Uno a uno, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, analiza los 35 valores del Ibex, el principal índice de la bolsa española, y emite su recomendación sobre cada uno de ellos. El experto en análisis técnico ofrece su análisis en el corto y en el medio plazo, según el perfil de un inversor menos o más agresivo, respectivamente.
Con el primer semestre del año casi a punto de finalizar, las miradas de analistas e inversores empiezan a centrarse ya en 2022, el que se espera que sea el primer año completo de la tan ansiada (y mal calificada) nueva normalidad. La esperanza de analistas e inversores en dicho ejercicio es creciente y dan muestra de ello las cifras de previsiones de beneficio que hay para las empresas del Ibex 35, que en conjunto se han visto incrementadas en casi un 10% desde el mes de enero. De hecho, en más de una quincena de las compañías del selectivo (poco menos de la mitad del índice) se esperan ahora unas ganancias netas para dicho año superiores a lo que se vaticinaban hace apenas seis meses.
Logista es una de esas compañías en la que los analistas nunca han dejado de confiar, algo que este año está dando unos réditos importantes. Desde que comenzó el curso, las acciones de la firma de distribución han rebotado más de un 20%, recuperando todo lo perdido por el Covid y situándose en máximos de diciembre de 2019, por encima ya de los 18 euros.
Dentro del mercado todavía podemos encontrar valores que no presentan sobrecompra -que es la mayor amenaza que se cierne sobre las bolsas a corto plazo- y que se encuentran muy rezagados con respecto a la evolución de la mayoría.
Cellnexse ha ganado a pulso el derecho de que analistas e inversores la califiquen como una compañía que debe estar en una cartera de inversión sí o sí. En las últimas sesiones, la empresa de torres de telecomunicaciones ha estado en el centro de todas las miradas ante la macro ampliación de 7.000 millones de euros con la que pretende dar continuidad a su agresiva historia de crecimiento vía adquisiciones.
Annabel Chaussat ha sido nombrada nueva directora general de Fnac España. Graduada de EDHEC Business School en Lille, cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito B2C y entornos digitales.
En el mercado nacional se han dejado de vender dos millones de hectolitros por el cierre de la hostelería y la menor afluencia de turistas, una caída que no ha sido compensada con el incremento de ventas en el canal de la alimentación, mientras la exportación también ha bajado. El sector pide nuevas ayudas.
Vidrala es una de esas historias que se quedan en los anexos de los libros y que parece que nunca llegan a merecer ser parte de la trama principal. Sin embargo, si protagonizase un spin off de la película de la bolsa española, se vería que sería un actor más que interesante para el público. La compañía vasca es una de las líderes mundiales en fabricación de envases de vidrio (botellas de aceite, cerveza, tarros, agua, leche, vino... etc) y una de las más alcistas de los últimos años.
Las compañías del mercado español que tienen una mejor recomendación para el consenso de analistas -recogidas todas ellas en el Top 10 por fundamentales de Ecotrader- afrontarán una semana de calma antes de la tempestad. No en vano en la última semana del mes de febrero, la gran mayoría de ellas (salvo Logista y ArcelorMittal) darán a conocer sus cuentas correspondientes al conjunto de 2020.
A lo largo de los dos últimos meses son muchos los títulos dentro del Mercado Continuo español que están desarrollando una fase de consolidación lateral, que está sirviendo para eliminar la sobrecompra fruto del potente rally alcista que nació en los mínimos que se marcaron a finales de octubre.
Al final de cada capítulo de El equipo A y de manera casi rutinaria, Hannibal Smith, interpretado por George Peppard, siempre decía con tono socarrón: "Me encanta que los planes salgan bien". Una frase que se debería pronunciar lo más a menudo posible cuando se asocia a la estrategia bursátil y que, en las últimas semanas, se podría volver a aplicar a Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de elEconomista.
ACS ha demostrado con sus últimas decisiones operativas que se encuentra en pleno proceso de rotación de activos. La estrategia desarrollada por la compañía para contener deuda y obtener fondos para nuevas inversiones es clara: vender los activos ya maduros.
No todos los aceites son iguales. Para extraer el mejor oro líquido del mundo, que está en España, es necesario utilizar las mejores aceitunas y que se dé una temporada buena, con un clima moderadamente seco y sin grandes heladas. Ahora, entre diciembre y enero, es temporada de vareo y recogida de la oliva que posteriormente se seleccionará para ir a las almazaras y ser molida batida.
Compre con el rumor, venda con la noticia. El aforismo de mercado más repetido en los parqués de uno y otro lado del Atlántico, vuelve a cobrar relevancia en las bolsas. Después de meses de espera, ayer se aprobó el anhelado plan de estimulo fiscal del recién elegido presidente de EEUU, Joe Biden.
Que las bolsas europeas hayan optado por consolidar tranquilamente posiciones durante las últimas tres jornadas no es algo que haya pillado por sorpresa a analistas e inversores. Sobre todo, después de las fuertes subidas que registraron las principales bolsas del Viejo Continente en el comienzo de año.
Telefónicacontinúa con su plan de desinversión para seguir reduciendo su endeudamiento. El último paso en esta dirección lo ha dado con la operación que ha protagonizado su filial, Telxius, que ha vendido a American Tower su división de torres de telecomunicaciones en Europa (España y Alemania) y en Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile y Argentina) por 7.700 millones de euros en efectivo.
Las bolsas europeas han optado a corto plazo por consolidar los últimos avances. De hecho, ayer sumaron su segunda sesión consecutiva moviéndose ligeramente a la baja, algo que, de momento, no pone en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas.
No hay duda de que Enceha entrado en el 2021 pisando con el pie derecho. La compañía española anunciaba en los primeros compases de la semana que había asegurado la venta de toda su producción de celulosa para el año 2021 con ventaja de precio sobre la cotización actual. Una noticia que fue recibida con un mayor entusiasmo entre los analistas que entre los inversores, que recibieron en primera instancia el anuncio con descensos que en la sesión del martes fueron revertidos gracias al alzas del 3%.
El interés por la división de medios de comunicación de Prisasigue in crescendo. Si hace apenas un mes era Blas Herrero quien presentaba una oferta por la unidad que engloba medios como El País o la Cadena SER, ahora se ha conocido la querencia de Vocento por esta área.
La sesión de hoy es una de esas que están señaladas en rojo en el calendario de los cazadividendos de la bolsa española. Se trata de la última jornada en la que los inversores podrán hacerse con los títulos de Telefónica para optar a cobrar una de las retribuciones más rentables del mercado nacional.