A lo largo y ancho de todo el mundo, durante siglos han sido construidos imponentes lugares de cultos para los musulmanes, repletos de cúpulas, arcos, minaretes, patios y decoraciones que parecen sacadas de otro mundo. Actualmente, esos maravillosos templos, además de recibir a sus fieles, son también un importante atractivo turístico tanto para aquellos que buscan conocer más sobre el islam como para aquellos que, simplemente, quieren deleitarse con su belleza.
El conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, ha remarcado este martes a Vox, durante el pleno del Parlament, que la enseñanza del Islam en las escuelas de Baleares viene por la aplicación de la normativa estatal.
El futuro de las criptomonedas en Indonesia corre peligro. El consejo de líderes religiosos del país, que alberga a la mayor población musulmana del mundo, acaba de decretar que aquellos que profesen la fe del Islam tienen prohibido el uso de criptomonedas por no seguir los principios de la ley islámica, la Sharia.
El año 2020 demostró una vez más que la relación entre Occidente y el mundo árabe y musulmán todavía está enturbiada y complicada por la persistencia de recuerdos de colonización, guerras y atrocidades que se remontan a las Cruzadas y, en tiempos modernos, a la Guerra de Argelia por la independencia de Francia y a los conflictos recientes en Afganistán e Irak. Es una relación dañada por sospechas, desconfianza y resentimiento de parte de muchos (o acaso la mayoría) de los musulmanes, así como de muchos en Occidente. El exiguo conocimiento que las dos partes de la relación tienen de otras culturas no facilita la comprensión mutua; un hecho aciago cínicamente explotado por radicales (también de ambos lados).
La Conselleria de Educación de la Generalitat ha creado un plan piloto para impartir Religión islámica en centros educativos públicos durante el curso 2020-2021, que se prevé que se imparta "preferentemente" en el primer curso de Primaria y en el primer curso de ESO.
El Congreso de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley que busca imponer sanciones a China por sus supuestos abusos al pueblo uigur y a otras minorías musulmanas en la región de Xinjiang.
El Congreso de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley que busca imponer sanciones a China por sus supuestos abusos al pueblo uigur y a otras minorías musulmanas en la región de Xinjiang.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado este martes un proyecto de ley sobre la situación de los Derechos Humanos de la minoría musulmana uigur en China que permitirá a Washington recrudecer las medidas y sanciones adoptadas contra Pekín al respecto.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado este martes un proyecto de ley sobre la situación de los Derechos Humanos de la minoría musulmana uigur en China que permitirá a Washington recrudecer las medidas y sanciones adoptadas contra Pekín al respecto.
A pesar de que es un término cuyo origen data del siglo XVIII, es ahora cuando, a nivel educativo, está adquiriendo un protagonismo peculiar. El salafismo está estrechamente vinculado con el Estado Islámico (EI) que, a menudo, se identifica como el principal defensor mundial de esta corriente. De hecho, en algunos de sus libros de texto, el EI promete revivir una comprensión salafista del Islam. Es por eso que saltó el estado de alarma en Holanda con la aparición de más de 50 colegios islámicos seguidores de esta doctrina ideológica.
Naciones Unidas, 24 sep (EFEUSA).- El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, restó este martes importancia a las últimas protestas en su país, las mayores contra el mandatario desde 2016, y advirtió sobre los peligros de no alcanzar un acuerdo con Etiopía sobre la presa del Renacimiento en el Nilo, en su intervención ante la Asamblea de Naciones Unidas.
Nueva York, 23 sep (EFEUSA).- El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, achacó hoy las recientes protestas en su contra al "Islam político" de los Hermanos Musulmanes, mientras que el mandatario Donald Trump restó importancia a esas manifestaciones y aseguró todos los líderes deben pasar por eso.
Son fechas de disfraces y en Bélgica es habitual celebrar estos días que quedan tan solo 100 días de curso. Lo polémico es la temática del disfraz elegida por un grupo de adolescentes belgas que asimilan Islam y terrorismo. Disfrazados de musulmanes en el patio del colegio celebran la cercanía del final del año escolar portando falsos cinturones explosivos.
La carne halal, tradicional en la religión musulmana, no podrá ser etiquetada de ecológica en Europa. Así lo ha establecido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en una sentencia conocida este martes, en la que se basa su decisión en que la práctica del sacrificio ritual que caracteriza a este tipo de carne "no respeta las normas más exigentes sobre bienestar animal".
Barcelona, 20 ene (EFE).- Ataviadas con el traje de baño musulmán homologado, cada viernes por la mañana un grupo de unas veinte mujeres de religión islámica aprenden a nadar en un curso pionero organizado por Cáritas en Montcada i Reixac (Barcelona).
Nueva York, 19 ene (EFE).- Miles de personas salieron hoy a las calles de Nueva York para protestar contra el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la tercera edición de la "Marcha de las Mujeres", pero lo hicieron divididas en dos manifestaciones rivales tras un choque entre líderes del movimiento.
Washington, 16 ene (EFE).- El FBI detuvo hoy en el estado de Georgia a un hombre que supuestamente planeaba atentar contra diferentes puntos de Washington, entre ellos la Casa Blanca y el monumento a Washington, según medios locales.
Washington, 16 ene (EFEUSA).- El FBI detuvo hoy un hombre en el estado de Georgia que supuestamente planeaba atentar contra diferentes puntos de Washington, incluyendo la Casa Blanca y el monumento a Washington, informaron medios locales.
Washington, 16 ene (EFE).- El FBI detuvo hoy un hombre en el estado de Georgia (EE.UU.) que supuestamente planeaba atentar contra diferentes puntos de Washington, incluyendo la Casa Blanca y el monumento a Washington, informaron medios locales.
Una joven saudí, detenida el domingo en el aeropuerto de Bangkok y pendiente de expulsión, se atrincheró el lunes en su habitación de hotel, exigiendo reunirse con representantes de la Agencia de la ONU para los Refugiados.
Toronto (Canadá), 12 ene (EFE).- La joven Rahaf Mohammed Al Qunun, que escapó hace una semana de Arabia Saudí para pedir refugio tras apostatar del islam y huir de su familia, llegó hoy a Toronto (Canadá), después de que el país norteamericano le otorgase asilo.
Toronto (Canadá), 11 ene (EFE).- La joven saudí Rahaf Mohammed Al Qunun, que huyó hace casi una semana a Bangkok tras escapar de su familia y apostatar del islam, tiene prevista su llegada hoy a Canadá después de que el país norteamericano le concediera asilo.
Julio César RivasToronto (Canadá), 11 ene (EFEUSA).- La joven saudí Rahaf Mohammed Al Qunun, huida hace casi una semana a Bangkok tras escapar de su familia y apostatar del islam, tiene prevista su llegada hoy a Canadá después de que el país norteamericano le concediese asilo.
Toronto (Canadá), 11 ene (EFEUSA).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, confirmó hoy que Canadá ha concedido asilo a la joven saudí Rahaf Mohammed Al Qunun, huida hace casi una semana a Bangkok tras escapar de su familia y apostatar del islam.
La Comisión Islámica de España (CIE) ha denunciado "fuertes trabas políticas" para impartir la clase de religión islámica en Cataluña, donde no hay ningún profesor de esta asignatura contratado para unos 84.000 alumnos musulmanes (cifra calculada por la CIE). Así lo han puesto de manifiesto los miembros de la Comisión Técnica de Educación de la CIE durante su última reunión.
Bangkok, 10 ene (EFE).- El padre de la joven saudí que escapó de su familia a Bangkok y actualmente se encuentra bajo la protección de la ONU ha pedido que le dejen ver a su hija y que vuelva con su familia a casa.
Bangkok, 10 ene (EFE).- El padre de la joven saudí que escapó de su familia a Bangkok y actualmente se encuentra bajo la protección de la ONU ha pedido que le dejen ver a su hija y que vuelva con su familia a casa.
Bangkok, 9 ene (EFE).- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha pedido a Australia que acoja como refugiada a la joven saudí que huyó a Bangkok de su familia tras apostatar del islam y rechazar un matrimonio forzado, indicaron hoy fuentes australianas.
Las autoridades australianas han afirmado que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) le ha pedido que acoja como refugiada a la joven saudí que huyó a Bangkok de su familia tras apostatar del islam y rechazar un matrimonio concertado.
El rey Mohamed V de Malasia ha sorprendido al país entero tras anunciar que abdica al trono de manera repentina. La inesperada decisión parece relacionada con su inesperado matrimonio con la modelo rusa Oksana Voevodina, coronada Miss Moscú en 201.