Actualmente no es posible dar predicciones detalladas sobre el tiempo a más de diez días vista, como es el caso, y en función de cada situación estas se pueden dar con mayor o menor incertidumbre. A estas alturas de diciembre la mejor opción es ofrecer las tendencias del tiempo agrupadas por semanas y sobre ciertas variables meteorológicas con respecto a los valores climatológicos. En cualquier caso, estas predicciones deben ser tomadas con mucha cautela, avisa Francisco Martín, experto de Meteored (tiempo.com).
La lluvia está siendo la gran protagonista del puente de la Constitución. Un tren de borrascas - un pasillo que facilita el paso de varias borrascas hasta la Península Ibérica- dejará abundantes precipitaciones durante los próximos días. Una cantidad de agua abundante que paliará, al menos en parte, la situación de sequía.
Afortunadamente para nuestros campos y embalses, la lluvia lleva haciendo acto de presencia en España durante los últimos días, gracias al paso de diferentes frentes procedentes del Atlántico. Esto ha obligado a coger el paraguas al salir de casa por las mañanas para que un chaparrón de agua no nos pille de imprevisto en la calle.
El otoño se encuentra en plena efervescencia. Nuestro país afronta una sucesión de frentes, los cuales están aportando una gran cantidad de agua repartida por toda la península. Esta semana, además, se espera un tiempo casi invernal, pues las mínimas se desplomarán y habrá nevadas, granizo y vientos intensos.
Aunque ha costado, el otoño parece haber llegado de forma definitiva a nuestro país. Después de un octubre bastante atípico en cuanto a valores de temperatura, noviembre ha arrancado con lluvia y con jornadas en las que el mercurio apenas supera los 20 grados.
España sufrirá una semana frenética meteorológicamente hablando, desde lluvias abundantes en algunas zonas hasta temperaturas propias de verano en otras, además de calima y posibles "lluvias de sangre". Un ejemplo más de este inusual otoño.
Los primeros días del otoño en España estarán pasados por agua. La estación comenzará este viernes 23 de septiembre a las 3 horas y 4 minutos de la madrugada en la península, y sucede al verano más caluroso desde que se tienen datos, superando en 2,2 puntos el promedio normal.
Otoño arrancará con más lluvias. En las próximas jornadas la inestabilidad no desaparecerá del todo y se generarán chubascos y tormentas. Contaremos con un ambiente cambiante, típico de la época, con posibilidad de lluvias localmente fuertes.
La borrasca ex-Danielle, que trae las primeras lluvias significativas de este pre-otoño, se refuerza en las últimas horas con precipitaciones que acumularán entre 50-60 litros por metro cuadrado en 12 horas, sobre todo en el entorno del Sistema Central.
La primavera llegó hace ya más de un mes pero el tiempo continúa siendo de lo más invernal en buena parte del territorio español. De hecho, las temperaturas volverán a bajar este lunes de forma generalizada en todo el país y una docena de provincias entrarán en alerta amarilla por lluvias y tormentas.
Continúa el tiempo inestable y frío en España. Estos días, una baja situada al oeste de Galicia será la culpable de que los cielos sigan con nubes de evolución, precipitaciones y tormentas que se extenderán por gran parte de la península y las Islas Baleares.
La primavera llegó hace ya más de una semana pero el tiempo continúa siendo de lo más invernal en buena parte del territorio español. Durante los próximos días, las lluvias llegarán de forma generalizada en la mayor parte del país. Las mayores cantidades se recogerán en Jaén, Málaga, Valencia, Cantabria y Asturias y después de dos jornadas muy lluviosas, llegará frío.
Continúa el mal tiempo en buena parte de España. Este jueves, hasta seis comunidades y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla están en alerta amarilla o naranja por fuertes precipitaciones, tormentas, vientos o fenómenos costeros. Así lo ha anunciado la Agencia Estatal de Meteorología.
Continúa el mal tiempo en España. Durante esta semana, la lluvia acapara cualquier tipo de previsión meteorológica en la mayor parte del país. De la misma manera, continuará el flujo de vientos húmedos procedentes del Mar Mediterráneo, que vivirá la recogida de más cantidad de agua, según la Agencia Estatal de Meteorología.
Diciembre agota ya sus últimos días y todo el planeta se prepara para despedir este viernes al año 2021 y recibir un 2022 en el que todo el mundo espera que vaya remitiendo la pandemia del coronavirus que se desató en marzo de 2020.
Con volúmenes de agua caída nunca antes vistos en Santiago en esta fecha, este fenómeno marcó un récord por sus históricos niveles de turbiedad y porque la prolongación de su efecto tenía probabilidad de apenas 1% para el río Mapocho, según muestran los registros históricos.
Si ya la Semana Santa avisó de que la primavera en España empezaba con cielos encapotados, este fin de semanase esperan días de lluvia en todo el centro y norte peninsular. Unos días donde conducir debe tener mayor precaución, pues las condiciones de la carretera pueden empeorar generando mayores riesgos de accidente de tráfico.
La primavera es una de las estaciones meteorológicas donde es más complejo hacer predicciones a largo plazo. Así, el 26 de marzo la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) lanzó una predicción con elevado grado de incertidumbre que indicaba que entraría un sistema frontal este jueves. Una vaticinio que parece que se va confirmado.
25/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La temporada de lluvias en Colombia se presenta de forma cíclica, es un periodo normal que ocurre una o dos veces al año. Se caracteriza por el incremento y la intensidad de las precipitaciones con respecto a otros meses.
Debido a los reportes de la IDEAM sobre la persistencia de las condiciones climatológicas del fenómeno de La Niña en los meses de marzo, abril y mayo, y ante la posibilidad del aumento del caudal del río Magdalena, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) activó su Plan de Contingencia para la mitigación de riesgos.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, ha informado de que hay más de 368,000 personas afectadas por las inundaciones registradas en las últimas semanas en la región sureste del país, principalmente en el estado de Tabasco, pero también en Chiapas y Veracruz.
Una aldea de Guatemala cubierta por un alud de tierra tras las lluvias de la tormenta Eta será declarada camposanto después de que se suspendiera la búsqueda de supervivientes, informaron el martes las autoridades, pese a que los familiares de las víctimas quieren darles un último adiós.
El número de muertes creció a 27 este domingo en el sureste mexicano por el paso del ciclón Eta y las lluvias de frentes fríos después de confirmarse dos nuevos decesos en Chiapas, que acumula 22 fallecidos, además de cinco en Tabasco.
La cifra de muertos por el ciclón Eta y dos frentes fríos subió a 22 este sábado, además de cinco desaparecidos, en los estados de Chiapas y Tabasco, donde el presidente, Andrés Manuel López Obrador, realizó una visita de emergencia.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, llegó a Tabasco esta mañana a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana para atender la emergencia por las lluvias que han dejado ya dos muertos en el estado; actualmente, el mandatario asiste a una reunión de evaluación de daños con sus colaboradores.
El agua es uno de los componentes más importantes para el ser humano y el medio ambiente en general. Todos los organismos necesitamos agua para vivir y es por eso que necesitamos ingerirla todos los días. Es por ello que algunas personas se han preguntado si el agua de la lluvia también podría ser consumido o si por lo contrario sería perjudicial para nuestra salud.
El huracán Zeta azotó Luisiana el miércoles con vientos de 175 kph, en lo que autoridades calificaron como "una marejada ciclónica potencialmente mortal", el tercer huracán que azota el estado de la costa del Golfo de Estados Unidos este año.
Zeta se fortaleció de nuevo como huracán en las últimas horas y llegará este miércoles con vientos, lluvias y marejada ciclónica e inundaciones al sur de Estados Unidos, donde se prevé tocará tierra esta tarde en el estado de Luisiana después de su recorrido por la península de Yucatán.
Zeta, que perdió la categoría de huracán tras impactar en la península de Yucatán, se mueve este martes hacia el noroeste con vientos máximos sostenidos de 110 km/h antes de entrar al Golfo de México camino de la costa sur de Estados Unidos.
La tormenta tropical Zeta se convirtió en huracán categoría 1 este lunes rumbo a la Península de Yucatán con vientos máximos sostenidos cerca 130 kilómetros por hora, aunque con ráfagas más fuertes, indicó un boletín especial del Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense.