La Comisión Europea y el Tribunal General se equivocaron en su resolución de 2018. Ambos organismos declararon que Engie recibía un trato fiscal favorable y con una ventaja selectiva por "una excepción a la legislación fiscal luxemburguesa", según el informe del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
A pesar de que Coca-Cola Europacific Partners ha disparado el dividendo tras la pandemia, su presidenta y primera accionista ha optado por todo lo contrario. Mientras la embotelladora europea incrementó casi un 60% la remuneración a los accionistas entre 2018 y 2022, Sol Daurella prefirió mantener el dinero dentro de su estructura societaria. La catalana controla su participación desde Luxemburgo y tras repartirse 51 millones de euros entre 2019 y 2020, el año pasado fue el segundo en el que eliminó los pagos. Solamente mantuvo un desembolso marginal para sus sobrinos.
Pepsi utiliza una compleja estructura societaria con firmas en Luxemburgo y el paraíso fiscal de Islas Bermudas para controlar su negocio en España y aprovechar las ventajas tributaria que le ofrecen estos dos territorios.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) decreta, en sentencia de 8 de noviembre de 2022, que el Tribunal General de la UE (TGUE) se equivocó al confirmar el marco de referencia elegido por la Comisión para aplicar el principio de libre competencia a las sociedades integradas en Luxemburgo y al no tener en cuenta las normas específicas que ponen en práctica dicho principio en Luxemburgo.
La Comisión Europea ha dado los primeros pasos para apoyar el lanzamiento de un Proyecto de Interés Comunitario (IPCEI) con el que recuperar la industria fotovoltaica. El pasado 20 de mayo, tal y como adelantó elEconomista, el Consejo Europeo de Fabricación Solar (ESMC) lanzó oficialmente su proyecto para movilizar inversiones comunitarias en este sentido. España aprovechó el acto para mostrar su disposición a liderar y coordinar este proceso que supondría la instalación de una planta en nuestro país con una inversión del orden de 1.000 millones de euros.
La crisis energética en Europa se complica y varios países de la Unión Europea han comenzado a tomar medidas ante el riesgo de problemas de suministro.
En el marco de los estudios que el grupo de expertos formado por el Ministerio de Hacienda para aquilatar los cimientos de la reforma tributaria Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha trasladado para su análisis una propuesta para la exención de los dividendos y de las ganancias derivadas de la desinversión en las pequeñas y medianas empresas cotizadas, así como la no sujeción al Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), con el objetivo de frenar la fuga de capitales experimentada en los últimos meses por las mejores condiciones existentes en otros países del entorno comunitario, como Luxemburgo.
Alter5 prepara la emisión de un bono verde en Luxemburgo para financiar pequeñas instalaciones de renovables de la mano de Bestinver. La operación consiste en armar un vehículo que incluya algunos de los mejores desarrollos de su plataforma España Renovable, para poder darles acceso al dinero necesario para la construcción de los mismos.
La regulación fiscal más severa en España que se está estableciendo sobre las inversiones y el mayor intervencionismo por parte de los poderes públicos, confluye en lo que se empieza a concretar como una deslocalización de capitales hacia otros países a causa de las asimetrías fiscales. Luxemburgo, por ejemplo, es plaza apetecible como destino de patrimonios, fondos o vehículos de inversión.
Nuevo golpe de la Justicia europea a España por la situación de los interinos del sector público. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado este jueves contraria a Derecho comunitario la jurisprudencia española que permite renovar contratos temporales en el sector público a la espera de procesos selectivos para los que no existe un plazo concreto fijado y también prohíbe que estos trabajadores pasen a tener contratos indefinidos no fijos. El tribunal de Luxemburgo explica que la normativa española no parece incluir ninguna medida destinada a prevenir y en su caso sancionar la utilización abusiva de contratos de duración determinada sucesivos.
Suenan campanas de boda en la corte ducal de Luxemburgo. Los grandes duques Enrique y María Teresa han anunciado en la mañana de este martes el compromiso de su hijo Luis, que contraerá matrimonio por segunda vez. En esta ocasión, con la abogada francesa Scarlett-Lauren Sirgue.
La enmienda presentada por el PSOE al Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que incluye modificaciones en el régimen tributario de las sicavs, es contraria al derecho europeo de libre circulación de capitales, según destacan diversos abogados relacionados con el mundo de la inversión.
El salario mínimo más alto en la Unión Europea, el de Luxemburgo con 2.202 euros brutos al mes, es más de seis veces mayor que el más bajo, el de Bulgaria con 322 euros mensuales, según datos de 2021 publicados este viernes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
Con el acuerdo del 'Brexit' ya firmado y a pocos días de que termine 2020, a los inversores españoles les queda ya muy poco tiempo para pedir el traspaso de sus fondos ingleses, si no quieren pagar a Hacienda, ya que estos productos quedarán fuera del espacio comunitario a partir del uno de enero de 2021 y, por lo tanto, no se beneficiarán del diferimiento fiscal en los traspasos del que todavía gozan.
Los gobiernos de todo el mundo pierden unos 360.000 millones de euros al año en impuestos que deberían haber recaudado gravando los beneficios de las empresas y la riqueza generados en sus jurisdicciones. Más allá de la cantidad, que supera el tamaño del PIB de Portugal o Finlandia, lo sorprendente es que unos pocos países (o territorios en el caso de Reino Unido) son los 'culpables' de una gran parte de estas pérdidas.
Antes de que el Brexit se convirtiera en una de las palabras más repetidas en Bruselas, por eso de que aún no existía, comprar un fondo con matrícula inglesa, domiciliado allí, era como comprar uno con matrícula española a efectos prácticos. No había grandes diferencias. Pero a partir del 1 de enero todo cambia.
El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, que investiga la caída del Popular pone el foco en los últimos pasos de la instrucción en investigar el entramado empresarial que el banco montó en Luxemburgo con el presunto objetivo de esconder pérdidas, clave para demostrar la falsedad de las cuentas del grupo. La Agencia Tributaria aportó a la causa en 2018 un informe sobre la red societaria compuesta por ocho empresas que recibió créditos de la entidad por un global de 197,26 millones de euros. Hacienda concluyó en el documento que Thesan Capital, nombre del fondo que montó la estructura, llegó a acuerdos con el Popular para financiar, a través de estas sociedades, a firmas que eran acreedoras del Popular y estaban en riesgo de quiebra.
El próximo jueves, Nadia Calviño sabrá si se convierte en la primera mujer en presidir el Eurogrupo. Aunque partió con ventaja, el camino se ha ido estrechando durante los últimos días a la ministra de Economía. Según coinciden las fuentes diplomáticas y europeas consultadas por elEconomista, Calviño lo tendrá "complicado", y no está garantizado que se lo vaya a llevar. "La elección estará muy ajustada", remata una fuente comunitaria.
En la tarde de este jueves el ministro irlandés de Finanzas, Paschal Donohoe, de 45 años, ha confirmado que optará al nombramiento como presidente del Eurogrupo. Poco después ha confirmado su candidatura el ministro de Finanzas de Luxemburgo, Pierre Gramegna. Ambos eran dos de los nombres que más sonaban para competir por el cargo con la vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviñoa, cuya candidatura confirmó el Gobierno español a primera hora de la mañana.
Amadeus IT Group ha realizado este miércoles una emisión de dos eurobonos admitidos a cotización en la Bolsa de Luxemburgo por un valor total conjunto de 1.000 millones de euros.
Las entidades de banca privada que operan en España y tienen presencia en Luxemburgo registran en las últimas semanas un incremento de nuevos clientes que tienen como objetivo sacar su ahorro fuera del país. "Se están produciendo traspasos tanto de posiciones ya existentes como de nuevos clientes", aseguran desde una entidades consultadas por este diario.
Los mensajes populistas de Pablo Iglesias desatan el pánico entre los grandes ahorradores, que buscan refugio para su dinero en el extranjero. Varias entidades admiten que en las últimas semanas se han incrementado las consultas de los clientes de banca privada para trasladar sus ahorros o inversiones fuera de España ante el temor de que el Gobierno cumpla con las pretensiones del vicepresidente de nacionalizar empresas y socializar ahorros para afrontar la crisis del coronavirus. "La gente tiene un temor irracional y el dinero busca seguridad", aseguran a este diario desde una entidad de banca privada.
El informe Waringo, un exhaustivo estudio sobre el funcionamiento de la monarquía firmado por Jeannot Waringo, exdirector de la Inspección General de Finanzas, ha puesto patas arriba a Luxemburgo. En él, el autor habla de "ansiedad y miedo" entre los empleados de palacio: "Desde los primeros días, he sentido una cierta ansiedad en los empleados, como el miedo a ser castigados o a perder su trabajo".
Uno de los países del mundo con mayor número de vehículos privados por habitante ha decidido dar un paso de gigante en la lucha por reducir el impacto ecológico. Luxemburgo se convertirá, durante el primer trimestre de 2020, en la primera nación en ofrecer toda su flota de transporte público de manera gratuita. Una novedad, no exenta de un alto coste para el pequeño Estado europeo, pues la mejora de infraestructuras costará alrededor de 41.000 euros y dejará de obtener 40 millones que suponían la venta de billetes. Además, el mantenimiento del transporte ya suponía para el Gobierno de Xavier Bettel casi 500 millones anuales.
El duque de Luxemburgo, Guillermo (38), y su esposa, la princesa Estefanía (35), han anunciado que están esperando su primer hijo tras siete años de matrimonio. La cuenta oficial de Palacio ha publicado un comunicado este viernes en el que daban la buena nueva. El bebé, cuyo nacimiento está previsto para el mes de mayo, será el segundo en la línea de sucesión al trono.
Bruselas, 24 sep (EFE).- El Tribunal General de la Unión Europea anuló este martes la decisión de la Comisión Europea (CE) que pide a Holanda recuperar entre 20 y 30 millones de euros de Starbucks por haberse beneficiado de supuestas ventajas fiscales ilegales, pero confirmó la que solicitaba a Luxemburgo hacer lo mismo con Fiat.
Las dificultades funcionales y técnicas de los mecanismos de acceso electrónico a las Administraciones Públicas se han convertido en un problema ante los delitos de suplantación de identidad, porque las empresas delegan los mecanismos de autenticación sin contar con procedimientos de control sobre sus certificados digitales o autorizaciones a personas físicas para actuar en representación de la empresa.
Bruselas, 24 sep (EFE).- El Tribunal General de la Unión Europea (UE) confirmó este martes la decisión de la Comisión Europea (CE) que pide a Luxemburgo recuperar entre 20 y 30 millones de euros de Fiat por haberse beneficiado de supuestas ventajas ilegales, pero anuló la que solicitaba a Holanda hacer lo mismo con Starbucks.
Bruselas, 24 sep (EFE).- El Tribunal General de la Unión Europea (UE) confirmó este martes la decisión de la Comisión Europea que pide a Luxemburgo recuperar entre 20 y 30 millones de euros de Fiat por haberse beneficiado de supuestas ventajas ilegales, pero anuló la que solicitaba a Holanda hacer lo mismo con Starbucks.