(EFE News).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las previsiones de crecimiento de América Latina en 2021 al 4,1%, cinco décimas más que lo pronosticado en octubre, aunque el proceso de distribución regional de vacunas tiene grandes variaciones, con México, Chile y Costa Rica a la cabeza.
24/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- Altos representantes de organismos internacionales y bancos de desarrollo participan este viernes, en el marco del primer Foro de Davos virtual, en un debate organizado por EFE sobre la recuperación de las economías latinoamericanas tras la crisis generada por la pandemia de la covid-19.
Las acciones de Prisa se disparan este viernes. La compañía, cotizada en el Mercado Continuo de la bolsa española, se ha revalorizado un 9,59%, desmarcándose de los 'números rojos' que predominan en el parqué. La compañía matriz de El País, Cinco Días y Cadena SER, entre otros medios, recoge así la entrada de la francesa Vivendi en su capital y la salida de HSBC.
13/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
(EFE).- Portugal apuesta por el comercio como "la mejor forma" para aunar lazos entre la Unión Europea (UE) y América Latina, según dijo este jueves el ministro luso de Exteriores, Augusto Santos Silva, que puso especial énfasis en la necesidad de lograr avances sobre el acuerdo con el Mercosur, alcanzado en 2019.
Telefónica negocia estos días la venta de su filial chilena, en línea con la estrategia aplicada con otros activos de la región. Entre los posibles candidatos se encuentra Liberty Latam y Claro, sin descartar otras alternativas como Entel, Borealnet y Novator Partners, según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación.
30/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Luego de años de reclamos de distintos movimientos por el aborto legal, este miércoles se aprobó la Ley en el Senado en Argentina. El país se convirtió así en uno de los pocos de la región que conquistó este derecho.
29/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
En un año difícil para las empresas chinas en busca de adquisiciones en el extranjero, América Latina surgió como una región donde fue posible concretar la unión de algunas empresas.
21/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
A pesar de ser un año marcado por la pandemia Covid-19, el sector Insurtech aceleró su crecimiento durante el 2020 en Latinoamérica: solo en el primer trimestre se invirtieron 10% más que el año anterior, según un estudio de Digital Insurance LatAm.
Un impuesto a las grandes fortunas permitiría recaudar, cuando menos, 26.504 millones de dólares anuales en América Latina, un monto con el que se podría garantizar la cobertura universal y gratuita de la vacuna contra la covid-19 en la región o combatir el hambre en personas de extrema pobreza.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) movilizaría 1.000 millones de dólares para ayudar a los países de América Latina y el Caribe a adquirir y distribuir vacunas para la covid-19, los que se sumarían a los 1.200 millones de dólares ya comprometidos en 2020.
Donald Trump se lo dijo, claramente, a América Latina durante sus cuatro años de gobierno: no hagan negocios con China. Sin embargo, el mensaje no fue recibido.
15/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Chile sigue liderando el Índice de Desarrollo Humano (INDH) en Latinoamérica, pero no logra ningún avance en lo referente a igualdad de género, según informe mundial de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Liberty Latin America, el operador regional respaldado por el multimillonario John Malone, está considerando una adquisición de Telefónica en Colombia y Ecuador, dijeron personas con conocimiento del asunto.
La prohibición general de Argentina de despedir trabajadores durante la pandemia parece estar generando más problemas de los que resuelve en lo que ya era uno de los peores mercados laborales del mundo.
10/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
La piratería digital de contenidos audiovisuales registra anualmente en Latinoamérica una ganancia potencial por US$ 675 millones, en base a los clics en sitios ilegales, según el último reporte que difundirá hoy el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de la región (Cet.la).
10/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Whirlpool, compañía líder mundial en electrodomésticos de cocina y lavandería, cerró de forma contundente y con inversiones en el país el 2020, al duplicar la producción de lavadoras para el mercado colombiano, además de obtener un crecimiento de 45% en la exportación de productos en Latinoamérica en comparación al 2019.
Madrid Platform nace como una nueva forma de hacer negocios y vincularse a nivel internacional y multisectorial. Conectará a más de 500 empresas de Europa y América Latina para explorar oportunidades reales de negocio, y lo hará configurando agendas personalizadas de reuniones one on one, con rondas de presentación colectiva de empresas en crecimiento y con actividades de networking activo.
América Latina y el Caribe tendrían un desplome en torno al 50% en la inversión extranjera directa (IED) durante 2020 debido al impacto de la pandemia de coronavirus, según un informe divulgado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
(EFE).- El hambre aumentó en América Latina en 2019 por quinto año consecutivo y afectó a 47,7 millones de personas, el 7,4 % de la población de la región, donde también se incrementó la inseguridad alimentaria y la obesidad, que siguen siendo "desafíos prioritarios", alertó este miércoles la FAO.
UBS prevé que las acciones de regiones emergentes sean el activo de renta variable que ofrezca más rentabilidad a sus inversores en los próximos 15 años, con ganancias anuales del 9.4% y una volatilidad esperada del 20.7%.
El ex consejero delegado de OHL y Aleatica -antigua OHL Concesiones-, Juan Osuna, se ha embarcado en una nueva aventura profesional con el lanzamiento de Americas Road Fund (ARF), un fondo especializado en autopistas en operación (brownfield).
La crisis de salud generada por el coronavirus puso en evidencia la importancia de reaccionar y actuar rápidamente dentro de las empresas para mantener la fuerza laboral operando eficientemente. La adopción de nuevos planes de trabajo, la integración de la tecnología y digitalización, adquirir nuevas competencias, así como el cuidado del bienestar psicosocial de los trabajadores, son los principales retos a los que se enfrentan las áreas de recursos humanos al lidiar con una pandemia.
26/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Las monedas de América Latina mostraban un comportamiento mixto en los primeros negocios del jueves, en una jornada de pocos negocios debido a un feriado que mantenía cerrado a los mercados estadounidenses y pese a que los inversores mantenían su apetito por activos de riesgo.
26/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Los antepasados colombianos Muiscas jamás hubieran imaginado que el nombre de su receta de una tradicional bebida autóctona, la chicha iba a llegar tan lejos. Pues bien, Chichería Demente lo logró y está entre los 50 restaurantes más auténticos en Latinoamérica.
25/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(AP) Grupos feministas salieron el miércoles a las calles en varios países latinoamericanos para levantar la voz durante el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer pese a la pandemia de COVID-19.
A simple vista, poco tienen que ver el banco de desarrollo de CAF, la firma de renovables Grenergy y Grupo Sura, la compañía colombiana de servicios financieros. Pero las tres han hecho del desarrollo sostenible su bandera y de Latinoamérica uno de sus campo de desarrollo.
A simple vista, poco tienen que ver tres empresas como el fabricante de ferrocarriles y transportes CAF, la firma de renovables Grenergy y Grupo Sura, la compañía colombiana de servicios financieros. Pero las tres han hecho del desarrollo sostenible su bandera y de Latinoamérica uno de sus campo de desarrollo.
24/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- El grupo italiano Enel, que para el periodo 2021-2023 contempla unas inversiones de 39.000 millones de euros en los países donde opera, destinará 7.900 millones de euros a España y Portugal a través de su participada Endesa, cantidad que supone un 25 % más que lo contemplado en el plan 2020-2022, que eran 6.300 millones.
Telefónica se recupera en bolsa de la mala sesión que vivió ayer (cuando cayó un 3,8%). La operadora ve cómo sus acciones, cotizadas en el Ibex 35, se dispararon un 8,98% este martes gracias a un informe de la agencia de calificación Fitch sobre sus fortalezas y un contexto de posibles operaciones corporativas en el sector de las telecomunicaciones.