Phi4Tech, la compañía que promueve la primera fábrica de baterías en Extremadura, acaba de llegar a un acuerdo con Merlin Properties y Edged Energy, filial de Endeavour, para convertirse en uno de los suministradores de las baterías de sus próximos cuatro centros de datos en Madrid, Barcelona, Bilbao y Lisboa. Con este acuerdo, la empresa comienza a acumular cartera de pedidos.
El hormiguero empezó la semana recibiendo a Helen Lindes para promocionar su libro de cuentos infantiles El caballo valiente y otros cuentos para leer en familia. Durante su visita, la modelo habló de su pareja, Rudy Fernández, se metió en el interior de un 'tornado' y comprobó los trucos de Marta Hazas.
Las gigantes tecnológicas de gran capitalización preparan la pista de despegue. Después de unos meses en los que su imparable racha tras el 'shock' inicial del coronavirus se ha visto frenada, la primavera trae buenas vibraciones para sus acciones.
Los inversores minoristas propicios a las operaciones intradía, cuyas compras frenéticas hicieron que valores como GameStop o AMC se disparasen hasta niveles de escándalo a comienzos de año, se están empezando a alejar de estas conocidas como 'acciones meme'. En vez de acudir en masa a un valor individual comentado en las redes sociales -mención especial a Reddit- a través de la compra de acciones o de opciones, la tendencia está empezando a cambiar. Incluso cuando parecía que la llegada de los cheques de estímulo en EEUU a cada ciudadano espolearía este frenesí, los inversores pequeños parecen estar virando.
Un reciente estudio de la consultora McKinsey, firmado por Will Forrest y otros profesionales de diversas oficinas de la firma, titulado, en traducción libre, "La disputa por el premio de un trillón de dólares de las nubes de Internet", pone de manifiesto que el crecimiento imparable de la red global está en continua evolución, ofreciendo un potencial enorme de creación de riqueza para las economías de todo el mundo y de beneficios para las empresas que sepan aprovecharlo. Las nubes de Internet son más que un desplazamiento de recursos de computación, almacenamiento y cada vez más inteligencia artificial a un entorno compartido, flexible y siempre disponible, hecho posible y a la vez derivado del uso del protocolo IP (Internet) para la interconexión de ordenadores (entre los cuales los más numerosos son los cerca de 3.800 millones de "smartphones" que según Statista accederán a recursos informáticos en las nubes públicas y con toda probabilidad ya más de la mitad de la población de la Tierra utiliza de diversas maneras y de forma continuada tales recursos, pues en realidad Internet y la computación en las nubes son prácticamente inseparables.
Google iniciará este mes el regreso progresivo y voluntario a sus oficinas y en septiembre solo permitirá el teletrabajo desde casa tras analizar caso por caso, con lo que acabará así la apuesta por el trabajo remoto a la que obligó la pandemia por el covid-19.
La pandemia de Covid-19 ha acelerado el proceso de modernización y transformación digital del sistema sanitario español. Ante el aumento de la demanda y la necesidad de minimizar los riesgos, servicios como las videoconsultas y la atención a través de plataformas digitales se han convertido en un recurso obligado para millones de pacientes en España.
El retail ha sido uno de los sectores más castigados por la crisis de la Covid-19. Basta recordar que el comercio minorista en España ha perdido 20.000 millones de facturación y casi 60.000 empleos en 12 meses de pandemia, de acuerdo con los datos de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged).
El que fuese fundador de Microsoft, Bill Gates, continúa incipiente en su objetivo de crear un mundo más sostenible. Así, tras publicar su libro Cómo evitar un desastre climático, el magnate ha participado en un coloquio donde ha desvelado algunos de sus hábitos para reducir la huella de carbono. Una tarea en la que considera que cada persona puede aportar su grano de arena y así evitar otro desastre como el actual marcado por la pandemia de la covid-19.
El mundo ha cambiado sobremanera en el último año. Las consecuencias del coronavirus han hecho que se ponga más interés en cómo será la vida del futuro, y ahí siempre juega un papel clave Bill Gates. El magnate viene desvelando que ve un importante avance en que los tatuajes inteligentes sean usados como móviles.
La transformación digital de la economía española se ha acelerado en el último año como consecuencia de la pandemia y la generalización del teletrabajo. Para el sector de la industria, el reto consiste en aprovechar el menor coste de tecnologías ya existentes -como el 5G, la nube o el edge computing- para impulsar dicha digitalización y repensar la forma de sacarles partido.
Blue Prism ha anunciado que su software de automatización ya está disponible tanto en AWS Marketplace como en las plataformas AppSource y Azure Marketplace de Microsoft.
Lasfake newsy la difusión de opiniones que faltan a la verdad es uno de los problemas que acechan a las democracias de hoy. Así, gigantes tecnológicos como Facebook o Twitter se han comprometido a combatir la desinformación y las falsedades. Y como ejemplo están el cierre de la cuenta de Twitter de Donald Trump por justificar el asalto al Capitolo o la de Vox por incitación al odio en las últimas elecciones catalanas. Adobe, Arm, BBC, Intel, Microsoft y Truepi son los últimos gigantes tecnológicos y de la información en comenzar una lucha seria contra la desinformación y fraude del contenido online.
Durante décadas, Microsoft y Apple han mantenido (y mantienen) una rivalidad por la hegemonía del sector tecnológico por todo el mundo. Y muchos años después, Bill Gates, cofundador de Microsoft pero ya dedicado a otras tareas, tiene en mente ello hasta para la elección de sus teléfonos móviles.
Los autónomos y freelances están de enhorabuena después de que se haya sabido que LinkedIn prepara una plataforma exclusiva para este sector. A través de ella, se llamará LinkedIn Marketplace, los usuarios podrán ser contratados directamente así como ofrecer una mejor publicidad de sus cualidades y una información más amplia. El servicio, que aún se encuentra en pruebas, está pensado para estrenarse durante el otoño de 2021.
Jennifer Gates, hija de Bill Gates, se convirtió en noticia tras recibir la vacuna del Covid-19 y lanzar un mensaje irónico a los conspiradores de las vacunas. La primogénita del fundador de Microsoft estudia Medicina y a sus 24 años vive en 'un piso de estudiantes' valorado en la escalofriante cifra de 5 millones de dólares.
Algunas de las empresas más importantes a nivel mundial comenzaron sus negocios de manera humilde, sin poder permitirse ir más lejos de su propia casa, para ser más precisos, de sus propios garajes. Estas siete empresas coinciden con un mismo comienzo, y con una trayectoria profesional en la que han acabado siendo empresas millonarias. Los garajes parecen tener algo mágico, y cuando hoy se escucha que su negocio lo empezó en un garaje, las apuestas de que será un éxito acompañan a esta leyenda.
"Tenemos un gran problema monopolístico", aseguraba recientemente la senadora demócrata, Amy Klobuchar. La principal responsable de abanderar el azote antimonopolio en el Capitolio estadounidense reconoce que la economía estadounidense "se enfrenta a un enorme problema de competencia que no puede seguir escondiéndose bajo la alfombra".
La compañía de software del Grupo Volkswagen, la organización Car.Software, colaborará con Microsoft para construir una Plataforma de Conducción Autónoma (ADP) basada en la nube en Microsoft Azure, explotando sus capacidades de computación y procesamiento de datos para desarrollar experiencias de conducción autónoma con mayor velocidad y a escala global.
11/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
A partir de hoy las micro y pequeñas empresas de Bogotá y la Región contarán con nuevas soluciones y herramientas en transformación tecnológica, asesoría en estrategias de negocios digitales y acceso a financiamiento. Las empresas podrán acceder a instrumentos para su gestión empresarial como: apropiación de herramientas digitales, incorporación de tecnología 4.0 y mayor acceso a financiamiento.
Divide et Impera. En el linaje de los colosos tecnológicos de Estados Unidos el traspaso de poderes lleva en marcha desde 2011. Por aquel entonces, un convaleciente Steve Jobs dejó de lado su totalitarismo para poner su emporio en manos de Tim Cook. Tres años más tarde fueron Steve Ballmer y Bill Gates quienes elevaron a Satya Nadella como principal responsable de Microsoft. A finales de 2019 le tocó el turno a Larry Page y Sergey Brin, cofundadores de la hoy conocida como Alphabet, matriz de Google, quienes depositaron su confianza en Sundar Pichai.
El consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos, dejará su cargo en el tercer trimestre de este año y dará paso al máximo responsable del negocio en la nube de la compañía, Andy Jassy. Un cambio de guardia que pilló por sorpresa al mercado pero que consolida a Bezos como uno de los grandes genios empresariales de la historia moderna.
El presidente de la Reserva Federal ha dejado las cosas como estaban y no ha prometido más ayudas a la economía de las ya establecidas. Quizá eso es lo que ha dejado al mercado helado y con caídas considerables este miércoles. El Dow Jones cae un 2,05% hasta los 30.303,17 puntos; el S&P 500 desciende un 2,56% hasta las 3.750,77 unidades, y el Nasdaq 100 pierde un 2,8% y se sitúa en los 13.112,65 enteros.
Microsoft se ha burlado de Apple en su último anuncio, en el que compara su modelo de portátil laptop Surface Pro 7 con el MacBook Pro de la competencia. La compañía, que estrenó el vídeo en el descanso de una retransmisión de la NFL (liga de fútbol americano de EEUU, a la que patrocina) ha generado cierta polémica al insistir en su estrategia de lanzar provocaciones a la empresa rival.
Microsoft registró en su segundo trimestre fiscal de 2021 (que comprende los meses de octubre a diciembre del año pasado) unos ingresos de 43.076 millones de dólares. Un 17% más que hace un año y la primera vez que la compañía supera los 40.000 millones de dólares en ventas durante un solo trimestre. El beneficio neto aumentó un 33% hasta los 15.500 millones de dólares. El beneficio por acción (BPA) quedó en los 2,03 dólares, un 34% más.
Los principales índices de Wall Street frenan las subidas que habían dominado gran parte de la sesión. El Dow Jones cede un 0,07% hasta los 30.937,04 puntos; el S&P 500 cae un 0,15% hasta los 3.849,62 enteros, mientras que el Nasdaq 100 logra terminar en positivo con un repunte del 0,051% hasta las 13.490,19 unidades, lo que técnicamente es un nuevo máximo.
La empresa de movilidad autónoma Cruise y el fabricante de automóviles General Motors han anunciado el inicio de una relación estratégica a largo plazo con Microsoft para acelerar la comercialización de vehículos autónomos, según han informado sendas compañías.