La inflación y la subida de los precios parecen una pandemia económica por los estragos que están ocasionando a nivel mundial. Las economías que aún se tambaleaban por los impactos del Covid-19, se han visto nuevamente afectadas por la guerra de Rusia en Ucrania, que disparó los precios de los productos y la energía.
La pandemia del coronavirus trajo consigo una serie de cambios en el comportamiento humano. El confinamiento, como medida de urgencia para evitar la expansión del virus, hizo que muchas personas vean el entorno rural como una alternativa a la hora de vivir y dejar las grandes urbes. Es una tendencia que se está observando en todo el mundo. En el caso surcoreano le han puesto un nombre: 'Kwichon'.
Investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han elaborado un mapa interactivo de acceso libre con las principales iniciativas puestas en práctica en todos los estados europeos para favorecer la inclusión digital de los colectivos vulnerables.
Las ONG están preocupadas por la posibilidad de que jóvenes extutelados por el Estado queden fuera de las ayudas previstas por el Ejecutivo para apoyar a la juventud en los Presupuestos Generales del Estado para 2022.
La respuesta oficial de Podemos a la avalancha migratoria sobre Ceuta la dio su portavoz en el Congreso, Pablo Echenique, que se limitó a pedir al Ejecutivo “firmeza diplomática” con Marruecos. A todas luces se trata de una reclamación tibia frente al “referéndum de autodeterminación para el Sahara” que los morados exigieron en noviembre de 2020, tras otra crisis migratoria. “Ni siquiera han levantado la voz contra las devoluciones en caliente”, añaden desde el PSOE. Pues bien, cuentan que hay una persona clave que explica el nuevo y sorprendente perfil bajo que Podemos muestra en este asunto. Se trata de la vicepresidenta tercera del Gobierno Yolanda Díaz que, según dicen, “se ha encargado personalmente de imponer silencio en este tema”. Como cabía esperar, parte de Podemos critica esta huida de todo choque con el PSOE que Díaz busca premeditadamente. Máxime tras comprobar cómo sus rivales de Más País, con Íñigo Errejón a la cabeza, están aprovechando el silencio de Podemos para adueñarse de un discurso que hasta ahora Podemos consideraba de su propiedad.11/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El gobierno de Colombia ha recibido este jueves un gran despliegue en las páginas del Washington Post por sus medidas de apoyo a los migrantes venezolanos que fueron anunciadas recién por el presidente Iván Duque. El diario estimó en 7 millones la diáspora de nacidos en Venezuela por el mundo.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el jueves que su gobierno coincide con la agenda presentada por su colega estadounidense Joe Biden en tres puntos: reforzar la atención a la pandemia del coronavirus, su propuesta para la reactivación económica y el plan migratorio.
El gobierno de Joe Biden anunció este miércoles por la noche una suspensión de 100 días de las deportaciones de inmigrantes, aunque con algunas excepciones, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que suspenderá a partir de este jueves las inscripciones en el programa "Permanezcan en México", que permitió al gobierno de su predecesor, Donald Trump, devolver al país vecino a los solicitantes de asilo, y aclaró que mantendrá las restricciones en la frontera.
En su primer día en la Casa Blanca, el nuevo presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, aprobó este miércoles un paquete con 17 órdenes ejecutivas, muchas de las cuales revierten decisiones previas del ya exmandatario Donald Trump. A continuación la lista con estas medidas de urgencia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una serie de órdenes ejecutivas el miércoles para revertir políticas de inmigración de línea dura implementadas por el expresidente Donald Trump, aunque expertos advierten que tomará meses desentrañar muchas de las restricciones impuestas en los últimos cuatro años.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, esperó este lunes que el demócrata Joe Biden cumpla con una "reforma migratoria" que atienda el fenómeno desde varias dimensiones una vez llegue a la Casa Blanca.
El gobierno del presidente Donald Trump firmó acuerdos con autoridades locales y estatales en lo que parece un esfuerzo para hacer más difícil a la administración entrante de Joe Biden cumplir con su promesa de detener las deportaciones y flexibilizar las peticiones de asilo, informó este viernes el medio periodístico BuzzFeed.
Una caravana con más 2,000 hondureños se desplazaba el viernes por el noroeste del país centroamericano huyendo de la pobreza y violencia con rumbo a Estados Unidos, a pesar de la presión de los países a su paso, que reforzaron su presencia militar e incrementaron restricciones.
15/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE News).- El presidente electo Joe Biden y la vicepresidente electa Kamala Harris reiteraron su compromiso con la "diversidad en un nuevo día" durante una reunión sin precedentes con una veintena de dirigentes hispanos, según informó este viernes la coalición Proyecto 20 %, creada por organizaciones latinas.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, pronosticó este martes una "calamidad absoluta" para la seguridad y la salud pública del país si el mandatario electo, Joe Biden, revierte sus políticas migratorias y no sigue construyendo el muro con México.
La vicepresidenta electa de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo este martes en una entrevista con el canal hispano Univision que el nuevo gobierno demócrata encabezado por el presidente electo, Joe Biden, "tiene planeado" presentar al Congreso un proyecto de reforma migratoria.
Estados Unidos, México, y sus aliados en Centroamérica no permitirán el avance de una anunciada caravana de migrantes que partiría de Honduras en los próximos días, dijo el viernes un alto funcionario estadounidense.
El comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) de Estados Unidos, Mark Morgan, calificó este martes de "monumental" la construcción de vallas a lo largo de unos 720 kilómetros en la frontera con México y advirtió sobre una "crisis total" si se cumplen las promesas del presidente electo, Joe Biden, sobre inmigración.
México debe promover esquemas en favor de la no detención de migrantes y darles prioridad en la fase de vacunación contra la covid-19 en 2021, dijo este jueves a Efe la jefa de Misión de la Organización Internacional para Migraciones (OIM) México, Dana Graber Ladek.
El gobierno de Donald Trump cumplió este lunes con una orden judicial que le instaba a reactivar el programa para jóvenes indocumentados conocidos como "dreamers" o "soñadores".
El presidente electo Joe Biden eligió el lunes a varias personas para ocupar altos cargos en el gabinete y la Casa Blanca, incluyendo a Antony Blinken como secretario de Estado, Jake Sullivan como asesor de seguridad nacional y Avril Haines como directora de inteligencia, dijo su equipo de transición; además, destaca la propuesta de que Alejandro Mayorkas, un inmigrante cubano, sea titular de la secretaría de Seguridad Nacional.
Tarde, a la fuerza, sin soluciones y con el gobierno dividido. Así se presenta el ministro Marlaska en Marruecos, intentando frenar el recrudecimiento de una presión migratoria con dinero y claudicaciones como hiciera en su momento Rodríguez Zapatero quien, recordemos, apoyó el plan autonómico de Marruecos para el Sahara Occidental obviando las resoluciones de la ONU, y un mes después reconocía la soberanía marroquí sobre el caladero canario-saharaui.
Un juez federal estadounidense ordenó este miércoles al gobierno del presidente Donald Trump que deje de expulsar a niños migrantes no acompañados detenidos en la frontera sin permitirles hacer peticiones de refugio o asilo, asestando un duro golpe a las medidas impuestas por la administración por la emergencia sanitaria de coronavirus.
Por: Dulce OlveraA diferencia de los cuatro años de la administración de Donald Trump (2016-2020), el gobierno estadounidense de los demócratas Joe Biden y Kamala Harris estará basado en la ciencia y cooperación con otros países, incluyendo México. Escuchará a los investigadores para combatir la pandemia por la covid-19, que tiene a la primera potencia mundial con el mayor número de muertes y casos acumulados a nivel mundial, y a los climatólogos para hacer frente a la crisis climática, dijo Daniel Stein, portavoz del Partido Demócrata en México.
Karolla no puede retirar su sueldo del banco ni Fanes llevar a su hija al consultorio. Ambos son residentes legales en Chile, pero sus documentos están vencidos desde hace meses, lo que les deja en un limbo jurídico en medio de la pandemia y de la grave crisis económica.
27/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
En medio de las dificultades de desempleo y situación social que genera la migración, los habitantes y empresas de Cúcuta, principal zona limítrofe con Venezuela, son buenas pagas de impuestos en plena pandemia de coronavirus.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) denunció este viernes el riesgo de contagios de covid-19 por la falta de medidas sanitarias del Instituto Nacional de Migración (INM) en centros de detención de Chiapas, en el sureste mexicano.
La Corte Suprema acordó el lunes decidir sobre la legalidad de una de las políticas migratorias más severas del presidente Donald Trump que ha obligado a decenas de miles de migrantes a esperar en México, en lugar de poder entrar en Estados Unidos, mientras se tramitan sus solicitudes de asilo.
A 16 días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Donald Trump, actual presidente del país vecino, volvió a asegurar que su muro fronterizo, una de sus principales propuestas de campaña en 2016, será terminado y que su costo será asumido por el gobierno de México.