icon-avatar
Buscar

21/12 | El Economista Ecoley

El TS ratifica la anulación del acuerdo de reparto de delegados de prevención entre CCOO, UGT y CSIF

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de casación presentados por la Junta de Andalucía y los sindicatos CCOO y CSIF de Andalucía y ha ratificado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que anula el acuerdo de reparto de delegados de prevención entre CCOO, UGT y CSIF, con independencia del resultado de las elecciones sindicales y los sindicatos elegidos por las diferentes plantillas de la Junta.

21/06 | El Economista elEconomista.es

Los expertos creen que la política económica de Sánchez no cambiará pese al 19-J

Los malos resultados de las elecciones andaluzas para el PSOE no han hecho mella en Pedro Sánchez. Así lo corroboró ayer Ferraz, al justificar que la dirección del Ejecutivo es sólida y hay legislatura hasta el final. Y así lo rubrican expertos consultados por elEconomista.es, subrayando que el jefe del Gobierno no hará ningún cambio significativo en materia económica, y solo adelantará elecciones generales en el caso de que las instituciones europeas e internacionales le pidan ajustes de carácter urgente.

13/06 | El Economista elEconomista.es

El CIS de Tezanos aumenta la victoria del PP en Andalucía y deja al PSOE ya por debajo de Díaz

El CIS ha publicado este lunes el último sondeo sobre el resultado de las elecciones andaluzas, que tendrán lugar este domingo día 19J, y donde prevé una victoria contundente de Juan Manuel Moreno Bonilla, a solo 10 escaños de la mayoría absoluta. Por contra, el director del Centro de Investigaciones Científicas, José Félix Bolaños, y la sazón exdirigente del PSOE, estima que esta formación, liderada por Juan Espadas, reducirá su número actual de escaños e incluso obtendrá peor resultado que Susana Díaz.

10/05 | El Economista elEconomista.es

La Estrategia para la Transformación Económica de Andalucía pretende bajar el paro del 21 al 14%

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia para la Transformación Económica de Andalucía (ETEA), Horizonte 2027. Se trata de un instrumento de planificación que recoge las principales orientaciones de la política económica de la Junta, así como afianzar la senda de convergencia con la UE. El documento se marca una serie de objetivos, entre los que figura elevar la inversión en I+D+i hasta el 2% del PIB, aumentar la densidad empresarial hasta 80 empresas por cada 1.000 habitantes y reducir la tasa de paro desde el 21,7% actual hasta el 14%.

27/04 | El Economista elEconomista.es

Juan Bravo: el gurú económico de Feijóo, portero de primera y 'con un Goya'

"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica, la voluntad". Con este apotegma se expresó en su día el físico Albert Einstein, uno de los referentes del consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, y hoy gurú económico del nuevo equipo de Alberto Núñez Feijóo, al frente de la dirección nacional del Partido Popular.

29/03 | El Economista elEconomista.es

Juan Bravo: "Todo no es recaudar; también hay que cortar el gasto público, pero eso no le gusta a Sánchez"

Para Juan Bravo Baena, consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, ante una situación económica tan crítica como ésta, la receta de Pedro Sánchez de recaudar más y no rebajar impuestos no es justa. Así lo cuenta en esta entrevista hecha por eE, donde el consejero de la Junta recomienda al presidente que corte el gasto público y sea más eficiente con las cuentas públicas si quiere, por ejemplo, pagar los impuestos.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Moreno pide a las empresas con capital andaluz que establezcan su sede en la comunidad

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha incidido hoy en la importancia de continuar con la agenda reformista en Andalucía "removiendo los obstáculos que frenan el empuje de los empresarios, de los emprendedores y de los autónomos y facilitando que, cada vez, sean más los que eligen la comunidad andaluza para invertir y establecer sus negocios". Moreno ha lanzado un llamamiento directo a las empresas con capital andaluz pero que tienen su sede fuera de la comunidad para que fijen su domicilio fiscal en Andalucía.

3/11 | Europa Press elEconomista.es

Junta aprueba proyecto de Presupuesto de 43.816 millones, con 5.900 de fondos UE, y prevé crear 110.000-125.000 empleos

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este miércoles el proyecto de Presupuestos para 2022, cuya dotación dotal asciende a 43.816,3 millones euros, cifra que representa un crecimiento del gasto del 9% respecto a 2021, incorpora 5.900 millones procedentes de los fondos europeos, y apunta una previsión de crecimiento del 7% de la economía andaluza, que, de cumplirse, se traduciría en una creación de empleo que se movería en una horquilla de entre 110.000 y 125.000 empleos, un aumento del 3,5%-4%, según los datos que ha ofrecido en la rueda de prensa posterior.

16/07 | El Economista elEconomista.es

Valencia y Andalucía piden que parte del fondo Covid compense la infrafinanciación

Pese a su distinto color político, la Generalitat Valenciana que preside el socialista Ximo Puig y la Junta de Andalucía del popular Juan Manuel Moreno, unirán sus voces en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Un encuentro vital para decidir el reparto de los 13.486 millones de euros del fondo extraordinario Covid destinado a las autonomías este año.

21/05 | El Economista Ecoley

Las reclamaciones de la Junta Andalucía por el Covid son desestimadas por falta objeto

El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado por pérdida de objeto los recursos de casación presentados por la Junta de Andalucía y la Fiscalía contra los autos del Tribunal de Justicia de Andalucía (TSJA) que denegaron el confinamiento del municipio de Montefrío, acordado por la Junta por superar los 1.000 casos de Covid por cada 100.000 habitantes.

28/04 | El Economista elEconomista.es

La Junta de Andalucía aprueba otra rebaja fiscal: un ahorro de 329 millones de euros para más de 4 millones de personas

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía anunció este martes "una segunda bajada masiva" de impuestos, en palabras del consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, que tendrá como beneficiarios a más de 4 millones de andaluces y supondrá para éstos un ahorro de 329 millones de euros. Se trata de una rebaja de tipos en el impuesto de Transmisiones Patrimoniales, lo que repercute en la compraventa de viviendas.

13/04 | El Economista elEconomista.es

La Junta de Andalucía denuncia el retraso de los 7.000 millones de ayudas directas y la falta de información del Gobierno

La Junta de Andalucía, y en su nombre el consejero de Hacienda, Juan Bravo, ha enviado este martes 13 de abril una carta a la ministra del ramo, María Jesús Montero, donde recuerda que justo hoy cumple el plazo de un mes de periodo límite para tramitar las ayudas directas por parte de las CCAA. El Gobierno de Juanma Moreno Bonilla señala también la falta de información por parte del Ejecutivo progresista, la nula participación de las administraciones regionales y ciudades autónomas, y advierte que de seguir así, esta situación puede poner en riesgo la eficacia de estas ayudas calificadas de urgentes. Así será el reparto de las ayudas.

4/03 | El Economista elEconomista.es

Fondos sin control o las razones del Consejo de Estado

Hechos son amores y no buenas razones". Este aforismo popular viene a definir, una vez más, la actuación Pedro Sánchez y un gobierno que mientras predica la transparencia con la boca se ha convertido en el paradigma de la ocultación y la mentira con sus hechos. Y ahí está, si no, el informe del Consejo de Estado sobre el decreto de gestión de los fondos europeos, que Pedro Sánchez y su equipo ocultaron deliberadamente al Parlamento, a la Intervención General del Estado y a la opinión pública durante dos meses y medio, rompiendo las más elementales regla democráticas, en el que este órgano consultivo expresaba su profunda inquietud por la falta de mecanismos democráticos y administrativos en la gestión de los fondos europeos de Reconstrucción y Resiliencia.

24/02 | El Economista elEconomista.es

Continúan los reproches por Abengoa: Andalucía cree que la SEPI es la solución y acusa al Gobierno de falta de iniciativa

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Justicia, Regeneración, y Administración Local, Juan Marín, ha argumentado este miércoles sobre el futuro de Abengoa tras presentar concurso voluntario de acreedores que "la solución es la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) a corto y medio plazo" y ha recriminado la actitud del Gobierno de "tirar la pelota al tejado de la Junta", al tiempo que ha recordado que la hoy ministra de Hacienda, María Jesús Montero, "fue consejera y no le dio solución".

23/02 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno afirma que hizo "sus deberes" para ayudar a Abengoa y culpa a la banca y la Junta de Andalucía

La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha defendido que el Gobierno de España ha hecho "sus deberes y tareas" para ayudar a mantener la viabilidad de Abengoa y ha asegurado que son otros de los participantes en el rescate, como la banca y la Junta de Andalucía, los que tienen "que explicar por qué no han estado en ese mismo grado de compromiso" que ha llevado a la compañía a solicitar el concurso voluntario de acreedores.

19/11 | El Economista elEconomista.es

La Junta de Andalucía lleva meses esperando el plan de viabilidad de Abengoa

El consejero andaluz de Presidencia, Elías Bendodo, ha asegurado este jueves que la Junta de Andalucía lleva meses esperando el plan de viabilidad de Abengoa ya que, sin este requisito, no se pueden conceder ayudas, y ha reiterado que siguen buscando las fórmulas legales y los instrumentos que permitan prestarle una ayuda financiera.

13/11 | El Economista elEconomista.es

Vox presenta una enmienda a la totalidad de los presupuestos andaluces de PP y Ciudadanos

Vox sube la apuesta con PP y Ciudadanos en Andalucía derivado del distanciamiento de los de Santiago Abascal con los 'populares' tras el duro discurso de Pablo Casado en la moción de censura. Si en las últimas semanas Vox ha advertido con no apoyar las cuentas andaluzas presentadas por los dos socios de gobierno, ahora ha decidido presentar una enmienda para su devolución.

12/11 | El Economista elEconomista.es

Abengoa apunta a su salvación con los acreedores y ya sin la Junta

La negativa de la Junta de Andalucía a prestar los 20 millones de euros que comprometió el pasado verano dentro de un plan de reestructuración que contempla una financiación de hasta 250 millones de euros, han llevado a Abengoa a acelerar vías alternativas para poder firmarlo y evitar el concurso de acreedores.

12/11 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Abengoa apunta a su salvación con los acreedores y ya sin la Junta

La negativa de la Junta de Andalucía a prestar los 20 millones de euros que comprometió el pasado verano dentro de un plan de reestructuración que contempla una financiación de hasta 250 millones de euros, han llevado a Abengoa a acelerar vías alternativas para poder firmarlo y evitar el concurso de acreedores.

6/11 | El Economista elEconomista.es

Abengoa gana una semana más de plazo y abre nuevas vías para esquivar la quiebra

Como ya es costumbre en Abengoa, el Día D no será tal. A pesar de que había dejado claro en dos comunicaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que este viernes, 6 de noviembre, era la fecha última para que la Junta de Andalucía se sumara al acuerdo de reestructuración con 20 millones de euros de financiación y evitar así su quiebra, la firma ha vuelto a solicitar una nueva dispensa (waiver) a los acreedores, y la ha obtenido, para ampliar el plazo hasta finales de la próxima semana, según indican fuentes financieras. El consejo ha aprobado este viernes la extensión hasta el jueves 12 de noviembre.

4/11 | Europa Press elEconomista.es

El proyecto de Presupuesto de 2021 cuenta con 40.188 millones, invertirá 3.991 y prevé un fondo Covid de 450

El proyecto de ley del Presupuesto de Andalucía para 2021 recoge una cifra global de gasto de 40.188 millones de euros, lo que supone un crecimiento absoluto de 1.444,3 millones de euros y relativo de 3,7%, prevé una inversión de 3.991,4 millones de euros, y el Fondo de Contigencia, creado para atender gastos presupuestarios imprevistos, deriva en un Fondo Covid dotado con 450 millones de euros.