icon-avatar
Buscar

19/12 | El Economista elEconomista.es

Ferrovial, OHLA y Aldesa se disputan la línea de Letonia del AVE del Báltico

Ferrovial, OHLA y Aldesa se disputan, en competencia con otros grupos internacionales, el contrato de construcción de la línea principal en Letonia del proyecto de alta velocidad Rail Baltica. Esta licitación se estima que tiene un valor superior a los 1.500 millones de euros, según indican fuentes del sector.

29/04 | El Economista elEconomista.es

Alemania se declara en alerta ante un corte de suministro de gas de Rusia

Alemania se prepara para un posible corte de suministro de gas de Rusia. El país se encuentra en alerta temprana desde finales de marzo y su canciller, Olaf Scholz, advirtió ayer de que una interrupción del abastecimiento resulta algo factible, como ya ha sucedido con Polonia y Bulgaria. “Hay que prepararse para ello”, ha declarado Scholz desde Tokio.

18/05 | El Economista elEconomista.es

Despoblación

Esta situación, es decir, la pérdida de población de una más que notable parte de España, no es de ahora, pero es ahora cuando “tarde, mal y nunca” quiere abordarse.

24/09 | EFE EcoDiario

Crece la polémica por el contacto de Trump con Ucrania y la oposición pide investigar

Washington, 23 sep (EFE).- El escándalo por los contactos del presidente de Estados Unidos, Donald Trumpo, con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, para que investigara al hijo del exvicepresidente Joseph Biden continúa creciendo y este lunes los demócratas del Senado exigieron la apertura de pesquisas sobre este asunto.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Nuestra situación relativa en la UE

Eurostat ha publicado una especie de Anuario Estadístico comentado, donde expone los objetivos para un desarrollo sostenible de todos y cada uno de los miembros de la Unión Europea, con ampliación comparativa con el resto de los europeos: Irlanda, Noruega, Suiza, Montenegro, Turquía, Serbia, Albania, Bosnia y Herzegovina y Kosovo. Ese desarrollo sostenible que se busca exige ofrecer multitud de indicadores, como indica Mariana Kurzova, directora general de Eurostat. Y a través de 17 objetivos se ofrece un panorama estadístico muy interesante. Conviene, a mi juicio, tenerlo en cuenta, así como la comparación de la situación de 2017 con la de 2011. Ofrezcamos algunas informaciones especialmente interesantes para España, sobre todo porque en estos momentos las señales hacia el futuro que tenemos más parecen acercarnos a 2011 que hacia 2017 o 2016. Añádase que en las relaciones que siguen, el puesto 1 corresponde a la mejor realidad de desarrollo sostenible; y el 28, a la peor.

20/01 | Servimedia elEconomista.es

España aumenta un 10% la fabricación de 'calderilla', mientras cae un 3,7% en Europa

Una demanda inusual en monedas de pequeña denominación ha empujado al Banco de España a solicitar permiso al Banco Central Europeo (BCE) para aumentar este año más del 10% la fabricación de 'calderilla', en contraste con lo que ocurrirá en el conjunto de la Unión Europea, donde la producción se recortará un 3,68%.

19/01 | El Economista elEconomista.es

Bill Browder: "Si inviertes en la Rusia de Putin, te arriesgas a perder todo y ser asesinado"

Bill Browder (Chicago, 1964), nieto del líder del Partido Comunista de EEUU, quiso ser capitalista en Rusia. Fundador y presidente del fondo Hermitage Capital, se convirtió en el mayor inversor occidental en este país con un patrimonio bajo gestión de 4.500 millones de dólares, aprovechando las posibilidades que ofrecía tras el colapso de la Unión Soviética y la caída del comunismo. Aliado en los primeros años de Vladimir Putin, invirtió en empresas como Gazprom, pero acabó convirtiéndose en su mayor enemigo. El Gobierno ruso intentó incautarse el dinero del fondo, acusándole de evadir impuestos. Su abogado Serguéi Magnitsky descubrió detrás de ello una red criminal, pero un mes después de testificar contra los funcionarios involucrados, fue detenido y encerrado en prisión, donde fue torturado durante un año hasta su muerte. Browder impulsó en EEUU y otros países la Ley Magnitsky, que persigue a extranjeros acusados de corrupción y violaciones de los derechos humanos.

18/01 | El Economista elEconomista.es

La UNED prevé realizar más de 200.000 exámenes en la convocatoria de febrero

La convocatoria de exámenes de febrero de la UNED, que comienza el próximo lunes 21 de enero y se extenderá hasta el 9 de febrero con una semana intermedia de descanso, supondrá la culminación del proyecto de integración de los exámenes adaptados para universitarios con discapacidad en el sistema de Valija Virtual propio de la universidad. Así lo explica Rocío Muñoz Mansilla, vicesecretaria general de Pruebas Presenciales de la UNED, quien añade que "hace tres años que comenzamos este proyecto y nos complace enormemente afirmar que, con el descifrado de exámenes adaptados en Word y su retorno a través de valija virtual en el mismo formato, podemos darlo por finalizado, lo cual supone ofrecer las máximas garantías de seguridad y confidencialidad en todas las pruebas presenciales que realiza la UNED, con independencia de las necesidades específicas de cada estudiante". Un proceso que se ha realizado con la estrecha colaboración de UNIDIS, y que alcanza una dimensión especial en el contexto del volumen de exámenes que maneja la universidad: "para esta convocatoria de febrero tenemos una previsión que supera las 200.000 pruebas presenciales", señala Muñoz Mansilla, "entre las que se incluyen todas las adaptadas que requieren los más de 8.000 universitarios con discapacidad matriculados en la UNED y que suponen un tercio del total de nuestro país".

17/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Facebook cierra 500 cuentas rusas que buscaban influir en varios países

San Francisco, 17 ene (EFE).- La multinacional estadounidense Facebook informó hoy de que ha desactivado alrededor de 500 cuentas, páginas y grupos con origen en Rusia que buscaban influir de forma "no auténtica", es decir, falseando su identidad, en Ucrania y una serie de países en Asia central, Europa del Este y el Cáucaso.

17/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Facebook cierra 500 cuentas rusas que buscaban influir en otras partes mundo

La multinacional estadounidense Facebook informó hoy de que ha desactivado alrededor de 500 cuentas, páginas y grupos con origen en Rusia que buscaban influir de forma "no auténtica", es decir, falseando su identidad, en Ucrania y una serie de países en Asia central, Europa del Este y el Cáucaso.

17/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Facebook cierra 500 cuentas rusas que buscaban influir en otras partes mundo

San Francisco, 17 ene (EFEUSA).- La multinacional estadounidense Facebook informó hoy de que ha desactivado alrededor de 500 cuentas, páginas y grupos con origen en Rusia que buscaban influir de forma "no auténtica", es decir, falseando su identidad, en Ucrania y una serie de países en Asia central, Europa del Este y el Cáucaso.

15/01 | El EconomistaInformalia

El rostro de María Teresa Fernández de la Vega provoca burlas tras su última aparición

La presidenta del Consejo de Estado español se encuentra en Letonia de visita oficial y su rostro, más terso y juvenil que nunca, ha provocado todo tipo de bromas en las redes sociales. Todo apunta a que María Teresa Fernández de la Vega se ha sometido a algún retoque estético y no sería el primero: su cambio físico ya se viralizó en septiembre de 2016.

15/01 | El Economista elEconomista.es

Más de 1,2 millones de pensionistas españoles están en riesgo de pobreza

Un 12,7% de los pensionistas españoles se encuentra en riesgo de pobreza, una tasa que se sitúa dos puntos por debajo de la media de la UE. Teniendo en cuenta que España cuenta con un total de 9.969.272 pensionistas, estarían en esta situación de riesgo más de 1,2 millones. Sin embargo, España es uno de los cuatro países del entorno comunitario donde esa circunstancia es mayor entre los hombres que entre las mujeres, según datos dados a conocer por Eurostat.

12/01 | El Economista elEconomista.es

España necesita construir 2 millones de pisos en alquiler en 15 años

El alquiler está ganando cada vez más adeptos en España siendo el modo de vida elegido por el 20% de la población, lo que supone que este mercado ha duplicado su tamaño en los últimos 15 años, según los datos de Eurostat. Sin embargo, su crecimiento se está topando con muchas piedras en el camino, ya que el incremento de la demanda no ha llegado acompañado de un aumento de la oferta al mismo nivel, lo que ha provocado la saturación de ciertos mercados como Madrid y Barcelona, donde varios de sus barrios han experimentado encarecimientos de hasta el 18%, situándose en algunos casos por encima de los precios de la época del boom.

9/01 | El Economista Ecoteuve

La imagen de Helen Mirren como 'Catalina La Grande', lo nuevo que estrenará Sky

Sky continúa con la producción de una de Catalina La Grande, una de sus principales apuestas en ficción para 2019. La plataforma ha compartido una imagen de la oscarizada actriz Helen Mirren que encarna a la poderosa emperatriz rusa junto a su antiguo amante, el general Grigory Potemkin, interpretado por Jason Clarke (Zero Dark Thirty).

4/01 | El Economista elEconomista.es

Marguerite cierra su segundo fondo con 745 millones de euros

Marguerite ha cerrado su segundo fondo por un importe de 745 millones de euros. Liderado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y otras cinco instituciones financieras públicas de Europa, entre las que se encuentra el Instituto de Crédito Oficial (ICO), Marguerite II, como su predecesor, focalizará sus inversiones en activos renovables, energía, transporte e infraestructuras digitales. El nuevo fondo contará además con la aportación de la firma de inversión británica Pantheon.