La autonomía de los coches eléctricos, junto con otros aspectos (como el precio) continúan inquietando a muchos de sus potenciales compradores. Es por ello que los fabricantes disputan entre sí una carrera por ver qué marca es capaz de lograr el vehículo más eficiente en términos de kilómetros recorridos con una misma recarga.
Con el primer trimestre ya cerrado y el segundo a medio camino de acabarse, las automovilísticas encaran la segunda mitad del ejercicio 2022 con las esperanzas puestas en que mejore el suministro de semiconductores.
Mercedes-Benz ha logrado desbancar a Ferrari con la venta del modelo más caro de la historia. El modelo en cuestión es un Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé de 1955 que se vendió en una subasta por un precio récord de 135 millones de euros a un coleccionista privado.
La división de movilidad del grupo automovilístico Stellantis, denominada Free2Move, ha comprado Share Now, la empresa conjunta de coche compartido propiedad del Grupo BMW y Mercedes-Benz formada en 2019.
El Grupo Mercedes-Benz, surgido de la escisión del consorcio Daimler, ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 3.586 millones de euros, lo que supone incrementar en un 3% las ganancias logradas en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Las siglas SL, que hacen referencia a Sport Leicht o deportivo ligero, se utilizan desde el nacimiento de la versión original W198 de 1954 y, a lo largo de estos casi 70 años, ha ido evolucionando con variantes de mayor o menor potencia, capotas blandas y duras, versiones especiales AMG, etc.
Y Mercedes sigue adelante con su estrategia de lanzar al mercado nuevos modelos 100 % eléctricos, pero al mismo tiempo mantiene y lanza nuevos modelos con motor térmico y mecánica electrificada.
Mercedes lanza al mercado el siguiente modelo de su gama 100% eléctrica, el EQB, que se encuadra como un modelo de tipo SUV de siete plazas y con potencias de entre 190 y 292 caballos. En cuanto a sus precios, parten de los 52.225 euros con impuestos pero esta versión de acceso si puede acogerse al Plan Moves III, todavía en vigor.
Las automovilísticas mantendrán las altas rentabilidades logradas en 2021 tanto este año como el que viene. La escasez mundial de semiconductores obligó a estas compañías a producir modelos con más margen y en mercados con mayores rentabilidades, una tendencia que se mantendrá este año.
El Grupo Mercedes-Benz, anterior Daimler, ha cerrado el ejercicio 2021 con un beneficio de 23.396 millones de euros, lo que supone casi sextuplicar las ganancias de 4.009 millones de euros logradas en 2020.
Las redes de concesionarios acumulan dos ejercicios de rentabilidades nimias a consecuencia de la pandemia y de un mercado que no termina de recuperar los volúmenes previos a la pandemia.
El grupo alemán Daimler ha cambiado su denominación corporativa a Mercedes-Benz Group como parte de la estrategia de realineación del consorcio y de la salida a Bolsa como empresa independiente de Daimler Truck, según informa la compañía en un comunicado.
Con valores entre los 40.000 y los 65.000 millones de euros, Toyota, Mercedes-Benz y Tesla se han erigido como las marcas automovilísticas más valiosas del mundo, según el informe global de valor de marcas 'Global 500 Ranking 2022' elaborado por la consultora Brand Finance. En este no solo figuran fabricantes de vehículos, sino marcas de todo tipo. Por ello, la lista la lideran marcas como Apple, Amazon, Google y Microsoft.
La dirección de la factoría que Mercedes-Benz tiene en Vitoria ha planteado a los sindicatos la aplicación de un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte) de 30 días hasta junio debido a la falta de semiconductores.
Mercedes-Benz España ha adjudicado al centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia la definición de la estrategia de descarbonización de la factoría de Vitoria para los próximos tres años.
Mercedes lanza al mercado español su nueva Citan, la furgoneta más pequeña de su gama de comerciales. Se trata de la segunda generación de un vehículo desarrollado conjuntamente con la francesa Renault. De la primera generación, desde 2012, se han vendido en España más de 20.000 unidades. La nueva tiene todos los argumentos necesarios para revalidar su éxito comercial. Está en venta desde 18.286 euros, sin impuestos, en la versión furgón.
Desde Mercedes-Benz queremos felicitar y dar la enhorabuena a elEconomista por sus 15 años de éxito. Sin duda 15 años de intenso trabajo y siempre haciendo un periodismo diferente; valiente, veraz y comprometido.
Un año después de que se percibiese una escasez de semiconductores, ha habido algunas marcas que se han visto beneficiadas por un incremento de sus ventas y de su cuota de mercado en las cuatro plazas más importantes de la Unión Europea más importantes (Alemania, Francia, Italia y España) y en Reino Unido.
En un evento reservado a clientes de la marca, Mercedes-Benz presentó en Madrid su nuevo buque insignia de la gama eléctrica, el EQS. Con la tecnología más avanzada, con un gran cuadro de instrumentos de hasta 1,4 metros de pantalla con el hyperscreen de serie en la versión tope de gama. En un momento en el que la electrificación es la clave para el futuro de la movilidad, quizá sea el momento de cambiar el Clase S por un EQS.
La colaboración entre dos grandes grupos, como Daimler y la Alianza Renault Nissan, sigue dando sus frutos y la prueba es el nuevo Mercedes Citan, una furgoneta pequeña, desarrollada conjuntamente con el nuevo Renault Kangoo, que ahora llega al mercado.
La patronal de concesionarios (Faconauto) ha creado una división de vehículos industriales que estará presidida por Pilar Fernández, actual presidenta de concesionarios Volvo Trucks.
Se llama Smart Concept #1 y es el prototipo de un vehículo todocamino compacto de aspecto futurista que representa el principio de una nueva marca que, aunque mantiene su denominación, es completamente distinta.
A punto de inaugurarse el Salón de Múnich, denominado IAA Mobility y sustituto del mítico Salón de Fráncfort, Mercedes-Benz se adelanta con la presentación de dos nuevos modelos y tres prototipos.
A la espera de la llegada del EQT, la versión comercial y eléctrica de Mercedes, la marca de la estrella presenta una resurrección de su furgoneta media, la Citan, con versión para trabajo y para pasajeros.
Tanto en el ya macrosegmento SUV como en la propulsión eléctrica, los huecos en los segmentos y en las gamas de las marcas poco a poco se van abriendo, se van llenando y se salta al siguiente.
El grupo automovilístico alemán Daimler, propietario de las marcas Mercedes-Benz y smart, ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 8.077 millones de euros, en comparación con los 1.738 millones de euros de pérdidas que registró en el mismo periodo del ejercicio anterior, y pese a la escasez mundial de semiconductores.
El grupo automovilístico alemán Daimler, propietario de las marcas Mercedes-Benz y smart, ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto atribuido de 4.290 millones de euros, lo que supone multiplicar por 45 los 94 millones que ganó en el mismo periodo del año anterior.