La evolución de la economía española durante los próximos meses dependerá de la distribución de la vacuna y de las ayudas europeas y ni una ni otra cosa van bien. Pese a que se han administrado el 80 por ciento de las vacunas recibidas, el ritmo necesitaría duplicarse para poder cumplir con el calendario y alcanzar la inmunidad de rebaño en verano, como prevé el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
En su segundo día completo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, continuó rubricando órdenes ejecutivas, en esta ocasión para asegurar algunas iniciativas de su agenda económica.
El banco central de Estados Unidos celebra su primera reunión sobre política monetaria de 2021 con la recuperación económica amenazada por la pandemia de coronavirus y por una campaña de vacunación más lenta de lo esperado, lo que se traducirá en un mensaje de máxima prudencia.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos tiene previsto entregar el artículo de impeachment contra el ex presidente del país, Donald Trump, al Senado este lunes, según ha informado el líder de la Cámara Alta, el demócrata, Chuck Schumer.
Los Trump no dejan de copar titulares pese a que ya han abandonado la Casa Blanca y Joe y Jill Biden se han convertido en el nuevo presidente y nueva primera dama, respectivamente. En su llegada a Mar-a-lago (Florida), Donald y Melania Trump protagonizaron un momento un tanto incómodo que ha corrido como la pólvora en las redes sociales.
21/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, actuó rápidamente para coordinar un esfuerzo federal para combatir la pandemia de COVID-19 el jueves, su primer día completo en el cargo, con medidas para ampliar las pruebas y las vacunas y aumentar el uso de máscaras.
En sus primeras horas en el cargo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rubricó una retahíla de órdenes ejecutivas que incluyeron medidas para comenzar a deshacer el legado de su predecesor, el republicano Donald Trump. Entre ellos destacó el reingreso del país al Acuerdo de París o detener la construcción del muro en la frontera con México.
22/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Por Didier Saint-Georges - managing Ddrector y miembro del Comité de Inversión Estratégico de Carmignac La mayoría de los inversores ha entendido perfectamente que la política monetaria extraordinariamente acomodaticia aplicada por los principales bancos centrales ha resultado en 2020 más favorable que nunca para el precio de los activos financieros.
El vicepresidente Pablo Iglesias se ha convertido en el principal hándicap del Gobierno de Pedro Sánchez. Como dice mi amigo Javier Ayuso, es el auténtico caballo de Troya del ejecutivo. No lo disimula, lo ha dicho siempre que ha tenido ocasión. Su objetivo es entrar en las instituciones para destruirlas desde dentro. No cree en el sistema constitucional que los españoles nos dimos con la aprobación de la Constitución de 1978, quiere cambiarlo y establecer una república popular.
Son completamente distintos, pero tienen un vínculo común, la Coca Cola. A Donald Trump le gusta la light mientras que Joe Biden prefiere la zero. Es un 'vicio' diario. El presidente saliente era capaz de tomarse más de diez vasos del líquido elemento al día, esperemos que el entrante sea más moderado y elida este tipo de excesos.
Tras conocerse las primeras conclusiones de la primera reunión del año del Banco Central Europeo (BCE) y con el discurso de investidura del nuevo presidente de los EEUU, Joe Biden, ya en el recuerdo, el mercado tiene ahora puestas todas las miradas en el desarrollo de una temporada de resultados que en Wall Street deja por ahora un sabor de boca mejor del esperado por los analistas de manera mayoritaria.
Las expectativas de nuevos estímulos para la economía con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca mantienen las bolsas al alza. El Nasdaq 100 sube un 0,82% hasta los 13.404,99 puntos y establece un nuevo máximo histórico. De igual modo, el Dow Jones cae un 0,04% hasta los 31.176,01 enteros y el S&P 500 avanza un 0,03% hasta las 3.853,07 unidades.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es consciente que para reanimar la fatiga que sufre la recuperación económica desde el pasado diciembre no solo será necesario negociar su ambicioso plan de estímulo sino también frenar las infecciones por Covid-19 y acelerar las vacunaciones.
El encargado del control de enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, aseguró el compromiso de su país con la Organización Mundial de la Salud, incluyendo la membresía del país en un esfuerzo global para el despliegue de las vacunas contra el covid-19.
La imagen exterior de Estados Unidos ha vuelto a crecer en los últimos días, a consecuencia de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. Así lo afirma un informe de la consultora alemana Friedrich-Ebert-Stiftung, que además confirma que en el propio país norteamericano se ha recuperado la confianza en sus instituciones. Sin embargo, y pese a las buenas previsiones, los encuestados no terminan de creer que la nueva Administración pueda cumplir todas sus promesas.
El gobierno de Joe Biden espera nominar a Michael Barr como jefe de la Oficina del Controlador de la Moneda (OCC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que supervisará el sector bancario, fuertemente desregulado durante la era Donald Trump, informó este jueves The Wall Street Journal.
La administración del nuevo presidente de EEUU, Joe Biden, ha elegido y espera nominar a Michael Barr, uno de los arquitectos de las leyes Dodd-Frank de 2010, como jefe de la Oficina del Controlador de la Moneda (OCC) del Departamento del Tesoro, que supervisará el sector bancario, fuertemente desregulado en la era Donald Trump, informó este jueves The Wall Street Journal.
"La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una familia de naciones. Y todos estamos contentos de que Estados Unidos se quede en la familia", ha afirmado el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha celebrando la decisión del recién investido presidente del país, Joe Biden de volver a forma parte del organismo y su decisión de unirse al proyecto COVAX que llevará vacunas a todo el mundo.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, publicó este jueves su plan de respuesta a la covid-19 ante la ausencia de uno de la administración de su antecesor, Donald Trump, y que incluye diez decretos y la implicación del Pentágono.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el jueves que su gobierno coincide con la agenda presentada por su colega estadounidense Joe Biden en tres puntos: reforzar la atención a la pandemia del coronavirus, su propuesta para la reactivación económica y el plan migratorio.
El gobierno de Joe Biden anunció este miércoles por la noche una suspensión de 100 días de las deportaciones de inmigrantes, aunque con algunas excepciones, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Los decretos firmados por el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entre ellos, la protección del programa DACA contra la deportación de los "soñadores" y el freno a la construcción del muro con México, fueron bien recibidos por el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
EEUU y la Eurozona se han enfrenado la crisis económica derivada del covid-19 de forma diferente. El primero apostó por 'permitir' una destrucción masiva de empleo a cambio de ofrecer importantes prestaciones y subsidios a los parados, junto a unos planes de estímulo fiscal sin parangón con grandes inversiones en infraestructuras. En Europa, en cambio, se ha apostado por proteger el empleo a toda costa con medidas como los Erte y otros esquemas de trabajo a corto plazo, junto a vastos programas de avales y garantías de liquidez para las empresas. Sin embargo, el gasto público discrecional parece muy inferior, por ahora, al de EEUU.
La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que suspenderá a partir de este jueves las inscripciones en el programa "Permanezcan en México", que permitió al gobierno de su predecesor, Donald Trump, devolver al país vecino a los solicitantes de asilo, y aclaró que mantendrá las restricciones en la frontera.
En su primer día en la Casa Blanca, el nuevo presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, aprobó este miércoles un paquete con 17 órdenes ejecutivas, muchas de las cuales revierten decisiones previas del ya exmandatario Donald Trump. A continuación la lista con estas medidas de urgencia.
La toma de posesión de Joe Biden está cargada de expectación. La ceremonia contará con una espectacular actuación de Jennifer López, mientras que Lady Gaga será la encargada de poner los pelos de punta entonando el himno nacional. Entre los asistentes, Barack y Michelle Obama, que ya han llegado al Capitolio para ser testigos en primera persona del relevo de mandato.
Melania Trump y Donald Trump ya han abandonado la Casa Blanca, residencia presidencial que ocupará Joe Bideny su mujer Jill en las próximas horas. En su despedida, la hasta ahora primera dama de Estados Unidos, muy sonriente, ha elegido un conjunto negro, de pies a cabeza, color que representa el luto que parece sentir su marido en estos momentos.