El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reconocido que no está de acuerdo con la decisión adoptada la semana pasada por la Comisión Estatal de Patrimonio Natural de prohibir la caza del lobo en toda España pero el Ministerio de Transición Ecológica es tajante: "No hay marcha atrás".
La Asociación de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) ha advertido de los duros efectos que tendrá el Real Decreto de convergencia de los derechos de la PAC aprobado por el Gobierno. "Acabará provocando el cierre de muchas granjas", aseguran.
APAG Extremadura Asaja y APAG Asaja Cáceres han pedido la dimisión del ministro Luis Planas tras el fallo del Tribunal Supremo que ha estimado el recurso de la Junta de Extremadura contra el Real Decreto que dejaba en manos de Cataluña la ampliación de la superficie de viñedos para el cava.
APAG Extremadura Asaja y APAG Asaja Cáceres han pedido la dimisión del ministro Luis Planas tras el fallo del Tribunal Supremo que ha estimado el recurso de la Junta de Extremadura contra el Real Decreto que dejaba en manos de Cataluña la ampliación de la superficie de viñedos para el cava.
Los consejeros de Agricultura de las autonomías gobernadas por el PP han denunciado que el Gobierno modificará la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) para 2021 y 2022, dos años antes de lo exigido por la UE, de manera "unilateral sin negociación, ni diálogo, ni información con las Comunidades ni con los sectores ni con los agricultores".
La Junta de Andalucía y el sector agrario andaluz han remitido esta mañana un escrito al Ministerio de Agricultura en el que muestran su rechazo unánime al texto definitivo del real decreto de transición de la PAC.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha evitado este lunes comprometer el apoyo a través del Fondo de Recuperación al parque agroalimentario que impulsa el alcalde de Valladolid, Óscar Puente.
Los ministros de Pesca de los veintisiete países miembro de la Unión Europea (UE) han logrado un acuerdo sobre las posibilidades de pesca para la flota comunitaria en 2021, tanto para el Atlántico y el mar del Norte como para el mar Mediterráneo.
El consejero de Agricultura Jesús Julio Carnero, ha encabezado la firma este viernes de un manifiesto conjunto entre la Junta y 23 instituciones, asociaciones y colectivos relacionados con el sector remolachero-azucarero en contra de la "injustificada" subida del IVA de las bebidas azucaradas y de la "improcedente" campaña del Ministerio de Consumo bajo el lema 'El azúcar mata'.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha defendido este jueves la integración de las bodegas en denominaciones de origen después de un encuentro con el Consejo Regulador del Cava (DO Cava), en Vilafranca del Penedès (Barcelona).
El Consejo de Ministros ha presentado este martes una nueva modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria, que amplía la "lista negra" de prácticas desleales, el alcance de las sanciones y otras medidas para corregir desequilibrios de precios, que perjudican al agricultor y al ganadero.
Tras 42 horas de negociaciones, los ministros de Agricultura de la UE han logrado en la madrugada de este miércoles un acuerdo sobre la nueva Política Agraria Común que no recoge una de las principales demandas de nuestro país: una mayor flexibilidad en la aplicación de las nuevas exigencias medioambientales que tienen que cumplir los agricultores para cobrar las ayudas.
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea negocian a contrarreloj un acuerdo sobre la Política Agraria Común que permita continuar con el procedimiento de aprobación de un nuevo modelo que lleva ya dos años de retraso y que supondrá importantes cambios para los agricultores del Viejo Continente.
Andalucía, la principal Comunidad agraria, se ha unido como una piña contra la reforma que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, diseña para reducir el valor medio de los derechos de la PAC que cobran los profesionales agrarios andaluces.
Las bodegas españolas han pedido al Gobierno durante la asamblea de la Federación Española del Vino (FEV) que se adopten medidas fiscales para ayudar e impulsar a la hostelería, uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria del coronavirus, ya que junto al turismo es vital para el sector del vino.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha discrepado con el ministro del ramo, Luis Planas, con el que ha compartido una jornada de cooperativismo agrario celebrada este lunes en Valladolid, sobre si la financiación que llegue para la PAC en el próximo marco financiero será idéntica a la actual o no.
Se presentó a 'bombo y platillo' como la garantía que los agricultores obtuviesen precios justos, pero la realidad ha dejado en papel mojado los planes del Gobierno: el precio de la uva no cubre los costes de producción, según las organizaciones agrarias.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pide a la ciudadanía que informe de la recepción de envíos postales de semillas no demandadas y procedentes de terceros países.
El Boletín Oficial de Castilla y León publica este martes una orden de la Consejería de Agricultura por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a los ganaderos de cochinillo, cerdo ibérico y ganadería de lidia que se han visto afectados por la crisis del COVID.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha presentado la 'hoja de ruta' para el sector del aceite de oliva, que consta de 10 medidas relativas a la regulación de la oferta, la calidad y trazabilidad, a la promoción y a la futura Política Agrícola Común (PAC), para garantizar el presente y el futuro de un sector del que España es líder mundial.
El Gobierno ha prorrogado hasta el 30 de septiembre las medidas extraordinarias del real decreto para la flexibilización del empleo agrario, que fue aprobado el pasado mes de abril por la crisis del coronavirus.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que España defiende una transición justa, que en el ámbito agroalimentario significa la necesidad de una sostenibilidad medioambiental, pero también social y económica, así como de una dotación financiera suficiente para afrontar nuevos retos y tiempo suficiente.
Indignación en el sector agrario por la campaña promovida por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la que pide a los inspectores de trabajo que busquen casos de "explotación laboral" o incluso "esclavitud".
El consejero de Agricultura de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, ha adelantado que el límite de movilidad de los temporeros agrarios será la provincia ampliada a 30 kilómetros de las colindantes, aunque no ha descartado que se pueda extender en el futuro a toda la Comunidad Autónoma, como ha hecho Aragón.
El Institut Agrícola de Sant Isidre, la patronal del campo catalán, ha remitido una misiva al ministro Luis Planas solicitando que permita ampliar la movilidad de temporeros, dentro y fuera del país, para hacer frente a la escasez de mano de obra y la prolongación del confinamiento.
La organización agraria Asaja se ha aliado con ESRI España, firma de tecnología de Location Intelligence, para poner en marcha una bolsa de trabajo para canalizar las demandas de empleo que se registren hacia los empresarios agrarios que necesitan mano de obra de cara a las próximas campañas de recolección. En directo | Última hora sobre el coronavirus
El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros un real decreto por el que se incorporará a parados e inmigrantes para paliar la falta de mano de obra en el campo en un contexto marcado por la crisis generada por la pandemia del coronavirus, tal y como ha informado el ministro de Agricultura, Luis Planas. Coronavirus, última hora, en directo.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha remitido una carta a todos los consejeros de Agricultura para que, en el ámbito de sus competencias, pongan en marcha las medidas urgentes aprobadas por el Gobierno para aportar soluciones a la situación del sector agrícola.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, reconoció esta mañana que el real decreto del Gobierno de la pasada semana "no ha sido improvisado". Sin embargo, Barato advirtió que todavía "faltan bastantes medidas" para solucionar la crisis del campo, por lo que reiteró que se mantendrán las movilizaciones de agricultores y ganaderos en España.
Hemos pasado en las últimas décadas de un sistema de control de precios a un control de márgenes, bajo el supuesto de que las autoridades reguladoras son capaces de calcular un "margen justo" para cada parte de la cadena alimentaria. Sin duda, este supuesto es un error económico, ya que igual de cambiantes son los márgenes que los precios, dado que están sometidos a la misma dinámica (en el caso agrícola, manifiestamente defectuosa) del mercado.