A día de hoy son infinitas las facilidades que hay para invertir fuera de nuestras fronteras y los costes no son ni por asomo los que había hace un par de décadas. Ahora bien, que haya vida más allá de los Pirineos no significa que no podamos encontrar oportunidades dentro del Mercado Continuo español. Buscamos opciones de inversión atractivas de cara a este 2023 dentro de las compañías de mediana capitalización españolas, concretamente dentro del Ibex Medium Cap. Desde el punto de vista técnico su comportamiento es impecable, casi perfecto si miramos su evolución durante los últimos años.
A día de hoy son infinitas las facilidades que hay para invertir fuera de nuestras fronteras y los costes no son ni por asomo los que había hace un par de décadas. Que haya vida más allá de los Pirineos no significa que no podamos encontrar oportunidades dentro del Mercado Continuo español. De hecho, hay opciones de inversión que podrían ser atractivas de cara al 2023 dentro de las compañías de mediana capitalización españolas.
Los problemas derivados por la huelga del transporte han causado que las compañías aceiteras no puedan continuar con su actividad por problemas de desabastecimiento de materias primas y dificultades para el envío de los productos.
Hace unos días tuve el honor de acompañar al presidente del Gobierno en su visita oficial a Emiratos Árabes Unidos para inaugurar el pabellón de España en la Expo de Dubai.
Restalia Holding, propietaria de marcas como 100 Montaditos o Cervecería La Sureña, reafirma su liderazgo en el sector de la restauración organizada con un cierre de año pandémico en positivo: 752 unidades de negocio en sus divisiones española e internacional de franquicias (639 en España y 113 en internacional) y 1057 puntos de venta de su división Retail.
El ecosistema empresarial y de la comunicación se dieron cita el jueves en el Caixa Forum de Madrid, para la première del documental 'El Boom: 30 años de éxito de la economía española'. Este documental, producido por el medio Ejecutivos en colaboración con la consultora MARCO, narra en tercera persona a través de personajes influyentes del mundo empresarial, del periodismo y de la política, las claves económicas, políticas y sociales que llevaron al sector empresarial español desde su despertar tras la dictadura, hasta su despegue internacional y actual posicionamiento dentro de una enseña tan potente a nivel mundial como es la 'Marca España'.
Nacidas hace casi dos años, pero con cada vez más popularidad hasta tener lista de espera en los últimos modelos, las Yuccs se han convertido en toda una tendencia en el mundo del calzado. Conocidas como las "zapatillas más cómodas del mundo", su producción made in Spain ha catapultado en todo el planeta a este producto, tanto para mujeres como para hombres.
Jamón de Trevélez es una Indicación Geográfica Protegida (IGP) registrada en la Unión Europea. Este nombre identifica y brinda protección transnacional, con un derecho de propiedad intelectual desde el año 2005, a los jamones elaborados sin aditivos y siguiendo métodos tradicionales, durante al menos 17 meses, en los secaderos naturales de las industrias adscritas situadas a más de 1.200 metros de altitud en los ocho municipios que conforman su específica área de producción, (311 Km2) situada dentro del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada.
Los medios de comunicación están recogiendo estos días una pequeña polémica en torno a la iniciativa del sector jamonero español de lograr una protección internacional del "Jamón Serrano".
Las denominaciones de origen se plantan ante el Gobierno para evitar la utilización de la marca España como un genérico que le amenace su protagonismo.
La logomanía va y viene en el terreno de las tendencias. En ocasiones, llevar el emblema de la firma que está de moda es una forma rápida de marcar estatus, elegancia o clase. Pero en otras, es sinónimo de ordinariez, mal gusto o, peor, de querer comprar con un logo la ausencia total de estilo. Hoy por hoy, influenciado por el apogeo de la moda deportiva -con la sneakers como epítome-, este tipo de símbolos están cada vez más presentes. Es una tendencia que va desde el lujo, con referencias como Gucci o Balenciaga, a marcas premium. En España es el caso de Silbon, el Ganso o Scalpers que están ganando terreno en un espacio que Ralph Lauren está dejando libre.
Probablemente hay personas que lo desconozcan pero durante años España tuvo una de las industrias textiles más consolidadas. A finales del siglo XIX y principios del XX, el sector textil era la industria moderna que más aportaba al PIB. Cataluña se consolidó por aquel entonces como uno de las principales productoras de tejido textiles tanto a nivel nacional como en el resto de Europa.
El diputado de Vox por Las Palmas, Alberto Rodríguez, tildó este lunes de "traición" que la patronal CEOE de Las Palmas haya apuntado que es necesario "desafectar" Canarias como unidad de mercado en España del resto del mercado nacional. Es decir: que a efectos promocionales de turismo Canarias no sea parte integrante del Reino de España.
El dirigente empresarial y miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, el industrial Germán Carlos Suárez, reclamó este martes un plan de desconexión del archipiélago ante la crisis provocada por la pandemia porque la imagen que traslada España al mundo es tóxica para los intereses económicos de las islas.
Hace poco más de una semana, Eugenia Martínez de Irujo exhibía las tendencias del momento del catálogo de la marca Tous, para la que trabaja desde hace décadas: la línea de alta bisutería que creó con la marca catalana. La propia Eugenia se convertía así en la mejor embajadora de sus diseños tras la presentación que tuvo lugar hace meses. Las piezas están inspiradas en María del Pilar Teresa Cayetana de Silva Álvarez de Toledo, la XIII duquesa de Alba.
La Secretaría de Estado de España Global ha difundido este viernes un nuevo vídeo, con motivo del 12 de octubre, que termina felicitando el Día de la Fiesta Nacional en todos los idiomas oficiales españoles. "España es un país repleto de aspectos maravillosos y tenemos que celebrarlo", dice al final el vídeo.
Desde que Pedro Sánchez desembarcase en La Moncloa, la acción exterior de diplomacia del Gobierno socialista se ha volcado en combatir los discursos que vertían dudas sobre calidad democrática de España, especialmente atacada durante los últimos años por el independentismo coincidiendo con el momento más conflictivo del proceso acontecido en Cataluña.
No resulta una novedad el hecho de que el ejercicio habitual de la labor periodística se ha visto condicionado en Cataluña por el proceso independentista, a ráiz de un distorsionamiento de las informaciones a cerca de la situación que se vive en una de las regiones más prósperas de España desde el pasado 2017, cuando se produjo la declaración unilateral de independencia y la posterior intervención del Gobierno mediante el artículo 155 de la Constitución. En este marco, la Secretaría de Estado de la España Global que dirige Irene Lozano, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, y dentro de la labor que este organismo lleva a cabo para confrontar las fake news del entorno independentista que atentan contra la calidad y credibilidad democrática de España a nivel internacional, ha dado a conocer un informe de Reporteros Sin Fronteras que advierte de la complicada situación en la región en términos de libertades.
A pocos días de la celebración de las elecciones generales del 28-A, una de las preocupaciones que se cierne sobre los partidos políticos y las instituciones gubernamentales es el fenómeno de las fake news y el efecto que puede provocar en el desarrollo de los procesos de votación la injerencia en el discurso público de estos ítems inexactos, impostados o manipulados. Sin embargo, aunque la atención de las autoridades para acabar con estos flujos de desinformación es cada vez mayor, aún queda mucho camino por recorrer tanto en control informático y tecnológico del proceso como de concienciación de la sociedad civil.
La secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano, ha comparado la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 en Cataluña con "una violación" porque la votación se celebró a pesar de que las autoridades catalanes no tenían "permiso" para convocarla.
Existe una gran rivalidad entre las marcas españolas para ver quién lidera el podium de ventas, incluso, que fabricantes se colocan entre las diez primeras. Por este motivo, cada uno cuenta la historia según le conviene. Normalmente se contabiliza el mercado separando los turismos de las furgonetas, sin embargo, una buena parte de los comerciales ligeros, en especial los más pequeños, son derivados de los propios turismos y se montan en las mismas fábricas.
La final nacional del Global Student Entrepreneur Awards 2019 (GSEA), se celebró anoche en Madrid, en el auditorio de Caixa Forum. En esta edición de la mayor competición mundial de emprendedores universitarios de Entrepreneurs Organization (EO), han competido 6 finalistas procedentes de las semifinales de Barcelona y Madrid celebradas la semana pasada, en ambas ciudades.
"Internacionalización, talento y marca son tres conceptos muy conectados en un círculo virtuoso", explicaba María Peña Mateos, consejera delegada del Icex, en el observatorio 'El TIM: talento, internacionalización y marca, pilares para competir en el mercado global' organizado por elEconomista con el apoyo del Icex y del Foro Marcas Renombradas Españolas.
Un total de 90 estudiantes con discapacidad procedentes de 45 centros universitarios de toda España han obtenido una beca para continuar sus estudios, realizar trabajos de investigación o prácticas en empresas, dentro de la quinta edición del programa "Oportunidad al Talento" de Fundación ONCE para el curso 2018/2019.
El objetivo de esta colaboración es promover y fomentar la participación de los miembros de ICEX Alumni como Panel de Expertos en el desarrollo de estudios de opinión desarrollados por MESIAS en relación a cuestiones internacionales; la realización de Estudios Específicos sobre la presencia exterior de la empresa española; así como la participación en las actividades de investigación y análisis propias de la Célula de Empresas Españolas en el Exterior de MESIAS.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha avanzado en Valladolid un destacó que se hará un esfuerzo para que el sector de la automoción pueda afrontar el escenario que se abre con anteproyecto de Ley del Cambio Climático. Además, insistió en que se destinará financiación para modernizar las factorías y mejorar la competitividad mediante el contrato-relevo, para el que se contemplan alrededor de 2.000 millones de euros.
El mercado laboral evoluciona y con él las nuevas profesiones que demandan las empresas. La formación básica se está quedando atrás y tras ella ha cogido impulso la Formación Profesional, que apuesta por lo específico y lo práctico respondiendo a gran parte de la demanda de empleo y que, además, ofrece una alta inserción laboral, objetivo de la mayoría de los estudiantes y de muchas personas en búsqueda de recualificación laboral.
AliExpress, la plataforma de comercio electrónico del gigante chino Alibaba, está ultimando la renovación de su acuerdo de colaboración con Correos para mejorar el sistema logístico y ayudar a las pequeñas y medianas empresas españolas a vender en todo el mundo.
Grupo Hawkers se alía con Experience Group para impulsar su expansión y desarrollar su red de tiendas físicas a nivel internacional. La compañía alicantina ha iniciado "un riguroso plan de expansión con el objetivo de consolidar el negocio de retail alineado con la estrategia de imagen de la marca". La compañía materializará su expansión internacional mediante la apertura de tiendas flagship y ópticas propias en las principales capitales del mundo. En menos de un año, ha abierto 45 tiendas.