Este 2022 ha sido un año complicado para las compañías tecnológicas que después de ser el sector que más ha crecido en la última década y sobre todo con la pandemia, ha experimentado una importante caída durante este último curso. Es por ello que la mayoría de estas empresas, como Meta, se han apretado el cinturón en los últimos meses y como ha indicado Mark Zuckerberg, el 2023 va a ser igual ya que lo quiere convertir en "el año de la eficiencia".
La diferencia de éxito entre empresas muchas veces reside en la toma de decisiones a la hora de tomar un camino de cara al futuro. Meta (anteriormente Facebook), es una de las tecnológicas más punteras, debido a los numerosos aciertos en inversiones y proyectos, pero según acabamos de descubrir, seguro que Zuckerberg tiene una espina clavada desde el 2015 al apostar por la realidad virtual y aumentada en vez de la inteligencia artificial.
El metaverso es un nuevo ámbito de actuación que abre un mundo de oportunidades a la humanidad y que va mucho más allá de la estrategia concreta de una empresa como puede ser Meta.
En el mundo existen ciertos mentores, gurús, oráculos o intelectuales, que todo lo que hacen, tocan o piensan es digno de analizar. En este grupo, está Bill Gates, con un truco que lo acompañó durante su carrera y que forjó su camino al éxito en el mundo empresarial. Un motor de ayuda laboral, basado en la 'teoría del armario' que, si te inspiras en él, te ayudará a producir más y al mismo tiempo reducir el estrés.
Fue la semana pasada durante una reunión con sus empleados, donde el CEO de Meta (anteriormente Facebook) Mark Zuckerberg, anunció que tenía intención de comenzar a monetizar las apps de mensajería que tiene la compañía, WhatsApp y Facebook Messenger, ya que lo veía algo mucho más cercano que comenzar a ganar dinero con el Metaverso.
Mark Zuckerberg, Elon Musk y Jeff Bezos han perdido en conjunto más de 316.000 millones de euros en el último año, lo que viene a ser casi la mitad de sus fortunas. Para valorar el botín dilapidado en el parqué del Nasdaq basta con imaginar a una persona quemando un billete de cien euros cada segundo, sin descanso posible durante un siglo de vida. El dinero convertido en cenizas vendría a ser el mismo que el esfumado en el último año por los principales accionistas de Meta (empresa antes conocida como Facebook), Tesla y Amazon.
Hace un año, Mark Zuckerberg hizo una gran apuesta por el metaverso, a la vez que anunciaba el cambio de nombre de su compañía Facebook, que pasaría a denominarse Meta. Sin embargo, dicho movimiento desembocó en pérdidas de miles de millones de dólares para la compañía. Por su parte, los 'emprendedores del metaverso', que acudieron en manada a este mundo virtual para hacer dinero, podrían estar entrando en pánico. Algunos, sin embargo, permanecen impertérritos.
"Espejito, espejito", podría preguntarse el brujo Mark Zuckerberg, de 38 años, frente a su reflejo para averiguar quién es el más rico. Y la respuesta sería que el jefe y fundador de Meta, propietaria de Facebook, ya no está siquiera entre los primeros 25 más adinerados del planeta. Según Bloomberg Billionaires Index, que publica la lista de las 500 personas más acaudaladas del planeta, el dueño de Nutella supera al de Meta. Giovanni Ferrero (Farigliano, 58 años) es el heredero y presidente ejecutivo del conglomerado que fabrica y vende la crema de chocolate y avellanas Nutella.
Mark Zuckerberg y su mujer Priscilla Chan están de enhorabuena. El matrimonio ha anunciado a través de sus redes sociales la feliz noticia de que se convertirán en padres por tercera vez el próximo año.
Mark Zuckerberg es el rico peor parado de este 2022. Ha perdido 70.200 millones de dólares en lo que va de año, más de la mitad de su fortuna, que baja a los 55.300 millones de dólares. Aunque muchos de sus compañeros de ranking han visto cómo se iban evaporando sus millones, su caso es el más sangrante.
Mark Zuckerberg es de carne y hueso. Siente. Se estresa por la mañana. No puede hacer dos cosas a la vez (correr y pensar) y por eso practica jiu-jitsu para concentrarse únicamente en esta arte marcial. Lo hace para amortiguar las "miles" de malas noticias que recibe en cuanto abre los ojos. Su parte más íntima y humana contada por el mismo en una entrevista que concedió a Joe Rogan.
Imagina tener 18 años y que tus padres te ofrezcan la posibilidad de poner en marcha un negocio con bastantes visos de funcionar antes de ir a la universidad. ¿Qué harías?
En las últimas semanas, Instagram se ha enfrentado a varias polémicas referidas a los cambios que está llevando a cabo la compañía con el diseño y formatos de su plataforma. Si al principio fueron los usuarios, ahora son los anunciantes, que se muestran reacios al impulso que se le está dando a los Reels ya que su publicidad no está diseñada para ese formato.
Hace unas semanas fue Bill Gates el que lanzó una advertencia sobre el posible riesgo de recesión que, por otra parte, cada vez tiene también más señalas macro y microeconómicas. Ahora, es Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la antigua Facebook, quien también ha lanzado un mensaje poco halagüeño.
Cada año, el banco de inversión boutique Allen & Co. prepara un retiro anual que es conocido como una especie de G7 o Club Bilderberg de las personas más influyentes del mundo en el ámbito empresarial, tecnológico y mediático. Hablamos de Sun Valley, cuya cita de este 2022 arranca este miércoles.
Javier Oliván se sentará desde otoño a la derecha de Mark Zuckerberg, en el despacho de responsable de operaciones (COO) de Meta que actualmente desempeña Shery Sandberg. Dada la capitalización de la multinacional, y pese a tratarse de un 'Número 2', su próximo cargo puede considerarse el de mayor relevancia empresarial del momento... al margen de los primeros espadas del Ibex. Dicen que la sombra de Zuckerberg es muy alargada porque siempre se rodea de los mejores, y entre ellos destaca este ingeniero, deportista y gestor ejemplar en todas sus tareas.
Javier Oliván, natural de Sabiñánigo, Huesca, es el nuevo número 2 de Meta. El oscense será el próximo COO o Director de Operaciones en sustitución de Sheryl Sandberg, una de las mujeres con mayor poder de Silicon Valley, quien ha renunciado a su puesto tras acompañar a Zuckerberg en el crecimiento exponencial de Facebook desde 2008.
Sheryl Sandberg, la segunda persona más poderosa en Meta (anteriormente conocida como Facebook) sólo detrás del propio Zuckerberg, ha anunciado su salida del puesto de directora de operaciones.
Para muchos el metaverso es el futuro, por eso Meta, conocida anteriormente como Facebook y que cambió su nombre para centrarse en este entorno digital, ha invertido mucho dinero en este proyecto, pero tendrán que esperar para comenzar a tener beneficios ya que su fundador Mark Zuckerberg ha reconocido que la compañía perderá dinero durante estos próximos cinco años.
No se puede decir que Mark Zuckerberg sea el ídolo de mucha gente. Las malas praxis de Facebook (ahora Meta) en el uso de datos de sus usuarios han hecho que Zuck se haya convertido en una especie de villano de Silicon Valley. Aunque, seguramente si solo tuviéramos en cuenta su faceta como empresario, el interés por su figura cambiaría.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha ofrecido los primeros avances de lo que va a ser el próximo casco de Realidad Mixta desarrollado por Meta con el fin de mostrar los avances en esta tecnología, se espera que la compañía lance este producto a finales de este año.
Mark Zuckerberg quiere dejar muy claro que su apuesta total es por el metaverso, aunque eso suponga no participar en la época de eventos de las grandes empresas tecnológicas.
El fundador de Binance, Changpeng Zhao, es una de las personas más ricas del mundo. De hecho, el índice de multimillonarios de Bloomberg le sitúa en el decimoquinto puesto de la lista, tras haber acumulado el mismo patrimonio que el creador de Meta, Mark Zuckerberg, cuatro veces más rápido.
Con la llegada de la pandemia hace ahora justo dos años las empresas tecnológicas de Silicon Valley fueron de las primeras en Estados Unidos en promover el cierre de sus oficinas para fomentar el trabajo en remoto. El aspecto digital de sus actividades permitía que la mayoría de sus empleados lo hicieran sin problema. Hasta que cambiaron de opinión.
Amazon, Microsoft o Google son algunas de las principales multinacionales que en los últimos años han abierto algún tipo de sede en España. Una muestra del potencial infraestructural español al que ahora se podría unir Meta si finalmente Mark Zuckerberg se decanta por la opción que más peso ha cobrado en los últimos meses: Talavera de la Reina, donde se espera albergar el mayor CPD de Europa.
Mark Zuckerberg, presidente y director ejecutivo de Meta, ha confirmado durante una entrevista en la Conferencia SXSW que en un futuro próximo los tokens no fungibles (NFTs) estarán en Instagram.
El metaverso todavía no es una realidad, pero las empresas ya tienen el ojo puesto en esta iniciativa. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ya anunció en 2021 una inversión de 10.000 millones de dólares en esta tecnología, demostrando que el metaverso es el futuro de todo el tejido empresarial a nivel mundial.
¿Tiene el imperio de Mark Zuckerberg techo? Desde 2004 revolucionando el mundo tecnológico y la sociedad contemporánea, a través de Facebook, la punta de lanza de lo que hoy en día es Meta, la matriz que lidera todo el grupo, ha comenzado a dar signos de agotamiento. O al menos eso se refleja en lo mostrado en los últimos días por la empresa, que desde su nacimiento nunca había dejado de crecer.
El RSC (AI Research SuperCluster) es un proyecto de escala faraónica, que unirá cientos de sistemas en una red interna y aislada de Internet, con el objetivo de desarrollar modelos de aprendizaje automático e Inteligencia Artificial. Supone una de las mayores inversiones de la historia de Meta, la compañía anteriormente conocida como Facebook, y bien puede ser vital para su existencia si la presión de los reguladores continúa.