El aeropuerto de Barajas ha retomado su actividad para las salidas y llegadas, aunque todavía de "forma gradual". Desde la salida del primer vuelo a las 23:11 horas del domingo, tras 48 horas de cierre, se han producido 13 despegues más y han aterrizado seis vuelos en las dos pistas operativas de momento: T4 y satélite.
30/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Al mismo tiempo se prevé que, a partir del nuevo contrato, si la empresa no cumple con el servicio pautado, no recibirá el pago correspondiente ya que "se remunerará en base al indicador coche/kilómetro comercial (CKC), esto es, el servicio efectivamente prestado".
Un centenar de trabajadores del metro y el autobús de Barcelona, según la Guardia Urbana, se han concentrado este lunes por la mañana en la plaza Sant Jaume, ante el Ayuntamiento de la capital catalana, para protestar en contra del nuevo modelo de contratación de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
El transporte público urbano ha presentado al Gobierno un macroproyecto de 8.000 millones de euros para acceder a los fondos europeos de recuperación Next Generation, dotados con 140.000 millones, para acelerar la modernización y descarbonización de los metros, autobuses y ferrocarriles de las distintas regiones. El plan de inversión, que ha sido elaborado a través de la patronal Atuc, pivota sobre tres ejes: renovación de flota, digitalización y promoción.
La Autoritat del Transport Metropolità (ATM) ha cifrado en 750 millones el déficit en el sistema de transporte público metropolitano provocado por la crisis del Covid-19. Del total, unos 442 millones corresponderán a 2020 y se prevé que se alcancen los 308 millones en 2021.
Desde hoy lunes 14 de diciembre, los usuarios podrán abordar en menor tiempo los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao. Para ello, se ha dispuesto duplicar el actual aforo de los pasajeros en dichos vehículos, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, han presentado este lunes el proyecto de ampliación de la línea 11 del Metro de Madrid para convertirla en la "gran línea vertebradora de Metro", que "conectará 11 de las 12 líneas del suburbano, unirá siete de los intercambiadores de transporte de Madrid y llegará a puntos estratégicos para la movilidad, como la estación de Madrid Puerta de Atocha o el aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez", tal y como ha destacado Aguado.
En algunas ocasiones nos hemos encontrado en la situación de querer comprar una prenda de ropa y ver que su talla no cuadra con las que estamos acostumbrados. De manera general, en los países se utiliza los centímetros para medir este tipo de objetos, sin embargo en países como en Estados Unidos nos encontramos que utilizan pulgadas, un sistema de medición poco habitual para el resto.
Acciona informa que ha cerrado con el consorcio brasileño Move y con el Estado de São Paulo el contrato para la construcción y posterior operación y el mantenimiento de la línea 6 del Metro de São Paulo, valorado en 2,300 millones de euros (15,000 millones de reales). Tras su construcción, la Línea 6 dará servicio a 600,000 pasajeros al día.
Acciona informa que ha cerrado con el consorcio brasileño Move y con el Estado de São Paulo el contrato para la construcción y posterior operación y el mantenimiento de la línea 6 del Metro de São Paulo, valorado en 2.300 millones de euros (15.000 millones de reales). Tras su construcción, la Línea 6 dará servicio a 600.000 pasajeros al día.
Las dos últimas estaciones del Metro de Santiago, que permanecían cerradas desde octubre tras ser atacadas y vandalizadas entraron en operación, con lo que la red del suburbano está totalmente operativa cuando está a punto de cumplirse el primer aniversario de las graves protestas sociales.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció hoy el inicio de las pruebas en modo automático de los trenes requeridos para la puesta en servicio de la primera etapa de la Línea 2 del Metro de Lima.
Tamara Falcó ha comenzado con fuerza su colaboración en El Hormiguero, donde ha confesado cuál es el olor que odia. La hija de Preysler lo tiene claro: "El metro después de las tres de la tarde, creo que deberían ventilarlo y demás", decía la ganadora de Masterchef Celebrity.
El Gobierno brasileño ha incluido el proyecto de la Línea 6 del metro de Sao Paulo en un régimen tributario especial que reducirá en 1.000 millones de reales -unos 160 millones de euros- la inversión que precisa la infraestructura, estimada en cerca de 2.000 millones de euros y adjudicada a Acciona el pasado febrero.
ACS, Acciona y Ferrovial vuelven a verse las caras en un macroproyecto de infraestructuras en Australia. Los tres grupos españoles han sido seleccionados como finalistas para participar en la última puja por los dos lotes en que se divide la ejecución del Metro Oeste de Sidney, cuyas obras principales consisten en la construcción de 20 kilómetros de túneles. El presupuesto total del proyecto asciende a alrededor de 6.400 millones de dólares australianos (casi 4.000 millones de euros al cambio actual).
Tras el final del estado de alarma, la movilidad en las ciudades vuelve poco a poco a registrar los niveles precoronavirus aunque las tendencias están cambiando. El Ministerio de Transportes ha publicado que en el mes julio se ha alcanzado un nivel medio de movilidad del 92% en un día laborable "normal" y de "un 99% de un día festivo normal", unos datos que contrastan con la evolución del tráfico registrada por la DGT, los datos de demanda publicados por los consorcios de transporte y los taxistas y la menor oferta de trenes y aviones para moverse por España.
Un consorcio liderado por Acciona ha sido seleccionado por el Ministerio de Transportes de British Columbia (Canadá) como licitador preferente (preferred proponent) para la extensión de la línea Millennium Line Broadway, del Metro de Vancouver.
El uso del protector facial será obligatorio desde hoy para viajar en el Metro de Lima, el Metropolitano y los corredores complementarios como medida adicional de prevención de contagios del coronavirus, informaron voceros de dichos servicios de transporte.
El ministro de Defensa, Walter Martos, anunció que el Ejecutivo evaluará la posibilidad de aumentar el aforo en los medios de transporte como el Metro de Lima.
Debido a la contingencia sanitaria por el covid-19, han muerto 18 trabajadores del Metro de la Ciudad de México, informó Florencia Serranía, directora de dicho organismo.
Como parte del plan de transición a color naranja en el semáforo epidemiológico que muestra el alcance de la pandemia de coronavirus en la Ciudad de México, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Metrobús continúan con la apertura de algunas de sus estaciones.
Un hombre que intentaba viajar por el Metro de la Ciudad de México fue detenido ya que en el interior de contenedores de plástico llevaba animales exóticos como lagartos, serpientes y camaleones.
El Gobierno articulará un fondo de 800 millones de euros para ayudar a los transportes públicos urbanos a compensar la caída de viajeros y de ingresos registrados en los últimos meses por la paralización de la actividad económica y la restricción de movilidad impuestas para combatir la crisis sanitaria.
Los miles de trabajadores de la red de transporte público español corren el riesgo de no cobrar la paga extra de junio o julio en tiempo y forma. Las restricciones a la movilidad unidas a la lenta y limitada recuperación de la demanda durante la desescalada han desembocado en una fuerte tensión de liquidez en el sector, que empieza a tener problemas para cumplir con sus obligaciones y afrontar los gastos.
Autoridades del Metro de la Ciudad de México lanzaron un campaña para pedir a los usuarios que guarden silencio durante sus viajes para reducir las posibilidades de contagio de covid-19, esto en el marco del inicio de la llamada 'nueva normalidad'.En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que espera un incremento paulatino de hasta 500,000 personas diarias en el transporte público a partir del 1 de junio, día marcado para el regreso de actividades esenciales en la capital mexicana tras el cierre por la pandemia del coronavirus.En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México anunció que implementa maniobras de dosificación y encauzamiento para el ingreso de usuarios a las estaciones para evitar aglomeraciones y así también contagios de coronavirus.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum anunció que se lanzará una campaña de concientización para fomentar el uso de cubrebocas ahora en la etapa llamada 'nueva normalidad" y sobre todo cuando la gente use el Metro y otros transportes. En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus