icon-avatar
Buscar

27/12 | El Economista elEconomista.es

Samy Chaar (Lombard Odier): "China no será primera potencia mundial; el reto demográfico es enorme"

Desde hace casi una década Samy Chaar es economista jefe del banco suizo Lombard Odier. Chaar comparte su visión sobre los aspectos mácro que más pueden afectar a los inversores en los próximos meses, y en este frente hay un nombre propio que ahora acapara todas las miradas: la inflación. El economista utiliza la metáfora de una maratón para explicar el proceso que los países deben seguir ahora, y que implicará un esfuerzo económico. Sin embargo, no espera graves crisis por hasta llegar a la meta.

17/11 | El Economista elEconomista.es

El año 2023 podría favorecer a las bolsas emergentes, según Robeco

El año 2023 podría ser especialmente bueno para la renta variable emergente, excluida la de China, de acuerdo con las previsiones de Robeco. Estos mercados  suelen batir a sus homólogos desarrollados en un mercado de dólar bajista, pero, además, "la fase bajista del ciclo de beneficios en estos mercados está más madura", han explicado los expertos del banco durante su presentación de perspectivas en la mañana de este jueves. El motivo es que "sus bancos centrales se han adelantado a los bancos centrales de mercados desarrollados en la lucha contra la inflación".

3/10 | El Economista elEconomista.es

La CEV prevé que la economía valenciana crezca un 4% en 2022 pese a la ralentización

La patronal autonómica valenciana mantiene sus previsiones de crecimiento pese a los nubarrones por la guerra en Ucrania, la crisis energética y la subida de tipos de interés. El Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas del segundo trimestre de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) prevé que la economía regional crezca en torno al 4% en el conjunto del año 2022.

6/07 | El Economista elEconomista.es

Deutsche Bank: "Si hay gas, no habrá recesión en Europa"

En un año no apto para cardíacos en el que la renta fija ha sorprendido con caídas elevadas en el primer semestre, la segunda parte del ejercicio no está exenta de riesgos en opinión de Deutsche Bank, entre los que cita el conflicto entre Rusia y Ucrania, la inflación y el riesgo de recesión, las elecciones de mediados de legislatura en EEUU y la evolución de la economía china.

7/03 | El Economista elEconomista.es

Calviño aún esperará a abril para revisar a la baja su 'cuadro macro'

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que la invasión rusa de Ucrania "puede suponer una ralentización" de la recuperación en España, y su impacto se reflejará en el cuadro macroeconómico que se presentará el próximo mes de abril.

3/02 | El Economista elEconomista.es

Las consecuencias macroeconómicas de los fondos Next Generation

La ejecución de un número elevado de proyectos a gran escala en los distintos Estados de la Unión Europea durante el mismo periodo de tiempo, tal y como permiten los fondos Next Generation, es posible que genere un aumento significativo en el volumen de activos de calidad de la UE, y al mismo tiempo una amplificación de la deuda supranacional, así como la nacional de cada país.

21/09 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno mantiene el 'cuadro macro': España recuperará el nivel de actividad previo a la pandemia este año

El Consejo de Ministros ha mantenido el crecimiento que espera para la economía española este 2021 en el 6,5% para este año y un 7% en 2022. El Gobierno no ha querido mejorar las previsiones, asegurando que es mejor mantener la cautela, pese a la 'cascada' de revisiones al alza del PIB de España por parte de bajos y organizaciones económicas. Pese a todo, Nadia Calviño, vicepresidenta Económica del Gobierno, ha asegurado que España recuperará el nivel de PIB diario previo a la pandemia antes de que acabe el 2021: "No hay precedentes de una recuperación tan rápida". Al tiempo, Calviño ha señalado que el PIB superará el nivel precovid a comienzos de 2022.

23/08 | El Economista elEconomista.es

Tópicos económicos que la crisis obliga a matizar

Mark Twain supuestamente dijo que "la historia nunca se repite, pero rima". Sin embargo, por lo general lo que rima no son los hechos históricos subyacentes sino las narrativas que construimos a su alrededor. Las historias que contamos sobre el mundo repiten algunas ideas básicas que tal vez no sean necesariamente ciertas. Pero nos gusta creer que lo son porque hacen que el mundo sea más inteligible y moralmente menos ambiguo.

27/07 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno mantiene su previsión de PIB en el 6,5% para 2021 y estudiará en septiembre subir el SMI

El Consejo de Ministros ha mantenido este martes los datos del cuadro macroeconómico anunciado en abril, de modo que sigue proyectando un crecimiento del PIB del 6,5% para 2021 y del 7% para 2022, un repunte mayor al estimado por el Banco de España -6,2 y 5,8%, respectivamente- o la Comisión Europea -6,2% y 6,3%, respectivamente-. Asimismo, este martes el FMI ha anunciado en sus nuevas proyecciones una rebaja de dos décimas para el PIB de España hasta el 6,2% para este año.

28/07 | El Economista

Repito: lo micro y lo macro

Nunca había tenido la sensación de predicar en el desierto que tengo ahora. No es que me considere el gurú de la microeconomía, ni quiero que se me vea así. Pero si que represento a un grupo de profesionales que tienen los pies en el suelo y que conocen como nadie los pequeños negocios. Y algo tendremos que decir, digo yo.

7/05 | El Economista Ecotrader

Claves del viernes: Amadeus, Cellnex, IAG, Mediaset y Siemens presentarán resultados del trimestre

En la agenda del viernes se publicarán los datos de producción industrial de abril en España y Alemania. Asimismo, en el país germánico se dará a conocer la balanza comercial de marzo mientras que en EEUU se publicará la tasa de desempleo de abril. Por otro lado, BMW, Siemens, Credit Agricole, Adidas, Cellnex, Amadeus o IAG presentarán resultados trimestrales.

21/04 | El Economista Ecotrader

Claves del jueves: El BCE celebrará su reunión mensual de política monetaria

Este jueves se reunirá el Consejo de Gobierno del BCE para la reunión mensual de política monetaria. Por otro lado, en EEUU se publicará el dato de peticiones semanales de desempleo. En las presentaciones de resultados empresariales destacan Bankinter, Credit Suisse, AT&T, Volvo, American Airlines, Intel y Orange.

24/03 | El Economista Ecotrader

Claves del jueves: EEUU publicará el dato intertrimestral del PIB del 4T 2020

En la agenda del jueves, el BCE publicará su Boletín Económico, pero en Estados Unidos se dará a conocer el dato intertrimestral del PIB del cuarto trimestre de 2020. Asimismo, en Estados Unidos se publicará el dato semanal de peticiones de desempleo. Entre las empresas que presentarán resultados destacan las europeas Exor y United Internet.

20/03 | El Economista elEconomista.es

Las restricciones reducirán la actividad en Semana Santa al 50% y retrasan la recuperación

Las restricciones aprobadas por el Gobierno y las comunidades autónomas para evitar desplazamientos durante las fiestas de la Semana Santa dejarán la actividad económica de este periodo vacacional al 50% respecto a los datos registrados durante la Semana Santa de 2019. En 2020, el sector estuvo completamente paralizado por el decreto del estado de alarma y el confinamiento estricto. Los datos de consumo y contrataciones previstas para este año muestran caídas y retrasan la recuperación a la campaña estival.