El veterano político 'popular' Javier Arenas volverá a ser senador por designación del Parlamento andaluz, al elegirlo el PP para uno de los dos escaños que le corresponde asignar. Le acompañará Teresa Ruiz Sillero, que sustituirá a Antonio Sanz, nombrado viceconsejero de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía.
El presidente de la Junta de Andalucía, el 'popular' Juanma Moreno, ha diseñado un gobierno de coalición con Ciudadanos (Cs) para la XI Legislatura, sin cuotas territoriales, con cinco independientes (uno del del PP-A y cuatro de Cs) de los 11 departamentos con los que cuenta el nuevo Ejecutivo y con afines en las seis consejerías del PP-A.
El presidente de la Junta de Andalucía, el 'popular' Juanma Moreno, ha diseñado un gobierno de coalición con Ciudadanos (Cs) para la XI Legislatura, sin cuotas territoriales, con cinco independientes (uno del del PP-A y cuatro de Cs) de los 11 departamentos con los que cuenta el nuevo Ejecutivo y con afines en las seis consejerías del PP-A.
Sevilla, 18 ene (EFE).- El nuevo presidente andaluz, Juanma Moreno, ha abierto su etapa al frente de la Junta, tras jurar el cargo, con el compromiso de mantener una "beligerancia activa" contra quienes quieren "trocear" España y reivindicando el "enorme poder" de una Andalucía que no será "sumisa y silenciosa".
Sevilla, 18 ene (EFE).- El nuevo presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha reivindicado hoy el "enorme poder" de la comunidad, por lo que ha asegurado que no será una región "sumisa y silenciosa" y ha garantizado que no habrá ningún sueño colectivo que no se pueda conseguir "con la fuerza de la unidad".
Madrid, 14 ene (EFE).- La que fuese ministra de Defensa y secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, ha reingresado en la Abogacía del Estado tras la renuncia a su escaño el pasado mes de noviembre y ha sido destinada a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
José María y Ana no solo estudiaban Derecho juntos en la Universidad Complutense de Madrid sino que fueron compañeros de aula durante toda la carrera. Sin embargo, fue en la Semana Santa de 1975 cuando un grupo de estudiantes cambió las procesiones por un viaje de fin de carrera a Turquía y Grecia. La última noche que pasaron en Estambul, los futuros expertos en leyes visitaron un club nocturno de strep-tease, cerca de Torre Gálata. En el furor de la noche, el joven José María le dijo a Ana: "Perdona, te has manchado el pantalón". Cuenta la leyenda que ésas fueron las primeras palabras que el futuro presidente del Gobierno le dedicó a la futura alcaldesa de Madrid.
El pasado jueves el Parlamento andaluz puso punto final a una rareza política. Con la constitución de la Mesa se escenificó la puesta de largo de un acuerdo tripartito que conllevará el cambio de Gobierno en la región, algo aún inédito. Hasta Cataluña, Euskadi o Galicia vivieron breves paréntesis de cambio de ciclo. Incluso Extremadura y Castilla-La Mancha lo hicieron.
A nadie se le escapa que la política española ha cambiado. No hace tanto de la última vez que un partido logró la mayoría absoluta, aquel PP de Mariano Rajoy que creció sobre las cenizas de un 'zapaterismo' devorado por su gestión de la crisis. Sin embargo, parece difícil imaginar un escenario actual en que un partido sea capaz de sumar una mayoría suficiente por sí mismo como para gobernar.
Cuando le pides que se defina ideológicamente, dice, sin más , que le gusta decir que es del PP porque "es toda una forma de ser y estar en política" y le incomoda etiquetarse de otro modo. Ha pasado de ser una discreta diputada por La Coruña en las tres últimas legislaturas a convertirse, con el liderazgo de Pablo Casado, en la cara y la voz del partido en su condición de vicesecretaria general de comunicación y portavoz . Sonríe y hace un gesto de complicidad si le insistes en qué hace una Doctora en Historia -especializada en la etapa medieval- lidiando a diario con los medios de comunicación en tiempos revueltos, pero no se queja.
El extesorero del PP Luis Bárcenas ha pedido al Tribunal Supremo que revoque la condena de 33 años de prisión que impuso la Audiencia Nacional por el caso Gürtel y, por tanto, le absuelva alegando que "la gestión de la totalidad de los fondos" del PP no era una función que tenía encomendada, sino que dependía de su superior, el fallecido Álvaro Lapuerta.
A Pedro Arriola, el hombre que susurraba al oído de Mariano Rajoy, sólo se le recuerdan tres errores de bulto en su carrera: no atar la presidencia de Andalucía en 2012, subestimar el recorrido de Podemos en 2015 y no prever la moción de censura de 2018. Nada de lo ocurrido en la ya histórica noche electoral andaluza del 2 de diciembre se puede entender sin esos tres errores.
En mayo de 2011 España se preparaba para un cambio político sin saber que, en realidad, el cambio realmente relevante estaba aún por llegar. Más de siete años después las elecciones andaluzas se van a disputar en un contexto que tiene mucho que ver con todo lo que se empezaba a vislumbrar por aquel entonces.
El exministro y expresidente de Baleares Jaume Matas ha asegurado este martes ante la comisión del Congreso que investiga las cuentas del PP que fue Javier Arenas, a la sazón secretario general del partido, quien le puso "en nómina" de la formación cuando dejó el Gobierno en 2003, una afirmación que ha llevado a algunos grupos a pedir que se revise la comparecencia de Arenas ante el mismo órgano para investigar si mintió.
La exministra de Defensa y exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, solicitará su reingreso en el Cuerpo de Abogados del Estado poco tiempo después de haber renunciado a su puesto en la dirección del PPy a su escaño en el Congreso una vez salieron a la luz sus conversaciones con el excomisario José Manuel Villarejo en 2009.
Madrid, 14 nov (EFE).- El portavoz del grupo popular en el Senado y exdirector general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha negado que coordinara ninguna operación para recuperar documentos en poder del extesorero del PP Luis Bárcenas o que tuviera conocimiento de la misma.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha avisado este martes que no tolerará prácticas que no sean "ejemplares" pero ha subrayado que también tiene que ser "equilibrado" para no caer en "injusticias". Un día después de que la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal haya dejado su cargo en la Ejecutiva de la formación por los audios del excomisario José Manuel Villarejo, ha afirmado que el PP está "cumpliendo su código ético" y dando los pasos que considera que son "justos y proporcionados".
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy estaba al tanto de los trabajos encargados al excomisario de Policía José Manuel Villarejo y aprobó las investigaciones, según se desprende de un nuevo audio filtrado en el que Ignacio López del Hierro, empresario y marido de la ex secretaria general del PP Maria Dolores de Cospedal, así se lo asegura al expolicía. La grabación surge el día después de que Cospedal renunciara a su puesto en la Ejecutiva del PP en medio de la polémica.
Madrid, 5 nov (EFE).- La ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal ha renunciado hoy a su puesto en el Comité Ejecutivo del partido como consecuencia de los contactos que mantuvo con el excomisario Villarejo y para que este asunto, ha dicho, no dañe más a los populares.
La exministra de Defensa y ex secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha anunciado este lunes que renuncia a su puesto en el Comité Ejecutivo Nacional del partido después de que en los últimos días haya trascendido su vínculo hace años con el excomisario José Manuel Villarejo.