Dublín, años 70, "los puños en alto", el IRA, la religión, la música, The Edge y U2. Bono, front man de la histórica banda irlandesa se estrena en los libros con su biografía Surrender. El lunes 28 de noviembre presenta su trabajo en Madrid.
Un año más, como cada 17 de marzo, los irlandeses celebran San Patricio por todo lo alto. Se trata de una fecha que tienen marcado en rojo (o en verde) en el calendario, y que ha traspasado fronteras. Más allá de tomarse una cerveza Guinness por un santo, esta fiesta representa mucho más, ya que rinden homenaje a su cultura. Pero, ¿cuál es el origen de San Patricio?
Irlanda va a ser uno de los destinos favoritos en 2022. Hay muchos motivos para que lo sea, pero este año hay uno más: acaba de inaugurarse el parque temático de 'Juego de tronos', al sur de Belfast.
Por si no fuera suficiente con la subida de tipos, la inflación, el aumento del coste de la luz o el 'partygate', una vieja crisis acaba de estallar en el Reino Unido: el acuerdo del Brexit. El Gobierno norirlandés ha estallado después de que el ministro de Agricultura, Edwin Poots, ordenara unilateralmente detener las inspecciones aduaneras a los productos importados de Gran Bretaña, lo que supondría la ruptura del pacto entre Londres y la UE, que impuso una frontera dentro del Reino Unido para evitar tener que recuperar la división entre las dos Irlandas.
La salida de la UE, con los datos en la mesa, está siendo un desastre económico sin ambages para el Reino Unido, que el Gobierno cifra en un 4% de caída en el PIB a medio plazo. Pero el texto del acuerdo indicaba desde el principio que un sector concreto de la economía británica podía verse muy beneficiado por él. Y los últimos datos, casi un año después de que el Brexit se haya hecho realidad, confirman las expectativas: las exportaciones de Irlanda del Norte se han disparado. "Es el mejor momento de nuestras vidas", aseguró Stephen Kelly, presidente de la asociación de empresarios industriales Manufacturing NI.
Las elecciones de 2019 en Reino Unido se centraron casi exclusivamente en el Brexit. Y Boris Johnson obtuvo una histórica mayoría absoluta -la mayor de su partido en 30 años- con una promesa clara: hacer realidad el Brexit ya, costara lo que costara, y acabar con los meses interminables de batallas y contrabatallas parlamentarias. Johnson cumplió su promesa la Nochebuena pasada, y las encuestas le recompensaron con un gran impulso en su apoyo popular. Pero nueve meses después, la magia de aquellos días ha acabado sepultada bajo estanterías de supermercado vacías y gasolineras cerradas. Lo último, un grave escándalo de corrupción que ha forzado a la dimisión de un diputado 'Tory'. Y el primer ministro no parece tener muy claro qué hacer, salvo revivir la crisis del Brexit para intentar reanimar su Gobierno.
El ministro de Exteriores de Irlanda, Simon Coveney, ha avisado este domingo de que la Unión Europea podría suspender el acuerdo que regula la relación comercial entre el bloque y Reino Unido tras el Brexit si los británicos activan el Artículo 16 para suspender el Protocolo de Irlanda del Norte, como han amenazado.
Naturgy acaba de cerrar su primera operación corporativa desde que finalizó la opa del fondo australiano IFM. La compañía que preside Francisco Reynés ha acordado la venta de su negocio en Irlanda, tal y como adelantó en su día elEconomista, el pasado mes de julio.
"Hubo un giro importante por nuestra parte, pero hasta ahora no hemos visto ningún movimiento de Reino Unido. Resulta decepcionante y, una vez más, insto al Gobierno del Reino Unido a que se comprometa sinceramente con nosotros", aseguró Maroš Šefcovic, el vicepresidente de la Comisión Europea al cargo de las negociaciones post-Brexit, que volvió ayer a elevar el tono tras un nuevo desencuentro con Londres, en el que advirtió de las consecuencias si el Gobierno de Boris Johnson se desvía del acuerdo.
Reino Unido y la Unión Europea buscan una solución a las tensiones en la frontera de Irlanda del Norte, con una reforma a propuesta de la Comisión que hace equilibrio entre facilitar el comercio en la zona, sin poner en riesgo la integridad del mercado único, ante la preocupación de los gobiernos europeos. Ayer, el vicepresidente Maros Sefcovic y el ministro para el Brexit, David Frost, se vieron las caras por primera vez para discutir el texto.
Una nueva batalla de la 'Guerra de las Salchichas' entre Reino Unido y la UE por la aplicación del acuerdo del Brexit se desarrolla esta semana en la Península Ibérica. Desde Marbella, donde está pasando una semana de vacaciones, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha indicado que no tiene previsto aceptar las propuestas de la Comisión Europea presentadas este mismo miércoles para solucionar los problemas en Irlanda del Norte. En su lugar, Johnson amenaza con romper el "magnífico" acuerdo que él mismo negoció, llevó de programa electoral, aprobó en el nuevo Parlamento tras ganar la mayoría absoluta y ratificó en diciembre de 2020, que ahora tacha de "inaceptable".
El Gobierno de Reino Unido ha reclamado este miércoles "cambios significativos" al acuerdo sobre el protocolo en Irlanda del Norte a raíz del Brexit, dejando de lado la posibilidad de anularlo en su totalidad y apostando por un "nuevo equilibrio" para reasentar las relaciones entre Londres y la Unión Europea. La respuesta desde las instituciones comunitarias no se ha hecho esperar: no se renegociará el protocolo.
Cuando parecía que ya se había terminado, vuelve la tradición que Reino Unido y la UE llevan repitiendo desde hace años. Este miércoles, Bruselas y Londres van a firmar una prórroga de tres meses a las cláusulas del acuerdo comercial entre ambas partes que caducaban este 30 de junio. En el último momento, como es ya costumbre, la UE ha aceptado dar una tregua a la "Guerra de las salchichas" a cambio de concesiones británicas y un calendario para negociar un acuerdo permanente.
La 'Guerra de las salchichas' entre la UE y Reino Unido está a punto de tomarse una tregua veraniega. Bruselas está estudiando extender la fecha a partir de la cual quedaría prohibida la importación de carne fresca en Irlanda del Norte, prevista para este 30 de junio. Un movimiento solicitado por Londres y que la UE espera que sirva para negociar un acuerdo permanente. En otras palabras, como con el acuerdo de salida del Brexit, pero aplicadoe sta vez a los supermercados.
Aunque los problemas creados por el Brexit llevan meses sin tomar los focos de la atención pública, eso no significa que todos los efectos derivados de la marcha del Reino Unido de la UE se hayan terminado. Y esta semana, con una nueva fecha límite a la vuelta de la esquina, una nueva batalla política entre Londres y Bruselas sacude a Irlanda del Norte. La prensa británica la ha bautizado como la "Guerra de las salchichas", y hasta el presidente de EEUU, Joe Biden, ha lanzado advertencias al primer ministro británico, Boris Johnson, sobre el tema.
Si acordar la salida del Reino Unido de la UE agotó las energías de ambos lados y agrió la relación entre Londres y Bruselas, aplicar los términos del divorcio no está sirviendo para reencauzar la relación bajo la nueva relación bilateral. Más bien lo contrario.
La UE quiere dejar las cosas claras a Reino Unido. Apenas dos meses y medio después de que ambas partes firmaran el acuerdo comercial que ponía fin al interminable proceso del Brexit, Bruselas ha anunciado la apertura de un expediente contra Londres por violarlo. El bloque da un mes de plazo para que su vecino cambie de opinión o presente alegaciones, o, de lo contrario, podrá imponer multas o incluso controles comerciales como represalias.
El Brexit se cerró el pasado 1 de enero, pero las consecuencias de la ruptura y los años de duras negociaciones siguen alargándose. Este miércoles, la Comisión Europea ha amenazado con "iniciar procedimientos de infracción" contra el Reino Unido por su tomar medidas unilaterales para mantener el comercio abierto entre Irlanda del Norte y Gran Bretaña seis meses más de lo previsto. Por el momento, el Parlamento Europeo ha frenado la tramitación del acuerdo comercial entre ambas partes, que debía ratificarse este mes.
La aerolínea low costRyanair ha anunciado este jueves la apertura de seis nuevas rutas entre España y Belfast -Irlanda del Norte- a partir de junio de 2021. Según ha detallado la compañía a través de un comunicado, entre los destinos a España se incluyen Málaga, Mallorca y Alicante, con 7 frecuencias semanales; Barcelona, que contará con 5 frecuencias semanales e Ibiza y Valencia, con dos frecuencias semanales.
Reino Unido y la Unión Europea han descubierto que el Brexit no había quedado saldado el 31 de diciembre, con el fin de la transición de su divorcio, sino que el desafío verdaderamente complicado comienza ahora. Obligados a aprender empíricamente cómo interactuar como ex socios, están condenados a entenderse, pero la desconfianza mutua y el creciente resentimiento han provocado temblores en los pilares más delicados de este arranque de año: la lucha contra el coronavirus y la estabilidad en Irlanda del Norte.
El primer ministro británico, Boris Johnson, prometió un futuro glorioso para Gran Bretaña fuera del mercado único más grande del mundo. Solo había un problema: él sabía que no firmar un acuerdo con la Unión Europea, sería desastroso para Gran Bretaña. Hemos pasado mucho, mucho tiempo esperando un acuerdo sobre el Brexit y obtuvimos un consenso de última hora. Boris Johnson insistió en alargar las negociaciones para ganar concesiones de último momento y reclamar una victoria pírrica para Gran Bretaña.
El Reino Unido ha anunciado este martes que retirará las polémicas cláusulas legales que le permitían violar unilateralmente el acuerdo con la Unión Europea (UE) sobre la frontera de Irlanda del Norte tras el Brexit, uno de los cuatro grandes escollos que obstaculizan la firma de un acuerdo comercial.
Los deseos de Boris Johnson de construir una relación fluida con la administración de Joe Biden dependen vitalmente del último impulso de la negociación de la futura relación de Reino Unido con la Unión Europea. Las partes retomaron este lunes las conversaciones en Londres y los próximos diez días serán, esta vez sí, claves, puesto que, de lograr algún entendimiento, los Veintisiete necesitan margen para aprobarlo. Si el proceso era ya crucial, la victoria del candidato demócrata le ha dado otra dimensión, puesto que el presidente electo de Estados Unidos había dejado claro su descontento con la controvertida Ley de Mercado Interno preparada por el Gobierno británico para una vez concluida la transición del Brexit el 31 de diciembre.
No habrá marcha atrás ni moderación. El primer ministro británico, Boris Johnson, acusó este lunes a la UE de negociar de mala fe, de querer romper el Reino Unido y de amenazar con un embargo de comida a Irlanda del Norte para justificar la ruptura del Tratado de Salida que firmó él mismo hace ocho meses. "La UE ha puesto un revolver en la mesa", dijo Johnson, por lo que, en su opinión, el país "crear un mecanismo de seguridad" para negociar desde una posición de fuerza. Pese a las críticas, el premier ha sacado adelante la primera de las votaciones, que supone la admisión a trámite de la ley que podría derogar partes clave del acuerdo del Brexit negociado con la UE.
No habrá marcha atrás ni moderación. El primer ministro británico, Boris Johnson, acusó este lunes a la UE de negociar de mala fe, de querer romper el Reino Unido y de amenazar con un embargo de comida a Irlanda del Norte para justificar la ruptura del Tratado de Salida que firmó él mismo hace ocho meses. "La UE ha puesto un revolver en la mesa", dijo Johnson, por lo que, en su opinión, el país "crear un mecanismo de seguridad" para negociar desde una posición de fuerza. Pese a las críticas, el premier ha sacado adelante la primera de las votaciones, que supone la admisión a trámite de la ley que podría derogar partes clave del acuerdo del Brexit negociado con la UE.
La amenaza de Boris Johnson de romper el Tratado de Salida de la UE no ha sentado muy bien en ningún lado del Atlántico. Bruselas ya había ha advertido al Gobierno de Reino Unido de que este movimiento supondría el fin de las negociaciones comerciales, y esta noche Washington se ha sumado a las advertencias.
La amenaza de Boris Johnson de romper el Tratado de Salida de la UE no ha sentado muy bien en ningún lado del Atlántico. Bruselas ya había ha advertido al Gobierno de Reino Unido de que este movimiento supondría el fin de las negociaciones comerciales, y esta noche Washington se ha sumado a las advertencias.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció este lunes que el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, se encargará de ejecutar el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios en las regiones afectadas por el Fenómeno El Niño costero de 2017.
La herramienta que reúne a las diez compañías mejor valoradas por los bancos de inversión no ha parado de recibir nuevos huéspedes en las últimas semanas a raiz del y uno de los más recientes de sus nuevos inquilinos ha sido la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), cuyos trenes desbancaron a comienzos de mes a los aviones de IAG en elranking.