José Manuel Miñones no tendrá el periodo de gracia que se les suele conceder a todos los miembros de un Gobierno. Esos cien días es prácticamente el tiempo real que tiene para culminar las promesas rotas por Carolina Darias, ya que el periodo estival de las Cortes y su posterior disolución antes de las elecciones generales impedirán que se pueda llevar a buen puerto acciones legislativas otoñales.
El Ministerio de Sanidad retocará los procesos de toma de decisiones así como el sistema de precios de medicamentos por la vía de urgencia. La Dirección de Farmacia, comandada por César Hernández, ultima dos reales decreto que pasarán a la fase de consulta pública en mayo y que esperan salir a la luz después de agosto. Uno de ellos atañe a la forma de tomar decisiones en la evaluación de medicamentos y el otro a nuevas reglas a la hora de establecer financiación pública a la innovación terapéutica.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha propuesto hoy, en una comparecencia a petición propia en la sesión plenaria de las Cortes de Aragón, reformar la normativa estatal básica de energía y aprobar un Decreto-Ley autonómico para desarrollar un sistema energético aragonés con las renovables.
Los propietarios de viviendas de uso turístico en Aragón deberán disponer de un certificado de idoneidad de la vivienda, hasta ahora solo debían presentar una declaración responsable, y requisitos mínimos respecto de sus características y dimensiones en las diferentes estancias, conforme un nuevo decreto que ha sido aprobado este miércoles en Consejo de Gobierno. Además, se otorga a los ayuntamientos la capacidad de participar en el proceso mediante evaluaciones preceptivas y vinculantes.
La formación registra en las Cortes de Aragón una serie de medidas para que este marco normativo democratice el acceso y la soberanía, fomente el software libre y fortalezca el territorio y las comunidades.
El objetivo es que se cumpla una función social y sostenible, apoye a las administraciones pequeñas con asesoramiento y se prime la calidad de servicio, de manera que el precio no sea el único criterio ponderable, entre otros fines.
Las Cortes de Aragón han aprobado hoy este marco legal impulsado por el Gobierno de Aragón y diseñado en colaboración con el propio sector con el fin de fomentar, regular y visibilizar este tipo de economía, aparte de dar respuesta a su creciente relevancia en la comunidad aragonesa.
Si la transformación digital ya era una necesidad y una tendencia al alza antes de la pandemia, la crisis del Covid-19 no ha hecho más que acelerar la importancia de tener economías digitales, flexibles y resilientes, que puedan afrontar un contexto cambiante y mantener la actividad incluso en los entornos más inciertos. Esta importante y necesaria transformación digital se ha materializado en un esfuerzo de las instituciones en acelerar la innovación, cuyo máximo exponente es el despliegue de los fondos europeos Next Generation EU y programas específicos para la transformación de nuestra economía, como es el caso del Kit Digital en España.
El sector del medicamento genérico, comandado por la patronal Aeseg, negocia con el Ministerio de Sanidad una serie de medidas para impulsar las ventas en España. Entre las principales demandas trasladadas se encuentra buscar un diferencial del precio entre el fármaco genérico y la marca durante el primer año de comercialización del primero.
Los países miembro de la Unión Europea han acordado renovar el acuerdo referido a las tarifas de roaming gratuito dentro de su territorio hasta 2032, lo que significa que siempre que viajes por Europa tendrás cobertura y datos móviles sin coste extra en cualquiera de estos lugares.
Las consecuencias económicas que trajo la crisis del coronavirus hicieron que busquemos alternativas inmediatas para salir a flote. Al ver que las aplicaciones de anuncios de compra y venta y reparto a domicilio fueron los negocios que no descansaron, algunas personas idearon un plan para resucitar sus finanzas particulares sumándose al carro de la victoria del 'delivery' o de la llamada 'economía colaborativa' de las aplicaciones con escaparates de productos.
El Gobierno de Aragón va a actualizar la normativa autonómica en materia de escuelas taurinas para fomentar entre los jóvenes la cultura del toro, que está ya arraigada en gran parte de la sociedad aragonesa. Así lo ha determinado la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, en la reunión celebrada este miércoles de la Comisión Consultiva de Asuntos Taurinos de Aragón.
Todo parece indicar que las principales compañías tecnológicas como Facebook, Twitter, Google o Microsoft van a firmar la nueva normativa referida al código de anti desinformación en la Unión Europea (UE) con la que se pretende regular y encontrar la manera más efectiva para luchar contra los bulos, propaganda y noticias falsas.
La Organización Mundial del Turismo (OMT), Fundación ONCE y la Asociación Española de Normalización, UNE, han firmado un acuerdo para la divulgación de la primera norma internacional sobre turismo accesible, que pretende además potenciar su implementación a través de todos los actores que integran la cadena de valor del sector turístico.
Con la entrada en vigor de Ley General para Defensa de los Consumidores y de la Ley de Competencia Desleal, se va a comenzar a penalizar con multas y sanciones a aquellos servicios que engañan a sus clientes con reseñas falsas o pagadas además de tener que indicar si las personas realmente han probado el producto.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron en 2021 un total de 1.088.249 de páginas en 2021, según el informe Producción normativa en 2021, que elabora la CEOE desde 2015, con el fin de analizar la complejidad del marco legislativo español.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de ley de medidas para la implantación y el desarrollo de las tecnologías en la nube en Aragón, que será ahora enviado a las Cortes autonómicas para su tramitación. La futura ley será "pionera" en España y Europa y servirá para acelerar la transformación digital en la comunidad autónoma.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de ley de Uso Estratégico de la Contratación Pública, un documento que persigue actualizar la normativa, proporcionar mayor seguridad jurídica a los operadores implicados y utilizar esta actividad para el desarrollo de políticas públicas sociales, de carácter medioambiental, socialmente responsables y de apoyo a la innovación y a Pymes.
El Gobierno de Aragón ha aprobado hoy un decreto ley que adopta medidas excepcionales y urgentes en materia de revisión de precios en la licitación, adjudicación, formalización y ejecución de obra pública y que amplia los materiales de construcción a los se puede aplicar respecto al listado autorizado por el Ejecutivo central.
Las Cortes de Aragón han celebrado este martes la sesión constitutiva de la Ponencia que estudiará el proyecto de ley para la aplicación y el desarrollo de la ley de simplificación administrativa en la comunidad autónoma.
Las iniciativas legislativas en materia de sostenibilidad presentadas por el Gobierno pasarán una elevada factura a las empresas del sector alimentario. El anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados y el proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases tendrán un impacto económico de más de 2.000 millones de euros y pondrán en riesgo hasta 160.000 puestos de trabajo, según Mauricio García de Quevedo, director general de Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (Fiab).
El Gobierno usará la vía del decreto-ley para tramitar la reforma laboral y evitar así que la oposición introduzca cambios en el texto pactado con sindicatos y empresarios. Moncloa maniobra así ante el acercamiento del Partido Popular a los nacionalistas vascos y catalanes, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC). Los populares quieren hacer cambios en el texto, que consideran dañino.
El Consejo de Ministros aprobó este lunes el Anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para la transposición de directivas en materia de lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo, así como el establecimiento de penas aplicable al abuso de mercado.
Mazars, la firma internacional de auditoría, fiscalidad y asesoramiento, anuncia el lanzamiento del "Rastreador de políticas financieras sostenibles", desarrollado en colaboración con el OMFIF (Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras).
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha declarado firme la sentencia que da la razón a una oficial de la Guardia Civil contra la decisión de la Dirección General del Instituto Armado que, tras un embarazo de riesgo por mellizos en 2018, acordó quitarle la cantidad que venía percibiendo mediante el complemento de productividad. Así, declara firme su sentencia de 25 de junio de 2021.
La concesión de una mayor protección al jefe de Estado mediante una ley especial sobre el insulto es incompatible con la Convención Europea de Derechos Humanos, según establece el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), en sentencia de 19 de octubre de 2021.
El Tribunal Constitucional publicó este lunes el fallo del Pleno en el que se ha declarado que la suspensión de los plazos por la mesa del congreso durante el estado de alarma impidió la función de control al poder ejecutivo, tal y como el propio Tribunal de Garantías adelantó en una nota el pasado 5 de octubre de 2021.
El Gobierno de Aragón impulsa la que será la primera ley en Europa para la implantación y desarrollo de las tecnologías Cloud. La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, y la directora gerente de Aragonesa de Servicios Telemáticos, Mayte Ortín, lo han anunciado este lunes en Huesca durante una visita al Centro de Proceso de Datos del Ejecutivo en Walqa, el 'cerebro informático' de la Administración autonómica, en la que también se ha dado a conocer una inversión de hasta 18,7 millones en materia de ciberseguridad.
La Ley de Fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas, que entró en vigor el pasado 3 de mayo, planteaba dudas en algunos aspectos como las llamadas acciones de lealtad, de manera que los accionistas pueden otorgar un voto adicional por cada acción que se mantenga durante un mínimo de dos años. El Boletín Oficial del Estado (BOE), el pasado 9 de octubre, ha publicado una Circular de la Comisión del Mercado de Valores (CNMV) que modifica los modelos de informes anuales de gobierno corporativo y de remuneraciones de las sociedades cotizadas, en la que se establece que los consejeros de las sociedades cotizadas estarán obligados a partir de ahora a informar sobre las acciones con voto doble por lealtad.
El Gobierno regula el bono para la adquisición de libros, en colaboración con las Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas, para jóvenes y adolescentes en la Ley 14/2021, de 11 de octubre, por la que se modifica el Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del Covid.