Rafael Del Pino, que ya posee su participación en Ferrovial a través de una firma holandesa, no fue el primero en beneficiarse del régimen de los Países Bajos. En las últimas semanas, el movimiento de Ferrovial para trasladar su sede a Ámsterdam ha sido duramente criticado por el Gobierno, pero no es ni de lejos el único en operar desde la región. Aunque la práctica parece haber retrocedido en los últimos años -son muchos los que optaron por repatriar sus sociedades- en Cataluña fue habitual durante décadas. Apellidos ilustres como los Grifols, los Carulla, los Puig o los Rodés cogieron el avión desde Barcelona para constituir una BV, como se denominan allí las sociedades limitadas.
Mediapro gana a la Federación Española de Fútbol (RFEF) en los tribunales. La organización presidida por Luis Rubiales, tomó la decisión de impedir a GOL y beIN SPORTS emitir la final de la Copa de la Reina 2019 y va a costarle 242.000 euros más intereses, según informa Mediapro en un comunicado. Esta es la indemnización solicitada por el grupo y que la Audiencia Provincial de Madrid ha atendido en su totalidad. Es la cuarta vez en un año que los tribunales condenan la gestión de Luis Rubiales al frente de la RFEF. "Esta larga lista de litigios perdidos confirma la injustificada y arbitraria actuación del presidente de la Federación contra Mediapro", dice la compañía. En tres anteriores ocasiones, los Tribunales han fallado a favor de Mediapro ante las "ilícitas actuaciones" de la Federación para excluir a Medriapro de la adjudicación del servicio de VAR, la comercialización de los derechos de la Copa del Rey para las temporadas 2019-2022 y los derechos de emisión de la final de la Copa del Rey de 2019.
La Corporación de Radio Televisión Española (CRTVE) ha adjudicado a Mediapro el alquiler de un servicio de CATV entre el 20 de enero y el 5 de febrero con motivo de la producción del Benidorm Fest, el festival que elegirá la próxima canción que representará a España en Eurovisión. Según consta en la Plataforma de Contratación del Gobierno, el importe de la adjudicación es de 27.500 euros sin impuestos, por debajo de los 29.000 euros por los que se presupuestó la licitación. De esta manera, RTVE encargará a la productora que preside Jaume Roures el alquiler, montaje, desmontaje y asistencia técnica durante la emisión del festival.
El grupo Mediapro ha llegado a un acuerdo con sus fondos acreedores para refinanciar su deuda financiera que hasta el momento ascendía a más de 900 millones de euros.
Penélope Cruz pondrá en marcha su propia productora audiovisual tras cerrar un acuerdo con The Mediapro Studio, la compañía liderada por Jaime Roures. Moonlyon, el nombre que tendrá la nueva compañía, "permitirá a la actriz llevar su carrera un paso más allá al liderar nuevos aspectos de la industria de los medios y el entretenimiento", señala un comunicado.
Tras abandonar el Gobierno y la secretaria general de Podemos, Pablo Iglesias se enfrascó en diversos proyectos relacionados con los medios de comunicación. Siempre se ha dicho que su favorito era un programa de televisión sobre investigación política, que estaba preparando junto a su amigo Jaume Roures, presidente de Mediapro. Pues bien, según comentan en Podemos, dicho programa debería estar ya ultimándose, ya que el interés de Iglesias era sacarlo en los primeros meses del próximo año. No será así. De hecho, existen posibilidades de que el programa nunca llegue a emitirse. Para empezar, cuentan que existen importantes diferencias de criterio entre Roures e Iglesias sobre el diseño del propio espacio. Pero en Podemos añaden que el verdadero problema está en la financiación. Por lo visto, los intentos de Iglesias y de Juan Carlos Monedero por lograr el apoyo de empresarios afines en Latinoamérica se han saldado con sonoros fracasos. "La intención es sacar adelante el programa. Pero ahora mismo no se puede descartar que el proyecto finalmente no llegué a ver la luz", corroboran en el entorno del propio Iglesias.2/12 | El Economista
elEconomista.es
El Gobierno de Pedro Sánchez no gana para disgustos. Cuando parecía que había superado los problemas tras el cambio de opinión del PNV sobre la ruptura de la denominación de origen Rioja han llegado otros nacionalistas, en este caso los catalanes, y han vuelto a ponerlo todo patas arriba. En esta ocasiones los dolores de cabeza vienen por la petición de ERC para obligar a los productores audiovisuales (en abierto y en streaming) a incluir un 6% de su contenido en catalán a cambio de dar su visto bueno a los Presupuestos Generales del Estado para 2022. Una medida que en un primer momento el Ejecutivo pareció aceptar sin problemas. Pero, hecha la ley hecha la trampa y donde dijeron digo ahora dicen Diego.
Moncloa ha logrado el apoyo de ERC a los Presupuestos Generales del Estado tras prometer una nueva ley audiovisual que obligará a las plataformas de streaming a ofrecer al menos el 60% de sus contenidos en las lenguas cooficiales. Netflix ha sido la primera firma en rebelarse y ya amenaza con recurrir a Bruselas para frenar la futura normativa. En cambio, se comenta que en Mediapro están muy contentos con la ley. La empresa presidida por Jaume Roures es la que más contenido produce en catalán. De ahí que todo apunte a que será la gran beneficiada tras la entrada en vigor de los cambios normativos. De hecho, fuentes cercanas a Mediapro confirman que su especialización en contenidos en catalán les coloca como los grandes aspirantes a recibir los encargos de las plataformas digitales. Por si fuera poco, la futura legislación llega en un momento ideal para Roures y los suyos, que arrastran una situación financiera tan delicada, que se han visto obligados a pedir a la Sepi un rescate de 300 millones. Por todo ello, en círculos políticos se está comentando que se trata de una ley a la medida de Roures. Es justo lo que necesitaba para salvar la empresa, dicen en el sector audiovisual.8/10 | El Economista
elEconomista.es
Se rumorea desde hace tiempo que la delicada situación financiera de Mediapro podría llevar a su presidente y fundador Jaume Roures a perder el control de la productora. Ese momento llegará cuando la multinacional china Orient Hontai, ya presente en el accionariado de Mediapro, inyecte 620 millones para paliar la deuda de 900 millones que la empresa arrastra. En ese escenario, la participación de Roures y sus socios pasará del 46% actual a solo el 15%. Pues bien, se comenta que el propio Roures da por pérdidas las opciones de aferrarse al sillón que ahora ocupa. Muy al contrario, parece que ya se está moviendo con el objetivo de hacerse a un lado, cediendo el control total de la compañía a Orient Hontai. "Tiene asumido desde hace tiempo que por sí solo es incapaz de evitar la quiebra de la compañía", indican desde su entorno. Cuentan que ese convencimiento fue el que llevó a Roures a retirar su petición de rescate a la Sepi y a aceptar la única condición que la multinacional china puso sobre la mesa para salvar la empresa. "Exigieron que tanto Roures como su socio Tatxo Benet cedieran el control sobre la compañía", dicen. Según las fuentes, ese echarse a un lado que exigía Orient "está en marcha desde hace semanas".4/10 | El Economista
elEconomista.es
Durante los últimos meses se había dado por hecho que Mediapro iba a cobijar a Pablo Iglesias en su regreso a la televisión. Pero cuentan que ahora ya no está tan claro que Jaume Roures vaya a financiar el proyecto televisivo del ex vicepresidente del Gobierno. Por lo que se comenta, el presidente de Mediapro se ha alejado de la política para centrarse en la delicada situación financiera de su empresa y del FC Barcelona, tras avalar con 30 millones al presidente del club Joan Laporta. Pero, además, fuentes de su entorno, indican que Roures está cada vez menos interesado en el programa de Iglesias ante el declive de Podemos. Quizá por ello, se comenta que Iglesias, ayudado por Juan Carlos Monedero, llevan todo el verano buscando esa financiación que ahora parece eludir Mediapro. "Ambos han intentado tirar de contactos para conseguir el dinero de empresarios de América Latina", indican en el entorno del partido morado. A pesar de sus esfuerzos, las fuentes añaden que, de momento, "todo indica que el programa de Iglesias tendrá que esperar".16/09 | El Economista
elEconomista.es
La marcha del futbolista Leo Messi del FC Barcelona al PSG francés ha dejado tocado al equipo catalán, pero también a uno de los empresarios más influyentes del panorama audiovisual. Se trata de Jaume Roures, presidente de la productora Mediapro, empresa que tiene los derechos de retransmisión de LaLiga española en bares y restaurantes. Salta a la vista que la salida del que está considerado por muchos como el mejor futbolista del mundo resta atractivo a la competición nacional y, con ello, merma la rentabilidad que el fútbol español tiene para Roures. Con todo, en el mundo audiovisual se comenta que el gran golpe para el empresario proviene de Francia. Mediapro tenía el 80% de los derechos de retransmisión de la Liga francesa (Ligue 1) durante tres años, por los que pagó 800 millones anuales. Pero en diciembre de 2020, Roures y su equipo decidieron romper el contrato asumiendo además una penalización de 100 millones, al considerar que sería un negocio deficitario. Se equivocaron. La llegada de Messi ha revalorizado la competición y el PSG está fuerte como nunca, dicen en una empresa de comunicación. La jugada de Roures no ha podido ser peor. Se olvidó de Francia, justo cuando el interés por su Liga está por las nubes, insisten.5/07 | El Economista
elEconomista.es
La seria documental de ocho capítulos sobre el 1-O, El Judici (El Juicio), producida por Mediapro y que TV3 emite desde marzo, sigue creando polémica meses después entre la oposición en el Parlament de Cataluña. Primero, por su flagrante parcialidad a favor del independentismo, como demuestra que la práctica totalidad de los entrevistados en el documental defienden que el juicio en el Supremo por el referéndum ilegal del 1-O fue un montaje. Pero el mayor motivo de polémica que se vincula a la producción realizada por la empresa propiedad de Jaume Roures está en su financiación. A pesar de insistir, nadie ofrece explicaciones sobre el origen de los 440.000 euros que le costó El Judici a TV3, recuerdan en una formación constitucionalista. Es inadmisible este silencio por parte del Govern sobre el tema, ya que el coste del documental es más del doble de lo que TV3 pagó por toda su producción de documentales en 2020, que fue 178.000 euros, añaden las mismas fuentes. A pesar de la polémica, ningún partido constitucionalista catalán espera un cambio de actitud por parte de la Generalitat en este sentido. Más aún tras los rumores que apuntan a que el documental de Roures se pudo pagar con fondos para luchar contra el Covid. El director de TV3, Vicent Sanchis, dijo con claridad que la televisión no tenía recursos para comprar estos documentales, según comentan.5/05 | El Economista
elEconomista.es
La rumorología sobre el futuro de Pablo Iglesias, tras anunciar el martes su adiós a la política, se ha desatado. Una de las opciones que, al parecer, baraja es recalar en el Consejo de Estado, que fue lo que hicieron anteriormente las también exvicepresidentas María Teresa Fernández de la Vega y Soraya Sáenz de Santamaría. De esa forma se aseguraría una pensión vitalicia, recuerdan en Podemos. A pesar de ello, suena con fuerza otra opción de la que se lleva hablando desde hace días: un acuerdo con Jaume Roures para que Iglesias entre en Mediapro. Pues bien, se comenta en el propio grupo de comunicación que esta posibilidad crea malestar, pues son varios los que piensan que Iglesias está completamente amortizado en cuanto a influencia y prestigio, y sólo viene a hacer negocios personales. Si llega no va a sumar nada a Mediapro. Más bien al contrario, dicen desde la empresa de Roures. No obstante, y a pesar de la oposición que pueda haber, en Mediapro son conscientes de que será Roures el único que decida si se ficha a Iglesias.16/03 | El Economista
elEconomista.es
Mediapro analiza seriamente acudir al Fondo de Solvencia de 10.000 millones que gestiona la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) para lograr el "apoyo financiero transitorio" que precisa para "solventar la situación que la pandemia ha generado en toda la economía", explican fuentes conocedoras del proceso. Así, la productora fundada por Jaume Roures estudia solicitar un rescate público menos de tres años después de haber recibido una inyección de 552 millones de euros y pese haber cerrado 2019 con unos fondos propios (capital social, reservas y resultados) de más de 922 millones.
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha sorteado el primer penalti del coronavirus a los derechos audiovisuales, que suponen la principal vía de ingresos del deporte rey.
El grupo Mediapro ha admitido el "pago de sobornos" a altos cargos de la FIFA para la compra de los derechos audiovisuales de la fase de clasificación en las regiones de Centroamérica y Caribe (CONCACAF) en los Mundiales de fútbol de los años 2014, 2018 y 2022, según explica en un comunicado.
Las marcas de cerveza Damm y de vinos Torres y la compañía del sector audiovisual Mediapro han lanzado la iniciativa Horeca Challenge, una convocatoria destinada a startups para detectar y desarrollar nuevas soluciones que permitan impulsar a medio plazo el negocio de bares y restaurantes y mejorar su situación.
Hace menos de dos meses Netflix anunció su intención de retransmitir la Ligue 1 en Francia en lo que suponía un aterrizaje histórico para la OTT americana. No ha tardado mucho en acercase a sus intenciones y es que, a partir de la próxima campaña, se aliará a la española Mediapro en el país galo para lanzar conjuntamente un paquete en el que se podrá ver la liga nacional así como la Champions, además de series y películas de la plataforma.
Se comenta que el reconocido economista Ramón Tamames ha tratado de contactar en repetidas ocasiones con el presidente de la Comisión del Congreso para la Reconstrucción, Patxi López. El objetivo de las misivas era proponer a López la creación de un comité de expertos económicos, con el objetivo de aportar ideas y desarrollar unos Presupuestos extraordinarios para impulsar la recuperación. A pesar de los esfuerzos de Tamames y de que en la Comisión para la Reconstrucción existe una flagrante discriminación de los economistas respecto a los sanitarios, López ha hecho oídos sordos a sus peticiones. Se rumorea también que el presidente ha recibido más iniciativas similares a las de Tamames por parte de otros economistas de primera línea. Pero, según cuentan desde el entorno de la Comisión, López no ha contestado absolutamente a nadie. No se entiende cómo es posible que creen una mesa de Reconstrucción para salir de la crisis de oferta y demanda y no se ningunee a expertos en este campo, se quejan en el mundo económico.24/03 | El Economista
elEconomista.es
Mediapro ha comunicado a su plantilla la puesta en marcha de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 1.200 trabajadores en España, según han confirmado a Europa Press fuentes de la compañía.
Javier Cámara volverá a la política este domingo 29 gracias a Vamos Juan, una serie original de TNT, producida por 100 Balas (The Mediapro Studio) y WarnerMedia. El canal ofrecerá los siete episodios a modo de un maratón, que comenzará a las 15.45.
El exconseller de Interior de la Generalitat Quim Forn, en prisión por el 1-O, ha salido a las 7.37 horas de este jueves del centro penitenciario de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona) para ir a trabajar a Mediapro.
Rifkin's Festival es el título oficial de la película queWoody Allen (Nueva York, 1935) rodó en San Sebastián el pasado verano y que protagonizan Christoph Waltz y Elena Anaya, según ha informado la productora Mediapro.
El fútbol femenino español está muy cerca de tener el primer convenio colectivo de su historia. El acuerdo entre los sindicatos (AFE, Futbolistas ON y UGT) y la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino ha llegado antes de que la Federación Española de Fútbol (RFEF) y la patronal hayan sellado la paz por los derechos televisivos de la Liga Iberdrola y tras una inyección económica por parte de Mediapro, operador audiovisual al que la ACFF vendió dichos derechos en marzo de 2019.
El presidente de Mediapro, Jaume Roures, ha fichado al exconseller de Interior, Joaquim Forn, abogado especializado en derecho público, para el departamento de legal de su empresa.
La Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) ha encontrado "la viabilidad" para firmar el primer convenio colectivo del fútbol femenino español, destacando que "el compromiso de Mediapro ha resultado clave para la solución del problema" entre todas las partes implicadas.
La Audiencia Provincial de Madrid ha resuelto que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) "discriminó sin causa justificada" a Mediapro en el concurso de adjudicación de los derechos audiovisuales de la última final de la Copa del Rey, según informó este miércoles la compañía.
The Mediapro Studio ha comprado El Terrat, la productora televisiva del humorista y actor Andreu Buenafuente. Los términos económicos de la operación no se han dado a conocer, pero distintos medios apuntan a que la adquisición podría haberse hecho por unos cuatro millones de euros.
El grupo español Mediapro, que dirige Jaume Roures, ha anunciado a través de una entrevista en L'Equipe que llevará a la UEFA ante los tribunales tras la venta del organismo europeo de los derechos de televisión de la Champions League en Francia. En concreto, la institución liderada por Aleksander Ceferin ha otorgado la licencia a una oferta conjunta de Canal+ y BeIN Sports de 375 millones de euros entre 2021 y 2024. Una situación que Roures considera "un chanchullo", pues la UEFA nunca concedió la oportunidad a Mediapro de igualar o superar la cantidad económica de su competencia.
Nuevo revés a la Real Federación Española de Fútbol de Luis Rubiales. El organismo va a tener serios problemas para vender los derechos de emisión de la Supercopa de España al precio que quiere por el poco interés que ha despertado entre los organizadores el encuentro.