icon-avatar
Buscar

25/05 | El Economista elEconomista.es

¿Qué es la presunción de culpabilidad? Esto sucedió con un propietario y dos inquilinos en Pamplona

Recientemente, el Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Pamplona ha condenado a dos inquilinos a pagar 4.433 euros al propietario del inmueble en el que habitaban, debido a los costes de reparación y limpieza derivados de los desperfectos que estas personas han causado. En este caso existe la denominada como "presunción de culpabilidad". ¿Qué es y por qué se da en ciertos escenarios?

18/05 | El Economista Ecoley

Los funcionarios de Justicia recrudecen su actitud: abandonan la negociación de servicios mínimos

El enfado de los funcionarios de la Administración de Justicia, más de 45.000, que llevan más de un mes reclamando una mejora salarial, se acrecienta ante lo que consideran la pasividad del Gobierno y Ministerio de Pilar Llop para negociar con ellos, después de que cerraran un acuerdo en materia retributiva con los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y estén en plena negociación con jueces y fiscales para evitar su huelga. Las protestas y los paros parciales de este gremio, el primer día de huelga fue el 17 de abril, ya han suspendido más de medio millón de juicios en un mes, según las asociaciones que representan a estos trabajadores.

17/05 | El Economista Ecoley

Los juristas urgen al Gobierno a fijar el límite confiscatorio de los impuestos

Los expertos juristas y abogados reclaman al Gobierno y a los tribunales que fijen a partir de qué porcentaje se considera confiscatorio un tributo, como ya han hecho países como Alemania o Francia que lo han situado en el 50%. Hasta el momento, en España no hay nada fijado y, exclusivamente, el Tribunal Constitucional señaló hace ya cuarenta años que un tributo que agota la riqueza imponible, es decir, que alcanza el cien por cien de tributación, es confiscatorio, dejando fuera así qué ocurre cuando alcanza el 80% o el 99% de la riqueza.

10/05 | El Economista Ecoley

Los funcionarios amenazan con una huelga indefinida desde el 22 de mayo si Justicia no negocia

Los funcionarios de la Administración de Justicia se han quedado sin paciencia, el colectivo amenaza a la Administración y da un plazo máximo diez días para que presente una oferta económica que permita abrir el marco de la negociación. En caso contrario, advierten que a partir del 22 de mayo iniciarán una huelga indefinida de lunes a viernes. 

10/05 | El Economista Ecoley

Los jueces decanos reclaman la adecuación de remuneraciones ante la sobrecarga de trabajo

Los jueces decanos reunidos en las XXXI Jornadas Nacionales que se han celebrado en Las Palmas de Gran Canaria entre los días 8 y 10 de mayo han mostrado su "firme" apoyo a las reivindicaciones de jueces y fiscales en la Mesa de Retribuciones convocada por el Ministerio de Justicia y urgen a la "imprescindible adecuación de las retribuciones de la carrera judicial" ante la responsabilidad de su función y la "sobrecarga de trabajo" que durante años llevan soportando.

4/05 | El Economista Ecoley

Miquel Roca aboga por un pacto de Estado para evitar el colapso de la Justicia

Miquel Roca, socio fundador de Roca Junyent y uno de los fundadores de la Constitución Española, ha señalado durante su sesión plenaria en el XIII Congreso de la Abogacía Española (CGAE) la necesidad de realizar un pacto de Estado que reformen el servicio público y así evitar la parálisis y el colapso de la Justicia debido a la labor "imprescindible de los abogados para construir un Estado de Derecho".

4/05 | El Economista Ecoley

Los funcionarios de Justicia reclaman subidas de sueldo de hasta 430 euros al mes

Cientos de funcionarios de la Administración de Justicia se han manifestado este jueves frente al Ministerio que dirige Pilar Llop para reclamar una subida global de 200 millones de euros -hasta unos 430 euros mensuales por funcionario- tras la oferta de 44 millones de euros que presentó este miércoles para mejorar las retribuciones de jueces y fiscales, al tiempo que han avisado que de no conseguir una oferta económica convocarán una huelga general indefinida.

25/04 | El Economista Ecoley

La plantilla de la Fiscalía se ampliará con 70 nuevas plazas

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio de Justicia, ha aprobado este martes el Real Decreto por el que se modifica la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal, adaptándola a las necesidades actuales, con la creación de 70 nuevas plazas.

17/03 | El Economista Ecoley

La Justicia avala un despido por subir vídeos a Tiktok conduciendo

El Juzgado de lo Social número 2 de Guadalajara avala el despido por parte de una compañía de un empleado, que se dedicaba a repartir paquetes de Amazon, por subir a la red social de Tiktok vídeos mientras estaba conduciendo el camión de la compañía.

13/03 | El Economista Ecoley

El Constitucional, elegido anfitrión del Congreso Mundial de Justicia de 2025

El Tribunal Constitucional de España ha sido elegido por unanimidad en la XX Reunión de la Mesa Ejecutiva de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, que ha tenido lugar este sábado en Venecia, como anfitrión y coorganizador de su VI Congreso, que se celebrará en 2025, según ha informado este lunes la corte de garantías en un comunicado.

2/03 | El Economista Ecoley

Condena a las cafeterías Starbucks por impedir la creación de sindicatos

Un juez de la Junta Nacional de Relaciones Laborales de Estados Unidos -el órgano que se encarga de mediar en las disputas sindicales en el país- condenó este miércoles a la cadena de cafeterías Starbucks por sus intentos de impedir la creación de sindicatos entre sus trabajadores.

6/02 | El Economista Ecoley

El 75% de los usuarios cree que el Gobierno tiene más interés en controlar la Justicia que dotarla de medios

Metroscopia ha realizado una encuesta para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) donde revela que el 75% de los usuarios está muy de acuerdo o bastante de acuerdo con la afirmación de que todos los gobiernos, sean de la ideología que sean, están más interesados en controlar la Justicia que en proporcionarle los recursos que necesita para funcionar de forma rápida y eficaz.

21/01 | El Economista Ecoley

Justicia facilita las reclamaciones de los consumidores con un nuevo procedimiento colectivo menos costoso

El Ministerio de Justicia ultima estos días el Anteproyecto de Ley para la Protección Colectiva de los Consumidores que pretende reforzar las acciones de los consumidores ante posibles prácticas ilícitas de empresarios, puesto que en la actualidad si acuden a la vía judicial, en la mayor parte de los casos se encuentran con que existe una desproporción entre los gastos que esto conlleva con respecto a las cantidades que van a poder recuperar.

31/12 | El Economista elEconomista.es

Los fracasos de los economistas

Comienza 2023 y queda claro que cada vez más gente descree del capitalismo democrático... y con él, de los economistas, ¿pero qué tan responsables somos los economistas -y qué tipo de responsabilidad nos cabe- por los males económicos?