El Tribunal Supremo ha asegurado que el expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán (76) tenía "conocimiento de la ilegalidad" del criterio que se siguió con los ERE. Al mismo tiempo, ha destacado su "pasividad" ante el "despilfarro y la arbitrariedad" con la que se concedieron las ayudas.
El Tribunal Supremo (TS) ha ratificado, con dos votos en contra, la condena de la Audiencia de Sevilla a los ex presidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves (77) y José Antonio Griñán (76) por el 'caso ERE'.
La Fiscalía Superior de Andalucía ha presentado este viernes una denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), en la Sala de lo Civil y Penal, contra los diputados autonómicos del PSOE-A Antonio Ramírez de Arellano y Javier Carnero, como miembros aforados, tras estudiar la denuncia presentada por la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, "por negarse a declarar" en la comisión de investigación sobre la Fundación Andaluza de Fondo de Formación y Empleo (Faffe) en el mes de noviembre, donde estaban citados en su condición de exconsejeros de la Junta.
La Fiscalía Anticorrupción ha decidido no recurrir al Tribunal Supremo (TS) la sentencia de la 'pieza política' de la causa judicial sobre los expedientes de regulación de empleo (ERE), que condenó el pasado 19 de noviembre a 19 de los 21 ex altos cargos de la Junta de Andalucía enjuiciados en el caso, entre ellos los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
La Junta de Andalucía presidida por el popular Juan Manuel Moreno Bonilla ha anunciado este martes el hallazgo de tres cajas fuertes de un metro de altura, escondidas bajo llave en un sótano, en cuyo interior se encuentra importante documentación de los ERE, que viene a demostrar una operación fraudulenta de 9.000 millones de las antiguas pesetas en falsas prejubilaciones, y del conocimiento que "todo el Consejo de Gobierno" de Chávez tenía del mecanismo de pago. El Ejecutivo de Moreno Bonilla ya había anunciado meses atrás que destinaría tres millones de euros para auditar la administración paralela creada por el PSOE a lo largo d 37 años.
El Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla ha abierto una pieza para investigar si Manuel Chaves, expresidente de la Junta de Andalucía, y otros nueve ex altos cargos del Gobierno autonómico, entre ellos cinco exconsejeros, cometieron prevaricación y malversación al dar unas ayudas a una empresa de Jaén en 1999.
La Fiscalía Anticorrupción ha presentado un escrito en el juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, que investiga las piezas separadas de la macrocausa de los ERE, en el que solicita que el expresidente de la Junta Manuel Chaves y el exconsejero de la Presidencia Gaspar Zarrías -ya condenados a nueve años de inhabilitación en la causa de 'la pieza política' de los ERE- declaren, en calidad de investigados, en relación a un préstamo de 3,7 millones de euros concedidos en 1999 a la empresa cárnica Hijos de Andrés Molina (Hamsa), ubicada en Jaén, luego Campocarne y Primayor.
El expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves ha asegurado este viernes que el juicio de la denominada pieza política del caso de los ERE, en el que ha sido condenado a nueve años de inhabilitación especial por un delito de prevaricación continuada, se ha visto "condicionado" por un "clima de presunción de culpabilidad" generado desde la instrucción de la causa.
La Agencia Idea, uno de esos 60 entes instrumentales que fue pergeñado por los diferentes gobiernos socialistas de la Junta de Andalucía, y cuyo desbloqueo de ayudas está ejecutando la nueva administración presidida por Juan Manuel Moreno Bonilla, era a todas luces la caja pagadora de todos los desmanes del 'caso de los ERE'. Se trataba de una caja pagadora, un mecanismo engrasado desde las consejerías de Empleo, con la actuación determinante de la Dirección General de Trabajo, lo que en principio debía servir para respaldar a las empresas con problemas en los años más duros de la crisis económica. ¿Quién pagará políticamente por un caso escandaloso?
Junto con José Antonio Griñán y Manuel Chaves, la exministra de Fomento Magdalena Álvarez era el rostro más conocido del juicio de los ERE. Y, como al resto, la condena (9 años de inhabilitación) no le ha sorprendido, ya que "sabía que la tesis de la Fiscalía era la que había triunfado". No obstante, el hecho de que conociera lo que podía pasar no evita que la confirmación de la condena la haya puesto furiosa. "Está cabreada porque considera que no ha hecho nada ilegal", dicen desde su entorno. Las mismas fuentes añaden que el enfado de Álvarez no se ciñe solo a los jueces, sino que también alcanza al PSOE. Por lo que dicen, y aunque esté ya alejada del partido, se queja de no recibir una sola llamada de Ferraz para interesarse por su situación. "Está indignada y se siente ignorada", dicen en su círculo. No obstante, cercanos suyos añaden también que lo que realmente la molesta es no poder disfrutar de su apartamento en la playa, ya que durante el proceso se embargaron sus bienes. "Piensa dar la batalla para recuperarlos", avisan en su entorno.20/11 | El Economista
elEconomista.es
El hilo que ha unido a Pedro Sánchez con la 'vieja guardia' del PSOE siempre ha sido muy fino y a veces invisible. Los últimos acontecimientos, sin embargo, parecen haberlo roto y con escasas posibilidades de remiendo. La conformación de un Gobierno de coalición con Unidas Podemos y la sentencia de los ERE que condena una época y una forma de ejercer el poder en la federación socialista más poderosa hacen definitiva la distancia de Sánchez con todo 'lo anterior'.
Tras nueve años, el juicio sobre el caso de los ERE fraudulentos en Andalucía dio un paso decisivo al publicar las sentencias sobre los políticos cuya implicación con la trama quedó demostrada.
Desde el respeto que merece la presunción de inocencia de los hoy condenados por el caso de los ERE de Andalucía, ya que la sentencia de la Audiencia Provincial es recurrible ante el Supremo, estamos ante la mayor trama de corrupción económica de la historia de España.
El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha asegurado que el caso ERE "no es un caso del PSOE" sino de antiguos miembros de responsables de la Junta de Andalucía y del partido, a las que "no se atribuye enriquecimiento ilícito", ha apuntado, y ha rechazado las acusaciones del PP. Reacciones políticas a la sentencia.
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha comunicado este martes a José Antonio Griñán la condena de seis años de cárcel y 15 de inhabilitación por malversación y prevaricación y a Manuel Chaves la inhabilitación de nueve años por prevaricación, tal y como refleja la sentencia del juicio a la pieza política de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) contra 21 ex altos cargos de la Junta acusados de usar irregularmente un fondo de 680 millones de euros entre los años 2000 y 2009. En Directo | Reacciones a la sentencia de los ERE.
Preguntar por el caso de los ERE en un colegio puede ser tan surrealista y osado como preguntar por ETA o por Franco. Los jóvenes de hoy desconocen la historia de su país con una ignorancia tan supina que sonroja.
Después de nueve años, la Audiencia Provincial de Sevilla dará a conocer este martes, a partir de las 12 de la mañana, el fallo judicial del mayor caso de corrupción política de la reciente historia de la democracia. Se trata del caso de los ERE, donde 21 ex altos cargos socialistas de la Junta de Andalucía se han visto involucrados por el uso irregular de un fondo de 680 millones de euros, el mayor volumen de dinero público bajo sospecha.
El tribunal de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla hará pública el próximo martes, a las 12:00 horas, la sentencia del juicio de la conocida como pieza política de los expedientes de regulación de empleo (ERE) contra los 21 acusados, entre los que se encuentran los dos expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán. La misma será entregada a los respectivos procuradores en un pen drive en la propia sala, casi un año después del fin del juicio el pasado mes de diciembre, y no hará lectura pública del fallo.
No es un plantón puro pero el expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chavez no comparecerá finalmente ante la comisión de investigación de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe). José Antonio Griñán, Susana Díaz y María Jesús Montero ya habían anunciado que no acudirían tras ser convocados a petición de Ciudadanos, sin embargo Chaves llegó a primera hora a la sala, pero al parecer su visita fue exprés.
El grupo parlamentario de Ciudadanos ha solicitado este martes las comparecencias de los expresidentes de la Junta de Andalucía Susana Díaz, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, así como la de la ministra de Hacienda en funciones y exconsejera de Hacienda, María Jesús Montero, en la comisión de investigación constituida en la Cámara andaluza sobre la gestión de la ya extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe).
El Fiscal Jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado una denuncia ante el Promotor de la Acción Disciplinaria del CGPJ contra la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, María de los Ángeles Núñez Bolaños, por el "retraso injustificado" en la tramitación de las piezas separadas del caso ERE así como en el caso Avales y en el caso Idea.
Sevilla, 18 ene (EFE).- El nuevo presidente andaluz, Juanma Moreno, ha abierto su etapa al frente de la Junta, tras jurar el cargo, con el compromiso de mantener una "beligerancia activa" contra quienes quieren "trocear" España y reivindicando el "enorme poder" de una Andalucía que no será "sumisa y silenciosa".
El líder del PP-A, Juan Manuel Moreno, ha jurado este viernes el cargo como presidente de la Junta de Andalucía para la XI Legislatura, en un acto multitudinario en el que ha estado arropado por su familia, así como por el actual presidente del PP, Pablo Casado, y su antecesor en el cargo y exjefe del Ejecutivo nacional, Mariano Rajoy.
Para muchos, 2018 se recordará como el año del vuelco electoral en Andalucía, pero estos doce meses han dejado otros grandes cambios, como la crisis migratoria que ha traído a nuestras costas a casi 50.000 personas, y la constatación de que Andalucía no ha convergido y vuelve a ser declarada por parte de la UE Región Objetivo 1
El juicio de la conocida como pieza política de la causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) presuntamente irregulares llegaba a su fin este pasado lunes después de juzgar durante un año a 22 ex altos cargos de la Junta de Andalucía, entre ellos los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, y la gestión que distintos gobiernos autonómicos llevaron a cabo durante una década en la concesión de ayudas sociolaborales.
Sevilla, 23 dic (EFE).- Ni acusados ni abogados de una y otra parte se atreven a vaticinar por dónde respira el tribunal que durante más de un año ha juzgado a 21 ex altos cargos de la Junta en el caso ERE, cuyo fallo tardará más de 6 meses ante la complejidad de un proceso recogido en 690 vídeos de las 152 sesiones.
El juicio de la conocida como pieza política de los expedientes de regulación de empleo (ERE) presuntamente irregulares y que ha sentado en el banquillo de los acusados desde el 13 de diciembre de 2017 a 22 ex altos cargos de la Junta, como los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, ha quedado visto para sentencia este lunes tras un año y cuatro días y 152 sesiones después.