icon-avatar
Buscar

11/02 | El Economista elEconomista.es

¿Qué hay detrás de Los Goya? El sector audiovisual sólo mueve el 0,7% del PIB

Luces, cámara y acción. Sevilla acoge este fin de semana la gran fiesta del cine español con la XXXVII edición de los Premios Goya. Todas las miradas estarán puestas en la alfombra roja donde los 250 nominados lucharán por conseguir una de las apreciadas estatuillas. La industria del cine se viste de gala de este fin de semana pero la realidad es que sigue muy golpeada por la crisis del Covid-19 y está todavía lejos de recuperar las cifras previas a la pandemia.

28/10 | El Economista elEconomista.es

La tecnología SWIFT prevé evitar pérdidas a la banca de 3.000 millones

La cooperativa SWIFT, considerada la principal plataforma y proveedor de mensajería financiera del mundo, ha anunciado la culminación exitosa de una prueba piloto que permite "aumentar de forma significativa la transparencia en el procesamiento postnegociación y así evitar los costes provocados por los fallos en la liquidación". Dichos costes para todo el sector financiero rondan los 3.000 millones de euros al año.

21/02 | Europa Press elEconomista.es

Nueve de cada diez españoles ya se han pasado al pago sin contacto

El pago 'contactless' en España ha crecido un 10% durante 2021, el mayor ritmo de Europa, hasta convertirse en la opción de pago utilizada por nueve de cada diez españoles cuando pagan con tarjeta, según un informe de Minsait Payments, filial de Indra.

27/01 | El Economista elEconomista.es

Apple entra en el sector de los pagos: planea convertir a los iPhones en terminales de compra

Apple está planeando un nuevo servicio que permitirá a las pequeñas empresas aceptar pagos directamente en sus iPhones sin necesidad de lectores adicionales, usando sus teléfonos como terminales de pago. La compañía ha estado trabajando en este servicio desde 2020, cuando pagó cerca de 100 millones de dólares por una startup canadiense llamada Mobeewave que desarrollaba tecnología para que los móviles puedan aceptar pagos con el solo toque de una tarjeta de crédito. Es probable que el sistema use el chip de comunicaciones de campo cercano del iPhone, o NFC, que ya se usa actualmente para Apple Pay.

1/12 | El Economista elEconomista.es

Indra se refuerza en medios de pago con la compra de la chilena Nexus

La compañía Minsait Payments, filial de Indra, ha firmado un acuerdo vinculante para adquirir la empresa chilena Nexus, uno de los principales socios tecnológicos de las mayores entidades financieras de dicho país para el procesamiento de tarjetas de crédito. El importe de la transacción no ha trascendido, pero sí la fecha estimada del cierre de la operación, prevista para el primer semestre de 2022.

27/09 | El Economista elEconomista.es

BBVA cumple con más de un año de antelación el objetivo de venta de su tarjeta Aqua

BBVA ha cumplido con mucha antelación el objetivo de comercialización de su tarjeta Aqua, que es considerada la más segura del mercado. La entidad ha colocado en nueve meses más de 1,2 millones de unidades entre sus clientes en nuestro país, cuando el propósito era alcanzar el millón en dos años. Por tanto, con más de un año sobre la previsión, el banco ha sobrepasado sus metas.

29/09 | El Economista elEconomista.es

El pago aplazado gana terreno: casi la mitad de los españoles ya lo utiliza

El pago aplazado en España de las compras gana terreno. Esta modalidad, muy extendida en los mercados nórdicos, está experimentando crecimientos relevantes en nuestro país. La irrupción de fintech que facilitan el fraccionamiento, como son Aplázame -firma adquirida por Wizink-, Sequra, Klarna o Afterpay, están permitiendo el auge de este servicio, al que cada vez más comercios se adhieren y más consumidores utilizan. Tal es el auge, que los bancos tradicionales han unido sus fuerzas y han decidido lanzar la semana pasada 'plazoX', una herramienta por la que se puede fragmentar el abono de las adquisiciones de bienes desde 60 euros al instante a través de la tarjeta de crédito.

17/06 | El Economista elEconomista.es

El uso de los cajeros se hunde de nuevo: cae un 20% en el primer trimestre

El uso de los cajeros automáticos por parte de los ciudadanos continúa con su desplome como consecuencia del auge de la banca digital y los pagos con tarjeta y con el teléfono móvil. En el primer trimestre de este año, el número de operaciones de retirada de dinero cayó un 20,4% en tasa interanual, una caída que se produce después del descenso del 31% registrado en el conjunto de 2020.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Visa y CaixaBank se unen para incentivar el pago por móvil o con tarjeta en los mayores

Visa y CaixaBank quieren incentivar el pago con tarjeta o con móvil en el colectivo de personas mayores y han lanzado una campaña para promocionar este sistema tanto para las compras en comercios como en internet. La pandemia ha acelerado la digitalización de la economía y de los pagos de los consumidores, un impulso que también se ha visto en el segmento de las personas de edad más avanzada.

14/04 | El Economista elEconomista.es

El BCE pide calma: "El euro digital no viene a sustituir al efectivo ni a imponer los tipos negativos"

La forma más sencilla de entender de un vistazo el euro digital es imaginar que es exactamente lo mismo que el dinero en efectivo, pero en electrónico. Esto ha generado enorme controversia, puesto que podría parecer un primer paso para acabar con el dinero en efectivo, sobre todo ahora que los tipos de interés negativos están cerca de tocar suelo sin haber logrado una transmisión perfecta de la política monetaria. No obstante, el BCE asegura que el euro digital no acabará con el efectivo y no será una herramienta para trasladar los tipos de interés negativos a la sociedad.

8/04 | El Economista elEconomista.es

El futuro de banca, seguros y medios de pago pasa por impulsar tecnología e innovación

El impulso de la tecnología y la innovación es la mejor herramienta de las empresas para responder a los retos y aprovechar las oportunidades que se le presentan, relacionados con la crisis provocada por la pandemia, lo que es especialmente relevante en los sectores de banca, seguros y pagos, en opinión de Borja Ochoa, director general de Servicios Financieros de Minsait, una compañía de Indra.

26/02 | EFE elEconomistaAmerica Chile

Pandemia vio nacer a un nuevo consumidor en Latinoamérica

La pandemia de la covid-19 ha dado a luz un "nuevo consumidor" en América Latina, con hábitos diferentes en cuanto al lugar y el momento de comprar y una preferencia por tecnologías de pago más seguras.

24/02 | El Economista elEconomista.es

El lanzamiento del euro digital y el riesgo de que su éxito genere crisis financieras mucho más graves

La crisis del covid ha acelerado la digitalización de la economía. Lo que antes era una opción se ha convertido hoy en una obligación para sobrevivir. Dentro de este proceso se pueden incluir los medios de pago que tienen un claro perdedor hasta la fecha: el dinero en efectivo. Ante esta tendencia, el Banco Central Europeo ha pisado el acelerador en su proyecto del euro digital. Sin embargo, el propio banco central reconoce que el lanzamiento de esta forma de dinero puede conllevar riesgos para la economía (un gran riesgo es que el euro digital tenga demasiado éxito), por lo que es necesario estudiar el impacto de su lanzamiento y realizar pruebas a pequeña escala.

23/02 | El Economista elEconomista.es

Yellen destapa las debilidades del bitcoin y la criptodivisa se hunde hasta un 16% en el mercado

La secretaria del Tesoro del Estados Unidos, Janet Yellen, ha hablado muy claro sobre el futuro de las criptodivisas. El resumen es que el bitcoin podrá ser un activo de inversión, pero no llegará a ser un medio de pago porque es muy ineficiente, según la secretaria del Tesoro. Además, Yellen ha reconocido que estudiarán el lanzamiento de un dólar digital en el futuro, un proceso que aún no ha comenzado.

3/02 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

La pandemia desincentivó el uso del efectivo e impulsó los pagos digitales

La acelerada digitalización que está provocando la pandemia está consolidando el uso de los medios de pago electrónicos e impulsando el avance hacia una sociedad sin pago en efectivo. Esta transición se refleja en la mayor convivencia o multiplicidad de medios de pago en uso por la población, en un año en el que los más digitales han experimentado un impulso frente a los más físicos o materiales.

2/02 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

Tendencias que definirán al consumidor de este año

Actualmente el comportamiento del consumidor se ha enfrentado a cambios significativos en términos de inmediatez y personalización, así como en la adopción de canales digitales, de cara al 2021, Tiendeo.mx y Nielsen se dieron a la tarea de conocer a profundidad al nuevo consumidor, dónde se encuentra, qué le interesa y finalmente, qué lo motiva a concretar la compra.

13/01 | El Economista elEconomista.es

El euro digital levanta gran expectación y logra la mayor reacción de la historia en las consultas del BCE

La carrera por las divisas digitales públicas (CBDC por sus siglas en inglés) y el auge de los denominados como criptoactivos están generando un enorme interés por el lanzamiento del euro digital. El Banco Central Europeo ha hecho público hoy que la consulta sobre el euro digital ha logrado un feedback récord dentro de las consultas del banco, lo que evidencia el interés de la sociedad en este futuro método de pago/activo financiero.

6/01 | El Economista elEconomista.es

Repsol alcanza los 2 millones de usuarios de Waylet

Repsol ha alcanzado los dos millones de usuarios de su aplicación de pago Waylet, lanzada a mediados de 2017. La compañía se ha fijado como objetivo incrementar el número de contratos digitales y se plantea alcanzar los 8 millones en 2025. La intención de la empresa dentro de su proceso de digitalización, área a la que acaba de dársele más peso corporativo, es poder ofrecer la venta cruzada de sus productos, entre los que figuran las opciones de autoconsumo (Solify), de movilidad eléctrica o de butano.

15/12 | El Economista America elEconomistaAmerica Argentina

Se podrán abonar los peajes a través de MercadoPago con TelePASE

Los peajes de la mayor parte del trazado de autopistas del Área Metropolitana de Buenos Aires podrán pagarse con dinero en la cuenta digital de Mercado Pago vinculándola al TelePase. Este año se dispuso el uso obligatorio del dispositivo de pase automático en las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que esta opción de pago será conveniente para los usuarios que no tienen tarjeta de crédito o no desean usarla para pagar los peajes.

10/12 | El Economista elEconomista.es

Cómo el coronavirus cambió nuestra forma de pagar: cuatro tendencias futuristas que serán reales en 2021

En los últimos 20 años, la forma de realizar pagos ha cambiado mucho, especialmente con la introducción de las transacciones electrónicas, la popularización del e-commerce, las fintech o el pago móvil. Pero no solo los avances tecnológicos están redefiniendo la forma de realizar y recibir pagos. Este año la situación sanitaria causada por el covid-19 ha provocado un cambio en el comportamiento de los consumidores que se ha reflejado en los hábitos y métodos de pago escogidos.

2/12 | El Economista elEconomista.es

El punto de no retorno del dinero en efectivo: una parte de los consumidores no volverá a usar billetes y monedas

Que el dinero en efectivo se usa cada vez menos es una realidad. La pregunta es a qué velocidad avanza esta tendencia y qué factores están socavando el uso de billetes y monedas como método de pago. Todo hace indicar que el covid-19 será una especie de punto de no retorno, que acelerará una tendencia que será casi imposible de revertir. El último estudio sobre los hábitos de pago en la zona euro revela que un porcentaje no despreciable de los consumidores no piensa volver a utilizar el cash como lo hacía en el pasado.

2/12 | El Economista elEconomista.es

El Corte Inglés se suma a la fiebre de Bizum de la mano de BBVA

El Corte Inglés y BBVA han firmado un acuerdo para incorporar Bizum como medio de pago para las compras online que los clientes realicen a través de la web y de la aplicación móvil de la cadena de grandes almacenes. El banco ha colaborado con el grupo de distribución para facilitar el marco contractual y tecnológico que permitirá a la compañía añadir este nuevo sistema de pago para las compras de los usuarios.

10/11 | El Economista elEconomista.es

El declive del dinero en efectivo y los nuevos métodos de pago precipitan la carrera por las divisas digitales públicas

El covid-19 está siendo un acelerador de tendencias importante. La necesidad de reducir el contacto social está impulsando la digitalización de la economía a marchas forzadas. Antes el proceso era una forma de facilitar tareas y avanzar, ahora es también por necesidad. Entre estas necesidades, los bancos centrales han puesto en su lista la emisión de divisas digitales públicas (CBDC por sus siglas en inglés), como es el proyecto del euro digital, que pretende cubrir el espacio que está dejando el efectivo (cada vez se usará menos) a la par que asegurar la primacía de la divisa oficial de la zona euro como medio de pago en la economía.

27/10 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

Cinco tendencias en pagos a las que las empresas deberán poner atención para mejorar la experiencia de los usuarios

Digitalización es quizá uno de los conceptos que más se escucha estos días al hablar de empresas y consumidores tras la pandemia. Y claro, si el confinamiento y las cuarentenas produjeron una serie de cambios en las rutinas laborales y de consumo que implicarán grandes cambios en varios ámbitos. Ahí es donde el mercado de pagos será uno de los que más aceleración en la innovación podría experimentar, empujado por el ingreso de nuevos sectores de la población al e-commerce y la tecnología móvil.

14/10 | El Economista elEconomista.es

BBVA intenta revolucionar las tarjetas con un código de seguridad distinto para cada compra

BBVA da un nuevo paso en su estrategia de innovación en el mundo de los medios de pago al lanzar una tarjeta de crédito que genera tiene un código de seguridad distinto para cada compra que se realice por internet. El objetivo de la entidad, según explica su director de desarrollo de negocio, Gonzalo Rodríguez, es "aportar la máxima garantía" a los clientes, una de las demandas principales de los usuarios en un momento de auge del comercio electrónico.