icon-avatar
Buscar

24/02 | El EconomistaInformalia

Paris Hilton confiesa que abortó con 20 años: "No estaba lista para eso"

Hace apenas un mes que Paris Hilton presentó al mundo al bebé que va a criar tras haber nacido de un vientre de alquiler. Ahora que la llegada del pequeño Phoenix le ha llenado de felicidad y ha colmado todos sus instintos y deseos maternales, la multimillonaria heredera revela que se quedó embarazada cuando tenía poco más de 20 años y abortó: "Era un niño y no estaba preparada para eso".

23/02 | El Economista Ecoley

Las ayudas por maternidad de 2020, 2021 y 2022 se deducirán en la próxima renta

Las mujeres que se quedaran en paro a consecuencia de la pandemia no tendrán que devolver la ayuda por maternidad. El Gobierno ha aprovechado el Proyecto de Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión para introducir una disposición final que nada tiene que ver con la norma de la que trata.

28/09 | El Economista Ecoley

Un informe laboral negativo por asumir las protecciones a la maternidad viola el derecho al trabajo y es indemnizable

Una valoración del desempeño laboral, remitido a las empresas que solicitan referencias sobre una exempleada que busca empleo, de claro sentido negativo por haber sido madre, haber disfrutado del permiso de maternidad y haber demandado a la empresa ante los tribunales por la reducción horaria, viola el derecho al trabajo de la afectada y la tutela judicial efectiva, lo que conlleva una condena a abstenerse de esta conducta y a indemnizar a la afectada.

2/08 | El Economista elEconomista.es

Lactancia materna: estos son los beneficios de una práctica mermada por la pandemia

"Menos de la mitad de todos los recién nacidos son amamantados en la primera hora de vida, lo que los hace más vulnerables a las enfermedades y la muerte". Con esta declaración hacen un llamamiento UNICEF y la OMS a los Estados para que asignen mayores recursos para proteger, promover y apoyar políticas y programas de lactancia materna. Las tasas de lactancia materna se han reducido a nivel mundial por la falta de personal de apoyo, las normas de distanciamiento físico y la separación de las madres con Covid-19 de sus bebés en algunos países.

30/05 | El Economista Ecoley

El derecho a percibir el complemento de maternidad en el caso de los hombres jubilados nace desde la fecha de reconocimiento de la pensión

El Pleno de la Sala Cuarta (la Sala de lo Social) del Tribunal Supremo, celebrado el pasado 18 de mayo, ha resuelto que, cuando los hombres tengan derecho a percibir el complemento de maternidad por aportación demográfica a la Seguridad Social, dicho complemento producirá efectos desde la fecha del hecho causante de la pensión de jubilación siempre que se cumplan los restantes requisitos legales.

7/04 | El Economista elEconomista.es

Autónomos: recuerda que puedes pedir una deducción en el IRPF por maternidad

Ya ha comenzado la campaña de la renta y, con ella, todas las obligaciones burocráticas. Cientos de facturas y recibos guardados en un cajón durante un año. Sin embargo, existe una bonificación para autónomos cuya deducción no hace falta que espere a la declaración de la renta, puede hacerse en cualquier momento del año, la de maternidad.

29/03 | El Economista elEconomista.es

Este es el complemento de 392 euros por hijo en las pensiones de jubilación, viudedad...

La brecha de género es un problema estructural y la lucha para reducirla y eliminarla abarca múltiples frentes, entre ellos, el sistema de pensiones de la Seguridad Social. Es por esta razón que se abonan ciertos complementos destinados casi en su mayoría a las mujeres para compensar los posibles perjuicios de la maternidad en su carrera laboral.

24/02 | El Economista elEconomista.es

¿Puedo cobrar una prestación por nacimiento de un hijo y el paro a la vez?

La prestación por nacimiento de un hijo surgió con el fin de unificar las ayudas por maternidad y paternidad. No obstante, en primera instancia, este beneficio está dirigido a aquellas personas que tienen que tomar un periodo de descanso laboral para encargarse del cuidado de un menor. Por este motivo, nace una pregunta: "¿puedo cobrar esta prestación si no tengo empleo?".

20/02 | El Economista elEconomista.es

¿Un padre se puede beneficiar del complemento para reducir la brecha de género?

El Gobierno puso a disposición de los ciudadanos un nuevo complemento para mejorar la pensión. Una ayuda vinculada al nacimiento de un hijo. No obstante, tal y como explicaron desde la Seguridad Social, se trata de un beneficio destinando principalmente a las mujeres, "que sufren más en su vida laboral el impacto de tener un hijo". Por este motivo, nace una pregunta: ¿pueden disfrutarlo también los padres?

18/02 | El Economista elEconomista.es

Así debes pedir la prestación por nacimiento y cuidado de un menor

Desde el pasado 2019, la prestación por nacimiento y cuidado de un menor unificó tanto la ayuda por maternidad como paternidad. Una prestación que permite que los padres o encargados del cuidado de un menor pueden disfrutar de un periodo de descanso pagado para satisfacer las necesidades del niño.

11/02 | El Economista elEconomista.es

¿Puedo cotizar mientras estoy en una excedencia por cuidado de un hijo?

La Ley establece que cualquier progenitor puede tomarse una excedencia temporal por cuidado de un menor. No obstante, la pregunta que todos estos trabajadores se hacen es si podrán seguir cotizando mientras dure el descanso laboral o, por el contrario, será tiempo perdido.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Este es el complemento a las pensiones de las mujeres que se van a jubilar

Las trabajadoras que contemplen su jubilación de forma próxima han de tener en cuanta que, a la hora de solicitar la pensión, podrían tener derecho a un complemento si tuvieron que interrumpir su carrera laboral a causa de un embarazo y la correspondiete maternidad.

26/12 | El EconomistaInformalia

Shakira celebra a gritos el último logro de su hijo Sasha

Para Shakira, los logros de sus hijos son mejores que los suyos propios. Como prueba, el último vídeo que ha compartido la colombiana, en el que podemos ver la reacción de la cantante al ver a su pequeño Sasha ganar una competición de artes marciales.

17/12 | El Economista elEconomista.es

La sentencia 'Pancharevo': una nueva libertad e los europeos

El 14 de diciembre de 2021, se publicó la sentencia de la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la UE, C- 490/20, Pancharevo. Con este pronunciamiento se allana el camino a la futura propuesta de la Comisión europea sobre el reconocimiento del parentesco, que será negociada bajo la Presidencia española, la cuarta, del segundo semestre de 2023. Se trata de una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal administrativo de Sofía sobre la interpretación de los arts. 4 del TUE; 20 y 21 del TFUE y 7, 8 y 24 de la Carta - y Directiva 2004/38/CE- en la tensión entre la identidad nacional y la ciudadanía europea.