El sector promotor sigue los pasos del financiero en la senda de la consolidación. El primero en dar un paso adelante ha sido Neinor Homes con la compra por absorción de Quabit Inmobiliaria, cuyo tamaño -mucho más reducido que el de su comprador- le permitirá controlar el 7% del nuevo grupo, con una cartera de activos valorada en 1.400 millones de euros, a pesar de que la capitalización conjunta de ambas firmas supera tímidamente los 900 millones en la actualidad, lo que representa un descuento del 33%. Y esta misma circunstancia es común para el resto de las promotoras que cotizan en España, que ya venían castigadas antes de la crisis del Covid, por la ralentización de las ventas de vivienda de obra nueva y el aumento de los precios.
Las inmobiliarias vuelven al foco de la bolsa. Las acciones de Quabit Inmobiliaria se han anotado una subida del 17% en la apertura después de que la promotora Neinor Homes anunciase este lunes un proyecto de fusión por absorción con una prima del 19%.
Desde el período previo a la crisis financiera de 2008, el mercado inmobiliario de Dinamarca no se había enfrentado a una brecha similar entre la oferta y la demanda como la que se está viendo ahora, según el análisis de la unidad de financiación inmobiliaria de Nordea Bank Abp.
El año 2020 nos ha puesto frente a problemas de gran calado a nivel sanitario y macroeconómico, pero la pandemia del Covid-19 no puede hacer que nos olvidemos de los jóvenes, uno de los segmentos más vulnerables de la sociedad. El acceso de los jóvenes a la vivienda es actualmente un grave problema en el que debemos involucrarnos tanto el sector privado como las administraciones públicas porque sin ellos, no hay futuro.
La famosa mansión Neverland, en su día propiedad del cantante Michael Jackson y situada en California, se ha vendido finalmente más de 10 años después de la muerte de la estrella del pop, que abandonó la propiedad después del juicio que afrontó por las acusaciones de abusar sexualmente de un niño allí.
La famosa mansión Neverland, en su día propiedad del cantante Michael Jackson y situada en California, se ha vendido finalmente más de 10 años después de la muerte de la estrella del pop, que abandonó la propiedad después del juicio que afrontó por las acusaciones de abusar sexualmente de un niño allí.
La gestora inmobiliaria holandesa MVGM en Barcelona ha renovado la administración del Edificio Roma, en el CityPark Cornellà, en Barcelona, tras el cambio de propietario.
Todo apunta a que el precio de la vivienda continuará a la baja durante el año que viene. Es probable, por tanto, que muchos ciudadanos se planteen aprovecharlo para adquirir un inmueble, ya sea para residir o como inversión. Ahora bien, en la mayoría de los casos, para cubrir el coste de la compra necesitarán financiación, así que lo lógico es hacerse las siguientes preguntas: ¿cómo serán las hipotecas en 2021?, ¿será más fácil o más difícil conseguir una? y ¿serán más baratas o más caras?
La economía de España está sufriendo la mayor contracción de los últimos 80 años. El PIB se ha desplomando, las familias han incrementado su ahorro a niveles históricamente altos y el mercado laboral se tambalea. Sin embargo, el precio de la de vivienda permanece prácticamente impertérrito ante todos estos acontecimientos fatales para la economía, un comportamiento sorprendente. Las propias firmas de análisis han comenzado a corregir sus proyecciones para reducir la caída del precio de la vivienda o, al menos, para posponerla, puesto que este año ya parece imposible que se produzca un movimiento fuerte a la baja. Aunque la incertidumbre es mucha, la vivienda cuenta con varios (y nuevos) factores a su favor para aguantar el golpe mejor que la economía y, sobre todo, mucho mejor que en 2008, cuando se produjo el estallido de la burbuja inmobiliaria tras años de fuertes subidas de precios y concesión de crédito hipotecario.
Las ventas de viviendas crecieron por cuarto mes consecutivo en octubre, alcanzándose las 1,372 unidades colocadas en dicho mes en Lima Metropolitana y el Callao, con lo cual se consolida la recuperación del sector, señaló hoy la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).
La crisis del coronavirus supondrá un nuevo golpe en el mercado de vivienda de obra nueva. El impacto económico tras generado por la pandemia atacará de nuevo a un área del sector inmobiliario que aún sufre los efectos de la crisis de 2008 pero que, en esta ocasión, no verá una gran repercusión en sus precios.
Andalucía ha liderado en términos absolutos en el mes de septiembre la compraventa de viviendas en España con 7.760 operaciones, cifra que representa el 20,5% de las 37.839 ventas registradas a nivel nacional y que supone una subida interanual del 6,5% frente al retroceso del 1,1% a nivel nacional.
La compraventa de vivienda se situó en septiembre en 45.583 transacciones, lo que supone un aumento interanual del 5,4%. No obstante, el precio promedio por metro cuadrado de las viviendas vendidas fue de 1.357 euros, lo que supone una caída del 7%, según las estadísticas del Consejo General del Notariado publicadas este miércoles.
Los efectos económicos de la pandemia de coronavirus han dado un vuelco al mercado inmobiliario. Así, en un sector en el que tanta fuerza ha aglutinado el alquiler, ha irrumpido con gran dinámica la posibilidad de la inversión en la compra de vivienda. Las nuevas circunstancias y algunas características propias de estas operaciones las convierten en muy apetecibles de cara al corto y medio plazo.
El mercado inmobiliario ha sido uno de los más afectados por la pandemia de coronavirus. Y no solo en cuanto a los datos de operaciones de compraventa o de precios de los alquileres, también en el interés de las personas que ejecutan movimientos dentro del sector. Así, la crisis económica derivada de la sanitaria ha provocado que los ciudadanos que compran alcancen prácticamente a los que alquilan, vislumbrándose un claro cambio de tendencia en el último medio año.
Evo Banco ha avivado la 'guerra hipotecaria' con una nueva rebaja de su préstamo a tipo fijo, que ha mejorado hasta el 1,49% TIN (1,87% TAE), sin comisiones, sin condiciones y con posibilidad de contratarlos desde 20 a 30 años.
En los actuales momentos de la pandemia del coronavirus, la inversión pensando a futuro tiene como alternativa el sector inmobiliario, pero se necesita de información especializada.
Un 36% cayeron las ventas de propiedades nuevas en julio, en relación al mismo período del 2019, convirtiéndose en el mejor mes de lo que va del año. Así lo arroja el InfoInmobiliario de TOCTOC.com, al registrar la comercialización de un total de 2.077 unidades. En particular, se vendieron 1.642 departamentos y 435 casas, significando un alza respecto de junio de 2020 de 57,6% y 13,6% respectivamente.
El precio de la vivienda se resiste a bajar pese a la irrupción del coronavirus, que está dejando caídas históricas en operaciones de compraventa e hipotecas. Según el INE, el Índice de Precios de la Vivienda (IPV) registró una subida anual del 2,1% en el segundo trimestre del año, periodo de mayor incidencia económica de la pandemia. Supone el menor ritmo de incremento de la vivienda desde marzo de 2015. Pese a la aparente resistencia de los precios, los expertos advierten de que en los próximos trimestres mostrarán las primeras caídas después de más de ocho años de encarecimiento ininterrumpido.
La socimi All Iron RE I, impulsada por los empresarios de Ticketbis Ander Michelena y Jon Uriarte y especializada en los activos inmobiliarios de alojamiento, empezará a cotizar en el BME Growth (antiguo Mercado Alternativo Bursátil) este miércoles con un capital social de 57,2 millones.
El mercado inmobiliario sabe aprovechar cada oportunidad que se le presenta y la sensación de encierro que viven los habitantes de la Ciudad de México por el confinamiento y la pandemia no es la excepción. Las inmobiliarias saben que tener una vivienda con balcón es hoy más que nunca un objeto de deseo para los capitalinos, por lo que en el último trimestre los precios de los inmuebles con este "extra" se han incrementado hasta un 15%.
La Costa del Sol, la isla de Mallorca y Madrid aglutinan las diez calles más caras para comprar casa de España, es decir, las que tienen un mayor precio medio de sus viviendas, de acuerdo con un estudio realizado por el portal especializado Idealista.
"La morosidad en el alquiler se dispara y llega al 15% por la crisis económica del Covid-19". "Los okupas no dan tregua ni en tiempos de cuarentena". "Nuevo atasco en los avales del ICO: la gran banca sigue sin firmar las ayudas al alquiler". Estos son solo algunos de los titulares más llamativos sobre algunos de los problemas que ha comportado la pandemia covid-19 en el sector inmobiliario, y concretamente en los alquileres. Ahora, una vez ya superado un duro confinamiento y la paralización casi completa de la economía, el mercado inmobiliario español está cambiando a gran velocidad.
Berkshire Hathaway HomeServices, división inmobiliaria del magnate Warren Buffett, que desembarcó en España hace un año de la mano de la consultora Larvia, especializada en vivienda de lujo, busca expandirse en la costa mediterránea, Baleares y Canarias tras la compra de una primera agencia local en Marbella (Málaga).
Merlin Properties es este martes la compañía que más sube en la bolsa española. La socimi ve cómo sus acciones, cotizadas en el Ibex 35, se revalorizaron un 9,86% al cierre (llegaron a subir casi un 15%) aupadas por los rumores de que el grupo de inversiones canadiense Brookfield está explorando la compra de una parte importante del capital o incluso lanzar una oferta pública de adquisición (OPA).
La venta de viviendas pendientes en Estados Unidos creció un 16.6% en junio respecto al mes anterior, según los datos publicados hoy por la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios norteamericana.
La venta de viviendas pendientes en Estados Unidos creció un 16,6% en junio respecto al mes anterior, según los datos publicados hoy por la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios norteamericana.