Recientemente, el Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Pamplona ha condenado a dos inquilinos a pagar 4.433 euros al propietario del inmueble en el que habitaban, debido a los costes de reparación y limpieza derivados de los desperfectos que estas personas han causado. En este caso existe la denominada como "presunción de culpabilidad". ¿Qué es y por qué se da en ciertos escenarios?
Los funcionarios de los cuerpos generales y especiales de la administración de Justicia empiezan este lunes su huelga indefinida para exigir mejoras salariales y laborales, mientras que jueces y fiscales firmarán este martes martes su acuerdo de subida retributiva de unos 450 euros brutos al mes.
El enfado de los funcionarios de la Administración de Justicia, más de 45.000, que llevan más de un mes reclamando una mejora salarial, se acrecienta ante lo que consideran la pasividad del Gobierno y Ministerio de Pilar Llop para negociar con ellos, después de que cerraran un acuerdo en materia retributiva con los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y estén en plena negociación con jueces y fiscales para evitar su huelga. Las protestas y los paros parciales de este gremio, el primer día de huelga fue el 17 de abril, ya han suspendido más de medio millón de juicios en un mes, según las asociaciones que representan a estos trabajadores.
Los expertos juristas y abogados reclaman al Gobierno y a los tribunales que fijen a partir de qué porcentaje se considera confiscatorio un tributo, como ya han hecho países como Alemania o Francia que lo han situado en el 50%. Hasta el momento, en España no hay nada fijado y, exclusivamente, el Tribunal Constitucional señaló hace ya cuarenta años que un tributo que agota la riqueza imponible, es decir, que alcanza el cien por cien de tributación, es confiscatorio, dejando fuera así qué ocurre cuando alcanza el 80% o el 99% de la riqueza.
Los funcionarios de la Administración de Justicia se han quedado sin paciencia, el colectivo amenaza a la Administración y da un plazo máximo diez días para que presente una oferta económica que permita abrir el marco de la negociación. En caso contrario, advierten que a partir del 22 de mayo iniciarán una huelga indefinida de lunes a viernes.
Los jueces decanos reunidos en las XXXI Jornadas Nacionales que se han celebrado en Las Palmas de Gran Canaria entre los días 8 y 10 de mayo han mostrado su "firme" apoyo a las reivindicaciones de jueces y fiscales en la Mesa de Retribuciones convocada por el Ministerio de Justicia y urgen a la "imprescindible adecuación de las retribuciones de la carrera judicial" ante la responsabilidad de su función y la "sobrecarga de trabajo" que durante años llevan soportando.
Miquel Roca, socio fundador de Roca Junyent y uno de los fundadores de la Constitución Española, ha señalado durante su sesión plenaria en el XIII Congreso de la Abogacía Española (CGAE) la necesidad de realizar un pacto de Estado que reformen el servicio público y así evitar la parálisis y el colapso de la Justicia debido a la labor "imprescindible de los abogados para construir un Estado de Derecho".
Cientos de funcionarios de la Administración de Justicia se han manifestado este jueves frente al Ministerio que dirige Pilar Llop para reclamar una subida global de 200 millones de euros -hasta unos 430 euros mensuales por funcionario- tras la oferta de 44 millones de euros que presentó este miércoles para mejorar las retribuciones de jueces y fiscales, al tiempo que han avisado que de no conseguir una oferta económica convocarán una huelga general indefinida.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este jueves que la voluntad de negociación de su Ejecutivo es absoluta al ser cuestionado sobre las distintas huelgas anunciadas en el sector de la Justicia y sobre el papel que está jugando la ministra del ramo Pilar Llop.
Los jueces españoles abrieron juicio oral o procesaron por delitos de corrupción a 164 personas físicas y a 36 personas jurídicas en 2022 al dar por concluidos 38 procedimientos por este tipo de delitos, según ha informado este viernes el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio de Justicia, ha aprobado este martes el Real Decreto por el que se modifica la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal, adaptándola a las necesidades actuales, con la creación de 70 nuevas plazas.
La Comunidad de Madrid estrenó este miércoles su nuevo proyecto 'Gestión del cambio', con el que pretende transformar digitalmente la Administración de Justicia, a través de la formación de sus empleados.
Los sindicatos CCOO, CSIF, STAJ, UGT y CIG ante la subida de sueldos a los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) han convocado una huelga indefinida en la que exigen que los 45.000 funcionarios de la Administración de Justicia reciban un aumento salarial.
El Juzgado de lo Social número 2 de Guadalajara avala el despido por parte de una compañía de un empleado, que se dedicaba a repartir paquetes de Amazon, por subir a la red social de Tiktok vídeos mientras estaba conduciendo el camión de la compañía.
El Tribunal Constitucional de España ha sido elegido por unanimidad en la XX Reunión de la Mesa Ejecutiva de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, que ha tenido lugar este sábado en Venecia, como anfitrión y coorganizador de su VI Congreso, que se celebrará en 2025, según ha informado este lunes la corte de garantías en un comunicado.
Los tribunales reconocen que los abogados puedan requerir en los juzgados el pago al deudor y su posterior inclusión en la lista de morosos mediante el Registro de Impagados Judiciales (RIJ) de manera gratuita.
Plot twist o giro de la trama en español. Los abogados del rey Emérito han presentado un recurso a la Corte de Londres para que el proceso judicial de la denuncia que ha puesto Corinna Larsenpor presunto acoso contra don Juan Carlos sea juzgado por los tribunales españoles, según informa OkDiario.
Un juez de la Junta Nacional de Relaciones Laborales de Estados Unidos -el órgano que se encarga de mediar en las disputas sindicales en el país- condenó este miércoles a la cadena de cafeterías Starbucks por sus intentos de impedir la creación de sindicatos entre sus trabajadores.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Extremadura ha sentenciado que no pueden destruirse nidos de aves migratorias amenazadas como el avión común para el acondicionamiento de edificios.
El Ministerio de Justicia ya ha puesto en marcha el acceso al Expediente Judicial Electrónico (EJE) para la ciudadanía y las empresas, cuando estos estén involucrados en algún procedimiento judicial.
La Audiencia Provincial de Pontevedra avala indemnizar a una mujer con 34.980 euros por las labores del hogar que realizó mientras estuvo casada. La magistrada Rodríguez González ratifica en un fallo la sentencia del Juzgado de Instrucción número 2 de Redondela que indemnizó a la mujer por este motivo.
Metroscopia ha realizado una encuesta para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) donde revela que el 75% de los usuarios está muy de acuerdo o bastante de acuerdo con la afirmación de que todos los gobiernos, sean de la ideología que sean, están más interesados en controlar la Justicia que en proporcionarle los recursos que necesita para funcionar de forma rápida y eficaz.
El proceso de quiebra de FTX se ha convertido en un asunto familiar. Por estos días, tres nuevos protagonistas se suman al expediente judicial de la investigación sobre la bancarrota de la plataforma de criptomonedas. Nos referimos a los padres de Sam Bankman-Fried (SBF), Joseph Bankman y Barbara Fried, y su hermano, Gabriel Bankman-Fried.
El Ministerio de Justicia ultima estos días el Anteproyecto de Ley para la Protección Colectiva de los Consumidores que pretende reforzar las acciones de los consumidores ante posibles prácticas ilícitas de empresarios, puesto que en la actualidad si acuden a la vía judicial, en la mayor parte de los casos se encuentran con que existe una desproporción entre los gastos que esto conlleva con respecto a las cantidades que van a poder recuperar.
El Ministerio de Justicia ha puesto en marcha la plataforma de liquidación de activos para microempresas junto con el procedimiento electrónico, a través de formularios, para este tipo de empresas con problemas de insolvencia, que están regulados por el Libro Tercero de la Ley de reforma de la Ley Concursal, que ha entrado en vigor el pasado 1 de enero de 2023.
Comienza 2023 y queda claro que cada vez más gente descree del capitalismo democrático... y con él, de los economistas, ¿pero qué tan responsables somos los economistas -y qué tipo de responsabilidad nos cabe- por los males económicos?
El expresidente socialista de la Junta de Andalucía ha solicitado a la Audiencia de Sevilla, que este jueves habilitó diez días para su ingreso voluntario en prisión, que suspenda tal requerimiento de ingreso en la cárcel alegando una enfermedad grave sobrevenida.
Los sindicatos denuncian que el Ministerio de Justicia continúa negándose a negociar las modificaciones de las condiciones de trabajo que se contienen en el Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia que se está tramitando en el Congreso.
El caso del presunto hostigamiento a la doctora Pinto sigue su cauce. El empresario Javier López Madrid y el ex comisario José Villarejo se sentarán en el banquillo por presuntamente haber amenazado, acosado y causado lesiones a Elisa Pinto, que denunció los hechos por primera vez hace más de ocho años.