icon-avatar
Buscar

18/01 | El Economista elEconomista.es

España, tercer país que más recorta las ventas de coches en la UE frente a 2019

Las ventas de turismos en la Unión Europea volvieron a sufrir el año pasado la escasez de componentes en las fábricas. Las matriculaciones en el Viejo Continente alcanzaron las 9.255.930 unidades, lo que supuso un 4,6% menos en comparación con 2021, cuando se llegaron a comercializar 9.700.095 turismos en la UE, según datos de la patronal europea de fabricantes (Acea). Supone el tercer ejercicio consecutivo en el que las ventas de vehículos cierran a la baja.

23/05 | El Economista elEconomista.es

España lanza su candidatura para construir una gigafactoria de módulos solares

La Comisión Europea ha dado los primeros pasos para apoyar el lanzamiento de un Proyecto de Interés Comunitario (IPCEI) con el que recuperar la industria  fotovoltaica. El pasado 20 de mayo, tal y como adelantó elEconomista, el Consejo Europeo de Fabricación Solar (ESMC) lanzó oficialmente su proyecto para movilizar inversiones comunitarias en este sentido. España aprovechó el acto para mostrar su disposición a liderar y coordinar este proceso que supondría la instalación de una planta en nuestro país con una inversión del orden de 1.000 millones de euros.

21/06 | El Economista elEconomista.es

Lituania y Chipre adelantan a España en PIB per cápita tras el devastador impacto del covid-19

Eurostat, la agencia de estadística de Bruselas, ha publicado este lunes los datos finales de PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo de 2020. La crisis del covid-19 ha modificado la clasificación que mide la 'riqueza' por habitante en Europa, dejando a España por detrás de países como Lituania, República Checa o Chipre, que en las últimas décadas han estado lejos de España. 

12/06 | El Economista elEconomista.es

España, entre los países más rígidos en la contratación

España está entre los países de la OCDE, pero también de la Unión Europea, que más trabas impone a la contratación, según recogen informes como Doing Business (datos de 2019) y el Informe sobre la Flexibilidad en la empleabilidad (2019) que elabora un índice entre los principales países de la OCDE. La causa principal de esta mayor rigidez en la entrada al mercado laboral viene marcada por las exigencias que la normativa española impone a los contratos temporales, sobre todo a la duración y concatenación de contratos.

14/07 | El Economista elEconomista.es

El error de ampliar la eurozona en plena crisis económica

El sistema bancario del euro es un desastre. Italia está abocada a otra crisis de deuda. Los tribunales alemanes luchan contra la legitimidad del Banco Central Europeo, y toda la Unión Monetaria discute un método de mutualizar sus deudas. Y, en caso de que alguien no se haya dado cuenta, hay un virus ahí fuera que impacta en la economía de una manera no del todo positiva. Pero no se preocupen. La eurozona ha encontrado la solución perfecta para todos sus problemas: integrar a Bulgaria.

13/11 | El Economista elEconomista.es

Abengoa y Elecnor ganan una obra en Lituania de 363 millones

Un consorcio integrado por Abengoa, a través de su filial Inabensa, y Elecnor ha sido seleccionado como ofertante preferente para ejecutar el contrato para la electrificación de la línea ferroviaria entre Vilna y Klaipeda, en Lituania. La propuesta económica de las firmas españolas asciende a 363 millones de euros. Lietuvos Gelezinkeliai, la compañía ferroviaria estatal del país báltico, tiene aún que rubricar en próximas fechas la adjudicación oficial del proyecto.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Nuestra situación relativa en la UE

Eurostat ha publicado una especie de Anuario Estadístico comentado, donde expone los objetivos para un desarrollo sostenible de todos y cada uno de los miembros de la Unión Europea, con ampliación comparativa con el resto de los europeos: Irlanda, Noruega, Suiza, Montenegro, Turquía, Serbia, Albania, Bosnia y Herzegovina y Kosovo. Ese desarrollo sostenible que se busca exige ofrecer multitud de indicadores, como indica Mariana Kurzova, directora general de Eurostat. Y a través de 17 objetivos se ofrece un panorama estadístico muy interesante. Conviene, a mi juicio, tenerlo en cuenta, así como la comparación de la situación de 2017 con la de 2011. Ofrezcamos algunas informaciones especialmente interesantes para España, sobre todo porque en estos momentos las señales hacia el futuro que tenemos más parecen acercarnos a 2011 que hacia 2017 o 2016. Añádase que en las relaciones que siguen, el puesto 1 corresponde a la mejor realidad de desarrollo sostenible; y el 28, a la peor.

19/01 | El Economista elEconomista.es

Bill Browder: "Si inviertes en la Rusia de Putin, te arriesgas a perder todo y ser asesinado"

Bill Browder (Chicago, 1964), nieto del líder del Partido Comunista de EEUU, quiso ser capitalista en Rusia. Fundador y presidente del fondo Hermitage Capital, se convirtió en el mayor inversor occidental en este país con un patrimonio bajo gestión de 4.500 millones de dólares, aprovechando las posibilidades que ofrecía tras el colapso de la Unión Soviética y la caída del comunismo. Aliado en los primeros años de Vladimir Putin, invirtió en empresas como Gazprom, pero acabó convirtiéndose en su mayor enemigo. El Gobierno ruso intentó incautarse el dinero del fondo, acusándole de evadir impuestos. Su abogado Serguéi Magnitsky descubrió detrás de ello una red criminal, pero un mes después de testificar contra los funcionarios involucrados, fue detenido y encerrado en prisión, donde fue torturado durante un año hasta su muerte. Browder impulsó en EEUU y otros países la Ley Magnitsky, que persigue a extranjeros acusados de corrupción y violaciones de los derechos humanos.

17/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Facebook cierra 500 cuentas rusas que buscaban influir en varios países

San Francisco, 17 ene (EFE).- La multinacional estadounidense Facebook informó hoy de que ha desactivado alrededor de 500 cuentas, páginas y grupos con origen en Rusia que buscaban influir de forma "no auténtica", es decir, falseando su identidad, en Ucrania y una serie de países en Asia central, Europa del Este y el Cáucaso.

17/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Facebook cierra 500 cuentas rusas que buscaban influir en otras partes mundo

La multinacional estadounidense Facebook informó hoy de que ha desactivado alrededor de 500 cuentas, páginas y grupos con origen en Rusia que buscaban influir de forma "no auténtica", es decir, falseando su identidad, en Ucrania y una serie de países en Asia central, Europa del Este y el Cáucaso.

17/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Facebook cierra 500 cuentas rusas que buscaban influir en otras partes mundo

San Francisco, 17 ene (EFEUSA).- La multinacional estadounidense Facebook informó hoy de que ha desactivado alrededor de 500 cuentas, páginas y grupos con origen en Rusia que buscaban influir de forma "no auténtica", es decir, falseando su identidad, en Ucrania y una serie de países en Asia central, Europa del Este y el Cáucaso.

15/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Imputados dos "hackers" que se lucraron con datos del regulador bursátil

Nueva York, 15 ene (EFEUSA).- La Justicia imputó hoy a dos hombres ucranianos por supuestamente piratear el sistema de la Comisión del Mercado de Valores y robar datos confidenciales de compañías cotizadas que luego vendían a especuladores para lucrarse.

15/01 | El Economista elEconomista.es

Más de 1,2 millones de pensionistas españoles están en riesgo de pobreza

Un 12,7% de los pensionistas españoles se encuentra en riesgo de pobreza, una tasa que se sitúa dos puntos por debajo de la media de la UE. Teniendo en cuenta que España cuenta con un total de 9.969.272 pensionistas, estarían en esta situación de riesgo más de 1,2 millones. Sin embargo, España es uno de los cuatro países del entorno comunitario donde esa circunstancia es mayor entre los hombres que entre las mujeres, según datos dados a conocer por Eurostat.

14/01 | El Economista elEconomista.es

Eurozona: la producción industrial sufre su mayor caída desde 2012 por el lastre de Alemania y España

La producción industrial de la zona euro experimentó durante el pasado mes de noviembre una caída anual del 3,3%, lo que representa el mayor desplome del dato desde noviembre de 2012, después de que Alemania registrara el mayor descenso interanual del dato desde finales de 2009, con un retroceso del 5,1%, mientras en España el descenso observado fue el más acusado desde mayo de 2013, con una bajada del 2,8%, según reflejan los datos publicados por Eurostat.

9/01 | El Economista Ecoteuve

La imagen de Helen Mirren como 'Catalina La Grande', lo nuevo que estrenará Sky

Sky continúa con la producción de una de Catalina La Grande, una de sus principales apuestas en ficción para 2019. La plataforma ha compartido una imagen de la oscarizada actriz Helen Mirren que encarna a la poderosa emperatriz rusa junto a su antiguo amante, el general Grigory Potemkin, interpretado por Jason Clarke (Zero Dark Thirty).