icon-avatar
Buscar

1/10 | El Economista elEconomista.es

En tiempos de tribulación, no hacer mudanza

Habitualmente las recesiones no son buenas noticias para los gobiernos que aspiran a ser reelegidos. Ante una situación de reducción de la actividad económica e incremento del desempleo, los electorados suelen imputar, de forma justa o injusta, una parte de la situación a la incapacidad del gobierno para encontrar soluciones adecuadas. De esta forma las recesiones, en muchas ocasiones, preludian el cambio de ciclo político.

11/07 | El Economista elEconomista.es

El virus agrava los conflictos sociales a escala global

Semanas de manifestaciones masivas a nivel nacional contra la violencia policial y los prejuicios raciales han despertado la preocupación por una segunda ola de infecciones por Covid-19 en EEUU. Es difícil participar en una manifestación de compensible enfado por el asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis y permanecer a dos metros de distancia de compañeros de protesta. Y el uso de máscaras no es universal entre los manifestantes, al igual que entre la población general de EEUU. Esto no es un buen augurio para la salud pública o la economía.

4/05 | El EconomistaEconomíahoy.mx

¿Cómo Margaret Thatcher ayudó a celebrar el Día de Star Wars cada 4 de mayo?

Los Vengadores, Game of Thrones, Harry Potter... varias sagas de ficción exitosas sueñan con la trasdencencia de la franquicia de Star Wars, creada por el cineasta George Lucas, la cual celebra su día cada 4 de mayo... ¿pero cómo Margaret Thatcher, 'La Dama de Hierro', exprimera ministra de Reino Unido ayudó a que los fans tuvieran una fecha para conmemorar la mitología detrás de su historia favorita?

16/01 | El Economista elEconomista.es

May sobrevive a la moción de censura y abre una ronda de negociaciones sobre el Brexit

Tal y como se esperaba, la primera ministra británica, Theresa May, sobrevivió a la moción de censura presentada por la oposición por un margen de 19 votos, 325 a 306, lo que le permite tomar algo de oxígeno de cara a las negociaciones que se esperan en los próximos días para intentar encontrar una salida al bloqueo actual.

12/12 | El Economista elEconomista.es

Un repaso a 26 años de errores catastróficos: cómo llegó Reino Unido a la actual crisis del Brexit

Dos años y medio después del referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE, el Gobierno británico se encuentra en una posición de crisis absoluta: incapaz de sacar adelante su acuerdo con la UE en el Parlamento -más de 400 de los 650 diputados han indicado su oposición-, bajo la amenaza de una moción de censura y con el riesgo de una catástrofe sin precedentes si no hay un acuerdo firmado antes del próximo 29 de marzo. Todo lo que podía salir mal ha salido mal.

11/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Una serie de errores catastróficos: cómo llegó Reino Unido a la actual crisis del Brexit

Dos años y medio después del referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE, el Gobierno británico se encuentra en una posición de crisis absoluta: incapaz de sacar adelante su acuerdo con la UE en el Parlamento -más de 400 de los 650 diputados han indicado su oposición-, bajo la amenaza de una moción de censura y con el riesgo de una catástrofe sin precedentes si no hay un acuerdo firmado antes del próximo 29 de marzo. Todo lo que podía salir mal ha salido mal.

17/11 | El Economista elEconomista.es

May usa el riesgo del 'Brexit' caótico para lograr el apoyo del Parlamento a su acuerdo

El Parlamento británico ha constituido esta semana el más fiel reflejo de la división que el referéndum de 2016 ha provocado en el corazón de una de las democracias más antiguas del mundo, pero el número mágico de diputados que Theresa May podría necesitar más allá de las filas conservadoras para aprobar el acuerdo con Bruselas sería de 78. El evidente malestar con el que Westminster recibió el documento invitaría a cuestionar el juicio de quien se ha aferrado a él, pese a la desafección generada, pero la primera ministra sigue convencida de que si no es la aritmética parlamentaria, será el objetivo común de evitar un mal mayor el que garantice que la propuesta sobre la mesa sea finalmente aceptada.

10/11 | El Economista elEconomista.es

Alejandro Fernández, un tarraconense afín a Casado al frente del PP catalán

El diputado del PP en el Parlament Alejandro Fernández es desde este sábado el nuevo presidente de la formación en Cataluña al haber sido proclamado por los compromisarios del XV Congreso Autonómico del partido como sucesor de Xavier García Albiol. Con el voto del 97,1% de los compromisarios del XV Congreso Autonómico de la formación.

30/07 | EFE EcoDiario

Casado asegura que la proporcionalidad no se resiente en su reforma electoral

Madrid 30 jul (EFE).- El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado que la reforma electoral que registrará mañana su partido para que gobierne la lista más votada en los ayuntamientos no resiente la proporcionalidad que den las urnas pero sí garantiza que sea alcalde quien haya ganado las elecciones.

29/05 | EFE Ecoley

Denuncian lujos en Londres de esposa de exgobernador mexicano corrupto

Veracruz (México), 29 may (EFE).- Karime Macías, esposa del exgobernador mexicano Javier Duarte, acusado de corrupción, vive en uno de los barrios más exclusivos de Londres, denunciaron hoy autoridades del oriental estado de Veracruz, quienes urgieron su detención.

16/05 | EFE EcoDiario

La constelación de obras de la artista Melanie Smith se apodera del MACBA

Barcelona, 16 may (EFE).- Esculturas, relieves, instalaciones, obras en vídeo y fotografías forman parte de la constelación de obras de la artista británica Melanie Smith, afincada en México desde 1989, que a partir de mañana y hasta el próximo mes de octubre se apoderarán del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).

9/04 | El Economista elEconomista.es

Cuidado con las demasías

Recuerdo el impacto que me causó, en los casi recién iniciados cursos de Ciencias Económicas, el profesor Walter Eucken en el ciclo de economía que desarrolló en Santander, en la Universidad Internacional, ahora Menéndez y Pelayo, en agosto de 1949. Por supuesto esperábamos su mensaje aquellos que habíamos recibido ya noticias de este economista en los cursos dictados por el profesor Stackelberg, quien nos había comenzado a apartar de aquella dirección proclive al incremento, casi sistemático, del intervencionismo estatal, con complementos sociales que el grupo de Cambridge enviaba como mensaje evidente de Keynes, pero que podía enlazar con una especie de depuración de mensajes de Marx. Ahí se encontraba el ensayo, que habíamos devorado, de Joan Robinson, On Marxian Economics, y a partir de ahí, otras muchas aportaciones -recordemos las de Lange-, que constan en referencias bibliográficas de nuestros escritos de entonces. Por supuesto, rechazábamos sobre todo los puntos de vista que entonces emitía Hayek, a pesar de que había recibido en 1947 el Premio Nobel de Economía, y sobre todo, aquel conjunto de trabajos de éste que, en el conjunto de sus Obras Completas, por parte de Unión Editorial, aparece en el volumen titulado Contra Keynes y Cambridge.

7/03 | EFE EcoDiario

Carmena aboga por convertir el delantal en una capa de Superwoman

Madrid, 7 mar (EFE).- La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha destacado hoy la necesidad de incorporar la "cultura de las mujeres" con valores como los cuidados o la empatía al ámbito profesional, y ha propuesto convertir el delantal que mañana asomará en muchos balcones con motivo de la huelga del 8M en "una capa de Superwoman".

7/03 | EFE EcoDiario

Carmena aboga por convertir el delantal en capa de 'superwoman' el 8-M

Madrid, 7 mar (EFE).- La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha destacado hoy la necesidad de incorporar la "cultura de las mujeres" con valores como los cuidados o la empatía al ámbito profesional, y ha propuesto convertir el "delantal" que mañana asomará en muchos balcones con motivo de la huelga del 8-M en "capa de 'superwoman'".