icon-avatar
Buscar

24/05 | El Economista elEconomista.es

Synlab paga 43 millones a Ascires por la compra de Sistemas Genómicos

El grupo alemán de análisis y diagnóstico Synlab ha tirado de chequera para hacerse con una de sus últimas adquisiciones, la valenciana Sistemas Genómicos. Synlab ha desembolsado 43 millones de euros para hacerse con el 100% de esta compañía, uno de los laboratorios pioneros en España en el análisis y los estudios genéticos.

7/01 | El Economista elEconomista.es

El grupo alemán Synlab compra la firma de análisis genéticos Sistemas Genómicos

Nueva operación vinculada al sector de la biotecnología y la sanidad tras la pandemia del Covid. El grupo alemán de laboratorios clínicos Synlab, con más de 450 laboratorios en 36 países, ha anunciado la compra de la española Sistemas Genómicos, que pertenecía a Ascires, el grupo creado en torno a la empresa valenciana de radiodiagnóstico Eresa propiedad de la familia Saus.

2/12 | El Economista elEconomista.es

La cuarta planta de 'carne cultivada' del mundo es española y abrirá sus puertas en 2024

Comer carne sin que mueran animales en el proceso ya es una realidad y España se posiciona como una de las referencias a nivel mundial. Los inversores han comenzado a apostar seriamente por proyectos para hacer que este proceso de laboratorio pase a una fábrica que pueda producir de forma masiva y llevar a los supermercados el producto. Una de estas apuestas ha sido la del gigante cárnico brasileño JBS sobre la guipuzcoana BioTech Foods. La multinacional ha adquirido 36 millones del capital de la española para que desarrolle en el País Vasco una fábrica para 2024. Hasta ahora, solo tres países tienen proyectos activos: Estados Unidos, Holanda e Israel.

4/10 | El Economista elEconomista.es

Se habla del programa de Iglesias, de más retrasos en el Imserso y de éxodo de laboratorios

¿Quién financiará el programa de Iglesias?

Durante los últimos meses se había dado por hecho que Mediapro iba a cobijar a Pablo Iglesias en su regreso a la televisión. Pero cuentan que ahora ya no está tan claro que Jaume Roures vaya a financiar el proyecto televisivo del ex vicepresidente del Gobierno. Por lo que se comenta, el presidente de Mediapro se ha alejado de la política para centrarse en la delicada situación financiera de su empresa y del FC Barcelona, tras avalar con 30 millones al presidente del club Joan Laporta. Pero, además, fuentes de su entorno, indican que Roures está cada vez menos interesado en el programa de Iglesias ante el declive de Podemos. Quizá por ello, se comenta que Iglesias, ayudado por Juan Carlos Monedero, llevan todo el verano buscando esa financiación que ahora parece eludir Mediapro. "Ambos han intentado tirar de contactos para conseguir el dinero de empresarios de América Latina", indican en el entorno del partido morado. A pesar de sus esfuerzos, las fuentes añaden que, de momento, "todo indica que el programa de Iglesias tendrá que esperar".

22/09 | El Economista elEconomista.es

Potencial farmacéutico por explotar

El Gobierno da un importante paso para que España recupere la capacidad productiva de medicamentos ahora deslocalizada en Asia. En concreto, el Ministerio de Industria introducirá cambios en la nueva edición del Plan Profarma, que estará en vigor entre 2021 y 2024, y cuyo objetivo es fomentar la competitividad en el sector farmacéutico.

26/08 | El Economista elEconomista.es

Rovi firma su peor día en bolsa: baja un 13,4% ante una posible contaminación en la vacuna de Moderna

Rovi ha sido el 'farolillo rojo' en la bolsa española este jueves. El precio de sus acciones, cotizadas en el Mercado Continuo, se han desplomado un 13,38% al cierre. Esta ha sido su peor jornada en el parqué. ¿La razón? La empresa de laboratorios ha anunciado que está investigando la posible contaminación de algunas dosis de la vacuna contra la covid-19 que fabrica para Moderna. Según ha indicado la compañía y recoge Reuters, dicha contaminación parece afectar solo a algunos lotes para Japón.

15/07 | El Economista elEconomista.es

Inycom lanza InycomLab para atender las necesidades de los laboratorios

Instrumentación y Componentes-Inycom pone en marcha este nuevo servicio con el fin de responder a las necesidades y problemas más comunes en los laboratorios como la calibración de pipetas, desarrollo de aplicaciones a medida, mantenimiento de equipamiento o demos y formaciones para usuarios finales.

28/05 | El Economista elEconomista.es

Vacunas: la difícil suspensión de patentes

A esta altura de la pandemia, la pregunta clave es si la producción de vacunas se puede aumentar lo suficientemente rápido como para permitir que la mayoría de las personas estén vacunadas relativamente pronto. Pero esta pregunta remite a otra: si es apropiado o no, y en qué circunstancias, suspender los derechos de propiedad intelectual acordados a nivel nacional e internacional. La cuestión se está discutiendo en la Organización Mundial de Comercio ahora que la administración del presidente norteamericano, Joe Biden, ha salido sorpresivamente en respaldo de una exención de las patentes ante la emergencia creada por el Covid-19, dejando en evidencia una fisura entre los Gobiernos occidentales.

5/05 | El Economista elEconomista.es

Laboratorios Larrasa busca socio minoritario para financiar su crecimiento internacional

Laboratorios Larrasa busca un socio minoritario con el que financiar su crecimiento internacional. Esta biotecnológica extremeña está especializada en diagnósticos clínicos veterinarios y elaboración de tratamientos específicos para determinadas enfermedades a partir del análisis del genoma de animales o personas. También, se dedica al análisis de alimentos. Según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista, Laboratorios Larrasa ha encargado a la división de asesoramiento de Altamar la búsqueda de este socio, para lo que han tanteado ya a diferentes fondos de capital riesgo internacionales. Este diario contactó con Altamar, que declinó hacer comentarios sobre esta información.

15/02 | El Economista elEconomista.es

Vacunas, patentes y debates descentrados

Hará falta cierta perspectiva temporal para valorar en su medida el hito asombroso de haber conseguido vacunas contra la Covid-19 en menos de un año. Desde el comienzo de la pandemia se puso en marcha una carrera a gran velocidad para el desarrollo de vacunas, abriendo caminos nuevos para ganar tiempo. Y ello sobre la base de una colaboración, también histórica, entre compañías farmacéuticas, instituciones públicas y privadas de investigación, agencias evaluadoras y gobiernos, sin escatimar ninguno de ellos esfuerzos y recursos. Gracias a ello, un proceso complejo y largo, que suele durar entre 8 y 10 años, se ha cubierto en meses. Es un éxito de todos y un logro sin precedentes.

9/02 | El Economista elEconomista.es

La OMS da carpetazo a las teorías sobre que el Covid-19 se creó en laboratorios de Wuhan: el origen es animal

El equipo de la OMS que viajó Wuhan para encontrar el origen del coronavirus ha concluido en rueda de prensa que es "extremadamente improbable" que el Covid-19 haya sido creado en un laboratorio, dando carpetazo a las teorías conspirativas que se expandieron desde el origen de la pandemia. "Es extremadamente improbable para explicar la introducción del virus en el ser humano", aseguró el jefe de la misión de la OMS, Peter Ben Embarek, por lo que estimó que esta hipótesis "no debe implicar estudios futuros sobre el origen del virus".

1/02 | El Economista America elEconomistaAmerica Argentina

La industria farmacéutica presenta sus propuestas para el desarrollo del sector

Las cámaras que agrupan a los laboratorios farmacéuticos instalados en el país, Cilfa y Caeme, generaron una serie de propuestas para trabajar en la Mesa de Economía del Conocimiento para la Salud del Acuerdo Económico y Social, con el objetivo de potenciar el desarrollo del sector.

13/01 | El Economista America elEconomistaAmerica Argentina

El laboratorio que busca exportar su suero equino contra el Covid-19

Científicos argentinos dijeron que tienen intención de exportar a otros países de la región el suero hiperinmune de origen equino que produjeron en el país austral y que se empieza a distribuir en pacientes de la covid-19 esta semana.

10/12 | El Economista elEconomista.es

'National Policy': avanzando frente a los desafíos del VIH en España

En España viven un total de 151.387 personas con VIH, según la última estimación publicada por el Plan Nacional de Sida y la tasa global de nuevos diagnósticos de VIH es superior a la media de la Unión Europea y de los países de Europa Occidental. Además, el 47,6 por ciento de los nuevos diagnósticos se realizaron de forma tardía, y alrededor de 20.000 personas con VIH (un 13 por ciento) no saben que tienen la infección.

26/11 | El Economista elEconomista.es

Cinfa apuesta por las renovables en su compromiso con el entorno

Devolver a la sociedad parte de lo que esta nos ha dado es la esencia de la Responsabilidad Social Corporativa. Se trata de una premisa que cobra especial relevancia en tiempos de pandemia, en los que el bienestar social y la salud de las personas deben formar parte, más que nunca, del propósito de las empresas. Es el caso de Cinfa, laboratorio con más de 50 años de trayectoria, que viene desarrollando numerosas acciones para que su actividad repercuta positivamente en su entorno. Uno de los aspectos en los que está trabajando es en el cuidado medioambiental.

10/11 | El Economista elEconomista.es

El fondo MCH vende Lenitudes, su negocio oncológico, a Atrys Health por 17,1 millones y entra en su accionariado

El fondo MCH Private Equity ha vendido Lenitudes, su negocio oncológico en Portugal, a la cotizada Atrys Health. Se pone así fin al proceso iniciado en noviembre del año pasado a través del cual la gestora de capital privado español buscaba comprador para esta compañía, en la que entró en el año 2014. Además, a través de esta operación MCH pasa también a convertirse en accionista de referencia de Atrys Health.

23/10 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

"El sector de laboratorios requiere formación especializada en metrología"

En el marco del Congreso Internacional de Metrología, Metrocol 2020, el Ministerio del Trabajo hizo entrega del estudio de Identificación y Medición de Brechas de Capital Humano para el sector de Laboratorios. “Esta iniciativa es un elemento estratégico para promover una mayor pertinencia de la formación para el trabajo y la empleabilidad del talento humano”, dijo el viceministro de Empleo y Pensiones, Andrés Felipe Uribe.

12/10 | El Economista elEconomista.es

Apax impulsa los laboratorios Unilabs con una unión estratégica con Medbase

Apax Partners comienza a dar pinceladas en su estrategia para maximizar su inversión en Unilabs, su negocio de laboratorios y una de las compañías más conocidas en los últimos meses por las pruebas de detección del coronavirus. Según ha podido saber elEconomista, el fondo ha firmado una joint venture con Medbase, uno de los grandes grupos sanitarios en Suiza, para unir fuerzas entre ambas compañías. Con esta operación, la firma helvética integrará los servicios de Unilabs dentro de red sanitaria.

21/09 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

Laboratorios podrán obtener resultados de covid-19 en pocos minutos

75.000 mil pruebas fueron descartadas en Florida, EE. UU. por el atraso en la entrega de resultados, de acuerdo con lo informado por CNBC y esta misma historia se repite en varias partes del mundo, debido a que muchos laboratorios no tienen capacidad para analizar los millones de test que se toman al día.