icon-avatar
Buscar

29/07 | El Economista elEconomista.es

Los JJOO se le van de las manos a Macron: Putin y la criminalidad disparan los costes a 8.300 millones

Faltan dos años para los Juegos Olímpicos de París 2024, pero las preocupaciones sobre el aumento de los costos y la seguridad del evento ya están aumentando. El precio total de los Juegos ya ha aumentado a unos 8.300 millones de euros (8.500 millones de dólares), incluidas las instalaciones y la organización, desde un presupuesto inicial de 6.800 millones de euros anunciado en 2018 , según el gobierno.

30/06 | El Economista elEconomista.es

En 2030 la inversión en las deportistas crecería 1.000 millones al año si se igualase su difusión

La visibilidad de los medios de comunicación y de las redes sociales influye en el interés del público por el deporte de élite femenino y, a su vez, incrementa los patrocinios de las empresas. Durante los últimos años, España ha mejorado en estos aspectos y en otros, como los salarios o las condiciones, pero las atletas consideran que aún se debe seguir trabajando para alcanzar una igualdad real.

28/06 | El Economista elEconomista.es

Los alcaldes del Pirineo están a favor de unos juegos olímpicos de invierno de toda la cordillera

Diferentes alcaldes del Pirineo aragonés se han mostrado a favor de impulsar una candidatura conjunta entre esta comunidad autónoma, Cataluña y Navarra a unos Juegos Olímpicos de Invierno en 2034 y, como paso previo y necesario para el desarrollo de sus territorios han abogado por impulsar un plan de la nieve que permita realizar infraestructuras, apoye a los deportistas y se realicen competiciones internacionales.

3/06 | El Economista elEconomista.es

Toyota renueva su compromiso con los Juegos Olímpicos para París 2024

Toyota será patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos de París que se celebrarán en 2024, como ya lo fuera en los de Tokio 2020, celebrados en 2021, con el objetivo de la movilidad neutra en emisiones. Toyota España seguirá contando con su equipo de élite formado por Carolina Marín y Nico Shera y por Eva Moral y Martin de la Puente en Paralímpicos.

25/04 | El Economista elEconomista.es

Continuarán las negociaciones tras no llegar a un acuerdo sobre la candidatura olímpica

Los representantes del Comité Olímpico Español (COE), Gobierno de España, Aragón y la Generalitat de Cataluña no han alcanzado un acuerdo este lunes para presentar una candidatura conjunta a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, aunque seguirán "dialogando y negociando", según han manifestado a su salida de la reunión en la sede del COE durante más de dos horas.

31/03 | El Economista elEconomista.es

Lambán comunica por carta al COE que no asistirá a la reunión para dar el visto bueno al proyecto de los JJOO

El presidente de la Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha enviado una carta al presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, para informarle de que no asistirá este viernes, 1 de abril, a la reunión en Madrid programada para dar el visto bueno al proyecto de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 porque no comparte la distribución de pruebas y sedes entre los territorios de Aragón y Cataluña.

28/03 | El Economista elEconomista.es

Aragón analiza si hay equilibrio con Cataluña en la propuesta para los JJOO 2030 enviada por el COE

El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ha señalado que el presidente del Ejecutivo regional, Javier Lambán, ha recibido este lunes una carta del presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, que incluye una distribución de pruebas para la candidatura de los Juegos Olímpicos de 2030 en el Pirineo y se está analizando "si existe equilibro" en la propuesta con Cataluña.

20/02 | El Economista elEconomista.es

De monedas de oro a medio millón de euros: los países que mejor pagan a sus deportistas en los JJOO de Invierno

Este domingo finalizan los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 celebrados en la ciudad de Beijing. Sin duda, uno de los eventos deportivos más importantes del año para muchos de los atletas que participan y por ende aspiran a ganar una medalla para su país, como fue el caso de nuestra representante femenina Queralt Castellet al lograr la plata en la modalidad de Snowboard Half Pipe.

13/02 | El Economista elEconomista.es

El yuan digital pone fin al monopolio de Visa en los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos siempre se han caracterizado por ser un gran escaparate mundial para los deportistas, pero este año también lo será para el yuan digital. La moneda que lleva intentando implementar el Gobierno chino en los últimos tiempos está debutando en Beijing 2022 poniendo así fin al monopolio de Visa desde 1986.

10/02 | El Economista elEconomista.es

Aragón cree que los Juegos Olímpicos de 2030 serán posibles si la Generalitat "no pone palos en las ruedas"

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado este jueves que la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 en el Pirineo tiene muchas posibilidades de éxito, si se atiene a las normas del Comité Olímpico Internacional (COI) y podrá llevarse a término, si la Generalitat de Cataluña "no pone los suficientes palos en las ruedas para aniquilarla definitivamente".

30/01 | El Economista elEconomista.es

Camareros robot: así pretenden controlar el Covid en los Juegos Olímpicos de Beijing

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Beijing que se celebrarán durante este invierno están buscando nuevas formas de controlar el Covid-19. Así, en un despilfarro de potencia tecnológica, China ha encontrado la manera de que los periodistas que asistan al evento no se contagien: los cócteles los servirán camareros robots.

26/01 | El Economista elEconomista.es

Se habla del ninguneo olímpico de Cataluña a Aragón, de rebajas fallidas y el miedo de 'España Vaciada'

La Generalitat ningunea a Aragón en los JJOO

La consellera catalana de Presidencia, Laura Vilagrà, ha despertado la indignación de los aragoneses al afirmar que el deseo de la Generalitat es que "el centro" de la candidatura a los Juegos Olímpicos de invierno de 2030 "esté en el Pirineo catalán". Con la posibilidad, como mucho, de que la comunidad vecina acoja "alguna disciplina minoritaria". Vilagrà se jactó del "considerable" potencial de Cataluña para desarrollar este importante evento deportivo y minusvaloró la colaboración de otros territorios "ya sea en España o en otros países" en unas declaraciones que complican la reunión del viernes entre el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el de Aragón, el socialista Javier Lambán. En cualquier caso, la decisión de si se presenta finalmente una candidatura que los aragoneses quieren "en pie de igualdad", la tomarán los 60.000 habitantes de las regiones catalanas del Alt Pirineu y Aran, a los que se convocará a una "consulta vinculante" durante esta primavera.

23/01 | El Economista elEconomista.es

Un final olímpico para los cuellos de botella

Los indicadores que miden la tensión del comercio mundial, agregando diferentes datos de actividad y de fletes, atisban un techo, y la proximidad en el calendario de los JJOO de invierno de Pekín y de la celebración del año lunar en China favorecerían una relajación de las restricciones de la fábrica del mundo', en las últimas semanas regida por una estricta política de "Covid cero".

15/01 | El Economista elEconomista.es

Así es el revolucionario tren bala autónomo hecho a medida de los Juegos Olímpicos de Invierno

A finales de 2019, China confirmó que los primeros trenes bala autónomos del mundo ya estaban listos. Estos monstruos de la velocidad son capaces de alcanzar los 350 kilómetros por hora y transportar hasta 564 pasajeros en sus ocho vagones. Su objetivo estaba puesto en los Juegos Olímpicos de Invierno, que se celebrarán en Pekín del 4 al 20 de febrero, y todo parece que indicar que será uno de los grandes alicientes de esta cita multideportiva.

27/09 | El Economista elEconomista.es

Se habla de si Laya tiene a Marlaska en su diana, de enfado en Más País con Errejón y de Villacís

Marlaska, ¿en la diana de González Laya?

Arancha González Laya tendrá que comparecer ante la Justicia por la decisión de acoger al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en España. Ya se ha comentado que esta declaración genera temor en Moncloa por el interés de la exministra de Exteriores de buscar la manera de descargar responsabilidades sobre altos cargos de Moncloa. Pues bien, se comenta que uno de los que está más preocupado con esta comparecencia es Fernando Grande-Marlaska. Primero porque el letrado que denunció el caso, Antonio Urdiales, está muy interesado en investigar la posible implicación de Interior en la llegada de Ghali. De hecho, ha pedido que también declare como testigo la directora de Gabinete del Ministerio, Susana Crisóstomo. Pero cuentan que lo que realmente preocupa a Marlaska es que González Laya le apunte directamente en su declaración ante el juez y lo acabe comprometiendo. "Interior tenía conocimiento de la llegada de Ghali dado que había agentes de la policía en el hospital de Logroño donde estaba ingresado", apuntó el propio Urdiales en su escrito ante el juez.