icon-avatar
Buscar

23/05 | El Economista elEconomista.es

La última decisión del CEO que invierte millones en acortar su edad biológica: Byran Johnson se inyecta la sangre de su hijo de 17 años

Byran Johnson no tiene límites. Hace unas semanas contábamos su estricto y millonario régimen que sigue para acortar su edad biológica a 18 años. Hoy es noticia nuevamente, porque a ese estricto régimen de rejuvenecimiento le está agregando un "condimento" que tiene que ver con la sangre de su padre y con la de su hijo, de 70 y 17 años, respectivamente.

23/01 | El Economista elEconomista.es

Así es como se las apañaba Mark Cuban cuando era veinteañero y casi no tenía dinero

Mark Cuban es un empresario, inversor multimillonario y propietario de los Dallas Mavericks de la NBA. Sin embargo, antes de triunfar en los negocios era un  persona que tenía que cuidar su bolsillo a diario. En un reciente episodio del "Club Random Podcast" contaba que, cuando estaba sus veintes, se mudó a Dallas con tan solo 60 dólares en su bolsillo.

7/10 | El Economista elEconomista.es

Más de 9.000 jóvenes comparten su preocupación y propuestas sobre la emergencia climática en el Congreso de los Diputados

Este jueves, en el Congreso de los Diputados tendrá lugar el debate sobre las conclusiones del Informe El Futuro es Clima, que recoge las percepciones de la juventud española sobre la emergencia climática. En un contexto marcado por la crisis energética, la invasión en Ucrania y un cambio climático cada vez más apreciable por la subida de las temperaturas, más de 9.000 jóvenes españoles de entre 16 y 30 años han mostrado su preocupación sobre esta situación de crisis climática y propondrán en el Congreso sus soluciones ante este escenario.

6/10 | El Economista elEconomista.es

La educación financiera es clave en la mejora de la salud personal y bienestar social

Texto elaborado por  José Manuel Jiménez Rodríguez, Director del Instituto SantalucíaUna situación financiera poco saludable puede afectarte a nivel emocional. La incapacidad de ahorrar de las generaciones jóvenes y una mala gestión de los gastos pueden desencadenar ansiedad u otros problemas de salud. De hecho, según el último estudio Cigna 'COVID-19 Global Impact', el 30% de los españoles afirman que las finanzas personales y la situación económica son los principales motivos de estrés, seguido por la incertidumbre sobre el futuro. Estos factores, entre otros, han llevado a España a ser el quinto país con más estrés de toda Europa, según datos de Eurostat. De este modo, la promoción de la salud no es solo responsabilidad del sector sanitario, sino que va más allá, y debe hacer hincapié en la importancia de la economía.

13/09 | El Economista elEconomista.es

El 35% de los alquileres universitarios online en España son de jóvenes ingleses

Los estudiantes ingleses son los que más alquilan pisos online en España sin tener en cuenta a los jóvenes nacionales. Prácticamente el 35% de los universitarios que buscan casa compartida o habitaciones en remoto para poder pasar el curso educativo proceden de Reino Unido. Un porcentaje superior a otras nacionalidades como la francesa, la alemana o la italiana.

8/07 | El Economista elEconomista.es

Los 'millenials' quieren un futuro sostenible y la generación Z prefiere la igualdad

La sostenibilidad es una prioridad para los jóvenes europeos, especialmente para los españoles: 9 de cada 10 jóvenes de nuestro país -8 de cada 10 europeos- estaría dispuesto a cambiar sus hábitos para reducir su impacto en el medio ambiente. Por generaciones, los millennials están más implicados con la sostenibilidad que los Z, quienes eligen en mayor medida la igualdad de género, diversidad e inclusión como pilares para construir un futuro mejor.

22/09 | El Economista elEconomista.es

Las 'soft skills' y la empleabilidad de los jóvenes españoles

Cuando hablamos de las posibilidades de los jóvenes en el mercado laboral, no podemos olvidar la situación en la que se encuentra nuestro país, en relación a otros países de su entorno. Según los datos de la OCDE el paro entre los más jóvenes (de 16 a 24 años) alcanzó el 42% en junio de 2020, 10 puntos más que al comienzo de la pandemia, suponiendo "más del triple del crecimiento en la tasa de paro de los trabajadores de más de 25 años" destaca el organismo internacional. Además, la tasa de paro entre los menores de 25 años, según Eurostat, es del 37,1%, más del doble que la media de desempleo juvenil de la Eurozona. Si tenemos todo esto en cuenta, vemos la importancia que adquiere para las personas jóvenes españolas, entender el funcionamiento del mercado laboral desde una edad temprana.

14/07 | El EconomistaInformalia

Estas son las ocho habilidades que necesitan los jóvenes para encontrar trabajo (según los últimos estudios)

Con el paso del tiempo y la evolución de la digitalización en las empresas, las organizaciones necesitan a líderes con nuevas habilidades para incorporar en sus plantillas. Según un informe de la consultora McKinsey, se estima que en 2030 la demanda de habilidades tecnológicas aumentará en un 55%, los requisitos para las habilidades sociales y emocionales un 24% y las habilidades cognitivas un 8%.

27/04 | El Economista elEconomista.es

Fiebre juvenil por las criptomonedas

Dentro de lo que ha sido la Global Money Week 2021, días atrás en el Colegio de Economistas de Cataluña tuvimos una conferencia con varios centros de enseñanza de Barcelona en la que participamos el decano del Colegio, Oriol Amat, el director del Instituto de Estudios Financieros, Josep Soler, y este servidor. La Global Money Week es una iniciativa organizada por la OCDE con el objetivo de concienciar a los jóvenes, desde una edad temprana, de la importancia de la educación financiera. Así que nuestra ilustre audiencia eran alumnos de cuarto curso de ESO y de primero de Bachillerato, y a la que desde el Consejo General de Economistas se procura dar cumplida y entusiasta respuesta.

30/09 | El Economista EcoDiario

¿Cómo eran tus padres de jóvenes? Así es la nueva tendencia de Twitter

Si bien todos somos conscientes de que vamos envejeciendo a medida que pasa el tiempo, todavía nos parece impresionante ver cómo las personas van cambiando con los años. Esto es principalmente sorprendente en el caso de familiares cercanos, ya que nos acompañan ya desde su época adulta y no estamos acostumbrados a verlos de otra manera.

12/08 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Conmemoran Día Internacional de la Juventud con salud mental en riesgo por el coronavirus

Este año, la comemoración del Día Internacional de la Juventud, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999, tendrá que alejarse de la calle y los grandes eventos, debido a que la humanidad hace frente a una de las crisis sanitarias más graves de su historia: la pandemia de coronavirus, que en México ha obligado a ciudadanos a ser parte de un confinamiento voluntario desde marzo.

28/04 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Artritis idiopática, enfermedad autoinmune que se presenta en jóvenes menores de 16 años

Como parte de los esfuerzos por concientizar a la población sobre una de las principales enfermedades autoinmunes, la Fundación Mexicana para Enfermos Reumáticos, A. C. (FUMERAC), señala que, uno de los padecimientos autoinmunes más frecuentes en edades tempranas es la artritis idiopática juvenil (AIJ), la cual comienza a afectar principalmente a niños menores o alrededor de los 16 años y de la cual aún se desconoce con exactitud a cuántas personas afecta y cuál es la duración de dicha afección.

28/10 | El Economista elEconomista.es

¿Sostenibilidad real o puro marketing?

Recientemente se ha celebrado el Día Mundial del ahorro de energía, y yo me pregunto ¿es la sostenibilidad una moda o será cada vez más importante en las decisiones de los consumidores?

24/09 | AFP EcoDiario

Greta Thunberg regaña a los líderes en una cumbre del clima de la ONU sin sorpresas

"¿Cómo se atreven?", lanzó el lunes la joven activista sueca Greta Thunberg a los líderes mundiales reunidos en la ONU para darle una fuerza renovada al Acuerdo de París sobre el clima, a quienes la juventud mundial y los científicos piden abandonar las energías fósiles para reducir urgentemente los gases de efecto invernadero. (00:56:54)

27/07 | El Economista elEconomista.es

Sangría y tinto de verano, el salvavidas estival del vino

La cerveza no tiene rival entre las bebidas frías en España y su competidor inmediato en el mundo de la baja graduación, el vino, lucha por frenar su caída y reducir distancias: en los últimos 20 años, su consumo ha caído a la mitad. Los españoles consumen 48 litros de cerveza por persona y año, cantidad que triplica los 14 litros de vino que se beben per cápita, según estadísticas oficiales correspondientes a 2018 que aporta la Agencia EFE. La explicación a ese liderazgo de la cerveza se encuentra en motivos económicos, de costumbres o de índole sociológica, pues el vino se ha instaurado en el terreno de las celebraciones, según se desprende de los informes publicados recientemente por la Interprofesional del Vino, la patronal de cerveceros, el sector hostelero y el Gobierno. Así, la sangría y el tinto de verano, una bebida más fresca y menos engalanada que el vino, suponen un revulsivo para el sector del vino porque aumenta su consumo, atrae al público más joven, que está cada vez más alejado del vino, y que además hace negocio y marca España en el extranjero.

21/01 | EFE EcoDiario

Costa Rica mantiene vigilancia de salud para los peregrinos de la JMJ

San José, 21 ene (EFE).- El Ministerio de Salud de Costa Rica informó este lunes que mantiene vigilancia en las fronteras, aeropuertos y puertos para garantizar el suministro de agua potable, cabañas sanitarias y vigilar el estado de salud de los peregrinos que viajan hacia la Jornada Mundial de Juventud (JMJ) en Panamá.

21/01 | EFE EcoDiario

Alcobendas se suma a un proyecto internacional de intercambio de libros

Alcobendas, 21 ene (EFE).- El Consejo de la Juventud de Alcobendas ha puesto en marcha en la localidad el programa internacional de lectura 'Book crossing', que invita a los vecinos a dejar libros en lugares públicos para que sean recogidos por otros usuarios, que después deberán ofrecer otros volúmenes.