuerdo de la OCDE para subir al 15% el impuesto de sociedades, pone fin a la política de baja fiscalidad con la que logró convertirse en uno de los principales centros tecnológicos de Europa. Ahora, la pelota está en el tejado de las empresas, las cuales pueden decidir quedarse en el país o ir en busca de pastos con impuestos más bajos.

27/10 | El EconomistaInformalia

Por qué prohíben la venta de gatos negros por Halloween

Este fin de semana, todo el planeta se prepara dos eventos importantes. En apenas unos días, nos enfrentaremos a un cambio de horario que se producirá en la madrugada del sábado al domingo, día en el que se llevará a cabo la celebración de Halloween.

26/10 | El Economista elEconomista.es

Irlanda busca más de 1.000 trabajadores en España en distintos sectores: requisitos y cómo informarse

Desde hace varios años la red EURES promueve a nivel europeo la movilidad laboral entre países. Cuando las agencias de empleo de un país miembro detectan un problema de personal, o una empresa está interesada en contratar a personal de otros países, acude a esta red. Ahora, las organizaciones de EURES en Irlanda y España han organizado un evento en el que hay más de 1.000 ofertas de empleo.

8/10 | El Economista elEconomista.es

Irlanda y Estonia claudican: admiten el impuesto mínimo global del 15% a las multinacionales

Los Gobiernos de Irlanda y Estonia han anunciado que se suman al acuerdo fiscal internacional acordado en el marco de la OCDE para gravar con un 15% los beneficios de las multinacionales, según confirmó el ministro de Finanzas del país y presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe. El Irlandés aseguró que el su cambio de opinión responde a la decisión de finalmente suprimir del texto pactado la expresión "al menos" que abría la puerta a una tasa superior al 15%.

6/09 | El Economista elEconomista.es

La UE aprueba los planes de recuperación de Irlanda y la República Checa

Los ministros de Finanzas de la UE (Consejo Ecofin) aprobaron por videoconferencia los planes de recuperación de Irlanda y República Checa para capear la crisis provocada por el covid-19. Dublín accederá a casi 1.000 millones de euros en subvenciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de 672.500 millones de euros, mientras que Praga obtendrá 7.000 millones de euros en transferencias no reembolsables para digitalizar y reducir la huella de carbono de su economía.

26/08 | El Economista elEconomista.es

Los fiscalistas internacionales dudan del impuesto mínimo al 15% en Sociedades

¿Logrará Estados Unidos implantar el Impuesto Mínimo Global sobre Sociedades del 15% en el escenario global? Los fiscalistas internacionales muestran sus dudas. La mitad cree que es "poco probable" que se lleve a la práctica pese a los anuncios del G7 y de la OCDE en los últimos meses.

4/08 | El EconomistaInformalia

Por qué Irlanda es el lugar perfecto para observar la magia de las estrellas

En una noche cualquiera observando los cielos de Irlanda se pueden divisar más de 4.000 estrellas, detectar varios de los planetas conocidos, la Vía Láctea e incluso ver lluvias de meteoritos y satélites, todo a simple vista. Por eso no es de extrañar que la isla de Irlanda cuente con tres Lugares Internacionales de Cielo Oscuro -lugares acreditados donde se garantiza un nivel de oscuridad y de calidad en el cielo- de los 80 que existen en todo el planeta.

29/06 | El Economista elEconomista.es

Las universidades irlandesas a la deriva de la ideología del mercado

El presidente de la República de Irlanda, Michael Higgins, mostró de nuevo su preocupación ante la deriva de las universidades del país por la falta de libertad académica como causa directa del mercantilismo que impera en las escuelas superiores. Una educación supeditada a la ideología del ''dominio del mercado sin restricciones'' que ha mermado los espacios críticos para hacer preguntas en las universidades ''más allá de las de una utilidad limitada'', aseguró en su discurso, Higgins. El 8 de junio, el poeta y expresidente del Partido Laborista irlandés, Higgins, participó en una conferencia sobre 'Libertad académica y disensión intelectual' organizada por Scholars at Risk y la Federación Europea de Academias de Ciencias y Humanidades. En su discurso hizo alusión a los ataques más recientes que han sufrido las universidades en libertad académica.

8/03 | El Economista elEconomistaAmerica.com

Repsol pone a la venta una parte de Pikka, el mayor descubrimiento en EEUU en 30 años

Repsol tiene en revisión gran parte de su cartera de exploración y producción de hidrocarburos para acercarse a un modelo más flexible y con una menor presencia geográfica. La petrolera que dirige Josu Jon Imaz ha decidido poner a la venta junto con su socio, la australiana Oil Search, el 29% de Pikka, el mayor descubrimiento de petróleo en Estados Unidos de los últimos 30 años.