icon-avatar
Buscar

8/05 | El Economista elEconomista.es

¿Podríamos vivir sin matemáticas? Los estudios nos dicen que no

La importancia de las matemáticas se encuentra en casi todos los ámbitos de nuestra vida, tanto en el aspecto profesional como en las decisiones de la vida cotidiana. Por ejemplo, toda disciplina que haga uso de la estadística está recurriendo a las matemáticas.

28/04 | El Economista elEconomista.es

Esta es la manera de asegurarnos de que entendemos algo, según Bill Gates

El informático, empresario y filántropo Bill Gates habla de la importancia de transmitir los conocimientos a otras personas. Por ejemplo, contaba cuando sus hijos estaban en el colegio y quería ayudarles con una asignatura que a él le encantaba desde pequeño, las matemáticas. Pero en un reciente encuentro de ASU+GSV Summit admitía que esto le resultaba complicado.

28/02 | El Economista elEconomista.es

Una matemática propone utilizar un principio sencillo para tomar mejores decisiones cada día

La matemática y autora británica Hannah Fry, que presenta el programa "El Futuro con Hannah Fry". Asegura que añadir un poco de matemáticas a la vida diaria puede reportar beneficios constantes, ya que existe una visión matemática "para casi todo". Pero la dificultad radica en conocer esas conexiones: "Las mates que aprendes en la escuela son muy diferentes de lo que en realidad trata la cuestión, pues terminas con la sensación de que las mates pertenecen a libros de texto polvorientos, o que son para frikis", comenta.

5/10 | El Economista elEconomista.es

La importancia de educar en matemáticas en la era digital

La sociedad en su conjunto necesita adquirir competencias matemáticas básicas para entender el mundo actual, un objetivo que pasa por un cambio de calado en la enseñanza que priorice el razonamiento. Esta fue una de las principales conclusiones del debate sobre La importancia de educar en matemáticas en la era digital, organizado por la Fundación Ramón Areces y la Real Sociedad Matemática Española (RSME), en el que Andreas Schleicher, director de Educación y Competencias de la OCDE, y Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación entre 2018 y 2022, aportaron su visión y recomendaciones sobre la orientación de la formación matemática.

4/02 | El Economista elEconomista.es

Concursos en toda España para profesorado y alumnado por el Día Internacional de las Matemáticas

La Comisión de Educación del Comité Español de Matemáticas como organizadora del Día Internacional de las Matemáticas 2022, con la colaboración de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), la Sociedad Extremeña de Educación Matemática «Ventura Reyes Prósper», el Ayuntamiento de Don Benito, Badajoz, y la División Educativa de CASIO, convocan distintos concursos dirigidos al alumnado y profesorado de los diferentes niveles educativos y del todo el territorio español, con las matemáticas como protagonista.

13/10 | El Economista elEconomista.es

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la Real Sociedad Matemática Española convocan el concurso escolar MaThyssen para explorar la conexión entre arte y matemáticas

El arte y las matemáticas han ido de la mano prácticamente desde sus orígenes. La música, la pintura, la arquitectura o la escultura incorporan múltiples y diversas referencias matemáticas que se plasman en proporciones áureas, cuadrados mágicos, poliedros, escalas y un universo de alusiones que combinan belleza, armonía, historia y ciencia. Arte y matemáticas guardan, de este modo, una estrecha relación que ha contribuido a dar forma a algunos de los estilos más importantes, por ejemplo, en el Renacimiento con el desarrollo de la perspectiva.Y es esa profunda conexión la que el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la Real Sociedad Matemática Española invitan a descubrir con MaThyssen, un nuevo concurso dirigido a estudiantes de educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos que persigue promover la interacción y visibilizar la transversalidad de las matemáticas en el ámbito de la cultura y del arte.

9/09 | El Economista elEconomista.es

5 recursos para animar a los niños a estudiar matemáticas en la vuelta al cole

Con septiembre llega la vuelta al cole. Un nuevo curso en pandemia, donde la principal novedad es el plan de vacunación entre los menores que pretende evitar los contagios en los colegios. Sin embargo, mientras los ejecutivos autonómicos establecen las nuevas normas sociales que regirán el curso académico, los padres también planean el comienzo de las clases teniendo en cuenta las posibles necesidades que pueden surgir durante los próximos meses.

14/06 | El Economista elEconomista.es

La efectividad en la resolución matemática de los escolares ha aumentado un 3% el último curso, a pesar de la fatiga pandémica

Apenas quedan unos días para que finalice un nuevo curso escolar marcado por la pandemia del Covid-19, y por un intento de volver a la normalidad con la asistencia de los menores a las aulas; aunque siempre con las medidas de seguridad sanitarias exigidas. Ahora, muchos padres se preguntan si sus hijos se habrán adaptado a esta nueva presencialidad, si su rendimiento habrá sido el adecuado en todas las asignaturas o cómo afrontarán el comienzo del nuevo curso en unos meses.

10/06 | El Economista elEconomista.es

La comunidad matemática remite al Ministerio de Educación un documento con grandes ideas matemáticas para ayudar en la redacción del nuevo currículo educativo

El Comité Español de Matemáticas (CEMAt) del que forma parte la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) ha remitido al Ministerio de Educación y Formación Profesional una propuesta elaborada y argumentada con las Bases para la elaboración de un currículo de Matemáticas en Educación no Universitaria. La actual redacción de la LOMLOE, la nueva Ley de educación, ofrece una oportunidad para analizar la situación de la educación en España y de este modo mejorar el currículo académico vigente, que es del 2014 y está vinculado a la LOE, de 2006.

17/05 | El Economista elEconomista.es

Los alumnos del programa EMAT obtienen el nivel alto en competencia matemática superando el nivel medio de España

El programa de matemáticas para alumnos de infantil y primaria EMAT, elaborado por la compañía de innovación pedagógica Tekman Education, ha logrado unos resultados muy exitosos en una prueba basada en el estudio internacional TIMSS, que lleva desde el año 1995 analizando la tendencia en matemáticas y ciencias de los alumnos de países de todo el mundo. Esta evaluación ha certificado que los alumnos que aprenden con el programa EMAT obtienen mejores resultados que la media de estudiantes de primaria de España.

17/05 | El Economista elEconomista.es

Un equipo joven representará a España en la Olimpiada Internacional de Matemática

La Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha entregado esta tarde las medallas a los participantes en la final nacional de la edición número 57 de la Olimpiada Matemática Española (OME). Los seis estudiantes que han obtenido los mejores resultados y, por tanto, la medalla de oro han sido, en este orden:

11/05 | El Economista elEconomista.es

Los colegios apuestan por la innovación en la enseñanza de las matemáticas

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas para conmemorar el nacimiento del insigne matemático Pedro Puig Adam, iniciador de la didáctica de las matemáticas en nuestro país, y Smartick, el método de aprendizaje online de matemáticas, ha aprovechado para analizar cómo valoran los colegios las herramientas digitales para mejorar los conocimientos y habilidades de una de las asignaturas más temidas por los escolares españoles: las matemáticas.

6/05 | El Economista elEconomista.es

Las matemáticas: de ser troncal a fusionarse con otras materias

Sí a las competencias, no a la memorización. Pero ¿hasta qué punto cambia el día a día de la educación? El curso que viene tiene nombre propio: aprendizaje por competencias, tal y como se indica en la nueva ley de educación, también conocida como "Ley Celaá". Esta nueva reforma del Gobierno no solo afectará a los contenidos que los alumnos estudian, sino que también a la forma de encarar el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los profesores. Esta propuesta plantea dejar atrás la división por asignaturas y sustituirla por el aprendizaje de competencias para resolver los problemas de la vida.

4/04 | Europa Press elEconomista.es

Medicina y Matemáticas, las formaciones estrella para ni acercarte a las colas del paro

Los trabajadores que han recibido formación en salud y servicios sociales, así como en ciencias naturales, química, física y matemáticas tienen menores tasas de paro en España que las personas que han optado por otras especialidades o se han quedado en la formación básica, según datos de 2020 extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE relativos a la influencia de la formación en el mercado de trabajo.

30/03 | El Economista elEconomista.es

Virus Matemático lanza la iniciativa MatemAbril

MatemAbril es el nombre de la próxima acción de Virus Matemático, el día 4 de abril, en la que se organizarán juegos de matemáticas recreativas en la calle simultáneamente en varias ciudades de España. 

18/03 | El Economista elEconomista.es

Matemáticas: El bajo rendimiento de los alumnos arrastra a España a los últimos puestos

El pasado 14 de marzo se celebró el Día Internacional de las Matemáticas, una asignatura que todavía no acaba de arrancar del todo en España. En la última evaluación del Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA) se obtuvieron unos resultados similares a los anteriores, es decir, malos: estamos por debajo de la media de los países de la OCDE, pero lo más preocupante es que el alumnado español de 15 años no mejora su rendimiento en la prueba de matemáticas. Concretamente, en esta materia los estudiantes españoles obtuvieron 481 puntos, cinco menos que en el anterior informe de 2015. En comparación con países del entorno, España tiene peores resultados que Portugal y Francia tanto en matemáticas como en ciencias, aunque mejores que Italia en esta última.

5/01 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

MiProfe, la aplicación peruana para fomentar clase virtuales de matemáticas

El profesor peruano Fidel Medina, que se hizo popular durante la cuarentena por covid-19 enseñando matemáticas y ahora cuenta con más de 2 millones de seguidores en Tik Tok, lanzó una aplicación móvil que permitirá conectar a escolares con maestros de educación primaria y secundaria.

25/12 | El Economista EcoDiario

¡Una de probabilidades! ¿Qué posibilidades tenemos de que nos caiga un meteorito? ¿Y de que nos alcance un rayo?

Si bien el año 2020 ha sido uno de los más devastadores de la historia dentro de los últimos años, que una pandemia como la de COVID-19 tuviera lugar era prácticamente imposibles para muchas personas. Las posibilidades de que algo sea realidad siempre están ahí, sin embargo llevábamos muchos años sin pasar por una situación tan delicada por lo que todos nos quedamos sorprendidos y con una sensación de miedo por no saber lo que puede ocurrir a partir de ahora.

1/12 | El Economista elEconomista.es

Albrecht Hess: "Con esfuerzo entre alumno y profesor, las matemáticas pueden convertirse en algo muy divertido"

El doctor Albrecht Hess, profesor de matemáticas en el Colegio Alemán de Madrid, ha recibido el Premio Smartick a la Mejor Historia Docente 2020. Smartick ha querido reconocer la dedicación y esfuerzo de los maestros que se desviven para despertar y potenciar el talento matemático de sus alumnos y ayudarlos a conseguir excelentes calificaciones, ganar concursos y optar a becas en las mejores universidades.

6/11 | El Economista EcoDiario

¿Qué son los números de Friedman? No sirven para nada, pero ahora necesitas saberlo

Si bien muchos jóvenes que están viviendo su etapa estudiantil pueden llegar a pensar que las matemáticas son aburridas, estas tienen un papel muy importante en nuestro tiempo e incluso pueden ser de lo más sorprendente. Por un lado hay que tener presente que son necesarias para la configuración de diferentes sistemas que se utilizan actualmente en la tecnología, mientras que por el otro puede mostrarnos algunas características únicas de los números, como los que son considerados números Friedman.

16/10 | El Economista elEconomista.es

La desigualdad económica a la luz de la ciencia de datos

La desigualdad económica entre países es un asunto de gran importancia, y las políticas para reducirla dependen de las teorías sobre su origen, pues atacan los factores que se identifican como causa del problema. No obstante, la diferencia de opiniones políticas o culturales hace que no exista pleno acuerdo sobre estas causas ni sobre las soluciones para reducir su impacto. La ciencia de datos abre una nueva perspectiva para el estudio de la desigualdad, al aportar un enfoque cuantitativo que no se basa en postulados ideológicos.