El Instituto Nacional de Cibersguridad está pidiendo a todos los usuarios de Microsoft que actualicen la app de correo electrónico Outlook con la última actualización que ha lanzado la compañía para corregir varias vulnerabilidades entre las que se ha descubierto un 0day.
Dentro de la carrera por tener la Inteligencia Artificial más avanzada, Microsoft y OpenAI son las compañías que la lideran, gracias a ChatGPT. Pero según acabamos de saber, la compañía propiedad de Bill Gates acaba de despedir a todo el equipo de ética y sociedad que controlaban y guiaban la creación de herramientas para esta tecnología.
La tecnología avanza a una velocidad pasmosa, y cuando se trata de una que se ha convertido en un negocio cada vez más provechoso, todavía más. Este es el caso de la inteligencia artificial, y más en concreto el de ChatGPT, ya que su integración a nuestras vidas ha sido tan popular y exitosa que la compañía no deja de trabajar en ella para mejorar todos sus aspectos lo más rápido posible.
Desde su lanzamiento al público en general, ChatGPT ha sido un éxito total, por ello cuando Microsoft anunció su integración en su buscador Bing, muchos auguraron la resurrección de este buscador que había quedado relegado detrás de los Google o Yahoo, y mientras todavía no ha llegado a ese nivel, en tan solo un este motor de búsqueda ha pasado a tener más de 100 millones de usuarios diarios activos.
Al hablar de Bill Gates seguramente no nos venga a la cabeza una visión muy lúdica, pero el cofundador de Microsoft tuvo durante muchos años entre ceja y ceja una de las aplicaciones más míticas de las versiones originales de Windows: 'El Buscaminas'.
Parece que el próximo gran paso en materias de inteligencia artificial va a ser la integración de esta tecnología en los motores de búsqueda, Microsoft con Bing es el más adelantado, aunque Google le sigue de cerca con Bard. Y aunque pensemos que esto va muy avanzado todavía estamos en el principio, y por lo tanto todavía no es una técnica perfecta, es por ello que la compañía de Bill Gates ha decidido limitar las preguntas diarias a ChatGPT para no sobrecargarla y confundirla.
La dificultad que han encontrado muchos usuarios para probar el robot conversacional ChatGPT es, en realidad, una buena noticia. Los servidores aguantaron estoicamente durante la primera semana en pruebas, en el que estuvo accesible al público. En esos días, ya se registró más de un millón de perfiles.
El multimillonario empresario y dueño de los Dallas Mavericks, Mark Cuban, muestra abiertamente su recelo con respecto a los bots de conversación, y el novedoso ChatGPT no es una excepción. Con respecto a la evolución y expansión de este tipo de Inteligencias Artificiales (IA), el hombre de negocios ha comentado que "solo va a ir a peor".
Los colosos tecnológicos recordarán el pasado otoño como el peor trimestre de sus exitosas historias, tras sufrir la mayor caída de los beneficios conjuntos. Frente a los tradicionales récords en cada presentación de resultados, las 'big tech' coincidieron entre los pasados meses de octubre a diciembre de 2022 con datos insólitamente negativos en sus respectivas trayectorias.
El duelo de inteligencias artificiales entre Microsoft (Chat GPT) y Google (Bard) promete dar mucho juego. La controversia podría recordar las batallas de Pepsi y Coca-Cola, McDonald's y Burger King, Nikon y Canon o Unilever y Procter & Gamble. Esas contiendas las dirime un campeón y un aspirante. El primero tiene poco que ganar y mucho que perder, justo lo contrario que el segundo. Siempre es así.
La Autoridad de Competencia y Mercado (CMA) de Reino Unido ha concluido de manera provisional que si Microsoft lleva a cabo la compra del estudio desarrollador de videojuegos Activision Blizzard dañaría la libre competencia del sector, resultando en una subida de precios, menos opciones y menor innovación para los jugadores.
La versión clásica de Microsoft Teams gratuito para empresas dejará de estar disponible para los usuarios a partir del 12 de abril, lo que supone la eliminación de todos los datos que se tengan; la manera de evitarlo es actualizando la suscripción, te explicamos las tres opciones que tienes.
Las grandes tecnológicas ya cerraron el ejercicio pasado al completo y los resultados presentados no han satisfecho a los inversores. Las ventas se mantienen pero los beneficios se hunden desde Meta a Amazon. Un comportamiento que amenaza con cortar el rally en bolsa que protagoniza el sector y que lleva al Nasdaq 100 a ser el selectivo más alcista de lo que va de 2023 al anotarse un 16% en el año.
Bill Gates, Jack Dorsey y Ray Dalio no se divertían de igual manera que el resto de los mortales pequeños. Ni las bicicletas, ni los videojuegos, ni el Cola Cao formaban parte del entretenimiento de estos tres inversores.
El ecosistema de Microsoft está teniendo problemas, o así lo reportan miles de usuarios que han experimentado interrupciones y conexiones inestables al intentar usar la app de mensajería Teams o el servicio de correo electrónico Outlook, la compañía ya ha informado que está realizando investigaciones para encontrar el problema, un posible problema de red puede ser el causante.
Microsoft ya ha presentado sus resultados. La compañía fundada por Bill Gates ha batido las expectativas respecto a los beneficios, aunque haya decepcionado en ingresos. Respecto a las ganancias, se ha embolsado 2,32 dólares por título frente a los 2,29 estimados. Sobre la facturación, ha logrado 52.750 millones de dólares mientras que se esperaban 52.940.
Alphabet (empresa propietaria de Google) prevé realizar 12.000 despidos en los próximos meses, lo que representa el 6% de su fuerza laboral. Con este movimiento, desvelado ayer por el diario New York Times, el gigante de Mountain View engrosa un listado de recortes laborales en el sector tecnológico, donde también participan Amazon (18.000 despidos), Microsoft (10.000), Meta (11.000), Salesforce (9.000), Cisco (4.100) y Twitter (3.700), entre otras compañías. Con el ajuste de Alphabet, las empresas tecnológicas han anunciado cerca de 50.000 despidos en lo que va de año en todo el mundo, lo que arroja una media de 2.500 puestos eliminados cada día.
Si tuviésemos que sacar algo en positivo de la pandemia y la cuarentena una de las cosas más destacadas fue la aparición del teletrabajo como una opción viable para sacar hacia adelante a las empresas. Este modo de trabajo permitió a los empleados conciliar mejor su vida laboral con la personal y por eso muchos reclaman empleos más flexibles en este aspecto, Microsoft ha escuchado estas peticiones y va a implantar en Estados Unidos la política de tiempo libre discrecional.
Ya lo hemos dicho en varias ocasiones, y es que la Inteligencia Artificial (IA) es una de las tecnologías del futuro (y uno no tan lejano). Pero no solo somos nosotros quien lo piensa, sino que Microsoft también, y por eso como reporta Bloomberg, estaría interesado en invertir más de 10.000 millones de dólares en el proyecto de OpenAI, conocidos principalmente por desarrollar una de las apps del momento, ChatGTP.
El pasado jueves, Microsoft y la Agencia Espacial de India anunciaron una colaboración para potenciar las startups tecnológicas espaciales del país asiático. El gigante tecnológico también dará apoyo go-to-market (de salida al mercado) a estas compañías, como parte del memorándum de entendimiento con la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO).
Cuando pensamos en un navegador web, nuestra cabeza nos lleva siempre a Google, sin embargo, existen cientos de buscadores en internet que ofrecen funciones y herramientas que se adaptan mejor a ti pero que por unas o por otras no son tan populares. Microsoft, tiene su propio motor de búsqueda, llamado Bing, y ahora quieren potenciarlo para que competir de tú a tú con los principales del mercado y para ello planea introducir en él la Inteligencia Artificial de ChatGTP y de DALLE-2.
¿Será el 2023 el año de la recuperación en bolsa de las compañías tecnológicas? Sin duda, las tech tienen por delante una tarea titánica para recuperar el desplome del año pasado y retomar los máximos que tocaron los principales índices de Wall Street hace doce meses exactos como fue el caso del S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq 100.
En el mundo existen ciertos mentores, gurús, oráculos o intelectuales, que todo lo que hacen, tocan o piensan es digno de analizar. En este grupo, está Bill Gates, con un truco que lo acompañó durante su carrera y que forjó su camino al éxito en el mundo empresarial. Un motor de ayuda laboral, basado en la 'teoría del armario' que, si te inspiras en él, te ayudará a producir más y al mismo tiempo reducir el estrés.
Microsoft es una de las empresas tecnológicas más grandes e importantes que existen, y en gran parte esto se debe a que ofrecen servicios y productos en múltiples áreas de este sector. Para conseguir esto, la estrategia ha consistido en ir absorbiendo empresas más pequeñas que ofrecen alguna prestación interesante y según Breakingviews el siguiente objetivo es comprar Netflix.
La filantropía corre por las venas de Bill Gates. Con 67 años sigue encontrando razones para donar casi toda su fortuna. Sin ir más lejos, el cofundador de Microsoft confesó que quiere regalar prácticamente la totalidad de los 118.000 millones de dólares que tiene en su cuenta, y con ello salir de la lista de las personas más ricas del mundo. Hoy por hoy, tras enterarse que será abuelo, su motivación altruista aumenta y determina nuevas formas en las que invertirá su fortuna.
Fotowatio Renewable Ventures Australia (FRV Australia) ha completado el cierre financiero de la planta solar de Walla Walla, en Nueva Gales del Sur la décima planta solar que desarrolla en Australia.
Si hablamos de Internet y de navegadores web, el nombre de Internet Explorer se tiene que situar como la principal herramienta para conectarnos, sin embargo, con el paso del tiempo y de las actualizaciones este servidor ha ido perdiendo fuerza e importancia, y por ello el 14 de febrero de 2023 le daremos el último adiós, ya que Microsoft ha decidido eliminarlo por completo a favor de Microsoft Edge.
El gigante estadounidense Microsoft se ha hecho con el 4% del capital de la London Stock Exchange a través de la participación que tenían entidades como Blackstone, Canada Pension Plan Investment Board, GIC Special Investments y Thomson Reuters. Por esta compra Microsoft ha desembolsado cerca de 2.000 millones de dólares, una cantidad irrisoria teniendo en cuenta el tamaño comparativamente hablando de la firma tecnológica que capitanea Satya Nadella desde hace ocho años. La London Stock Exchange tiene una capitalización cercana a los 51.500 millones de dólares frente a los 1,85 billones que alcanza Microsoft.
Hay quienes tienen una contraseña distinta para cada sistema operativo, correo electrónico, red social, web, aplicación, entre otras cuentas. También hay otras personas, que prefieren tener una sola clave para todo, con el fin de no olvidarla, sin embargo, con los avances tecnológicos llega una nueva forma de acceder a tus cuentas de forma más práctica y segura. Hablamos de Passkey.