icon-avatar
Buscar

26/11 | El Economista elEconomista.es

'Avenida de los baobabs', el lugar más fotografiado del oeste de Madagascar

El Índico, los baobabs, la sabana, lugares típicos del imaginativo y sedentario Salgari. El oeste de Madagascar, allí donde solo viajan los turistas más intrépidos, donde casi no hay carreteras asfaltadas y los viajes tienen que hacerse por pistas o dunas en todoterrenos que tienen que ser alquilados a las escasas agencias autorizadas con su correspondiente conductor. Hay que viajar en caravana para poder solventar cualquier, no infrecuente, percance con el coche y, el algunas zonas, con la protección de la gendarmería. Y sobre todo hay que viajar entre marzo y octubre para evitar la temporada de lluvias que embarra las pistas e impide la circulación de vehículos a motor. A cambio paisajes de belleza imposible, playas vírgenes infinitas, poblados inauditos y personajes europeos sacados directamente de cualquier novela de Graham Greene.

25/11 | El Economista elEconomista.es

Viaje a Madagascar: entre el turismo de aventura y la pobreza máxima

Según el Banco Mundial, el diez por ciento de la población Mundial vive por debajo del índice de pobreza señalado actualmente en 1,80 euros al día. Hace menos de dos décadas la cifra alcanzaba el cuarenta por ciento. La mejora ha tenido lugar especialmente en Asia Pacifico, mientras que una gran parte de la población africana en Burundi, Gambia, Nigeria, Zambia, Guinea… sigue por debajo de esa cifra. En Madagascar el ochenta y cinco por ciento de la población no alcanza ese modesto umbral.

24/12 | EFE EcoDiario

Rajoelina será el próximo presidente de Madagascar, al 93 % del escrutinio

Antananarivo, 24 dic (EFE).- El expresidente de Madagascar Andry Rajoelina se convertirá en el próximo jefe de Estado de la isla africana, con más del 93 % de los votos escrutados, por delante del también exmandatario Marc Ravalomanana, informó hoy la Comisión Nacional Electoral Independiente (CENI).

19/12 | EFE EcoDiario

Madagascar comienza a votar a quien será su próximo presidente

Antananarivo, 19 dic (EFE).- Los colegios electorales abrieron hoy sus puertas en Madagascar en la segunda vuelta de unos comicios presidenciales que buscan enmendar una década de crisis política, y en los que resultará vencedor uno de los dos ex jefes de Estado en liza.

19/12 | EFE EcoDiario

Madagascar comienza a votar a quien será su próximo presidente

Antananarivo, 19 dic (EFE).- Los colegios electorales abrieron hoy sus puertas en Madagascar en la segunda vuelta de unos comicios presidenciales que buscan enmendar una década de crisis política, y en los que resultará vencedor uno de los dos ex jefes de Estado en liza.

7/11 | EFE EcoDiario

La jornada electoral transcurre sin incidentes en Madagascar

Antananarivo, 7 nov (EFE).- Los comicios presidenciales de Madagascar transcurren hoy sin incidentes notables, pese a las quejas de los electores que no aparecen registrados y bajo el escrutinio de misiones internacionales como la de la Unión Europea (UE)

23/09 | El Economista elEconomista.es

Las islas Quirimbas, un recóndito paraíso del Índico

El final del siglo XX y comienzo del nuevo milenio no fueron positivos para Mozambique. El país africano estuvo sumido en una guerra civil de quince años hasta el año 1992 y la llegada del siglo XXI estuvo protagonizada por las inundaciones del año 2000, una catástrofe natural que dejó más de 700 muertos y miles de heridos. Sin embargo, este paraíso se está recuperando y el turismo ha crecido a un buen ritmo en los últimos años: de 323.000 visitantes en 2001 a 1.639.000 en 2016, según datos de la Organización Mundial del Turismo. Lo cierto, este país ofrece algunas de las playas e islas más paradisíacas del océano Índico y comienza a competir con destinos turísticos más conocidos de la zona como Madagascar, Zanzíbar, Reunión o Mauricio. Así, el Anantara Medjumbe Island Resort es una buena elección para conocer los paisajes de arena blanca y aguas cristalinas de Mozambique al tiempo que se descubre la cultura local.

24/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Las islas Quirimbas, un recóndito paraíso del Índico

El final del siglo XX y comienzo del nuevo milenio no fueron positivos para Mozambique. El país africano estuvo sumido en una guerra civil de quince años hasta el año 1992 y la llegada del siglo XXI estuvo protagonizada por las inundaciones del año 2000, una catástrofe natural que dejó más de 700 muertos y miles de heridos. Sin embargo, este paraíso se está recuperando y el turismo ha crecido a un buen ritmo en los últimos años: de 323,000 visitantes en 2001 a 1,639,000 en 2016, según datos de la Organización Mundial del Turismo. Lo cierto, este país ofrece algunas de las playas e islas más paradisíacas del océano Índico y comienza a competir con destinos turísticos más conocidos de la zona como Madagascar, Zanzíbar, Reunión o Mauricio. Así, el Anantara Medjumbe Island Resort es una buena elección para conocer los paisajes de arena blanca y aguas cristalinas de Mozambique al tiempo que se descubre la cultura local.

6/07 | EFE EcoDiario

Misionero en Madagascar candidato a Nobel batalla contra la pobreza desde la fe

Buenos Aires, 5 jul (EFE).- El argentino Pedro Opeka, misionero en Madagascar y candidato al Premio Nobel de la Paz, afirmó hoy en una rueda de prensa en Buenos Aires que ese galardón se lo da ya la gente y que Dios le ha regalado la "gracia" de confiar en que "siempre se puede salir del pozo de la pobreza".

25/06 | Europa Press EcoDiario

El Papa creará el jueves a 11 cardenales electores y tres eméritos, entre ellos, los españoles Ladaria y Bocos

El Papa celebrará el próximo jueves 28 de junio un consistorio para la creación de catorce nuevos cardenales el próximo 29 de junio entre los que se encuentran dos españoles: el prefecto de Doctrina de la Fe, el español Luis Ladaria y el padre claretiano Aquilino Bocos que, con 80 años, no forma parte de los purpurados que votan al futuro pontífice en un eventual cónclave.

25/06 | Europa Press EcoDiario

El Papa creará este jueves a 11 cardenales electores y tres eméritos, entre ellos, los españoles Ladaria y Bocos

El Papa celebrará el próximo jueves 28 de junio un consistorio para la creación de catorce nuevos cardenales el próximo 29 de junio entre los que se encuentran dos españoles: el prefecto de Doctrina de la Fe, el español Luis Ladaria y el padre claretiano Aquilino Bocos que, con 80 años, no forma parte de los purpurados que votan al futuro pontífice en un eventual cónclave.

15/06 | El Economista EcoDiario

India, Hawaii, Madagascar... ¿Sabías por qué están entre los lugares más peligrosos?

Ya sea por causas naturales, enfermedades o grupos criminales, aquí os mostramos cuáles son los lugares que se han ganado el título de los más peligrosos del mundo. Con la entrada del verano empiezan también las planificaciones de viajes y vacaciones. La actividad favorita suele ser viajar por el mundo, por lo que viene bien tener en cuenta cuáles son las zonas que albergan más peligro del globo.

11/06 | El Economista elEconomista.es

Las franquicias españolas triplican su presencia en el extranjero con 22.494 locales

Hay franquicias españolas en las Bahamas, en Irak, en Kirguistán, en Madagascar y hasta en Tanzania o Irak. Es verdad que es una sola cadena en cada uno de estos lugares, pero ahí están, han puesto la bandera. Las enseñas españolas se han lanzado a conquistar el mundo y en una década han logrado casi triplicar el número de establecimientos que operan en el exterior. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Franquicias