icon-avatar
Buscar

22/05 | El Economista elEconomista.es

Garamendi insiste en Marruecos como entrada de las inversiones españolas en África

Los empresarios españoles y marroquís se han visto las caras hoy en un encuentro que ha acogido la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En esta jornada, los representantes empresariales y gubernamentales de Marruecos y España, han puesto en consideración la importancia de las relaciones entre ambos países "en un contexto internacional tan complejo" como el actual, para el fomento de la actividad empresarial de ambos países. Por ello, Garamendi ha insistido en Marruecos como "entrada" de las empresas e inversión española en África.

6/05 | El Economista elEconomista.es

Garamendi presidirá la cumbre con Marruecos tras el 'plantón' anterior

Garamendi sí estará en el próximo encuentro empresarial que celebra el Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES) el próximo lunes 22 de mayo, en la sede de CEOE. El presidente de la patronal, que inaugurará el encuentro empresarial Invertir en Marruecos para una properidad común, no acudió a la XII Reunión de Alto Nivel Marruecos España del pasado febrero en Rabat, dando plantón al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de que el Ejecutivo aprobase el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sin el beneplácito de los empresarios, alegando "motivos personales", según fuentes internas de CEOE consultadas por elEconomista.es.

25/04 | El Economista elEconomista.es

Marruecos mete la tijera: quiere inundar Europa de textil asiático sin pagar aranceles

Marruecos y Turquía amenazan con un duro golpe al sector textil. Ambos países están estudiando medidas comerciales que pueden perjudicar gravemente a la industria, especialmente a España. En el caso marroquí, lo que se pretende es suavizar las condiciones para poder vender producto procedente de Asia sin tener que pagar aranceles.

1/02 | El Economista elEconomista.es

Las exportaciones a Marruecos suben un 26% en 2022, hasta 10.839 millones

Marruecos y España afrontan entre hoy y mañana en Rabat la XII Reunión de Alto Nivel. Una cumbre que tendrá como punto de partida el restablecimiento de las relaciones entre ambos países. Todo ello tras la escalada de tensión producida en 2021 con la llegada a nado de más de 5.000 migrantes a Ceuta tras la acogida en un hospital de Logroño al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali. Una situación que también provocó un cambio de postura por parte del Gobierno español en la neutralidad del Sáhara Occidental, posición que alteró, asimismo, las relaciones con Argelia.

15/12 | El EconomistaInformalia

Eva Kaili, eurodiputada acusada de corrupción, echa la culpa de todo a su marido

La ya ex vicepresidenta del Parlamento Europeo, investigada por los presuntos sobornos de Qatar a varios miembros de la Eurocámara, ha faltado este miércoles a su cita con el juez en el Palacio de Justicia de Bruselas, a la que sí han acudido los otros tres imputados. El abogado de Eva Kaili ha manifestado ante los medios que su cliente es inocente y que toda la responsabilidad recae sobre su marido, Franceso Giorgi. "Ella no tiene nada que ver con la financiación de Catar, nada, explícita e inequívocamente".

3/12 | El EconomistaInformalia

El choque de España contra Marruecos, mucho más que un partido: echamos la vista atrás

Los ciudadanos marroquíes empadronados en España sumaban 869.661 personas en mayo de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística. Nuestros vecinos del sur constituyen la primera nacionalidad extranjera en nuestro país. En Ceuta y Melilla, casi la mitad de la población es de origen marroquí. En las plazas norteafricanas hay muchos españoles que son nietos o hijos de marroquíes. Solo por eso, el partido entre las dos selecciones, que se juega el día de la Constitución, será mucho más que un partido.

24/10 | El Economista elEconomista.es

Abre sus puertas Fairmont Tazi Palace, el destino soñado en Tánger

Fairmont Tazi Palace abre sus puertas en el corazón de Tánger, Marruecos. Situado en lo alto de las colinas de la ciudad y construido en la década de 1920 como residencia para el consejero del Rey, el palacio ha sido restaurado y ampliado. Esta esperada apertura refleja fielmente el magnetismo de Tánger.

7/10 | El Economista elEconomista.es

Más de 300 escolares, 100 organizaciones y cinco instituciones marroquíes se forman para luchar contra el racismo

Más de 300 escolares, 100 organizaciones de la sociedad civil y cinco instituciones marroquíes, entre otras, han participado durante los últimos cinco años en un proyecto conjunto de la cooperación española y las instituciones marroquíes, para apoyar el desarrollo de políticas públicas para prevenir y luchar contra el racismo y la xenofobia en Marruecos, con especial atención a las desigualdades de género.

21/09 | El Economista elEconomista.es

Abengoa atrae a Acciona y grupos galos para su desaladora en Marruecos

Abenewco 1, el vehículo que atesora los proyectos de Abengoa, ha lanzado la venta de uno de sus principales activos en el mundo, la desaladora de Agadir, en Marruecos. La compañía con sede en Sevilla ha impulsado la desinversión del 51% que posee en la sociedad concesionaria que explota la instalación, según indican fuentes del mercado conocedoras de la operación.

24/08 | El EconomistaInformalia

El rey Mohamed VI, grabado dando tumbos por París: dicen que iba "borracho"

Unas nuevas imágenes del monarca alauí han levantado una gran polémica en su país. En ellas se observa cómo Mohamed VI camina dando tumbos por las calles de París acompañado por los hermanos Azaitar, Abu Bakr Azaitar (un luchador de artes marciales mixtas) y sus hermanos Ottman y Omar. Los tres, de origen marroquí y nacionalidad alemana, se han convertido en fieles compañeros de Mohamed VI en sus viajes y salidas nocturnas.

30/06 | El Economista elEconomista.es

La alemana RWE suministrará gas a Marruecos a través de España

El gigante energético alemán RWE suministrará gas natural a Marruecos a través del gasoducto del Magreb. La compañía alemana está preparando el inicio de estos envíos, tal y como desvela Energy Intel, después de que ayer se pusiera en funcionamiento el gasoducto tras varios meses parado por la decisión de Argelia de interrumpir el suministro a Europa a través de esta vía.

29/06 | El Economista elEconomista.es

España comienza a exportar gas a Marruecos en plena cumbre de la OTAN

España ha iniciado la exportación de gas natural a Marruecos, según los datos en tiempo real que facilita Enagas. El gestor técnico del sistema ha comenzado a suministrar a través del gasoducto del Magreb alrededor de un 10% del hidrocarburo que puede transportar esta conexión que estaba preparada para arrancar en cualquier momento desde el pasado mes de octubre en el que Argelia decidió interrumpir el suministro a España por esta vía.

29/06 | El Economista elEconomista.es

Acciona, Lantania y Abengoa pujan por una desaladora de 800 millones

Acciona, Abengoa y Lantania figuran en tres de los consorcios que pujan por el contrato para desarrollar la que será la mayor desaladora de África. Ubicada en la región de Casablanca (Marruecos), la instalación tendrá una capacidad de 548.000 metros cúbicos diarios, ampliables a 822.000 metros cúbicos y utilizará la tecnología de ósmosis inversa para dar respuesta a la demanda de agua potable y regadío de unas 5.000 hectáreas de terreno. El proyecto tiene un valor estimado superior a los 800 millones de euros.

24/06 | El Economista elEconomista.es

Argelia y la búsqueda de un equilibrio inestable

Para la física el equilibrio es un estado en el que coexisten simultáneamente dos o más componentes que se contrarrestan recíprocamente, es decir, se anulan. Alguien o algo se encuentra en equilibrio cuando a pesar de contar con una base de sustentación frágil, se mantiene en pie sin caerse.

5/05 | El Economista elEconomista.es

El Covid de 'Pegasus'

Con la esperpéntica trama de Pegasus ocurre como con el COVID, que cuanto más conocemos sobre la enfermedad surgen nuevas y más contagiosas variantes. Primero fue Puigdemont, después los indepes catalanes, luego Arancha González Laya para alcanzar el clímax con el espionaje al presidente del Gobierno, la ministra de Defensa y ahora parece que también al de Interior. Un asunto el de estos últimos en el que existen más dudas que certeza y más causalidades que casualidades, con la alargada sombra de Marruecos como artista invitado al culebrón.

4/05 | El Economista elEconomista.es

Argelia castiga a España por el Sáhara

Argelia ha reducido un 25% en la última semana el suministro de gas natural a España respecto a los niveles de mediados de marzo.

3/05 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la muerte de Podemos que prevé Garzón, de Pegasus y la OTAN y de Marruecos

Garzón da por muerta a la marca Unidas Podemos

Es conocido el interés de Alberto Garzón por unirse al proyecto político que la vicepresidenta Yolanda Díaz prepara. También se sabe que la relación del ministro de Consumo y coordinador federal de Izquierda Unida con las otras líderes de Unidas Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, no atraviesa por su mejor momento. Pero lo que hasta ahora se desconocía eran las razones que habían llevado a Garzón a tomar la decisión de dar carpetazo a Podemos y aliarse con el futuro "frente amplio" de Díaz. Por lo que se comenta en IU, la clave de todo está en que Garzón considera que "la formación morada está muerta como partido político". Todo indica que los malos resultados cosechados por Podemos en las últimas autonómicas celebradas en el País Vasco, Galicia, Cataluña, Madrid y Castilla y León han colmado el vaso de la paciencia de Garzón, que prevé otro importante descalabro morado en los próximos comicios andaluces. "La cúpula considera que la marca Podemos ya no es un plus para IU y que aún no ha desaparecido por el valor añadido que aporta Díaz", desvelan fuentes cercanas a la formación comunista. Ante esta situación, se dice que Garzón está metiendo prisa a la vicepresidenta del Gobierno para que defina una propuesta política que algunos ven ya como "la tabla de salvación para que IU no se hunda con Podemos".

8/04 | El EconomistaInformalia

Pedro Sánchez, al servicio de Su Majestad: la sorprendente imagen del flaco Mohamed VI

La muy polémica visita de Pedro Sánchez al rey de Marruecos escenifica la humillación del presidente del Gobierno de España ante Mohamed VI. El jefe del Ejecutivo, con algunos ministros de su propio gabinete en contra y frente al mismísimo Parlamento que representa la soberanía nacional, acordó este jueves confeccionar un nuevo modelo de relaciones bilaterales con Rabat a partir de una reconciliación con los vecinos que llega cargada de misterios, después de diez meses de una marcada crisis diplomática.

7/04 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la 'medalla' de Sánchez en Marruecos, el objetivo de Díaz y el inglés de Díaz Ayuso

Pedro Sánchez, 'solo' ante Marruecos

La reunión de Pedro Sánchez y el rey de Marruecos, Mohamed VI, pone fin a una larga etapa de tensiones diplomáticas por el Sáhara, pero abre otra nueva por exactamente el mismo motivo. El enfado de Argelia, el rechazo de los grupos parlamentarios, empezando por sus socios de Gobierno, a su giro en política exterior no se resuelven con una foto con el monarca del país vecino. Y la inquietud alcanza a los ministerios socialistas, que estos días han comentado que se sienten completamente al margen de las decisiones de Pedro Sánchez. "Él decide y él actúa", comentan. De hecho, algunos dicen que el encuentro con Mohamed VI se fraguó "sin la participación" del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y que el presidente recurrió a una figura como José Luis Rodríguez Zapatero. En el departamento de Albares, que acompañó al presidente en el histórico encuentro, niegan la mayor, aunque no dan más detalles de la negociación por "la más elemental prudencia". Aun así, la medalla se la pone el jefe del Ejecutivo.

24/03 | El Economista elEconomista.es

Se habla del boicot de Garzón, del ´celestino´de Sánchez y del nuevo contrato temporal

Las secuelas del 'boicot' de Garzón a la carne

Las exportaciones de carne española cayeron un 25% en enero, porcentaje que se elevó un 27% en el caso del porcino. Aunque las causas son múltiples, empezando por el impacto de la variante ómicron en el consumo de algunos mercados, a nadie se le escapa que estas cifras se registraron en pleno vendaval por las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, por la calidad de las granjas españolas. Este boicot del también líder de Izquierda Unida a cualquier producto que no pase por su definición de "ecológico" le granjeó una petición unánime de cese por parte de los ganaderos, que se sintieron estigmatizados de una manera por completo injusta y desproporcionada. Ahora que muchos sufren las consecuencias de la crisis de Ucrania y los embargos a Rusia, estas cifras han vuelto a prender la indignación contra el ministro más cuestionado de Pedro Sánchez. Hay quien aventura que, tras las manifestaciones del campo, el sector ha mostrado músculo de movilización suficiente para que el Ejecutivo vuelva a pensarse si prescindir de Garzón sería una "ofrenda" que calmaría las aguas. En Moncloa, inmersos en la negociación entre PSOE y Unidas Podemos para lanzar nuevas medidas anticrisis, de momento ni confirman ni desmienten.

22/03 | El Economista elEconomista.es

España acapara el 24% del comercio exterior marroquí y el 11% de Argelia

La filtración por parte de Marruecos de una carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dirigida al monarca marroquí, Mohamed VI, donde apoyaba la propuesta del país nortafricano para el Sáhara y su autonomía, provocó la pasada semana el estallido de un conflicto diplomático en el norte de África. Este giro de los acontecimientos puede provocar un gran cambio en las relaciones comerciales de España en la zona del Magreb, con importantes vínculos comerciales con España y Argelia, enfrentadas por el Sáhara. Nuestro país es uno de los Estados con mayor incidencia en las relaciones comerciales en el norte de África. Prueba de ello, es que España es el mayor socio comercial de Marruecos, acaparando el 24,1% de su comercio exterior. En el caso de Argelia, somos el tercer importador del país (10,97%).

19/03 | El Economista elEconomista.es

Sánchez apoya la autonomía del Sáhara y complica la llegada de gas de Argelia

El Gobierno anunció ayer el inicio de un "nueva etapa" en la relación con Marruecos basada en el respeto mutuo y con la vista puesta en garantizar tanto la estabilidad como la integridad territorial de ambos países. Así lo manifestó Moncloa en un comunicado después de que el Palacio Real alauí informara de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había enviado una carta al rey Mohamed VI en la que manifestaba que el plan de autonomía para el Sáhara Occidental planteado por Marruecos constituye "la base más seria y realista" para lograr una solución a este conflicto.