La Administración del presidente electo norteamericano, Joe Biden, pondrá contra las cuerdas a las empresas tecnológicas, con una mayor supervisión -que se suma a las actuales demandas antimonopolio-, y un previsible incremento de la presión impositiva, en línea con lo que sucede en la UE. Por el contrario, las compañías con intereses en negocios ligados a la energía, el clima y las infraestructuras sostenibles, como las renovables o las líneas férreas de alta velocidad, experimentarán un fuerte impulso: el próximo presidente quiere que sean piezas clave del paquete de estímulo de dos a tres billones de dólares durante los próximos cuatro años para recuperar la economía de la crisis de la Covid-19.
23/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Agencias) - El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto recurrir a la expresidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, para que sea la secretaria del Tesoro, según dos colaboradores demócratas.
"Hemos sembrado juntos las semillas de la paz. La paz es algo precioso. Nunca hay que darla por sentada". Con este mensaje, la Unión Europea ha comenzado este domingo la conmemoración del 100 aniversario del Armisticio de 1918 que puso punto y final a la I Guerra Mundial, que tendrá París como escenario en una ceremonia repleta de líderes internacionales.
Nueva York, 29 oct (EFE).- Hillary Clinton se plantea la posibilidad de una futura candidatura presidencial en EE.UU., un puesto para el que consideró que está muy bien cualificada, aunque afirmó que la próxima Administración deberá esforzarse en mejorar las relaciones internacionales del país, informó hoy The New York Times.
29 oct.- Cuando nuestros antepasados contemplaron el océano desde la seguridad que brinda tierra firme, lo vieron como una vasta e inagotable extensión de azul. El atractivo de la riqueza natural del mar y lo que se extendía más allá del horizonte llevó a los antiguos navegantes a explorar, y a medida que avanzaban los conocimientos, las habilidades y la tecnología de la humanidad, el océano y nuestro mundo entero comenzaron a parecer cada vez más pequeños.
Nusa Dua (Indonesia), 29 oct (EFE).- Decenas de multinacionales como Coca-Cola, Danone e Inditex firmaron hoy un acuerdo en la isla indonesia de Bali para reducir el uso del plástico y facilitar su reciclaje, una medida calificada de poco ambiciosa por algunos ecologistas.
Washington, 14 sep (EFEUSA).- El secretario de Estado, Mike Pompeo, acusó hoy a su predecesor John Kerry (2013-2017) de "minar activamente" la política de su Gobierno hacia Irán debido a sus conversaciones con el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, sobre el pacto nuclear de 2015.
Washington, 4 sep (EFE).- El exjefe de la diplomacia de Estados Unidos John Kerry dijo hoy que "duda mucho" de que se vaya a presentar a las elecciones presidenciales de 2020 para competir contra el actual mandatario, Donald Trump.
Washington, 4 sep (EFEUSA).- El exjefe de la diplomacia John Kerry aseguró hoy que "duda mucho" de que se vaya a presentar a las elecciones presidenciales de 2020 para competir contra el actual mandatario, Donald Trump.
Washington, 3 sep (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, volvió a criticar hoy a su cuestionado fiscal general, Jeff Sessions, por la gestión de las investigaciones como máximo responsable del Departamento de Justicia.
Washington, 3 sep (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a criticar hoy a su cuestionado fiscal general, Jeff Sessions, por la gestión de las investigaciones como máximo responsable del Departamento de Justicia.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, asistirá este viernes a la 'I Cumbre de Innovación Tecnológica y de Economía Circular' que se celebra en Madrid y en la que participará el expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
Teresa Ribera, la ahora ministra de Transición Ecológica en el nuevo gobierno de Pedro Sánchez, habló con elEconomista en febrero de este año en la revista de 'Buen Gobierno y RSC' sobre los desafíos que demanda la agenda de cambio climático en Europa y en España. Su experiencia como secretaria de Estado de Cambio Climático de 2008 a 2011 y el hecho de haber coordinado el Consejo Asesor para la Transición Ecológica de la Economía del Partido Socialista nos llevó hasta ella para conocer las últimas tendencias ambientales de las que se habla en Europa y a las que España debe adaptarse. De discurso inspirador a la vez que esperanzador, su preocupación y compromiso por el planeta ha llevado a Teresa Ribera a dirigir el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales de París (IDDRI) desde junio de 2014, desde donde estudia y anticipa los desafíos del cambio climático. Critica que esta agenda global "complicada por atractiva", pase a un segundo plano en España, y admite que pese a la importante capacidad de acogida en la gente, todavía existe cierta renuencia a coger de lleno las riendas del cambio y asegura que lo más difícil es vencer "la inercia y el cortoplacismo".
Miami, 25 may (EFE).- El expresidente panameño Ricardo Martinelli, detenido en una cárcel de Miami y que enfrenta un proceso de extradición a su país, señaló en una carta difundida hoy que durante su mandato (2009-2014) siempre apoyó los intereses de Estados Unidos y siguió instrucciones de la CIA.
Miami, 25 may (EFE).- El expresidente panameño Ricardo Martinelli, detenido en una cárcel de Miami (EE.UU.) y que se enfrenta a una orden de extradición, señaló en una carta difundida hoy que durante su mandato (2009-2014) siempre apoyó los intereses de Estados Unidos y siguió instrucciones de la CIA.
Corría el año 2004 cuando un joven y desconocido senador de nombre pintoresco copó los focos de la política estadounidense. Era el acto de proclamación de John Kerry como candidato demócrata a las elecciones presidenciales de EEUU y habían reservado el papel central del evento a un tal Barack Obama. Las convenciones de los dos grandes partidos son actos espectaculares, donde se reúnen los delegados de todo el país para formalizar, en medio de un ambiente festivo, su apoyo al candidato pertinente, que se gana el honor tras meses de dura batalla en primarias. Es la guinda al pastel del espectáculo electoral en un país donde todo parece una superproducción de Hollywood, también la política.
Trump ha anunciado en la tarde de este martes la retirada de Estados Unidos del pacto nuclear alcanzado con Irán en 2015, acusando al país de haberlo incumplido, pese a que el resto de las naciones firmantes del acuerdo se mantendrán en el mismo. "Si permito que este acuerdo siga adelante, habrá una carrera armamentística nuclear en Oriente Medio", ha señalado.
Trump ha anunciado en la tarde de este martes la retirada de EEUU del pacto nuclear alcanzado con Irán en 2015, acusando al país de haberlo incumplido, pese a que el resto de las naciones firmantes del acuerdo se mantendrán en el mismo. "Si permito que este acuerdo siga adelante, habrá una carrera armamentística nuclear en Oriente Medio", ha señalado.
La inminente decisión sobre si Estados Unidos anulará las sanciones a Irán -el tercer mayor productor de la OPEP- por su programa nuclear impulsó ayer a los precios del petróleo a sus niveles más altos desde finales de 2014. Donald Trump adelantó ayer, a través de Twitter, que hoy mismo comunicará su decisión a las 13:00 horas mexicanas. Antes de pronunciarse, el barril de Brent, de referencia en Europa, ya superó los 76 dólares, con lo que rebota en el último mes lo mismo que desde que comenzó el año, en torno a un 13%. Por su parte, el West Texas escaló hasta los 70.14 dólares, un 17% por encima del precio marcado a cierre de 2017.
El ex secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, viajó a Irán hace dos semanas en un esfuerzo final para salvar el acuerdo nuclear con Irán junto al actual ministro de Exteriores iraní, Mohamed Javad Zarif, en el marco de una iniciativa privada que ha incluido conversaciones con líderes internacionales y del Congreso norteamericano, según han informado fuentes próximas al encuentro al diario 'The Boston Globe'.
El ex secretario de Estado de EEUU, John Kerry, viajó a Irán hace dos semanas en un esfuerzo final para salvar el acuerdo nuclear con Irán junto al actual ministro de Exteriores iraní, Mohamed Javad Zarif, en el marco de una iniciativa privada que ha incluido conversaciones con líderes internacionales y del Congreso norteamericano, según han informado fuentes próximas al encuentro al diario 'The Boston Globe'.
El ex secretario de Estado de EEUU, John Kerry, viajó a Irán hace dos semanas en un esfuerzo final para salvar el acuerdo nuclear con Irán junto al actual ministro de Exteriores iraní, Mohamed Javad Zarif, en el marco de una iniciativa privada que ha incluido conversaciones con líderes internacionales y del Congreso norteamericano, según han informado fuentes próximas al encuentro al diario 'The Boston Globe'.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado al Partido Demócrata de "obstruir" el nombramiento de "cientos de buenas personas" para cargos clave, a escasas horas de que el Senado se pronuncie sobre el jefe de la CIA, Mike Pompeo, propuesto como futuro secretario de Estado en sustitución de Rex Tillerson.
Los talibán han rechazado este lunes el llamamiento del presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, para que el grupo participe en las próximas elecciones parlamentarias y locales y han formulado un llamamiento al boicot de los comicios.
MADRID, 21 (EDIZIONES) La 48ª edición del Foro Económico Mundial, más conocido como Foro de Davos, arrancará el próximo día 23 en la localidad sueca de Davos-Klosters y durante tres días, hasta el 26 de enero, se darán cita allí políticos, empresarios y representantes de organizaciones sociales y culturales para trabajar y debatir sobre la colaboración internacional y la mejor forma de abordar los retos futuros.
Washington, 11 ene (EFEUSA).- El presidente Donald Trump asistirá al próximo Foro Económico Mundial, que tendrá lugar en la estación suiza de Davos del 23 al 26 de enero, acompañado por varios miembros de su gabinete, según informó hoy la Casa Blanca.
Jerusalén, 11 ene (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netnayahu, pidió en 2014 al entonces presidente estadounidense, Barack Obama, que convenciese a Egipto de dar parte del Sinaí para el futuro Estado palestino, y anexionar a Israel buena parte de Cisjordania, reveló hoy el diario Haaretz.
Washington, 9 ene (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, asistirá al próximo Foro Económico Mundial, que tendrá lugar en la estación suiza de Davos del 23 al 26 de enero, para defender sus políticas económicas ante los asistentes de la exclusiva cita anual, informó hoy la Casa Blanca.
El Cairo, 9 dic (EFE).- El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, ha dado por concluida hoy la guerra contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Irak, que ha desangrado el país durante tres años y medio, causando miles de muertes y millones de desplazados.
El Cairo, 9 dic (EFE).- El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, ha dado por concluida hoy la guerra contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Irak, que ha desangrado el país durante tres años y medio, causando miles de muertes y millones de desplazados.