Reforesta, ONG fundada en 1991 y declarada de utilidad pública, se dedica a la promoción del desarrollo sostenible. Dentro de este amplio ámbito, en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas brindan una especial atención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13 (acción por el clima) y 15 (conservación de los ecosistemas terrestres). Desde la asociación priorizan la recuperación de la vegetación y la lucha contra la desertificación, evitando la degradación de la tierra y de los bosques.
Son los cuatro cocineros que han sido distinguidos con los premios Sol Sostenible #AlimentosdEspaña 2023 por integrar en su día a día la preservación del medio ambiente, la economía circular y la eficiencia energética, con el objetivo de poner freno al cambio climático. Su camino es el camino. En la foto superior, los galardonados, este lunes 13 de febrero en el restaurante de Díaz (La Finca, en Elche).
El Centro Tecnológico José Lladó de Técnicas Reunidas desarrollará un proyecto de investigación para recuperar materias primas críticas no convencionales que son claves para el sector tecnológico y la transición ecológica, según ha anunciado la compañía este martes.
La mitad de los españoles considera el plástico un material necesario en el día a día y admite que será muy difícil de reemplazar, según un nuevo estudio realizado por el Instituto Metroscopia para el fabricante de envasado alemán Alpla.
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental y se pone de manifiesto la importancia de concienciar a las nuevas generaciones en favor del medio ambiente. Según los datos de la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, aunque el 40% del profesorado afirman sentirse cómodos enseñando sobre el tema, sólo el 20% de ellos es capaz de explicar a sus alumnos cómo se debe actuar para contribuir a mejorar el entorno.
El pesimismo económico marca la presente convocatoria del Foro Económico de Davos. Y las proyecciones de una desaceleración de las perspectivas globales vienen marcadas por un contexto en el que las tensiones geopolíticas redundan en una menor estabilidad. El consenso es abrumador, casi tres de cada cuatro líderes mundiales mantienen la cautela sobre cuál será la evolución económica de este año, frente a los récords de optimismo que registraba la encuesta anual de PwC durante los dos ejercicios anteriores. En una entrevista con elEconomista.es, el presidente mundial de la consultora, Bob Moritz, se mostró confiado en las oportunidades incluso en una economía en desaceleración y apuntó el potencial de inversión de España, con mucho trabajo por hacer en clima.
"Me ha llegado a suceder que, mientras estaba dando una charla, un niño se me ha puesto a llorar al ver fotos de ballenas y de tortugas atrapadas en redes. Es un tema que realmente les llega y les mueve", explica por teléfono Oihane Cabezas Basurko, investigadora especializada en la conservación del ecosistema marino. "No es como con el cambio climático, que tiene que venir Greta Thunberg a hablar de él para conectar con la gente". A los océanos no les hace falta una Greta: "Hablas con un crío de 5 años y entiende el problema de los residuos marinos porque los ha visto en la playa y porque, en algún momento, él mismo los ha generado". Visite el portal especializado elEconomista Inversión sosteinble y ESG.
Algunos de los países más grandes de Asia, que suman una población de más de 3.000 millones de personas, van en la dirección equivocada desde el punto de vista de la inversión sostenible. Esta es la principal conclusión de la última versión del Informe Candriam de Sostenibilidad Soberana 2022, que se actualiza anualmente.
Los abogados y profesionales del sector jurídico se ven afectados por el crecimiento de las preocupaciones legales en torno a los criterios ESG (medio ambiente, sociedad y gobernanza en inglés), según los datos de la encuesta "El abogado del futuro 2022" de Wolters Kluwer Legal & Regulatory.
Que la movilidad se está transformando es un hecho. En muchas localidades españolas proliferan formas de transporte alternativas que buscan descongestionar los centros urbanos y convertirlos paulatinamente en espacios libres de emisiones. Pero completar con éxito el reto de descarbonizar un elemento esencial como el transporte requerirá de soluciones globales, sostenibles e innovadoras que cubran las necesidades de movilidad de los ciudadanos por tierra, mar o aire.
Mercadona se mantiene fiel a su compromiso: "Sí a seguir cuidando el Planeta". Aparte de reforzar sus sistemas ya consolidados de reutilización y reciclaje de envases comerciales, desarrolla la Estrategia 6.25, que puso en marcha hace dos años, con la intención de disminuir el plástico y potenciar la adecuada gestión de sus residuos.
La protección del medio ambiente se ha convertido, en las últimas décadas, en un asunto prioritario para todas las compañías por los riesgos y las oportunidades que supone. Del mismo modo, vivimos un patente aumento en la toma de conciencia de consumidores, inversores y empleados hacia el cuidado del planeta, así como la necesidad de realizar sus actividades de forma más sostenible.
No sólo la mejor distribución de los espacios, el uso de materiales más modernos y la gran personalización son ventajas de la nueva edificación. El mayor ahorro energético sobresale entre todas ellas, y más en los momentos actuales en los que la factura de la luz se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza, tanto para las familias como para las empresas. Al mejorarse los aislamientos de la vivienda, el gasto en calefacción puede llegar a reducirse a una quinta parte en comparación con los edificios convencionales.
Es una tendencia imparable. La sostenibilidad marca ya el día a día de las empresas, dando la vuelta a modelos de negocio, organigramas y prioridades. Cada vez son más los esfuerzos que las corporaciones destinan a ejecutar, y también a trasladar, este giro que están realizando hacia el 'verde'.
La sostenibilidad abarca múltiples aspectos que hay que tener siempre en cuenta y que no se pueden soslayar. Emilio Tejedor, director de Medio Ambiente y Calidad en Iberdrola, remarca que el servicio que prestan tiene que ser asequible y de calidad para los usuarios, respetar la naturaleza (lo que incluye tanto la lucha contra el cambio climático como la protección y fomento de la biodiversidad) y, por último, proteger y favorecer el desarrollo de las comunidades que se ven afectadas por su actividad.
Una de las invariables en la tecnología es que siempre está avanzando y evolucionado, y mientras eso es algo muy positivo para el desarrollo de la sociedad, también tiene un aspecto negativo bastante grande, la obsolescencia programada.
Deloitte Legal refuerza su departamento de Derecho Medioambiental con la incorporación de Antoni Companys como nuevo director responsable del despacho. De tal manera, la el nuevo fichaje refuerza el compromiso del equipo de abogados con el desarrollo de las mejores prácticas en materia ambiental, social y de gobernanza.
Las comparaciones pueden ser odiosas, pero también muy divertidas. Es el caso de confrontar el consumo energético de cualquier actividad cotidiana con el requerido para una simple búsqueda en Google, cifrada en apenas 0,0003 kWh, según ha reconocido la propia compañía en un documento corporativo al que ha tenido acceso elEconomista.es. Eso significa que la multinacional estadounidense podría responder con exactitud a más de 900.000 consultas en su buscador con los recursos eléctricos mensuales de una familia media española.
La economía circular se proyecta imparable hacia el futuro. Este modelo de producción y consumo en el que los recursos restantes de un proceso pasan a ser del provecho de otro no es sólo una solución que impacta directamente en la preservación del medioambiente, sino también una fuente de oportunidades económicas y empresariales.
La creciente sensibilización con las repercusiones de las actividades humanas en el medio ambiente alcanza a las telecomunicaciones, una industria intensiva en el consumo de electricidad y con inevitables impactos paisajísticos como consecuencia del despliegue de infraestructuras asociadas.
UBE Corporation Europe, la división europea del conglomerado japonés UBE que tiene su sede y su polo de fabricación en Castellón, ha firmado con BBVA un préstamo para la transición sostenible por 25 millones de euros para financiar parte de sus inversiones.
El pasado junio tuvo lugar la EBAU, prueba de acceso a la Universidad a la que se presentaron más de 200.000 alumnos españoles. El objetivo no sólo era aprobarla, sino obtener una buena calificación para cursar los estudios deseados. Muchos de ellos, a la hora de elegir su futuro profesional, habrán tenido en cuenta que vivimos inmersos en una transición hacia un mundo más sostenible y las oportunidades laborales asociadas a esta transformación.
En 2023 está previsto que entre en vigor de la nueva Ley europea de debida diligencia en la cadena de suministro para prevenir las violaciones de los derechos humanos y de la legislación medioambiental. La normativa se aplicará en todos los países europeos y obligará a realizar controles estrictos.
La contaminación atmosférica sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud humana. La cifra de muertes prematuras al año como consecuencia de la polución se sitúa en los 9 millones, según los datos desprendidos del Estudio de Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo en el año 2019. La cifra porcentual no ha variado prácticamente desde 2015. Este elevado exceso en las cifras provoca 4,4millones de pérdidas económicas.
Coca-Cola sigue dando pasos en su estrategia de sostenibilidad 'This is Forward' (Avanzamos) en España. En el Informe de Sostenibilidad 2021, presentado este miércoles, se demuestra el compromiso de la compañía con el medio ambiente. En la última década han logrado reducir en un 45,8% las emisiones de gases de efecto invernadero en España. Además, entre 2019-2021 se ha logrado reducir casi en un 22% las emisiones en la cadena de valor.
Una de las mayores licitaciones del Ayuntamiento de Valencia por su volumen económico, el mantenimiento de los espacios verdes y el arbolado de la ciudad, ya tiene vencedores. FCC Medio Ambiente, la empresa valenciana Agricultores de la Vega (SAV) y Vivers Centre Verd, filial del castellonense Grupo Simetría, se han impuesto en tres de los cuatro lotes, los de mayor volumen, de este concurso. Un contrato valorado en 95 millones de euros y por el que pugnaban en total 11 ofertas.
El año 2050 ha sido catalogado por la ONU como apocalíptico. Los desajustes del cambio climático, el aumento de las temperaturas, la falta de agua y la desnutrición, son varios de los problemas a los que tendremos que hacer frente.
El pasado jueves, el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo, recibió en Madrid el reconocimiento internacional la Escoba de Platino otorgado por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Urbano y Medio Ambiente (Atergus) con el que se reconocen las políticas públicas, acciones y programas en materia de recolección de residuos sólidos.
El concepto zero waste implica un cambio en nuestros hábitos y rutinas para cuidar nuestro planeta. Según Bàrbara Lacroix, fundadora de Cero Residuo, se trata de "tomar decisiones más sostenibles" para hacer nuestro verano más respetuoso con el medio ambiente.
Dejar menos huella medioambiental. Esa va a ser una de las grandes tendencias en la industria turística en los próximos años. No en vano, el impacto que genera el turista en el planeta comienza cuando sale de casa y coge un coche, barco, tren o avión hasta su destino. Se estima que un 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de esta industria.