icon-avatar
Buscar

30/03 | El Economista elEconomista.es

Esto es lo que debes cotizar para conseguir una pensión de jubilación y cuánto tienes derecho a cobrar

La pensión de jubilación es una pensión contributiva y, por eso, obliga a los trabajadores que deseen percibirla una vez se jubilen a ciertos niveles de cotización a la Seguridad Social. Esto tiene el objetivo de sufragar, precisamente, el sistema de pensiones. En el mes de marzo, este gasto en pensiones ha sido del 11,7% del Producto Interior Bruto, muy cerca de los 12.000 millones de euros.

29/03 | El Economista elEconomista.es

De qué depende la base reguladora de tu jubilación: así influye en la cuantía de la pensión

Todas las prestaciones contributivas (las que dependen, al menos en parte, de las aportaciones de los trabajadores a través de las cotizaciones) están determinadas por un concepto del que se habla mucha pero no siempre se conoce toda la verdad: la base reguladora. Un factor clave del que depende la cuantía de esas prestaciones, entre las que destaca la pensión de jubilación, que al fin y al cabo es la más numerosa.

28/03 | Europa Press elEconomista.es

El gasto en pensiones roza en marzo los 12.000 millones, un 10,8% más que hace un año

La Seguridad Social destinó en el presente mes de marzo la cifra récord de 11.945,6 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 10,8% más que en igual mes de 2022, tras su revalorización en un 8,5% para este año, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

22/03 | El Economista elEconomista.es

Cómo conseguir dos pensiones de jubilación a la vez: esta es la cuantía que puedes cobrar

Lo habitual es que el trabajador, cuando piense en su futura jubilación, contemple el cobro de una pensión que le garantice un cierto nivel de ingresos en su etapa como pensionista. Pero, ¿y si tuviera derecho a percibir dos pensiones de jubilación? No siempre sucede, pero a pesar de todo está permitido por la normativa española.

13/03 | El Economista elEconomista.es

La reforma de Escrivá amenaza con elevar aún más el gasto en pensiones

La segunda parte de la reforma del sistema español de pensiones, presentada el viernes pasado, destaca por la ausencia de medidas de contención del gasto en estas prestaciones, que ya se encuentra en un nivel récord equivalente a casi 12.000 millones mensuales (dato de febrero de 2023). La ausencia de frenos de ese tipo provocará que el desembolso continúe al alza, no solo por factores como la jubilación masiva de la generación del baby-boom. Además, los expertos consultados por elEconomista.es, alertan de que hay características intrínsecas a la propia reforma que contribuyen a espolear al alza el gasto.

7/03 | El Economista elEconomista.es

Los activos alternativos ya pesan un 23% en los planes de pensiones

Los planes de pensiones cada vez invierten más en activos alternativos. Según el último estudio elaborado por Thinking Ahead Institute, de WTW, el peso de la bolsa y renta fija ha caído en la última década, mientras que el de los activos alternativos se ha incrementado del 9% en 2002 al 23% en 2022.

1/03 | El Economista elEconomista.es

Cuánto tarda la Seguridad Social en dar una pensión de jubilación: estas son las cuantías para 2023

Es la pensión contributiva por antonomasia, la que todo el mundo aspira a cobrar en el futuro y, por lo tanto, la que más se abona de las de todo el sistema de pensiones español: la pensión de jubilación llega a 6,20 millones de pensionistas (según los datos oficiales de la nómina de febrero) y forma parte de un engranado sistema de gestión que maneja la Seguridad Social desde su concesión hasta su pago.

27/02 | El Economista elEconomista.es

El show de Truman en 'Celtiberia Square'

Como el protagonista de la comedia dramática dirigida por Peter Weir en 1998, Ramón Tamames se va a convertir, a punto de cumplir 90 años, en el protagonista de un show parlamentario y televisivo de realidad simulada disfrazado de moción de censura, con guion de Santiago Abascal y Vox que aportan la puesta en escena y el protagonista, para mayor gloria de Sánchez&Cia Producciones que será quien finalmente rentabilizará los beneficios de una ficción improcedente que no se le hubiera ocurrido ni al más espabilado de los estrategas de Moncloa, si es que alguno queda.

23/02 | El Economista elEconomista.es

Estas son las pensiones de jubilación de los trabajadores que han cotizado menos de 15 años

El cobro de una pensión de jubilación parece una especie de trámite que tiene lugar cuando el trabajador cumple la edad de jubilación, pero lo cierto es que al tratarse de una pensión contributiva (que exige periodos de cotización) existen determinadas personas que no son capaces de generar el derecho a estas prestaciones y tienen que buscar otras alternativas.

21/02 | El Economista Ecoley

El Supremo justifica que la indemnización por despido para mayores de 60 años sea inferior

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) ha establecido en una sentencia conocida este martes que no constituyó una discriminación por razón de edad el acuerdo sobre despido colectivo alcanzado en sede judicial entre una empresa privada y los representantes de los trabajadores que pactó una menor indemnización para los afectados de edad igual o superior a 60 años, teniendo en cuenta que, con independencia de su edad, las indemnizaciones pactadas para todos los trabajadores mejoraban el mínimo legal aplicable.

21/02 | El Economista elEconomista.es

Estos son los trabajadores que no pueden jubilarse antes de los 66 años

El deseo de una inmensa mayoría de trabajadores es adelantar lo máximo posible la jubilación para dejar de trabajar y disfrutar de lo que seguro que consideran un más que merecido descanso. Sin embargo, en ocasiones no es una decisión que dependa de ellos mismos.

20/02 | El Economista elEconomista.es

Así son los trabajadores a los que pueden despedir por cumplir la edad de jubilación

La jubilación de un trabajador cuando llega a la edad ordinaria suele obedecer a una decisión voluntaria: una vez que cumple dicha edad pasa a disfrutar del descanso que ha añorado durante muchos años. En otras ocasiones, no obstante, esta decisión no es precisamente voluntaria e incluso procede de un despido.

16/02 | El Economista elEconomista.es

Esto es lo que hay que cotizar para cobrar una pensión de jubilación (y la cuantía que te queda)

Las pensiones de jubilación en España sufren cambios de forma periódica debido a las reformas del sistema que se han producido en la última década. Es por eso que algunos requisitos o condiciones clave van cambiando con el paso del tiempo (las reformas impusieron calendarios progresivos para implantar sus cambios), aunque en otros aspectos no se dan modificaciones.

15/02 | El Economista elEconomista.es

Esta característica es crucial para aumentar el ahorro, según una planificadora financiera

El Movimiento FIRE (siglas en inglés de Independencia Financiera, Jubilación Temprana), es una opción atractiva que consiste en ahorrar e invertir parte de los ingresos desde una etapa temprana de la trayectoria profesional. El objetivo de sus partidarios sería acumular la cantidad de dinero suficiente como para jubilarse varias décadas antes de los 65.

13/02 | El Economista elEconomista.es

Así puedes jubilarte aunque no hayas cotizado los últimos años: cómo funciona la 'doctrina del paréntesis'

Cuando una persona pierde un empleo en muchos casos pierde a la vez la cotización a la Seguridad Social. Son esas situaciones las que los trabajadores tratan de evitar a toda costa, dado que la ausencia de ingresos se le suma la interrupción en la cotización y su más que probable impacto negativo en la futura cuantía de su pensión de jubilación.

8/02 | El Economista elEconomista.es

Así puedes calcular tu base reguladora y prever la cuantía de tu pensión de jubilación

Una de las claves para determinar la cuantía de una pensión de jubilación es la base reguladora del trabajador. Se trata de un valor clave no solo para estas prestaciones, sino para todas aquellas de tipo contributivo como las pensiones de viudedad o incapacidad permanente y la prestación contributiva por desempleo, el paro.

7/02 | El Economista Ecoley

El Supremo rechaza que los bomberos perciban un bonus por jubilación anticipada si se retiran con 60 años

El Tribunal Supremo anula que el cuerpo de bomberos pueda recibir una gratificación por jubilación anticipada cuando los funcionarios de este gremio alcancen los 60 años de edad porque, según el Real Decreto 383/2008 sobre coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos, es la edad legal para recibir una pensión. 

7/02 | El Economista elEconomista.es

El plazo para tramitar la jubilación se ha quintuplicado en menos de dos años

El colapso en la Seguridad Social golpea a los jubilados. El tiempo medio para formalizar las pensiones casi se ha quintuplicado en tan solo dos años, pasando de apenas una semana a tener que esperar más de un mes para poder gestionar el cobro. El Gobierno reconoce que el tiempo medio para cobrar la jubilación asciende ya a 33,35 días desde que se inicia la solicitud hasta que se resuelven todos los trámites, según la información aportada por la directora general del Instituto Nacional de la Seguridad Social a través del Portal de Transparencia.

3/02 | El Economista elEconomista.es

Este es el pacto con la Seguridad Social para pagarte los últimos años de jubilación

Las interrupciones de cotización son un grave problema de cara a la jubilación (ya que suponen reducciones en la cuantía de la pensión), pero lo son especialmente en el caso de los años previos a la solicitud de la propia jubilación, es decir, en aquellos años en los que, en desempleo, el ciudadano tiene en teoría menos opciones de reengancharse al mercado laboral por las tendencias del mismo.

28/01 | El Economista elEconomista.es

Por qué deberías ir preparándote económicamente para la jubilación, según OCU

A más años vista, más difícil es vaticinar qué ocurrirá con el futuro de las pensiones. Muchos ciudadanos, especialmente los más jóvenes, bromean con que a ellos no les tocará ninguna pensión. Pero a falta de certezas, casi toda la población comparten una opinión. En el momento en el que llegue la jubilación, la pensión a percibir será inferior al último salario.