Amazon es una de las empresas más grandes y conocidas en todo el mundo, y con 30 años de historia se sigue manteniendo como uno de los principales ecommerce con millones de usuarios que compran productos todos los días. Pero es que detrás del éxito que vemos, y de una buena idea, Jeff Bezos tenía una obsesión, la cual ha llevado a su compañía a la posición en la que está.
La suma de los despidos anunciados por las compañías tecnológicas en los últimos cien días asciende a 81.422 despidos, una cifra suficiente para llenar el aforo del estadio Santiago Bernabéu (81.044 localidades). Según los datos globales recabados por elEconomista.es, basado en el censo que realiza el sitio Layoffs, se trata de uno de los trimestres más intensos en ajustes multitudinarios de plantilla desde que se tiene constancia estadística en el sector.
Giving Pledge es una campaña que Bill Gates y Warren Buffett lanzaron en 2010, con el objetivo de animar a los grandes multimillonarios del mundo, sin importar su industria, a donar al menos la mitad de sus riquezas a caridad a lo largo de sus vidas. Jeff Bezos ya se ha pronunciado y comentaba que daría "la mayoría de su fortuna" a lo largo de su vida, pero permanece en silencio con respecto a la posibilidad de adherirse a Giving Pledge.
Jeff Bezos, fundador de Amazon y que hace unos días anunció que planea dedicar la mayor parte de su fortuna en vida a la filantropía, ha sorprendido renegando en parte de uno de los modelos de venta que más dinero le ha hecho ganar a lo largo de la historia. A las puertas del Black Friday, el multimillonario ha advertido que este año conviene pensarse mucho cualquier gasto.
Recientemente, Jeff Bezos y su pareja anunciaron en la cadena CNN que se unirían a la tendencia creada por Bill Gates, en la que varios de los más ricos del planeta prometían donar la gran mayoría de su fortuna, estimada en más de 120.000 millones de dólares en la actualidad. El fundador de Amazon, con respecto a ello, comenta: "La parte difícil es saber cómo hacerlo".
El multimillonario y su novia, la presentadora Lauren Sanchez, han anunciado en la cadena CNN que son los últimos en unirse al movimiento de ricos solidarios que impulsó hace unos meses el filántropo Bill Gates. Jeff Bezos ha afirmado que donará la mayor parte de su fortuna, estimada en más de 120.000 millones de dólares: "La parte difícil es descubrir cómo hacerlo".
Mark Zuckerberg, Elon Musk y Jeff Bezos han perdido en conjunto más de 316.000 millones de euros en el último año, lo que viene a ser casi la mitad de sus fortunas. Para valorar el botín dilapidado en el parqué del Nasdaq basta con imaginar a una persona quemando un billete de cien euros cada segundo, sin descanso posible durante un siglo de vida. El dinero convertido en cenizas vendría a ser el mismo que el esfumado en el último año por los principales accionistas de Meta (empresa antes conocida como Facebook), Tesla y Amazon.
El baloncesto y las inversiones son dos de las virtudes que describen al deportista Shaquille O'Neal. Su éxito, dentro y fuera de la cancha, hace que su figura sea de las más reconocidas en el universo de los ricos y famosos de Estados Unidos. No en lo deportivo, pero también en las finanzas y en su riqueza, suena el nombre de Jeff Bezos. Ambos comparten éxito, estrategia de inversión y, ahora, el interés por comprar a los Phoenix Suns.
Un año después de contraer matrimonio con Dan Jewett, Mackenzie Scott ha iniciado el proceso de divorcio. Es el segundo en menos de cuatro años para la empresaria, que se separó de Jeff Bezos, fundador de Amazon, en 2019 tras 25 años juntos.
Desde su fundación en 1994, Amazon ha contado con una filosofía muy clara por parte de su fundador. O, al menos, eso ha dicho Jeff Bezos en innumerables entrevistas una vez la empresa se convirtió en el gigante que es hoy.
La nueva serie sobre el universo de El Señor de los Anillos, estrenada por Prime Video, la plataforma de streaming de Amazon, no está dejando indiferente a nadie. Tampoco a Elon Musk.
¿Qué hábitos en sus finanzas personales tienen las personas que han hecho fortuna con sus empresas o sus inversiones? Pues sorprendentemente, a pesar de que podrían dejarse llevar, parece que muchos de ellos mantienen una higiene financiera bastante clara.
Los líderes empresariales tienen en sus mochilas miles de historias que fueron abriendo camino hacia el éxito. Bezos, no es la excepción. A sus 16 años, cuando era estudiante de Miami Palmetto Senior High, trabajaba en un McDonald's. Fue volteando hamburguesas donde aprendió la habilidad de gestión que luego lo llevaría a ser uno de los hombres más ricos del mundo. Lo recordó este domingo mientras disfrutaba una Big Mac.
Amazon acaba de anunciar algo que seguramente no guste a sus clientes en España. El precio de su suscripción a Prime acaba de subir de forma importante, como ya lo había hecho en otros países. En concreto, pasará de 3,99 a 4,99 euros, y 13,90 la suscripción anual, que lo hará de 36 a 49,90 euros. Esto supone, respectivamente, subidas del 25% y del 38,8%.
A estas alturas del año y con Wall Street y la bolsa europea en terreno bajista -ceden ambos cerca de un 20% desde el primero de enero-, se puede afirmar sin temor a la equivocación que 2022 está siendo uno de los años más complicados de las últimas décadas para el inversor. Una dificultad de la que no se libran ni los traders más avezados ni las personas con la mayor fortuna del planeta. Muestra de ello es que las acciones de las compañías que tienen en posesión nueve de los diez empresarios más ricos del mundo registran descensos este año.
Jeff Bezos dejó el año pasado su puesto como CEO de Amazon, pero poco antes de tomar esa decisión, estuvo a un paso de condicionar una importante inversión de la empresa por envidia de Elon Musk.
Desde hace ahora un año, Jeff Bezos ya no está al frente de Amazon. Dejó su cargo como CEO a Andy Jassy para enfocarse en Blue Origin, su propuesta espacial, la filantropía y otros negocios.
Amazon anunció un acuerdo con tres grandes compañías aeroespaciales para mandar 3.236 satélites al espacio, con el fin de dotar a las regiones más desatendidas de internet de alta potencia. Una iniciativa que le posicionará delante de su némesis, SpaceX, que hasta ahora cuenta con 2.000 satélites en órbita. No obstante, el adelantamiento es momentáneo.
Con el paso de los años, y especialmente tras su salida de Amazon, Jeff Bezos se ha ido soltando cada vez más a nivel público. El fundador de Amazon empezó siendo una persona que rara vez hablaba de algo que no fuera su empresa, hasta que sus iniciativas espaciales con Blue Origin y su retiro del día a día del gigante minorista de internet ha hecho que vaya explorando y dando opiniones sobre otras temáticas. Entre ellas, sin embargo, rara vez están las criptomonedas.
Jeff Bezos, el fundador de Amazon y considerado como la segunda persona más rica del mundo, ha cuestionado si la adquisición de Twitter por Elon Musk, la mayor fortuna mundial, puede suponer una mayor influencia de China en las redes sociales, recordando que el gigante asiático es el segundo mayor mercado para Tesla, dirigida por Musk.
Jeff Bezos y su novia, Lauren Sánchez, pusieron rumbo esta Semana Santa a Portugal para pasar unos días de ensueño y desconexión. El fundador de Amazon y la empresaria compartieron unas entrañables imágenes en Instagram de su escapada, en la que no estuvieron solos.
Con sus continuos comentarios, opiniones y avances de sus empresas, Elon Musk casi siempre es noticia, pero la última semana lo ha sido especialmente después de que se conociera por sosrpresa que había adquirido el 9,2% de las acciones de Twitter. Eso sí, tras anunciar que se uniría a su consejo de adminitración, hemos sabido que finalmente no lo hará.
MacKenzie Scott, escritora conocida por su faceta filántropa, prometió donar la mitad de su fortuna en 2019, tras divorciarse del multimillonario Jeff Bezos. Una meta que a simple vista podría parecer fácil de alcanzar. Sin embargo, el problema radica en que su patrimonio crece a un ritmo superior al que puede permitirse regalar.
Hace ahora casi un año Jeff Bezos emitía su última carta a sus empleados y accionistas para depedirse como CEO de Amazon, la empresa que fundó en 1997 y que ha convertido en una de las más rentables del mundo, dejando el testigo a Andy Jassy.
Jeff Bezos cumplió su sueño de viajar al espacio el pasado 20 de julio con el primer vuelo comercial de Blue Origin, la empresa de transporte aeroespacial que fundó en el 2000. Sin embargo, no todo fueron alegrías porque, en las fases previas al gran día, tuvo un contratiempo con el traje que tuvo que solucionar de primera mano.
Desde que estalló la pandemia, en 2020, el número de ultrarricos ha crecido un 9,3%, según un informe reciente. ¿Quiénes forman parte de este club selecto? El resto de los mortales nos preguntamos también en qué invierten sus fortunas. Aquí están las respuestas.
Gates, Musk y Bezos. Tres personas que han ido alternando el puesto número 1 en el ranking de los más millonarios del mundo, y que, aunque con detractores y admiradores casi a partes iguales, son un ejemplo para muchos por su éxito empresarial.
La cada vez más famosa guerra espacial entre Elon Musk y Jeff Bezos tiene un nuevo participante: China. El país asiático tiene importantes pretensiones de liderar la industria del turismo espacial y, para ello, ha creado un avión hipersónico que puede dar la vuelta al mundo en tres horas.
Amazon sigue empeñado en su idea de convertirse en un referente en el sector de la salud. El gigante del comercio minorista lleva tiempo centrando sus miras en el área de la atención primaria médica, ya sea tanto de forma presencial como virtual, con el principal objetivo de "crear un servicio centrado en el paciente que lo coloque en el primer lugar del sistema sanitario", explica Kristen Helton, directora del programa Amazon Care.
Los empleados de un almacén de Amazon en Alabama (EE.UU.) empezaron el pasado 4 de febrero el proceso para decidir si forman o no un sindicato, que sería el primero de trabajadores de esta empresa en el país, después de que un primera votación el año pasado fuera invalidada por irregularidades, cuando la propuesta de sindicarse fue rechaza, según los trabajadores, "por injerencias de la empresa".