El Cabildo de Gran Canaria y la Confederación Canaria de Empresarios ultiman un programa de formación en el campo del metal para jóvenes inmigrantes africanos, una iniciativa que persigue que puedan retornar formados a sus países. El consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, ha informado en la que ha detallado un convenio suscrito entre ambas entidades para el desarrollo de proyectos de cooperación en los países del África occidental, con el que se tratará de captar fondos europeos y de España destinados a este favorecer la internacionalización de las empresas.
Tras el golpe de la pandemia, y de unos años un tanto dubitativos, las materias primas parecen haber cogido la senda del rally, y el optimismo de los inversores por ellas es el más alto de la historia, según datos de Bank of America.
Las materias primas se están recuperando con fuerza tras el 'golpe' inicial provocado por la crisis del covid-19. El precio del petróleo, la comida sin procesar o de algunos metales se ha disparado en los últimos meses. Las políticas fiscales y monetarias expansivas, junto al crecimiento de China y otros factores relacionados con la oferta (falta de inversión) pueden provocar que la demanda avance con mayor vigorosidad que la producción, generando un nuevo superciclo para estos productos básicos.
Con los precios agrícolas al alza, los precios de los metales alcanzando el nivel más alto en años y el petróleo claramente por encima de los 50 dólares el barril, los analistas de JP Morgan no tienen dudas: nos situamos ante un nuevo superciclo de largos años de ganancias en las materias primas.
El metal dorado empieza el año con mal pie, el activo refugio por excelencia retrocede en enero un 1,9%, pese a que en los últimos días ha recuperado parte de las caídas (llegó a dejarse hasta un 3,6% en el mes), con estas pérdidas el oro registrará su peor enero desde 2011, cuando retrocedió un 6,2%.
El mercado mundial de cobre refinado mostró un déficit de 113,000 toneladas en octubre, en comparación con la brecha de 147,000 toneladas en septiembre, dijo el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG) en su último boletín mensual.
Pese a que el metal dorado había comenzado el año siguiendo la tónica alcista con la que finalizó el 2020, esta tendencia parece haberse terminado. El oro sufre hoy su mayor caída desde noviembre, retrocede un 3,3% este viernes, pierde así los 1.900 dólares cotizando sobre los 1.850, lo que supone situarse a un 7,9% de la psicológica cota de los 2.000 dólares.
Las acciones de la minera mexicana Industrias Peñoles subían el lunes a niveles no vistos en cuatro meses en medio de un fuerte avance de los precios de los metales, que impulsaron a los títulos de Grupo México a un máximo histórico.
Suma y sigue. La onza de oro ha dado comienzo al nuevo año haciendo gala de la misma dinámica alcista con la que acabó el 2020. El metal dorado llegó a anotarse alzas del 2% durante algunos momentos de la sesión del lunes, dando así continuidad al rally que protagoniza en las últimas semanas. Y es que, el metal precioso suma ya un avance cercano al 9% desde que dio comienzo el pasado mes de diciembre.
Suma y sigue. La onza de oro ha dado comienzo al nuevo año haciendo gala de la misma dinámica alcista con la que acabó el 2020. El metal dorado llegó a anotarse alzas del 2% durante algunos momentos de la sesión del lunes, dando así continuidad al rally que protagoniza en las últimas semanas. Y es que, el metal precioso suma ya un avance cercano al 9% desde que dio comienzo el pasado mes de diciembre.
Los nuevos inversionistas que comprarán Altos Hornos de México (AHMSA) han prometido pagar la reparación del daño al gobierno federal por el sobrecosto de la venta de la planta de Agronitrogenados.
El bitcoin está siendo uno de los principales protagonistas de los últimos días, después de que el jueves se desplomara un 14% ayer marcó nuevos máximos históricos al situarse en los 19.808 dólares. Estos últimos movimientos están generando controversia en el mercado, ya que mientras la criptomoneda escala posiciones el oro continúa retrocediendo. Los inversionistas se preguntan ahora si puede ser el bitcoin el nuevo valor refugio.
El bitcoin está siendo uno de los principales protagonistas de los últimos días, después de que el jueves se desplomara un 14% ayer marcó nuevos máximos históricos al situarse en los 19.808 dólares. Estos últimos movimientos están generando controversia en el mercado, ya que mientras la criptomoneda escala posiciones el oro continúa retrocediendo. Los inversores se preguntan ahora si puede ser el bitcoin el nuevo valor refugio.
Glencore lleva una racha de seis días consecutivos de subidas en bolsa, que dejan la acción en las 1,73 libras. Los títulos de la compañía establecida en Suiza han subido un 7% en bolsa en los últimos siete días. Se trata de su mejor semana desde la que finalizó el 5 de junio. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
(Reuters) - El futuro de la minería en Colombia serán metales como el oro y el cobre en lugar de carbón, pero el país no abandonará los combustibles fósiles ni el potencial desarrollo de yacimientos no convencionales de petróleo y gas para garantizar su autosuficiencia energética, dijo el ministro de Minas y Energía.
Los grandes bancos estadounidenses estiman un repunte de las compras de oro por parte de los bancos centrales en 2021 tras la desaceleración de este año.
El Banco Central de Reserva (BCR) destacó hoy que mejoran los precios de los metales que el Perú exporta, en medio del contexto de la pandemia del coronavirus, covid-19.
Hace 4 meses, a mediados de abril, cuando el oro cotizaba en las inmediaciones de los 1.600 dólares por onza, las previsiones que lanzaron desde el departamento de estudios y análisis de Bank of America sobre el metal dorado que lo situaban en los 3.000 dólares en la última parte de 2021, fueron recibidas con cierto escepticismo. No en vano, las proyecciones de la firma suponían una revalorización cercana al 100% desde los niveles en los que se movía por aquel entonces.
Si hay un activo en el mercado que esté destacando por su comportamiento en lo que llevamos de año, ese es el oro. En un 2020 marcado por la incertidumbre generalizada que provocan las detrayentes medidas adoptadas para frenar la propagación del Covid-19, el metal dorado está a un paso de anotarse su mayor revalorización anual desde 1978 y ya ha batido la psicológica cota de los 2.000 dólares por onza. Su onza repunta en el mercado de materias primas cerca de un 30% desde el comienzo del año, superando con su comportamiento el de otros activos de mayor riesgo, como la renta variable. Y es que, hasta el tecnológico Nasdaq 100, la punta de lanza de la renta variable mundial, suma un avance inferior en el ejercicio al 18%, después de acumular 18 semanas consecutivas cerrando por encima de los mínimos anteriores cerca de firmar un récord de la burbuja puntocom.
Si hay un activo en el mercado que esté destacando por su comportamiento en lo que llevamos de año, ese es el oro. En un 2020 marcado por la incertidumbre generalizada que provocan las detrayentes medidas adoptadas para frenar la propagación del covid-19, el metal dorado está a un paso de anotarse su mayor revalorización anual desde 1978. Su onza repunta en el mercado de materias primas cerca de un 30% desde el comienzo del año, superando con su comportamiento el de otros activos de mayor riesgo, como la renta variable. Y es que, hasta el tecnológico Nasdaq 100, la punta de lanza de la renta variable mundial, suma un avance inferior en el ejercicio al 18%, después de acumular 18 semanas consecutivas cerrando por encima de los mínimos anteriores -cerca de firmar un récord de la burbuja puntocom-. Y cada vez son más los expertos que ven casi inevitable una ruptura por encima de la resistencia psicológica de los 2,000 dólares, a pesar de no contemplar en sus previsiones una onza de oro por encima de dichos precios de cara a los años venideros.
La CNMC ha incoado un expediente sancionador a 14 empresas siderúrgicas por prácticas restrictivas de la competencia.El organismo que preside Cani Fernández asegura que estas empresas mantienen acuerdos para el intercambio de información comercialmente sensible y estratégica entre empresas fabricantes y/o comercializadoras de productos finales de acero al carbono, relativa tanto a la compra de chatarra férrica como a la venta en España de productos finales de acero al carbono, en especial, de productos largos.
Las acciones de la minera mexicana Peñoles, una de las mayores productoras de plata del mundo, subían el miércoles a niveles no vistos desde noviembre de 2018, luego de que su subsidiaria Fresnillo divulgó sus resultados de producción del segundo trimestre.
22/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El euro operaba el miércoles en máximos de 18 meses, ya que los mercados financieros seguían reaccionando positivamente al acuerdo sobre el fondo de recuperación de la Unión Europea, mientras que un auge en los metales preciosos elevaba al 20% las ganancias de la plata y el oro tocaba un pico de nueve años.
Celsa pidió a sus actuales acreedores una línea de liquidez de 75 millones de euros a mediados de marzo, tal y como figura en el análisis que ha realizado la consultora Fti, que lo considera como un indicador de los problemas económicos de la compañía antes de la llegada del coronavirus. Los detalles de esta negociación han sido presentados al Juzgado de lo Mercantil de Madrid por parte de los fondos acreedores que en abril se vieron sorprendidos cuando Celsa acudió a los tribunales para paralizar el pago de su cuota anual por la financiación lograda en 2017 aludiendo a la cláusula rebus sic stantibus.
El grupo de fondos y bancos acreedores de Celsa ha abierto una batalla judicial para tratar de recuperar la deuda que mantiene la compañía de la familia Rubiralta de más de 800 millones o quedarse con la mayoría del capital.
El oro avanzaba hacia el nivel más alto desde 2012, impulsado por la preocupación a una segunda ola de contagios por coronavirus y la creciente incertidumbre en Hong Kong tras la publicación de detalles sobre una propuesta de ley de seguridad nacional por parte de China.
La explotación del litio podría ser la base para la recuperación económica del Perú y de la generación del empleo, señaló el informe de la Secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La demanda de oro en todo el mundo creció un 1% en el primer trimestre, con 1.083,8 toneladas, impulsado por su atractivo como valor refugio para los inversores frente a la crisis del coronavirus, según los datos de World Gold Council.