La Liga está a un paso de perder al gran icono del fútbol, Lionel Messi, y tiene dificultades para atraer a nuevas estrellas a la competición, como Kylian Mbappé o Erling Haaland, que llevan un tiempo en el radar del Real Madrid. Más allá de que el valor estos dos cracks sea alto, el club español tiene un obstáculo añadido para luchar por los jugadores contra los grandes equipos europeos: la presión fiscal, que es mayor que la de países como Italia, Reino Unido, Alemania o Francia y ejerce una mayor carga sobre los gastos, restando competitividad.
El presidente de la Liga Profesional de Fútbol (LFP), Javier Tebas, se ha aliado con el copropietario de Estrella Galicia, Ignacio Rivera, y el gran empresario chileno Andrés Navarro para llevar a América Latina el universo de La Liga. Así, junto a la sociedad Global Events, ha creado LaLiga Exhibition, una especie de museo interactivo o exhibición itinerante de la competición, los clubes y las estrellas de ayer y hoy, como Casillas, Iniesta o Puyol, con la que busca expandir la marca de La Liga, potenciar el interés de las aficiones latinoamericanas en el deporte rey español y reforzar su sentimiento de pertenencia con los equipos y sus jugadores.
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha sorteado el primer penalti del coronavirus a los derechos audiovisuales, que suponen la principal vía de ingresos del deporte rey.
El sector de los videojuegos en España genera casi 1.500 millones de euros y cuenta con más de 15 millones de usuarios que dedican una media de 6,7 horas a la semana a esta actividad. Son datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) correspondientes a 2019 y que reflejan la magnitud de una industria que equivale al 0,11% del PIB español.
El Barcelona ha anunciado este viernes un "principio de acuerdo" en la negociación salarial con su plantilla, a falta de ser ratificado por los jugadores, que supondría un ajuste de 122 millones de euros de retribuciones fijas y otros 50 de variables.
El 28 de diciembre de 2018 se aprobó la ley que obliga a las grandes empresas a realizar informes no financieros, es decir, que recojan información sobre aspectos ambientales, sociales, relativa al personal, el respeto de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y el soborno, y sobre la propia sociedad. Un compromiso que irá un paso más allá a partir de 2021, ya que desde entonces todas las corporaciones con al menos 250 empleados deberán presentar estos reportes.
El límite salarial en Primera División se ha reducido de media en un 22% respecto a los últimos datos aportados por LaLiga en la temporada 19/20. Así se desprende de los aportes realizados por la entidad que dirige Javier Tebas, que vuelve a detallar otro enfoque de cómo la crisis por el coronavirus ha impactado en las plantillas españolas para esta 20/21, y que deja un vuelco en lo más alto de la tabla con el Real Madrid siendo la escuadra con más capacidad financiera respecto al Barcelona, muy mermado con un descenso de 300 millones.
Javier Tebas, el todopoderoso presidente de LaLiga, es uno de los hombres más importantes del fútbol español. El abogado, nacido en Costa Rica, ha revalorizado la competición española durante su mandato y la ha llevado a un nuevo nivel, lo que ha permitido a los clubes españoles ingresar mucho más dinero que antaño. También le ha supuesto a él engrosar su enorme fortuna.
Como muchos otros niños, Jorge García Oliver era un apasionado del fútbol y soñaba con poder ganarse la vida dándole patadas al balón. Cuando comprobó que ese no sería su camino, decidió formarse para triunfar en una industria que, solo en España, genera más de 4.000 millones de euros en impuestos y un impacto en la actividad económica equivalente al 1,37% del PIB.
LaLiga ha decidido mantener los partidos en lunes y viernes de Primera y Segunda División a pesar de que el magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid haya desestimado íntegramente la solicitud de la patronal para que se mantuvieran las medidas cautelares adoptadas por la Audiencia Provincial de Madrid, rechazando la posibilidad de celebrar partidos de Primera y Segunda División los lunes y los viernes.
El fútbol de los lunes y los viernes está muy cerca de volver, toda vez que el Consejo Superior de Deportes (CSD) ha dado un vuelco a su posicionamiento. El órgano presidido por Irene Lozano ha dado vía libre a LaLiga para volver a habilitar encuentros en estas fechas, dejando así a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) contra las cuerdas mientras se espera a una decisión judicial que parece más que inclinada hacia los motivos de Javier Tebas. Puede leer el comunicado completo aquí.
El fútbol europeo ha cerrado la primera ventana de fichajes desde que la pandemia trastocó todas las economías del mundo. Un hecho que ha dejado importantes consecuencias en lo que se refiere a la inversión en fichajes y más, concretamente, en el mercado español. A falta de posibles últimos retoques (el Atlético, por ejemplo, aún tiene un mes para inscribir jugadores que ya estén en España), LaLiga ha reducido su gasto en un 70% respecto a 2019, decreciendo su inversión hasta niveles de 2013 (en total, los 20 clubes de Primera se han dejado 410,3 millones de euros).
El fútbol europeo ha cerrado la primera ventana de fichajes desde que la pandemia trastocó todas las economías del mundo. Un hecho que ha dejado importantes consecuencias en lo que se refiere a la inversión en fichajes y más, concretamente, en el mercado español. A falta de posibles últimos retoques, LaLiga ha reducido su gasto en un 70% respecto a 2019, decreciendo su inversión hasta niveles de 2013 (en total, los 20 clubes de Primera se han dejado 410.3 millones de euros).
El conocido como Opening Bell es todo un acontecimiento en Estados Unidos. No solo porque marque el inicio de la sesión bursátil de la bolsa de Nueva York (NYSE), una de las más importantes del mundo, sino porque sirve de escaparate al mundo para multitud de empresas.
Match ball salvado para LaLiga al cierre del ejercicio económico 19/20. La patronal del fútbol español ha desgranado sus cuentas de la temporada más atípica que se recuerda y tan solo se ha dejado un 1,6% en su partida de ingresos, que de nuevo no alcanzan la barrera de los 2.000 millones, y se quedan en unos aceptables 1.954 millones de euros. Todo tras asegurar las partidas de derechos por televisión y patrocinios, más teniendo en cuenta los golpes que han recibido otras ligas como Bundesliga, Premier League o Ligue 1.
La Liga Endesa 2020-21 arranca este sábado 19 de septiembre. Será la 10ª temporada bajo el patrocinio de Endesa, un tiempo en el que se han disputado más de 3.000 partidos y anotado casi 500.000 puntos en una relación de éxito que ha impulsado a ambas organizaciones.
LaLiga de fútbol y el parque temático PortAventura World han anunciado este lunes el acuerdo para crear una empresa que invertirá un total de 160 millones de euros para crear un parque temático de fútbol, en el complejo de Vila-seca i Salou (Tarragona).
Un año más, LaLiga arranca una temporada que promete 38 jornadas de infarto para buscar un digno campeón, unos puestos europeos y evitar el terrible descenso. Sin embargo, la 20/21 estará marcada por el coronavirus y las consecuencias que la pandemia ha dejado en el fútbol español. Lejos de cursos prósperos en lo económico, los clubes se vieron obligados a apretarse el cinturón desde marzo y a lo largo de esta temporada tendrán que vigilar más que nunca por sus cuentas mientras luchan por unos objetivos deportivos que, con toda la crisis, son más que fundamentales.
El fútbol español ha sido el gran protagonista del inicio de la jornada bursátil en el New York Stock Exchange (NYSE) este 9 de septiembre. LaLiga y el Banco Santander, como patrocinador principal de la competición, han realizado el tradicional toque de campana en lo que significa un gran paso para el reconocimiento global de la marca del deporte rey en España ya que esta ha sido la primera vez que una liga europea o entidad deportiva han protagonizado el momento.
El tradicional toque de campana de apertura de sesión en el New York Stock Exchange (NYSE) tendrá este miércoles, 9 de septiembre, un toque con mucho color a fútbol español. Javier Tebas, presidente de LaLiga, junto a Rami Aboukhair, consejero delegado de Santander España, serán los invitados en Wall Street aunque, eso sí, vía telemática por la pandemia del coronavirus.
Los divorcios del FC Barcelona con sus superestrellas no han sido tradicionalmente idílicos. A las polémicas de Maradona, Cruyff, Ronaldo Nazario, Figo o Neymar ahora se suma también la de Lionel Messi. Esta semana, el 10 argentino ha provocado un auténtico terremoto entre los culés tras su famoso burofax en el que comunicaba su intención de abandonar el FC Barcelona. Una salida que podría suponer una hecatombe para el equipo azulgrana y un considerable golpe económico para LaLiga, ya que se produce unos meses antes de que se renegocien los derechos televisivos de esta competición. El quid de la cuestión reside en los 700 millones de euros que debería pagar el argentino, según el Barça, y que han abierto una gran brecha entre ambas partes.
Cuando el Real Madrid sigue celebrando en la intimidad la consecución de su 34º título de Liga, es buen momento para repasar los grandes dominadores de las diez mejores Ligas del mundo.
Las escuelas de negocio tienen motivos para fijarse en ese señor con corbata que anoche durmió con la satisfacción del objetivo cumplido. Podrían tomar apuntes sobre liderazgo, manejo del grupo, espíritu de equipo y capacidad para motivar en entornos esquivos. También de estrategia, planificación, ejecución, gestión de talentos, adaptación al entorno y debilidad de los rivales. Es Zinedine Zidane, posiblemente el hombre más valioso de la ya sentenciada Liga Santander. El MVP que dicen. En un campeonato dislocado por el Covid, resultó que el tipo más desequilibrante ni metió un gol ni tampoco lo salvó.
En valores como el esfuerzo, la disciplina, la humildad, el talento o el respeto basa su estrategia de patrocinio deportivo Banco Santander. Por ello, desde el banco que preside Ana Botín se apoyan tanto competiciones de élite, que son un escaparate al mundo, como las actividades de deporte local, que fomentan el espíritu deportivo en la población.
LaLiga construirá un complejo deportivo y educativo con varios campos de fútbol en la localidad madrileña de Villaviciosa de Odón, a unos 30 kilómetros al oeste de la capital, en un proyecto conjunto con la agencia deportiva T3N Sports & Investment.
A falta de siete jornadas para terminar esta pandémica Liga, Real Madrid y Barcelona, qué novedad, ocupan los dos primeros puestos de la clasificación, empatados a puntos, pero con ventaja del Madrid por el golaveraje. En estas circunstancias, la historia entre ambos equipos favorece... a los blancos.
Muy pocas compañías han tenido la resiliencia de Orange para enfrentarse a la pandemia del Covid-19. La firma que forma parte de elMonitor ha pisado el acelerador mientras el resto del mundo frenaba. De hecho, se ha convertido en una de las mayores apuestas de la cartera de inversión de elEconomista. Y revalida dicha posición con su último acuerdo, en el que se ha hecho con lo derechos de emisión de LaLiga española de fútbol y la Champions League para la temporada de 2020/2021.
25/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Luka Romero, identificado como el "nuevo Messi" en el Mallorca donde juega, nacido en México pero que se considera argentino al tener padres de esa nacionalidad, agradeció hoy el haber debutado en la Liga española ante Real Madrid, con apenas 15 años, y calificó al hecho como "inolvidable".