icon-avatar
Buscar

14/03 | El Economista elEconomista.es

El antídoto contra la inflación y la rotación laboral

En los últimos años hemos sido testigos de cómo la economía española ha vivido diferentes “eventos” financieros que han ido calando en la sociedad. Si con la crisis de 2008 la prima de riesgo se colaba en todas las informaciones, años más tarde se popularizaron términos como recesión, alzamientos o incluso los confinamientos. En 2022 y 2023 si hay un concepto que está copando toda la atención ese es la inflación.

14/03 | El Economista elEconomista.es

El mercado laboral se feminiza, pero las mujeres tienen peores condiciones

El informe 'Mujeres en el mercado laboral en Aragón en 2022' constata la feminización paulatina, desde 2007, del mercado laboral, si bien también confirma que sigue siendo este sector de población el que tiene peores condiciones, con una mayor temporalidad y parcialidad en la jornada.

13/03 | El Economista elEconomista.es

Jornada laboral: ¿cómo se gestiona en las empresas?

La pandemia de la covid-19 ha marcado un antes y un después en el tejido empresarial y en el ámbito laboral. Muchas compañías continuaron trabajando, mientras otras tuvieron que cerrar o bien trabajar a distancia.

6/03 | El Economista elEconomista.es

Los trabajadores ya no tendrán que acudir al médico para obtener la baja en Portugal

A partir de abril, los trabajadores portugueses ya no tendrán que acudir a su médico o centro de salud para obtener la baja médica cuando esta sea de un máximo de tres días. Buscando aligerar la carga de unos saturados centros de salud, el gobierno socialista de António Costa, de la mano de sus antiguos socios de izquierda en el anterior ejecutivo -el Bloco de Esquerda (BE) y el Partido Comunista Portugués (PCP-, han pactado esta medida de autogestión de las bajas en el marco de un paquete más amplio de iniciativas laborales llamado Agenda de Trabajo Digno, que fue aprobado finalmente el pasado 10 de febrero en el parlamento.

16/02 | El Economista elEconomista.es

Los accidentes laborales superan los 21.600 en Aragón

Aragón ha registrado un total de 21.647 accidentes laborales en 2022, en comparación a los 19.159 contabilizados durante el año anterior. Estos datos se extraen del informe bajo el título 'La siniestralidad laboral en Aragón, en 2022', elaborado por CCOO Aragón con información procedente del Instituto Aragonés deSeguridad y Salud Laboral (ISSLA).

7/02 | El Economista elEconomista.es

La reforma laboral multiplica la contratación indefinida por cinco en Aragón

La reforma laboral ha multiplicado la contratación indefinida por cinco en Aragón, según se desprende de un informe elaborado por Comisiones Obreras (CCOO) en la comunidad autónoma, para hacer balance del primer año de aplicación, ya que fue aprobada en diciembre de 2021, si bien algunas medidas no se implementaron hasta el 1 de abril de 2022.

31/01 | El Economista elEconomista.es

CCOO, CSIF y UGT se movilizarán en la sanidad pública en Zaragoza y anuncian huelga

Los sindicatos CSFI, CCOO y UGT han convocado una huelga en el sector público sanitario el 31 de marzo y se movilizarán desde este viernes, 3 de febrero, con una concentración en la plaza de la Convivencia de Zaragoza, a las 12.00 horas. Las responsables de sanidad de las tres centrales han criticado la gestión del Departamento y "el colapso" del sector.

19/01 | El Economista elEconomista.es

Sentencia pionera: un juzgado de Zaragoza estima que la DPZ pone en riesgo a su cuerpo de bomberos y que debe solucionarlo

La sentencia 340/2022, emitida por el Juzgado de lo Social número 5 de Zaragoza, exige a la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), a través de su servicio de prevención, determinar cuáles deben ser los medios humanos y materiales necesarios para que el Servicio Provincial de Extinción de Incendios realice su trabajo en condiciones de seguridad.

18/12 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno rompe el diálogo con la CEOE en materia laboral y pensiones

El Gobierno ha dado un viraje de 180 grados en sus relaciones con la patronal una vez que sacó adelante la última reforma laboral y el mecanismo para revalorizar las pensiones ligado al IPC. En el año transcurrido desde que consiguió el apoyo de los empresarios para esas dos medidas, el Ejecutivo ha optado por restringir su comunicación con ellos hasta el punto de que ahora es prácticamente inexistente, según reconocen a elEconomista.es fuentes de la directiva de CEOE.

3/11 | El Economista elEconomista.es

El personal interino en fraude de ley de la DGA pide a Lambán el cumplimiento de la ley

Delegados del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras por el Empleo Público de Aragón (STEPA) se han concentrado hoy en la entrada de la Aljafería de Zaragoza, coincidiendo con el inicio en las Cortes del debate sobre el Estado de la Comunidad, para pedir que se cumpla la normativa nacional y europea que ampara al personal interino en fraude de ley, es decir, con más de tres años acumulando contratos temporales.

19/10 | El Economista elEconomista.es

CCOO Aragón pide más recursos para prevención y evitar los accidentes laborales

Comisiones Obreras (CCOO) ha abogado por dotar de más recursos a la prevención para evitar los accidentes laborales, que han aumentado en Aragón entre enero y agosto de este año sobre el anterior en la jornada de trabajo el 10,49 por ciento, al pasar de 10.519 a 11.606. Los mortales, sin embargo, han bajado de 13 a 11.

16/09 | El Economista elEconomista.es

El comité de empresa del mantenimiento del túnel de Somport (Huesca) alcanza un acuerdo con mejoras laborales

Los sindicatos UGT y CCOO en la empresa encargada del mantenimiento de las infraestructuras del túnel de Somport (Huesca), MATINSA, han alcanzado un acuerdo con la dirección de la empresa ante el Servicios de Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) en Huesca, en el que se contemplan mejoras laborales para la plantilla, que afectan a todos los colectivos.

16/09 | El Economista Ecoley

Los abogados de fusiones y adquisiciones (M&A) encabezan la demanda legal de servicios

Los perfiles con más proyección de futuro en la actualidad son los de abogados especializados en nuevas tecnologías, blockchain, Internet de las cosas y smart contracts, lo que conlleva mejores ingresos, según se informa en un amplio reportaje en la revista de eleconomista de Buen Gobierno, Iuris & Lex e IRC, del mes de septiembre.

14/09 | El Economista elEconomista.es

El alcalde de Valencia mueve un festivo local para "probar" la semana laboral de 4 días

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha planteado a la patronal valenciana CEV y la Cámara de Comercio de Valencia fijar como día festivo local el próximo año el lunes 24 de abril, de forma que durante cuatro semanas seguidas en la ciudad se trabajase durante cuatro días a la semana, aprovechando las festividades.

13/09 | El Economista elEconomista.es

Claves empresariales. La inflación sigue sin dar tregua. La precariedad laboral no puede ocultarse

Sin tregua en el alza de la inflación

El INE confirma que la inflación siguió disparada durante el mes de agosto en España. Es cierto que el incremento del 10,5% supone un retroceso de tres décimas respecto a la subida de julio. Pero se trata de una caída leve generada solo por el descenso de los carburantes. Con todo, el problema es que la tasa subyacente, que descuenta la volatilidad de la energía y los alimentos frescos, escaló tres décimas hasta alcanzar el 6,4%, su nivel más alto desde 1993. Este incremento, unido al hecho de que en la mitad de las comunidades autónomas el IPC ya supera el 11%, deja patente que la pronosticada tregua de los precios en agosto no ha llegado. Muy al contrario, todo indica que la inflación seguirán al alza, lo que ahondará el problema que genera en los presupuestos familiares y en las empresas. El consumo será el gran damnificado del alza sin freno que el IPC muestra.

27/07 | El Economista elEconomista.es

Más de 32.000 aragoneses faltan al trabajo con baja médica cada día

La cifra supera los 42.000 trabajadores si se tienen en cuenta las bajas sin justificar, según se recoge en el Informe Trimestral sobre Absentismo Laboral de Randstad en el que se analiza la ausencia profesional en el puesto de trabajo durante el primer trimestre de 2022.

23/07 | El Economista Ecoley

Es procedente el despido de un empleado que insulta gravemente y envía 'memes' por 'WhatsApp ' a compañeros y jefes

Es procedente el despido disciplinario de un trabajador que ha hecho uso de WhatsApp, insertando frases con mensajes dirigidos a dos superiores jerárquicos y videos, memes, publicaciones y fotogramas claramente ofensivos, empleando la imagen de estas personas para editar videos y memes de contenido degradante para ello, que implican un claro desprestigio personal y profesional.