icon-avatar
Buscar

18/05 | El Economista elEconomista.es

Julio Anguita, el último marxista económico

La muerte de Julio Anguita supone la desaparición del que quizá sea el último marxista económico en nuestro país con relevancia pública, no solo en las ideas sino también en su proceder durante más de tres décadas de actividad política. Pocas personas como Anguita podían discutir con una metodología definida, unos argumentos claros y un razonamiento teórico llevado hasta sus últimas consecuencias, respaldado en multitud de lecturas que iban desde la tradición marxiana (es decir, desde la filosofía del primer socialismo) hasta el comunismo que rebrota en diferentes países, a pesar de la caída del Muro de Berlín. Así lo demostró durante más de una década en la columna que escribía en este periódico. A pesar de encontrarme en las antípodas de su pensamiento económico, siempre encontré en las líneas que escribía Anguita profundidad en el análisis y el intento de generar una discusión práctica, pero fundamentada en unas bases teóricas, algunas veces sólidas y otras veces más endebles. Cada vez es más difícil encontrar economistas, pensadores, filósofos o simplemente profesionales o académicos con los que poder confrontar argumentos en una atmósfera de cordialidad, sin tener que esperar del adversario ataques 'ad hominem' y donde cada debatiente debe tener valor que, como decía Unamuno en el epílogo a la "Vida y Escritos del Dr. José Rizal", 'tiene más de cerebral que de testicular'.

25/05 | El Economista elEconomista.es

Juan Carlos Monedero: "Los anticapitalistas están confundiendo a nuestro electorado"

Da la sensación de que está enfadado con la humanidad, o mejor dicho, con toda la profesión periodística, a quien acusa de estar minando la democracia. Se ha convertido en el gran valedor ante la opinión publica de la compra del chalet de Pablo Iglesias e Irene Montero, sobre la que corren ríos de tinta estos días. Lo define como una cortina de humo para tapar casos de corrupción del Gobierno. No está ni en el Congreso ni en las instituciones, pero su presencia y su influencia se sigue notando y mucho. Dejó hace tiempo la cúpula de Podemos y aunque se reivindica como fundador y militante de a pie, se ha convertido en una especie de conciencia crítica de la formación, un referente para los sectores más inconformistas, además de ser la cara y la voz de los morados en los medios de comunicación cuando vienen mal dadas. Juan Carlos Monedero (Madrid 1963 ) es un hombre radicalmente de izquierdas, inteligente, ingenioso, de rápidas respuestas y un irónico a la vieja usanza, de esos que usa el humor para cambiar de tercio cuando le interesa, sin que apenas se note. Dice que Albert Rivera es un falangista, el José Antonio Primo de Rivera del siglo XXI, que el PP es una estructura organizada para robar, como demuestra Gürtel. Afirma que Pedro Sánchez es una veleta y el PNV se vende por un plato de lentejas.

19/04 | Europa Press EcoDiario

El PCA afronta su XXI Fiesta como un hito en la construcción de la unidad popular para "la Andalucía que viene"

El secretario general del Partido Comunista de Andalucía (PCA), Ernesto Alba, ha afirmado este jueves que la XXI Fiesta del PCA, que se celebra desde este viernes y hasta el domingo en Córdoba, tiene lugar en "un momento político importante", en el que su partido quiere transmitir "la necesidad de la unidad popular en Andalucía, para poner sobre la mesa en el resto del país el proceso de cambio que se va a dar".

6/03 | Europa Press EcoDiario

Julio Anguita sobre la huelga feminista: "Me apunto a ella"

El exsecretario general de IU Julio Anguita se ha sumado este martes a la huelga feminista convocada el próximo jueves 8 de marzo: "Me apunto a ella", ha dicho, para añadir que participará "en todo lo que haya.

16/02 | El Economista elEconomista.es

Alberto Garzón: "Sería surrealista un president que no esté en la investidura"

Cuando le preguntas si finalmente ha sido un error que su organización política haya unido su destino al de Podemos -que está bajando en todas las encuestas- niega la mayor, se toma su tiempo para contestar casi pedagógicamente, y defiende la unidad electoral en torno a lo que Julio Anguita denominaba "programa, programa y programa" como la única forma de expulsar a la derecha del Gobierno. Alberto Garzón (Logroño, 1985) se inició en la cosa pública a través de las juventudes comunistas y, aunque ha pasado el tiempo y ha ganado en experiencia, sigue pensando que es necesario conservar la tradición comunista y una organización marxista en nuestro país. En su despacho del Congreso de los Diputados sigue teniendo a la vista, a modo de fetiches, dos de los elementos que se llevó cuando fue elegido diputado por primera vez: una gran bandera republicana que ocupa casi toda una pared y un tablero de ajedrez, que le sirve para desconectar en los días de intensa actividad parlamentaria. "Nos enseñaron a jugar en el instituto y desde entonces no lo he dejado, me relaja", afirma. Tiene un discurso radical pero tranquilo, de izquierdas, sin concesiones a la galería y sólo se muestra claramente contrariado cuando le recuerdas las críticas que han surgido desde dentro de la organización a su gestión en el sentido de que está permitiendo que Podemos fagocite a IU y perdiendo su propio espacio electoral. Dice que a Albert Rivera le tratan "con algodones" y a Pablo Iglesias "a palos", que Puigdemont no puede ser presidente en la distancia porque sería un escenario surrealista y acusa al Rey de sobrepasar su papel institucional y ponerse de parte de la España más reaccionaria con el tema de Cataluña. Sigue apostando por la unidad popular y electoral con Podemos, pero pide mayor participación en las decisiones de la coalición. Ni puede ni quiere tirar la toalla.

29/01 | El Economista elEconomista.es

Arrimadas, Revilla y Rivera: los políticos que los españoles querrían tener como jefes

Muchas son las maneras de valorar el trabajo político de nuestros representantes y varios son los barómetros que puntúan el desempeño de la clase política española. Pero, ¿cómo verían los trabajadores españoles depender directamente de una de estas figuras en su ámbito laboral?, ¿a las órdenes de quién preferirían trabajar?

25/01 | El Economista elEconomista.es

¿Ha empezado la guerra de la derecha?

A un lado de la mesa Javier Maroto, del PP, y Juan Carlos Girauta, de Ciudadanos, intercambiaban acusaciones. El primero afeaba al segundo las irregularidades contables de su partido, mientras que el segundo respondía que la corrupción de su formación le incapacitaba para acusar a los demás de algo así. Al otro lado de la mesa, en silencio, dirigentes de Esquerra, Convergència, Podemos y PSOE observaban en silencio.

12/12 | Europa Press EcoDiario

Garzón niega ser más constitucionalista que Iglesias porque también defiende la "reforma total" de la Carta Magna

El coordinador federal de IU y diputado de Unidos-Podemos, Alberto Garzón, ha negado tener una visión más constitucionalista que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en el conflicto territorial de Cataluña porque, según ha argumentado, también reivindica una "reforma total" de la Carta Magna y aboga por "romper" los bloques políticos para "resolver los problemas sociales" de los catalanes.

6/12 | Europa Press EcoDiario

Teresa Rodríguez debate este miércoles en Barcelona sobre plurinacionalidad con Domènech y Pérez Royo

La coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, tiene previsto participar este miércoles en Barcelona en una mesa para debatir sobre plurinacionalidad y proceso constituyente junto el candidato de Catalunya En Comú Podem a la Presidencia de la Generalitat y portavoz de En Comú en el Congreso, Xavier Domènech, y el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla Javier Pérez Royo.

6/12 | Europa Press EcoDiario

Teresa Rodríguez debate este miércoles en Barcelona sobre plurinacionalidad con Domènech y Pérez Royo

La coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, tiene previsto participar este miércoles en Barcelona en una mesa para debatir sobre plurinacionalidad y proceso constituyente junto el candidato de Catalunya En Comú Podem a la Presidencia de la Generalitat y portavoz de En Comú en el Congreso, Xavier Domènech, y el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla Javier Pérez Royo.

5/12 | Europa Press EcoDiario

Teresa Rodríguez debate este miércoles en Barcelona sobre plurinacionalidad con Domènech y Pérez Royo

La coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, tiene previsto participar este miércoles en Barcelona en una mesa para debatir sobre plurinacionalidad y proceso constituyente junto el candidato de Catalunya En Comú Podem a la Presidencia de la Generalitat y portavoz de En Comú en el Congreso, Xavier Domènech, y el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla Javier Pérez Royo.

24/11 | Europa Press EcoDiario

Anguita propone un "proceso constituyente" hacia una "república federal, plurinacional y solidaria"

El histórico dirigente de IU y fundador del Frente Cívico Somos Mayoría (FCSM), Julio Anguita, ha propuesto este viernes, al inaugurar en Córdoba las Jornadas 'Volver a mirarnos. Nuevos acuerdos para la España que somos', organizadas por Podemos, implicar a la sociedad española en su conjunto en un "proceso constituyente" que lleve a que España se convierta en una "república federal, plurinacional y solidaria".