El magnate Elon Musk asegura que el primer viaje tripulado a Marte se producirá en el año 2029, a bordo de las naves de su SpaceX, aunque el consenso de los científicos emplaza ese primer amartizaje hasta 2035, siempre que nada se tuerza por el camino. En ese gran salto para la humanidad trabajan desde hace muchos años las principales agencias espaciales del mundo, conscientes de la dificultades técnicas, logísticas y humanas que la aventura conlleva.
Un estudio de Biological Reviews en el que seanuncia la "Sexta Extinción Masiva en la historia de la Tierra", ha provocado que el magnate Elon Musk tire de imaginación para proponer una solución.
Elon Musk quiere hacer de la contienda por conquistar el espacio una cruzada por salvar al planeta de las consecuencias del cambio climático. El CEO de Tesla se ha propuesto extraer el dióxido de carbono de la atmósfera terrestre y utilizarlo como combustible para los cohetes de SpaceX. Una curiosa forma de aplicar la Regla de las Tres Erres (Reducir, Reutilizar y Reciclar).
Jeff Bezos y Elon Musk son los principales promotores del futuro espacial de la humanidad. Ambos saben que las décadas venideras de la humanidad pasan por colonizar el espacio, y así lo demuestra el fundador de Blue Origin.
SpaceX, la empresa espacial de Elon Musk, está usando el reciclaje para sus cohetes: está construyendo una plataforma de despegue en alta mar en la costa de Misisipi, reutilizando dos plataformas petrolíferas fuera de uso que compró la empresa recientemente. Sus nombres también serán reaprovechados: Deimos y Phobos, las lunas de Marte.
China ha logrado este sábado aterrizar en Marte su sonda Tianwen-1, lo que marca un hito al ser la primera vez que consigue posar un módulo de aterrizaje en un planeta que no es la Tierra, según ha informado la agencia estatal de noticias Xinhua. Tianwen-1 despegó de la Tierra el 23 de julio de 2020 y alcanzó la órbita del planeta rojo en febrero.
Elon Musk no solo está centrado en la producción y estandarización de los coches eléctricos, sino que tiene puesto el ojo en el espacio. Así, a través de su compañía SpaceX se ha marcado el objetivo de contribuir al regreso del hombre a la Luna y la llegada a Marte. Una misión, esta última, que podría ocasionar muertes.
Elon Musk no pone límites a su obra. El creador de Tesla tiene un plan para colonizar Marte a través de Space X, una compañía fundada por él mismo que tiene como hoja de ruta conquistar el espacio exterior. El propio multimillonario incluso se ha autoproclamado en Twitter "emperador de Marte".
¿Quién nos viene a la cabeza cuando pensamos en las mayores fortunas del mundo? Sin duda alguna, tres nombres: Jeff Bezos, Elon Musk y Marck Zuckerberg. El factor que une a estos tres empresarios es sus cifras desorbitadas en sus cuentas bancarias, pero también existen otros que les diferencian. Desde Status, destacamos los cinco datos que desconocías de los creadores de las empresas que más han marcado, y siguen marcando, nuestra historia.
A pesar de que este comienzo de año ya ha sido testigo de situaciones emblemáticas como las grandes nevadas de Filomena, ninguna de ellas puede superar a lo que la NASA ha logrado recientemente en Marte. Hace un par de días, todos fuimos testigos de cómo el robot Perseverance llegaba al planeta vecino en correctas condiciones, siendo el aterrizaje el momento crítico de esta misión.
Hace unos días la humanidad fue testigo de uno de los grandes logros más grandes dentro del mundo de la ciencia. La NASA lanzaba un robot que llegaría al planeta Marte para poder recopilar información tanto escrita como audiovisual de lo que allí se encuentra, teniendo con ello las primeras imágenes claras del planeta gracias a su correcto aterrizaje.
18/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - El rover científico de la NASA Perseverance, el laboratorio de astrobiología más avanzado jamás enviado a otro mundo, atravesó la atmósfera marciana el jueves y aterrizó con seguridad en el suelo de un vasto cráter, su primera parada en una búsqueda de rastros vida microbiana en el Planeta Rojo.
Un reciente estudio ha concluido que, en el caso de que humanos quisieran habitar en el planeta Marte, las cuevas serían el mejor refugio para lograrlo. Estas cuevas son lo suficientemente grandes como para albergar allí ciudades enteras y dentro de ellas, los humanos estarían protegidos de la radiación cósmica y percibirían temperaturas estables.
El coche eléctrico Roadster de Tesla y su conductor maniquí Starman, lanzados en 2018 en la misión inaugural del cohete Falcon Heavy de Space X, han hecho su primera aproximación cercana a Marte.
Monocrom fabrica la fuente de iluminación que llevará el módulo láser del espectrómetro Raman -una técnica fotónica de alta resolución-, uno de los instrumentos del rover -un vehículo motorizado- que recogerá información química y estructural de los materiales que encuentre en la expedición a Marte de 2022. La firma de Vilanova i La Geltrú (Barcelona), de la que Carles Oriach es director de estrategia y desarrollo, está especializada en la producción de diodos láser.
El pasado 19 de julio, Emiratos Árabes Unidos se convirtió en el quinto país del mundo en lanzar con éxito una sonda interplanetaria hacia Marte. La sonda Al Amal (Esperanza en castellano), que ya viaja a un ritmo de 121.000 km/h., llegará a la órbita de Marte en febrero de 2021, donde recogerá informaciones y detalles relativos a la atmósfera de Marte que serán fundamentales para que la comunidad científica global prospere en sus investigaciones sobre el Planeta Rojo.
Llegar a Marte y hacer el Planeta Rojo habitable es sin lugar a dudas uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta en la actualidad la NASA junto a SpaceX, y dicho sea de paso la humanidad. El sueño podría hacerse realidad en unos años, más aún si cabe en el caso de que Elon Musk sea capaz de lograr la que ya es para muchos una de las ideas más disparatadas jamás concebida, digna de cualquier obra de ciencia ficción.
En los últimos años, los grandes avances científicos y tecnológicos han permitido que la humanidad conozca cada vez más cosas sobre el universo. Si bien los viajes en naves espaciales fueron claves para descubrir más de nuestro universo, el resto de drones o sondas que fueron enviadas al espacio nos van aportando información de manera constante.
La NASA anunció hace tiempo que tenía la intención de recolectar una muestra de Marte y traerla a la Tierra, pero no decía cómo iba a hacerlo. Finalmente, el diario americano 'The Tech Crunch' ha informado de que un científico de la agencia ha descrito la misión en una reunión virtual con la revista Nature y describe el programa de recuperación de muestras de la NASA como una de las misiones interplanetarias más ambiciosas jamás diseñada.
La NASA anunció hace tiempo que tenía la intención de recolectar una muestra de Marte y traerla a la Tierra, pero no decía cómo iba a hacerlo. Finalmente, el diario americano ‘The Tech Crunch’ ha informado de que un científico de la agencia ha descrito la misión en una reunión virtual con la revista Nature y describe el programa de recuperación de muestras de la NASA como una de las misiones interplanetarias más ambiciosas jamás diseñada.
La NASA ha decidido pausar temporalmente el trabajo en el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS por sus siglas en inglés) y la cápsula de Orión que se utilizarán para sus próximas misiones de Artemis, la misión que planea llevar a la superficie de la Luna a un hombre y a una mujer estadounidenses. Según informa la institución en su web, como respuesta al brote de COVID-19 y después de detectar algunos casos cercanos a los trabajadores de la misión, han decidido pasar a la "etapa 4", la más estricta de la agencia espacial.
La NASA ha decidido pausar temporalmente el trabajo en el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS por sus siglas en inglés) y la cápsula de Orión que se utilizarán para sus próximas misiones de Artemis, la misión que planea llevar a la superficie de la Luna a un hombre y a una mujer estadounidenses. Según informa la institución en su web, como respuesta al brote de COVID-19 y después de detectar algunos casos cercanos a los trabajadores de la misión, han decidido pasar a la “etapa 4”, la más estricta de la agencia espacial.
Mientras que a otros les preocupa que las economías caigan en recesión y los mercados se derrumben, la mayor preocupación de Elon Musk es que su compañía de cohetes, SpaceX, no logre cumplir su misión fundamental -llegar a Marte- antes de que él muera.
Mientras que a otros les preocupa que las economías caigan en recesión y los mercados se derrumben, la mayor preocupación de Elon Musk es que su compañía de cohetes, SpaceX, no logre cumplir su misión fundamental —llegar a Marte— antes de que él muera.
Otra prueba del cohete de próxima generación de SpaceX, Starship, terminó en fracaso durante el fin de semana, después de que una parte importante del cohete explotara en las instalaciones de la compañía en Boca Chica, Texas. Tras llenarse con propulsor el viernes por la noche, al intentar probarlo se derrumbó sobre sí mismo y se lanzó al aire antes de golpear el suelo y romperse, según los vídeo grabados en las inmediaciones.
El pasado mes de septiembre la NASA organizaba un original concurso entre los estudiantes para bautizar al nuevo Rover y que en 2021 pisará la superficie de Marte. Faltan apenas unos días para que el evento concluya y la agencia del gobierno estadounidense ha dado algunas cifras de las propuestas recibidas, además de recordar las nueve opciones como nombre.
Astroland, la agencia española que desarrolla las condiciones de vida de Marte en una experiencia espacial analógica desde una cueva de Arredondo (Cantabria), ha anunciado hoy el lanzamiento de su programa específico de formación de equipos Astroland Teambuilding.
Marte debería ser la dirección natural de expansión para la humanidad, asegura la astrónoma Dr. Weronika ?liwa del Centro de Ciencias Copernicus en una entrevista con PAP.
El subsuelo de Marte estuvo surcado hace unos 3.500 millones de años por un sistema de lagos interconectados, un descubrimiento revelado este jueves por la Agencia Espacial Europea (ESA) y que podría ayudar a identificar las zonas más prometedoras para detectar posibles signos de vida pasada.
Hacia 2030 está previsto que se envíen las primeras misiones tripuladas a Marte, uno de los problemas más mundanos a los que se enfrenta la NASA es la de alimentar a esos tripulantes y se trabaja en métodos de cultivo para abastecer a los primeros humanos en el planeta rojo.