Ambiseint fija su rumbo para 2023. En este ejercicio, la compañía -especializada en marketing olfativo, ambientación profesional e higiene ambiental-, impulsará su plan de expansión por España, además de avanzar también en ganar presencia en los mercados exteriores.
Ambiseint fija su rumbo para 2023. En este ejercicio, la compañía -especializada en marketing olfativo, ambientación profesional e higiene ambiental-, impulsará su plan de expansión por España, además de avanzar también en ganar presencia en los mercados exteriores.
Blockbuster, Kodak, Mirinda, Simca, Ono.... La historia está llena de grandes marcas que o han desaparecido por completo o han caído en el olvido. Nacen, crecen, llegan incluso al liderazgo pero acaban por cerrar ante las dificultades para reinventarse y satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores.
Con pequeñas diferencias en los años según la fuente utilizada, la generación Z es el colectivo que representa a algo más del 20% de la población española. Tienen entre 12 y 25 años, son nativos móviles y han sufrido tres grandes crisis mundiales: la recesión del 2008, la crisis climática y la pandemia. Pero ahí se acaban las coincidencias.
A pesar de descubrir que las cuentas de Caher eran falsas, los actuales accionistas de la compañía apuestan por mantener su actividad. La firma de servicios de marketing presentó concurso de acreedores en octubre y en enero aplicó un expediente de regulación de empleo (ERE) para 64 personas por unas deudas de 27,9 millones de euros. No obstante, trata de evitar la liquidación gracias a los contratos firmados con Danone y Coca-Cola y negocia con Caixabank una quita de su pasivo.
Grupo Garrampa se ha trasladado a unas nuevas instalaciones en Zaragoza con el fin de disponer de un centro logístico y de producción más amplio ante el crecimiento experimentado y el plan de negocio a tres años dentro del que se contempla la consolidación del mercado de España, tomar más impulso en Europa y saltar a Estados Unidos.
Los trabajadores por cuenta propia son una realidad asentada en todos los países del mundo, incluyendo España. En los últimos tiempos se han popularizado aquellas habilidades que sirvan para desarrollar una ocupación por cuenta propia, como aquellas tecnológicas o de marketing. Más allá de estas dos industrias, los empleadores buscan también cada vez más habilidades creativas.
Nos encontramos en un contexto global impredecible en el que cada vez más empresas se ven obligadas a navegar en escenarios inexplorados. Con un contexto macroeconómico no siempre prometedor y unas sociedades crecientemente polarizadas y exigentes, vivimos entre tensiones que no siempre son complementarias: la necesidad de obtener resultados medibles a corto plazo, los procesos de transformación necesarios para la sostenibilidad del negocio y la presión reputacional de la sociedad en temas clave como el medioambiente, la diversidad o lacontribución.
Muchas compañías optan actualmente (si no lo han llevado ya a cabo) por una expansión digital, buscando al cliente en el que es un espacio cada vez más habitual para él, Internet. La vicepresidenta de Soluciones de Talento en la plataforma para freelance Upwork, Margaret Lilani, explica que: "Los negocios quieren encontrar a sus consumidores allá donde estén, y ese lugar suele ser en línea".
Muchas personas optan actualmente por realizar sus compras en internet, dejando el método más tradicional de acudir al comercio en un segundo plano. Es por esto que cada vez más negocios optan por añadir opciones online para atraer a nuevos clientes.
Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha incorporado como nueva directora de Relaciones Institucionales y Actividades Socioculturales a Pilar Falcón, con el objetivo principal de situar a los mutualistas y al colectivo profesional universitario en el centro de toda la actividad del Grupo.
Más que de tendencias 2023 me gustaría hablar de los básicos. De los temas que, no por estar siempre ahí, dejan de ser relevantes: los consumidores y consumidoras piden a las empresas que les ayudemos a satisfacer sus necesidades y también que les ayudemos a mejorar. A mejorar sus hábitos, a vivir mejor en su ciudad o en su pueblo, a ser más sostenibles, a ahorrar más o mejor, etc. Y haber demostrado que lo que hemos hecho en el pasado hace que los ciudadanos y ciudadanas piensen de nuevo en nosotros.
BrandFor, compañía especializada en consultoría estratégica centrada en el branding, ha llevado a cabo la transformación de imagen y valores para Musaat, con lo que se ha consolidado en cinco años como uno de los lideres del mercado español de branding al haber desarrollado más de 100 proyectos de consultoría estratégica centrada en el branding en sus cinco años de vida.
Las campañas de marketing con influencers han logrado disparar el impacto del sector de la restauración en España. El ranking de las 10 mejores campañas de restaurantes que acaba de publicar Le Guide Noir, revela el valor mediático de al menos seis dígitos para las marcas que aparecen en el informe.
Hay marcas que solo con el logo las asociamos a valores ya sean de calidad, resistencia, elegancia, etc. Es el caso de la manzana de Apple o el circulo blanco y azul de BMW, pero qué pasa con las promotoras, que entregan viviendas y parecen estar condenadas a dos únicos grandes criterios: localización y precio en la decisión de compra, siendo ésta la mayor inversión que hacemos en nuestra vida.
La marca de yogurt helado continúa evolucionando hacia un marketing mucho más centrado en la experiencia de consumo, implementando novedades que refuerzan su objetivo final: localizar al consumidor, conectar con él y seguir situándolo en el centro de su estrategia.
Tras años de dominio de la marca como actor meramente funcional y marcando unos patrones, en ocasiones muy estrictos como ha sido habitual en el mundo de la moda, se abre un nuevo escenario en el que las categorías y modelos tradicionales están perdiendo su relevancia para dar paso a un mayor protagonismo de lo que sienten o viven las personas y a una nueva relación con las marcas y el consumo. Es un nuevo paradigma ante el que las compañías, creadores y gestores tienen nuevos desafíos para la creación de las marcas contemporáneas. Tecnología, hiperconexión, nuevas sensibilidades o sostenibilidad son algunos de los factores que deben tenerse en cuenta. Sobre su irrupción e incorporación a la marca, así como de los desafíos que se plantean, habla Quico Vidal, fundador de Nadie, consultora de estrategia y desarrollo de marca, en esta entrevista para elEconomista.es
Hace poco más de dos años que la introducción al Estudio Infoadex sobre inversión publicitaria en España indicaba que el 2019 había sido un año de grandes cambios. En ese momento parecía una catástrofe el decrecimiento de la inversión real estimada del 0,6%. Nada hacía prever que, un año más tarde, la pandemia de la Covid-19 sí produciría una verdadera calamidad económica cuando el sector se vio afectado por un descenso del 17,9%. Una caída de la que no ha conseguido recuperarse todavía en el 2021, año en el que se registró sólo un tímido 7,8% de crecimiento.
Making Science nació en 2016 como un grupo integrado de tecnología y marketing con el foco de crecer tanto orgánica como inorgánicamente. Esto desde entonces es innegable. En 2020 salieron a bolsa, y pese a los dos años combulsos que ha vivido el mercado bursátil han sido capades de multiplicarse por tres, pasando de una capitalización de 33 millones. José Antonio Martínez Aguilar, explica a elEconomista.es que el objetivo de la compañía mantener este ritmo no es el objetivo es seguir expandiéndose, por eso acaban de cerrar una ronda de financiación 9,3 millones.
La Asociación Española de Anunciantes (aea) y Autocontrol, junto a varios representantes de infuencers, han acordado ampliar el Código de Conducta sobre el uso de Influencers en la Publicidad con el objetivo de extender su aplicación en la industria publicitaria.
Making Science, consultora de tecnología y marketing digital especialista en e-commerce y aceleración digital, ha anunciado hoy el cierre de una nueva ampliación de capital por 9,3 millones de euros. En concreto, la compañía ha emitido 516.667 acciones con un valor de 18 euros por acción. Esta operación muestra la confianza de los inversores con el modelo de negocio de Making Science y su crecimiento exponencial.
Dicen que la unión hace la fuerza. Ese es el mantra que marca el negocio de Hub of Brands, una compañía ubicada en Madrid de marketing colaborativo. Pero, ¿en qué consiste exactamente? Ofrece a las marcas una respuesta flexible y adaptada a cada necesidad a través de un ecosistema de talento hiperespecializado, según explican Miguel Justribó, CEO de Hub of Brands, y Gorka Rodríguez, socio de Hub of Brans y CEO de BTOB, una de las firmas que integran el hub.
Este miércoles se celebra el I Foro Alianzas Empresa y Cultura organizado por la consultora y más para poner en valor el potencial de la cultura en la estrategia de marca, una empresa formada por cerca de 80 profesionales del mundo de la cultura, entre actores -Eduardo Noruega, Miguel Ángel Valverde, Úrsula Corberó -, directores, productores y empresarios, que preside Antonio Resines.
SECNewgate desembarcó en España en septiembre de 2019 tras fusionarse con ACH Consultores. Su CEO, Fiorenzo Tagliabue, ha detallado a elEconomista los principales hitos y retos tras la entrada del fondo de capital privado Three Hills Capital Partners. Este fondo ha inyectado en el grupo 53 millones para que la compañía pueda seguir creciendo. De hecho, tiene previstas adquisiciones en el corto plazo.
Puede que no te hayas dado cuenta, pero en la gran mayoría de las fotos de relojes encontraremos las agujas apuntando a la hora 10:10, y no es coincidencia, los psicólogos descubrieron que tenía un efecto positivo en las personas y las incitaba a comprar.
Malos tiempos para la compañía británica de compraventa de vehículos Cazoo. La empresa fundada en 2019 reconoce la posibilidad de no alcanzar la rentabilidad en el futuro. Así, admite que podrá seguir incurriendo en pérdidas en el futuro debido a una adopción más lenta de lo previsto en la compra y suscripción de vehículos, el aumento de la competencia, la debilidad de la industria minorista del automóvil, la capacidad para abastecerse de inventario y un deterioro de las condiciones financieras mundiales que impacte negativamente en la actividad económica y el empleo.
Jungle21 (J21) ha anunciado hoy la adquisición del 100% de la agencia digital Full Circle Karma (FCK). Con esta compra, J21 realiza su quinta adquisición desde su fundación en 2018 ampliando su capacidad geográfica (Barcelona) y de talento.
El Congreso de los Diputados acogió el pasado martes, de manera telemática, al líder ucraniano Volodímir Zelenski. Una intervención sin precedentes en la Cámara Baja y que no dejó indiferente a nadie. Bien lo saben en una localidad valenciana con algo más de 50.500 habitantes, Villarreal.
La agencia sevillana 360º Marketing y Comunicación ha resultado ganadora de una plata en los Premios Europeos del Marketing y la Comunicación Integrada 2021 IMCC Awards, por la campaña A Touch of Style, creada para el grupo internacional Style. 360 Grados Marketing y Comunicación ha sido la única agencia Española premiada este año en esta competición.